Bocuma escribió:Estan increíbles, me gustó sobre todo la parte de montajes. Guillermo, para tu acuario de 223lts, en o general, de donde sacas las rocas? Por acá hay rocas parecidas a las que usan los acuaristas orientales? Como las que vimos en esa página.
Hola, las que usé provienen de Saltos del Petrohué... ahi hay calidad premium en rocas, porque hay rocas grises y grises, las de ahí poseen un tono bien especial ,no lo sé explicar, y además las formas que se pueden encontrar son muy favorables (leve moldeo producto del agua, formas irregulares pero bordes redondeados...)
GmoAndres escribió:a lo que iba, es que a mi no me parece que sea tan al lote la cosa. Obviamente hay subjetividad en toda valoración de este tipo, pero seamos francos hay acuarios malos de frenton, y otros que encantan aún a quien no tiene idea de esto.
Hola. En ese punto no estoy muy de acuerdo. Es claro q hay ciertos "parámetros", pero estos no son más q parámetros convencionales o próximos a serlo y los "convencionalismos" no son sinónimos de objetividad, es más, pueden tener más de subjetividad q nada. Pienso q en muchos de estos concursos lo q prima son los gustos personales, osea, la subjetividad por sobre todo, al final claro, osea cuando los acuarios a "juzgar" alcanzan determinados niveles de armonía y belleza...
No (jaj asi muy tajante, broma :binky: )
nopo, porque sino, no habría ninguna logica..los ultimos 700 serían comparables a los primeros 500, etc..y no es tan así =; , si te fijas , desde aprox el 600, salvo excepciones, la calidad baja bastante, empiezan a aparecer acuarios "muy " simétricos, "muy " llenos, "muy" planos ..etc. De verdad yo sí noto que ciertos parámetros son importantes... por subjetivo que parezcan, a la larga con la práctica , sin tener idea de los concursos , uno igual tendía a mejorar ciertos aspectos del montaje (que no asemeje una ensalada de plantas, que no sea tan plano, que las piedras no esten localizadas en puntos tan chillones, etc).
Piensa que son 1342 montajes...hay que pautear la cosa, cada compadre (el jurado son un montón de acuaristas) elige obviamente dentro de sus preferencias, experiencia, etc pero asignando un valor a cada parámetro "medianamente" objetivizable ...en respuesta a lo que comenta Chalín
Chalín escribió:
Cada vez que veo los resultados de un concurso me pregunto lo mismo. ¿Existen parámetros o pautas de evaluación en algún tipo de concurso internacional
JoluR escribió:al final claro, osea cuando los acuarios a "juzgar" alcanzan determinados niveles de armonía y belleza...
Salu2
bueno y cómo entonces discernir que aquel "nivel" se ha logrado?? a eso me refiero
-----------
A mí hay montajes que me transmiten "algo" que otros para nada, por ejemplo el 25 , me saco el sombrero, no me parece casual que esté ahí y no 700
GmoAndres escribió:No (jaj asi muy tajante, broma :binky: )
nopo, porque sino, no habría ninguna logica..los ultimos 700 serían comparables a los primeros 500, etc..y no es tan así =; , si te fijas , del 600 para arriba la calidad baja bastante, empiezan a aparecer acuarios "muy " simétricos, "muy " llenos, "muy" planos ..etc.
En la generalidad de los casos ocurre eso, pero en ciertos casos se ven acuarios de un nivel bastante aceptable en esos niveles y otros bastante feos en niveles más altos. Lo q indica q efectivamente usan ciertos parámetros generales para hacer el descarte, lo cual es razonable, no creo q Amano revise las miles de fotos q llegan al Ada, pero tengo la "tincada" q el descarte obedece más a criterios "practicistas" q netamente estéticos.
