Descuartizando la guia de iluminacion

Todo lo relacionado con la Iluminación para un acuario plantado, lúmenes, watt, espectro, etc.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
M.I.
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1474
Registrado: Mar, 13 May 2008, 14:59
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiago

Re: Descuartizando la guia de iluminacion

Mensaje por M.I. »

Que me dicen de los cri? De què otra manera se puede explicar a los simples mortales?
cri cri....
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Descuartizando la guia de iluminacion

Mensaje por GmoAndres »

entre mas bajo mas sensacion de luz artificial; entre mas alto mas sensacion de naturalidad.
ej luces 9xx nos parecen mas "naturales" que las luces 7xx .... comparando a igual "xx" (iguales kelvin, osea igual color de luz).

sl2s!
Avatar de Usuario
MgonzalezM
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1550
Registrado: Lun, 09 Abr 2007, 20:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Los dominicos, Santiago
Contactar:

Re: Descuartizando la guia de iluminacion

Mensaje por MgonzalezM »

agrego que Cri es un indice (color rendering index) que va de 0 a 100 porciento, lo demas ya esta explicado en los mensajes anteriores

el parámetro de comparación es la luz natural
Avatar de Usuario
rafa
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 895
Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
Sexo: Hombre
Ubicación: las condes santiago chile
Contactar:

Re: Descuartizando la guia de iluminacion

Mensaje por rafa »

hola yo hago clases de iluminacion y electricidad en la u
y te explicare como s elos explico alos alumnos m i

los grados kelvin miden el tipo de luz que emite una lampara
por ejemplo hay muchas lamparas en tu casa por ejemplo la de la cosina y la de tu habitacion
ambas son y emiten una luz blanca pero al ojo se observa que el de la cocina es un blanco mas frio osea mas azulado y el de la habitacion mas amarillento
asi tambien pasa con el son cuando son las 12 del dia la luz del sol se ve mas blanca azulada y cuando es la hora de la puesta de sol se ve mucho mas anaranjada
y esto mismo se proyecta en la tonalidad que se produce en la piel

entonces que es el grado kelvin el grado kelvin es la unidad de medida con el cual medimos que tipo de luz blanca es a menor temperatura color 36oo grados kelvin la luz es como la ampolleta incandecente de tu velador y si es mayor la temperatura color osea 5600 la luz es mas blanca azulada lo que se asimila a la luz del sol

esto no tiene nada que ver con watts ni temperatura de la lampara(osea que tanto irradia el calor)


bueno asi se los explico nose si puede entenderse quisas mas facilmente
beuno cualquier cosa me avisan saludos
rafa
enryht
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 966
Registrado: Dom, 21 Feb 2010, 02:35
Sexo: Hombre
Ubicación: Belloto 2000, Quilpue

Re: Descuartizando la guia de iluminacion

Mensaje por enryht »

al final cual es mejor? o cual es la mas optima?
Baadaq
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 360
Registrado: Jue, 12 Feb 2009, 19:46
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepcion.

Re: Descuartizando la guia de iluminacion

Mensaje por Baadaq »

¿optima?, pues a ciegas diria la que consume menos Watt, pero si te refieres para las plantas... casi todas las luces de el mercado sirven, mas que Todo es a gusto (creo yo) lo de el kelvinaje, por que a uno que le interesan?, que ilumine arto, y donde se ve eso? en los lumenes, si quieres comparativas de ver con que intensidad penetra la columna de agua tendrias que medir el par en el fondo de esta, pero aun asi hay material de sobra en el foro, claro pero si lo ves desde el punto de los corales igual podrian vivir con luces comunes y corrientes de el mercado, pero es recomendable siempre utilizar en estos colores actinicos con bla bla bla y mas parafernalia de longitudes de ondas especiales, aun asi los picos de desarrollo se obtienen en siertos intervalos, pero a mi parecer la diferencia no es tan notoria..
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Descuartizando la guia de iluminacion

Mensaje por edosan »

No es tanto a si como gusto, algunas plantas tienen ciclos marcados por los grados Kelvin de la luz y el tiempo de exposicion a esta.

En general, de 6500k hacia arriba se favorece el crecimiento vegetativo y de 4000K hacia abajo se favorece mas la floración. Al menos asi funciona en hidroponia y yo con acuarios lo he comprobado tambien. Tambien influye la exposicion de luz (horas al dia), mientras mas horas = Vegetativo, mientras menos horas = floracion.

