Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por GmoAndres »

no creo que la 2da sea rastrera, en cautiverio se da como planta de tallo si es que es la que creo que es, aunque no sé como se llama

lo que si es super importante para todas, mucha luz y co2
saludos
Avatar de Usuario
Guafo_Rojas
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1050
Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Ángeles CL

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por Guafo_Rojas »

GmoAndres escribió:no creo que la 2da sea rastrera, en cautiverio se da como planta de tallo si es que es la que creo que es, aunque no sé como se llama

lo que si es super importante para todas, mucha luz y co2
saludos
¿Entonces parto con fotoperiodos largos al tiro para este caso? porque si es así mejor aplico pll nomas!
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por Siddharta »

GmoAndres escribió:Hola,
tengo experiencia con la 1era (y creo que tambien con la 2da o al menos muy similar), se dan perfectamente en condiciones de acuario, sobre todo la 1era.... no estoy pero seguro creo que Tacuarendí conoce qué especie es, una vez ante la misma pregunta respondió que era algun tipo de Hygrophyla.
Lester el 90% de las plantas acuaticas que mantenemos en acuarios son en realidad anfibias, son muy pocas las acuaticas estrictas. Los otros musgos, muy interesantes, lo mas probable es que se adapten , el 2do no se porque pero me tinca más sencillo
Sidd yo te pase una vez de esas misma (me refiero a la de la 1era imagen) y se te dieron super bien en ee acuario que tenias en el balcon
Segun mi experiencia, las plantas nativas no son muy diferentes a las tipicas, pero en cautiverio hay que procurar muy buenas condiciones de luz y co2. Muchos musgos son algo jodidillos con el tema de la temperatura, en las otras plantas de tallo y tapizantes nativas da lo mismo la temperatura
Saludos

si me habias pasado de la primera , creo que duro menos que peo en un canasto, la segunda creo que fue la que recolectamos en el santuario de la naturaleza, de la cual puse varias en el grande cuando lo arme, las que pillamos estaban verdes, por que estaban en sombra, de todas formas si no es la misma es prima hermana la forma es identica, recuerdo que esa planta solo tenia sana las hojas superiores, se nota que buscaba salir , y a medida que crecia el tallo , salian nuevas hojas, pero las viejas morian, por lo que quedaba un tallo pelado cada vez mas largo y hojas bonitas en la punta ... concuerda con lo que indica lester.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por GmoAndres »

era la misma???
estoy muy seguro entonces que hay una igual a la 1era q es de hecho muy facil de mantener en acuarios, yo la mantuve un tiempo y luego por espacio e incongruencia con el diseño la saque, pero no solo no perdia hojas sino que se desarrollaba rapido y muy robusta...se daba igual a una reineckii pero verde
parece en todo caso q hay varias especies como la 1era....Tacuarendi ojala lea este mensaje, creo recordar que nombraba un tipo de Hygrophyla

sl2s!
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por GmoAndres »

Guafo_Rojas escribió:
GmoAndres escribió:no creo que la 2da sea rastrera, en cautiverio se da como planta de tallo si es que es la que creo que es, aunque no sé como se llama

lo que si es super importante para todas, mucha luz y co2
saludos
¿Entonces parto con fotoperiodos largos al tiro para este caso? porque si es así mejor aplico pll nomas!
Es que pensamos en las nativas como caso muy especial y ahi está el error...yo no soy experto pero he mantenido varias especies y creo que el unico "secreto" ha sido tratarlas como plantas cualquiera de alta exigencia luminica, lo mismo que rotalas, tapizantes, etc...donde crecen éstas, creceran también las nativas.

edito: haciendo memoria, la q yo digo q se da como reineckii pero verde la recolecte en la 8va y en el lago Llanquihue....pero hay una muy similar que no se me dio, que recolecté en un estero en reñaca....parece q hay varias parecidas. Hay que probar nomas no queda otra....pero brindarles mucha luz y co2 es lo mejor..como casi siempre nomas

Saludos!
Avatar de Usuario
Guafo_Rojas
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1050
Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Ángeles CL

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por Guafo_Rojas »

GmoAndres escribió:
Guafo_Rojas escribió:
GmoAndres escribió:no creo que la 2da sea rastrera, en cautiverio se da como planta de tallo si es que es la que creo que es, aunque no sé como se llama

lo que si es super importante para todas, mucha luz y co2
saludos
¿Entonces parto con fotoperiodos largos al tiro para este caso? porque si es así mejor aplico pll nomas!
Es que pensamos en las nativas como caso muy especial y ahi está el error...yo no soy experto pero he mantenido varias especies y creo que el unico "secreto" ha sido tratarlas como plantas cualquiera de alta exigencia luminica, lo mismo que rotalas, tapizantes, etc...donde crecen éstas, creceran también las nativas.

