Página 2 de 2

Publicado: Vie, 20 Ene 2006, 13:26
por Escualin!
Raven escribió:
Cervecero escribió:
Raven escribió:Hay q tener en cuenta que somos un pais sismico ...

AH!, eres Venezolano también?? .:silvar:. .:silvar:. .:silvar:. .:silvar:.


:-s :-s :-s


fiajte de donde es angelus.hades

Publicado: Vie, 20 Ene 2006, 13:30
por tonchi
Olga escribió:Si, aguanta. Tuve un acuario de 130 de largo , 60 de alto y 40 de profundidad y con vidrio curvo delantero, en vidrio de 6 mm, sin resfuerzos, y nunca le ha pasado nada.


La voz de la experiencia sabe mucho de vidrios... :cheers: :cheers:

gracias muchachos

Publicado: Vie, 20 Ene 2006, 16:41
por angelus.hades
gracias por toda la informacion, me quitaron un peso de encima ya que me estaba dando dolor no poder armar mi acuario, y si soy de venezuela, saludos a todos los de la pagina y de nuevo gracias por todo, esta noche llego de la universidad a imaginarme mi futuro acuario.

Publicado: Vie, 20 Ene 2006, 18:26
por Pablo
Hola amigos!

Usamos esa tabla en Rusia. http://www.aqa.ru/doc.php?docid=39&id=20#tolshina

Claro, es posible construir algo, que supera esas recomendaciones, pero no es una idea buena.
Los datos - resultado de practica de una empresa rusa, que produce acuarios.

L - longitud

H – altura (o anchura, si supera altura)

* - tirantes (a lo largo)

** - tirantes (de través)

La margen de seguridad mínima es 2,5.

No se, como es correcto en español: tirantes ( a lo largo) y tirantes (de través).

De esa manera, el acuario 51,6 cms de alto, 61,2 cms de ancho y 81,2 cms de largo sería mejor hacer de vidrio de 8 mm. 6mm - es muy riesgoso.
P.S. Disculpe por faltas de ortografía y otras