GmoAndres escribió:De verdad yo sí noto que ciertos parámetros son importantes... por subjetivo que parezcan, a la larga con la práctica , sin tener idea de los concursos , uno igual tendía a mejorar ciertos aspectos del montaje (que no asemeje una ensalada de plantas, que no sea tan plano, que las piedras no esten localizadas en puntos tan chillones, etc).
Pero si bien existen esos parámetros, en términos globales tienden a variar (dentro de ciertos margenes estéticos, no se, explicables por redes neuronales equivalentes en los humanos jaja). Por ejemplo, hay una tendencia creciente (actual) a q acuarios "arbustivos" ya no sean los predilectos, sino q suelen ocupar los primeros lugares acuarios en los q el hardscape juega un papel central (siendo siempre las plantas las protagonistas pero el montaje lo define el hardscape). Hasta hace poco los "reyes" eran los acuarios minimalistas (con un hardscape, también, "definitorio"). Y así seguirá variando, por un tema de gustos, en las etapas finales de selección insisto.
GmoAndres escribió:
JoluR escribió:al final claro, osea cuando los acuarios a "juzgar" alcanzan determinados niveles de armonía y belleza...
Salu2
bueno y cómo entonces discernir que aquel "nivel" se ha logrado?? a eso me refiero
Por el gusto del jurado evaluador, pero no por algún parámetro objetivo, reitero, pensando siempre en los acuarios "finalistas"...
pero es que Jolur...es un concurso de paisajismo acuatico...dificilmente ganaría, no se, un holandes . No se trata solo de bonito o no, y yo también encuentro que algunos acuarios no sé como estan en ciertos puestos tan elevados, mientras que otros, a mi parecer mejores, estan mucho mas "abajo" ..Por ej. para mi el 15 es el tipico iwagumi fome cero innovador que parece que ultimamente les ha dado con que "hay" que premiar :dontknow: y mas encima, con una colocación de piedras a mi parecer mas forzada que otros del su genero pero bueno, es una objeción mía...en este tipo de cosas también hay que entender que no pueden coincidir mil gustos ni se le puede dar a todos lo que quieren... muy probablemente coincidamos en que varios diseños son objetables o que estan en un puesto que, para bien o mal, "no corresponde" (el primer puesto me sorprende un poco, es muy hermoso, pero para mis ojos otros tenian un poco mas de merito,innovación, que se yo)
A lo que voy es que habrán varios casos que se presten para la discusión, pero me parece que "en general" hay una tendencia que tampoco me parece azarosa. Auque desde luego, a partir de cierto nivel (sin duda, elevado) , ya no quedará mas que el gusto del jurado ...
Sobre la importancia del hardscape.. a mi entender es algo fundamental en este ambito. Al final a estos compadres a todos se les dan bien las plantas, lo que termina haciendo diferencia es el pino que se pone en el manejo de los sólidos.
GmoAndres escribió:pero es que Jolur...es un concurso de paisajismo acuatico...dificilmente ganaría, no se, un holandes .....
Sobre la importancia del hardscape.. a mi entender es algo fundamental en este ambito. Al final a estos compadres a todos se les dan bien las plantas, lo que termina haciendo diferencia es el pino que se pone en el manejo de los sólidos.
No me refería a un "simple" holandés con una "desentonada" mezcla de plantas, sino q a acuarios arbustivos con un hardscape presente pero secundario, en los cuales las plantas son las q definen el "aquascape". Hasta hace unos años eran los reyes de los concursos y ,en lo personal, me agradaban más q los actuales "top tanks" jaj, en los cuales lo bonito es el Hardscape y las plantas(y sus formas colectivas) no, las plantas (y sus formas colectivas) y el hardscape.
Y justamente ocupando como ejemplo dicha variación general en los gustos, se explica q lo más relevante es el gusto (en consecuencia lo subjetivo) y no los parámetros más "objetivos", los cuales solo sirven para excluir acuarios con deficiencias estéticas evidentes, q no era a lo q me refiero en este post.