Como regla general tambien: Foto periodo de 18/4 (18 horas de luz / 4 horas de oscuridad) se favorece el crecimiento vegetativo en el optimo (Crecimiento vs exposicion)

Para la floracion 12/12 (12 de luz / 12 de oscuridad)

Hay plantas que luego de la floracion mueren (por que producen semillas y perpetuan la descendencia) y para alargarles la vida se mantienen en estado vegetativo constante, es decir mas horas de luz.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Descuartizando la guia de iluminacion

Mensaje por GmoAndres »

edosan escribió:En general, de 6500k hacia arriba se favorece el crecimiento vegetativo y de 4000K hacia abajo se favorece mas la floración. Al menos asi funciona en hidroponia y yo con acuarios lo he comprobado tambien. .


en mi caso al menos nunca logre comprobar el efecto que señalas y he obtenido flores sumergidas en varias especies con diferentes tipos de luz (bueno tampoco noté cambios relevantes en las hojas variando tipos de luz, habiendo probado 830,840,965, aquarelle y tubos especiales (azoo) de 10000k y blanco/rojos en diferentes combinaciones o cada uno por si solo) .......estimo que eventos tales como la obtención de flores dependen de la interacción de muchos factores, no siempre faciles de precisar (nutricionales, fotoperíodo, etc)

sl2s!
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Descuartizando la guia de iluminacion

Mensaje por edosan »

Sin duda!...no es solo la luz la que influye...yo diria que es la luz, el tiempo de exposicion a la misma, los nutrientes, ph, oxigenacion, etc. Esto pensando en la naturaleza por supuesto y que cada especie es diferente...mi experiencia es mayor en Hidro, pero en acuario me florecio una barclaya roja hace poco, y justo debajo de ella tenia focos de 4000K, quiza no tenia mucho que ver y era la epoca...

En mi opinion es que influye mas el fotoperiodo que el tipo de luz, pero, depende tambien mucho del tipo de planta y su "programacion" genetica.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Descuartizando la guia de iluminacion

Mensaje por GmoAndres »

para ser honesto creo que en la inflorescencia de la barclaya que mantienes lo que Menos influyó fue el factor que señalas (kelvin). De hidroponía en todo caso no podría opinar.

Sl2s!
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Descuartizando la guia de iluminacion

Mensaje por edosan »

Mantenia...le hice un transplante y kaput...
por lo que tengo entendido, la temperatura kelving de la luz ayuda a que las flores sean mejores y grandes...pero lo que influye mas es el fotoperiodo.
Avatar de Usuario
rafa
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 895
Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
Sexo: Hombre
Ubicación: las condes santiago chile
Contactar:

Re: Descuartizando la guia de iluminacion

Mensaje por rafa »

lo explicare citando la información después de mi opinión
la diferencia entre cri y grados kelvin


El cri es relevante si yo en un acuario quiero mantener o no los colores de lo que quiero iluminar
Pero si quiero iluminar como ocurre con la luz en la naturaleza: me tengo que preocupar de la temperatura color

Ahora en plantas el cri no tiene validez ya que lo que se busca es que tenga la temp color que las plantas necesitan y la que tienen en su habitat natural y para lograr eso
hay que preocuparse de la temp color(grados kelvin)

Ahora como hacerlo lo mas similar posible
para que sea lo mas natural para los peces???

entonces habria que tener diferentes fuentes de luz con diferentes watts y diferentes temperaturas color
programándolas para que se enciendan y se apagen segun un patrón definido por el clima la estación del año y la ubicación terrestre del lugar que queremos asemejar
en iluminacion, ya que en cada lugar del mundo las condiciones de iluminacion varían

que quiero decir con esto:
que en el amazonas de seguro alas 12 del dia no es la misma iluminacion que a las doce del dia en Santiago de chile ya sea por: condiciones climáticas, condiciones de contaminantes del aire , otras variables atmosféricas, y asi como dependiendo de la estacion del año

ahora como dije anteriormente si quisiéramos solo que nuestros peces se vean cn colores reales y nuestras plantas se vean con los colores llamativos entonces deberíamos entrar a preocuparnos del cri y dejar de lado quizás el intento de similitud de iluminacion en base a las condiciones de la naturaleza

