Sargonnas escribió:No desvirtuemos este thread.... Aquí se está tratando el tema en forma general... y es un tema interesantísimo.
El tema puntual y las faltas de respeto o no, trátenlo por mp, por favor.
Respecto al hibridaje, como ya se ha dicho es simplemente la cruza entre 2 especies diferentes, esto no significa por definición que un híbrido sea infértil.
Lo que no logro entender (dado que nunca he criado africanos) es a que se refieren cuando dicen que "no debemos sacar adelante estas puestas"
Por favor aclárenme un poco este punto.
Mi escaso conociemiento indica que los cíclidos africanos cuidan de sus crías, protegiendo a los alevines.
En el caso de los híbridos ¿la hembra o el macho no los cuidan y los dejan libres por ser "una mancha en su linaje"? y de esa forma quedan expuestos al resto de los ciclidos del acuario.... por lo tanto para sacarlos adelante hay que invertir tiempo y esfuerzo personal, "doblándole" la mano a la naturaleza???
O ese "no sacar adelante" significa matar a los alevines?
Si es matar alevines por el simple hecho de no haber previsto o montado un acuario monoespecífico, entonces vivan los híbridos... dado que "libremente" se cruzaron 2 especies que genéticamente eran capaces de reproducirse.
En el caso contrario, la naturaleza está decidiendo que los alevines corran su propia suerte... y ahí sería de la idea de dejarlos ser... y ver si alguno llega a adulto.
Les pido a los entendidos que me aclaren ese punto específico de la discusión, pues pretendo armarme un acuario de africanos y quisiera saber si lo hago monoespecífico o comunitario.
Cuando se dice no sacar adelante las crias, para mi tiene dos formas de actuar, una es sacandoles los huevos despues de crusarse como dice Dreigon, segundo si ya han pasado varios dias ya estamos hablando de alevines, para ello yo dejo actuar a la naturaleza, hay varias especies picivoras que mantenemos en nuestros acuarios asi que dejo que la hembra suelte a sus crias en el acuario cominitario, y normalmente no se salva ninguno.
Normalmente los Mbunas, aulonocaras y Haplochromis del lago Malawi, que son los que mantenemos en nuestros acuaios, ellos no cuidan a sus crias despues de que cumplieron su tiempo de incubacion bucal, esa incuabacion bucal es la que le permite mayor grado de supervivencia, craro que existen muchas especies de Ciclidos en especial en el Tanganyka que protegen a sus crias igual que los ciclidos Amazonicos.
En la naturaleza es muy poco probable que se hibriden los peces, como tu dices es culpa de nosotros, ya que los mantenemos en acu<rios pequeños, le distorcinamos la luz natural, mesclamos especies muy parecidas y faciles que se hibriden.
Te dejo un articulo que tradujo Fatboy que esplica muy bien el poque la hidridacion en acuarios.
http://www.miacuario.cl/foro/viewtopic.php?t=357
Por ultimo para que hibridar, si existen miles de especies diferentes entre los tres lagos Africanos, que podemos tener en nuestros acuarios.
Saludos
DGF