Especifico un poco más. Obviando el proceso de exclusión del 90% de los acuarios q participan en un concurso de aquascaping, el 10% restante se elige en base al gusto del jurado, por lo menos, esa es la impresión q me queda de los concursos actuales de paisajismo...
estoy de acuerdo contigo en que a partir de cierto nivel, ya puede primar lo subjetivo del conjunto de personas que evaluan. Pero igual me parece algo "natural", inevitable.
Sobre lo del equilibrio entre hardscape y plantación...no sé, no me parece tan mal que se ponga cierto enfasis en el hardscape que quizás antes no estaba tan presente. Aunque de todos modos en el top 27 hay algunos acuarios con profusa vegetación en donde hay un trabajo meticuloso con la plantación, tanto como con el hardscape(ej: 9,18, 21, 26 )
Sobre los concursos en general...nótese en el AGA: http://showcase.aquatic-gardeners.org/2009.cgi
la evolución que ha habido desde el 2000 ...Nótese el nivel general de los acuarios presentados en los primeros certámenes, con respecto al nivel imperante en los últimos años
Creo que se nota una tendencia a la "mejora", y a montajes cada vez mas complejos de realizar. Me parece que en toda expresión artística (el aquascaping sin ninguna duda es una forma de arte , y, de hecho, una compleja manifestación artística) hay evolucion, formación de tendencias, etc.
GmoAndres escribió:estoy de acuerdo contigo en que a partir de cierto nivel, ya puede primar lo subjetivo del conjunto de personas que evaluan. Pero igual me parece algo "natural", inevitable.
Si claro, a eso voy, es inevitable q prime lo subjetivo, gustos personales, o como quiera llamársele al criterio q prima en la selección a partir de cierto nivel.
GmoAndres escribió:Sobre lo del equilibrio entre hardscape y plantación...no sé, no me parece tan mal que se ponga cierto enfasis en el hardscape que quizás antes no estaba tan presente.
No digo q sea malo, todo lo contrario, es muy bueno, mayor variedad, mayor cantidad de estilos, más con q deleitar la vista para quienes disfrutamos de esto O:) . Lo q pasa es q me resultan más atractivos los acuarios con un hardscape más bien "moderado", aunq siempre presente con troncos, piedras, niveles, etc. pero q el protagonista sea siempre lo vegetal y no el hardscape. Pero weno, es un tema netamente de gusto individual.
GmoAndres escribió:la evolución que ha habido desde el 2000 ...Nótese el nivel general de los acuarios presentados en los primeros certámenes, con respecto al nivel imperante en los últimos años
Creo que se nota una tendencia a la "mejora", y a montajes cada vez mas complejos de realizar.
Totalmente de acuerdo, es evidente la mejora global en el nivel de las competencias. Pero aun así, comparando los mejores acuarios, aquellos q han alcanzado un nivel optimo de depuración en los estilos, la tendencia en los concursos ha variado sin q ello represente necesariamente una mejora, solo una variación en los estilos, o al menos, esa es la impresión q a mi queda...
Holas,
Acá un link con mejor resolución, para poder "analizar" de cerca : http://picasaweb.google.com/NARastaman/ ... 4058312034
el primero que aparece es el galardonado del año...en mi opinión no era el "mas" meritorio, pero no deja de estar impecablemente realizado.
Me ha llamado mucho la atención, cómo en este montaje, el autor utilizó "premeditadamente", las raicillas de Microsorium como elemento estético, un detalle muy original: http://picasaweb.google.com/NARastaman/ ... 8642512610
Gracias por la pauta, pero no me quedó claro cómo pueden evaluar el desarrollo en el tiempo. ¿Hacen algún tipo de seguimiento?