cabe destacar también que hay que considerar que aunque intentemos iluminar un pez al igual que el amazonas nos sera muy complejo igualarlo ya que hay que considerar por ejemplo los materiales disueltos en el agua como pueden ser sales y minerales que hacen que la iluminacion sea diferente en cada caso, aun mas alterándose en epocas mas lluviosas

un ejemplo claro es que en la tienda de peces del ap..... de Santiago los peces brillan de forma impresionante y sus colores resaltan fuerte mente
inclusive logrando colores que después en nuestros acuarios no se ven o simplemente se ven de colores menos vivaces
¿el porque?
el cri en esos acuarios esta completamente bajo y distorsionando los colores naturales pero haciendo los peces mas llamativos para el comun de la gente (compradores sin conocimientos)y asi atrayéndolos a comprar(ese es el negocio para ellos)
pero eso obviamente no es como los peces estan iluminados en la naturaleza y yo creo que no se sienten ellos comodos ya que ellos también ven colores y si estos se distorsionan también distorsionan los habitos
por ejemplo en reproducción de bettas y guppies los colores son fundamentales en el cortejo



ahora para simplificar la información pondre las definiciones de grados kelvin y cri



:arrow: "Indice de rendimiento cromático: (I.R.C.) (Colour Rendering Index: C.R.I.)


Método que indica la capacidad de una lámpara para reproducir fielmente el
“color verdadero”, a través de una escala de 0 a 100.
El cero implica distorsión total y el 100 ningún cambio de color.
Malo = 70-80; bueno = 80-90 y excelente = 90-100. ...\"

también para explicar mejor el cri agregaremos lo sig:

Índice de Representación de Color, CRI. Es una unidad de medida que define cómo son representados los colores bajo diferentes condiciones de iluminación, en comparación con un estándar (por ejemplo, una radiación térmica o luz día). El CRI se muestra en una escala de 1 a 100, donde un CRI de 100 representa que todas las muestras de color iluminadas por una luz en cuestión, se muestran fielmente con los mismos colores que bajo la iluminación de referencia.

De igual modo, una luz que presente un bajo CRI indica que los colores aparecerán contaminados y posiblemente muestren cambio de tono, mientras que un alto CRI indica que los colores se mostrarán fielmente, naturales y vibrantes.


ahora los grados kelvin son


:arrow: Temperatura de Color. Unidad de medida: º Kelvin [K]. La temperatura de color de una fuente de luz se define en comparación con un “cuerpo negro radiante” y se representa en lo que se conoce como la “curva de Plank”. Cuanto más alta la temperatura de ese “cuerpo negro radiante”, mayor es la componente azul en el espectro emitido, y menor la componente roja.
Esto nos sirve para una cosa, para que nuestra luz se asemeje lo mas posible a la del sol, que es nuestro modelo a seguir. Para comparar, la luz del Sol a medio dia tiene 5500 K y con el cielo despejado de 10000 a 30000 K, como media debemos procurar que nuestra luz tenga 5500 K.

Comparando ahora con tubos fluorescentes:
Los warm white tienen aproximadamente 3000K.
Los cool white tienen aproximadamente 4100K.
Los daylight tienen aproximadamente entre 5000 y 6000K.


bueno ahi esta ojala sea facil de comprender y no haya complicado mucho mas el cuento

:arrow: como dato rosa cabe destacar que hay acuaristas que tienen varios tipos de lámparas en sus tapas de acuarios y ubicadas en diferentes posiciones y de diferentes grados kelvin las cuales segun la hora del dia se van encendiendo o apagando y asi van asimilando la luz de su acuario a la luz del sol ya que
en 12 horas de luz de sol se dan diferentes temperaturas de color
esto obviamente es lo ideal pero constituye horas de estudio y dinero para lograr un muy buen resultado


bueno saludos
atte rafa



una buena pagina con info es esta revísenla ahi se aclara mas el cuento
http://aquagarden.iespana.es/iluminacion.htm


info extraída de diferentes paginas tales como
http://think.maxwellrender.com/lighting ... tml&lang=1
http://www.nuevamuseologia.com.ar/ilumibarrio.htm
http://aquagarden.iespana.es/iluminacion.htm
Cerrado