La crítica de Amano me sirvió bastante para entender un poco más sobre el tema. De igual forma y una vez que la has asimilado, no deja de ser básica, pero claro, hay que saber verla.
hola,
lo del desarrollo en el tiempo, o si un diseño es "viable a largo plazo", tiene que ver , a mi modo de ver y segun mi poca experiencia, muchisimo con la selección de especies y posición de las mismas (parametros que se me ocurren en el momento...pues entiendo elconcepto pero me cuesta explicarlo), por ejemplo: un diseño notable pero con un aponogeton en primer plano, si uno conoce el tamaño de la planta adulta, sabe "instantaneamente", que ese diseño se verá alterado bruscamente en el futuro cuando la planta se desarrolle, y eso de inmediato es un punto "en contra". Con ese ejemplo es facil, pero no con otros: por ejemplo,hay que conocer las "tendencias" de crecimiento a la hora de planificar un diseño. Hay plantas que , bajo una misma intensidad,siempre crecerán verticales(ej: R.macrandra, R. wallichii) mientras otras "torcerán" su crecimiento,desarrollandose a ras de suelo (ej: H. zosterifolia, R. rotundifolia.R. "green", etc etc). Entonces, en mi opinión al menos, es un error de diseño que las de tendencia vertical sean plantadas "por delante" de las de tendencia horizontal , ya que, sin importar si en la foto se tomó em momento en donde todo se ve OK, en un futuro se puede "predecir" que las verticales taparan a las de tendencia horizontal para un observador "frontal"...y que para que no ocurra, requerirá de un trabajo de podas "extra" a lo "normal"
En este sentido, no es necesario ningun seguimiento, con solo basarse en el conocimiento acerca de los tipos de crecimiento de las especies se pueden inferir cosas "mas alla" de lo que una foto exhibe.
En este concurso, de hecho, ni si quiera se puede mandar mas de una foto; solo 1 frontal (a diferencia del AGA)
Algo que tiene bastante a favor el n.1, sobre este aspecto, es que la mantencion en cuanto a poda es muy simple en comparacion a otros acuarios con otros tipos de plantas. Por ejemplo, en la zona delantera la mas "desordenada" es E. tenellus, de la cual para mantenerse así intuyo que el autor cada cierto tiempo retira individuos completos.. y le seguiría la mantención de la parte trasera, que se resume en un par de tijeretazos. El resto de la forma está mantenido por musgos, microsoriums, una que otra cryptocoryne, todas especies "lentas" y ello hace que el diseño sea sustentable sin mucho esfuerzo. Nótese que este diseño contempla una especie de "camino" entre 2 macizos, por lo que una de las preocupaciones es evitar que las plantas rapidas irrumpan ese espacio. El autor, inteligentemente omitió plantas como eleocharis, glossostigma y marsilea que si se descuida una semana, ya tiene que andar sacando por montones y en su lugar optó por musgos como especie "estable" y tenellus para el efecto "desorden"..; Mientras que, en el 9 (que por cierto es absolutamente espectacular) , el uso de Glossostigma en cada costado de un caminito a mi entender es una elección desfavorable en cuanto a la "mantención" del efecto.
Si el autor del acuario galardonado se va de vacaciones y deja botado el acuario, tiene que trabajar mucho menos para despejar el exceso de crecimiento en zonas indeseadas por razones estéticas que el autor del 9 si hace lo mismo
Hola Chalin,
En mi opinión, hay ciertas "pautas" que , de todos modos, las provee el Sentido Común...pero que cuesta asumirlas o darse cuenta de "porque" mejor de una manera y no de otra. Creo que lo fundamental es: equilibrio entre solidos (troncos, rocas etc) y plantacion. Salud vegetal. Que la composición "transmita" algo a quien lo observa (osea, que sea capaz de eso), evitar los excesos[/b]...etc, y bueno, que sea bonito, agradable a la vista ..
Guillermo, en tu opinión el exceso viene dado por que factor: :scratch:
1 Muchas plantas de color rojo
2 Demasiada variedad de plantas
3 Poca variedad de plantas