Saludos!
:think: :think:

Si en realidad...Ahora de cabeza a identificarlas. Tengo que buscar el libro de malezas del sur de chile y ver si encuentro pistas de que especies pueden ser. Y me parece que alguna vez en el la entrada del parque me regalaron un mapa que traía breves descripciones de la flora y fauna que se podían llegar a encontrar.

Saludos!
Lester
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 633
Registrado: Vie, 12 Dic 2008, 09:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepción

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por Lester »

Guafo te respondo como mantuve estas plantas
no utilizo alta iluminacion ni CO2 ni abonados, salvo el sustrato nutritivo ya que me dedico a los peces y uso las plantas como decoracion, escondite, eliminacion de nitratos, etc.
asi que la forma de proceder con las plantas que recolecto es asi
tengo varios acuarios al sol, algunos de ellos con resultados espectaculares y otros en los que las plantas apenas se dan, tomo las plantas y las pongo en estos acuarios, algunos de los que estan directamente al sol o en piletas, y luego observo cuales son las plantas que han sobrevivido y las uso en los acuarios interiores, por lo general se dan siempre mejor a luz directa en acuario sin algas.
en esta fecha dado la cantidad de agua que hay en los charcos en la zona aparecen muchas plantas con apariencia de acuaticas y aqui respondo a GMO , aca en la octava region muchas plantas parecen acuaticas y son anfibias, tengo claro que muchas de las plantas de acuario son anfibias y muy pocas acuaticas estrictas, pero dado el clima de esta zona y la gran cantidad de "vegas" zonas humedas temporales, hay muchisimas plantas que para sobrevivir necesitan resistir cierta cantidad de tiempo sumergidas pero que en realidad viven fuera del agua ,aqui cabe el ejemplo del famoso "ceylan" o el "bonsai" que venden como planats para acuarios pero que luego de algunas semanas en acuarios mueren. De las plantas que he recolectado en la zona de vegas, la eleocharis vivipara es la unica que he visto a lo largo de los años que parece poder vivir como acuatica durante toda su vida en acuarios, claramente necesita salir para poder florar, el resto de las plantas de vegas son anfibias con cortos periodos de vida bajo el agua, eso tambien se da para plantas a los bordes de esteros y rios como la zona de donde reocleto las plantas Guafo.
Para recolectar plantas en esta zona lo mejor es acudir a lagunas o rios con alto caudal debido a que las condiciones hidricas en esta region son muy variables y muchas plantas comienzan su vida en zonas de humedales que en pocas semanas seran tierra seca.
Avatar de Usuario
hotape
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1293
Registrado: Mar, 17 Jul 2012, 23:40
Sexo: Hombre
Ubicación: Lampa - Quilicura - Stgo centro
Contactar:

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por hotape »

Guafo_Rojas escribió:
GmoAndres escribió:
Guafo_Rojas escribió:
GmoAndres escribió:no creo que la 2da sea rastrera, en cautiverio se da como planta de tallo si es que es la que creo que es, aunque no sé como se llama

lo que si es super importante para todas, mucha luz y co2
saludos
¿Entonces parto con fotoperiodos largos al tiro para este caso? porque si es así mejor aplico pll nomas!
Es que pensamos en las nativas como caso muy especial y ahi está el error...yo no soy experto pero he mantenido varias especies y creo que el unico "secreto" ha sido tratarlas como plantas cualquiera de alta exigencia luminica, lo mismo que rotalas, tapizantes, etc...donde crecen éstas, creceran también las nativas.

Saludos!
:think: :think:

Si en realidad...Ahora de cabeza a identificarlas. Tengo que buscar el libro de malezas del sur de chile y ver si encuentro pistas de que especies pueden ser. Y me parece que alguna vez en el la entrada del parque me regalaron un mapa que traía breves descripciones de la flora y fauna que se podían llegar a encontrar.

Saludos!
www.Chileflora.com

Esa pagina te puede ayudar.

slds!!

enviado desde mi nokia ladrillo usado, tapal-Akaga
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por Siddharta »

La informacion de Lester , me parece bastante consistente.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por GmoAndres »

A mi se me ha dado sin problemas una que es igual o muy similar a esta:
Imagen


No así esta otra, que segun mi exp no sirve pa acuarios:
Imagen

Lamentablemente ultimamente he estado un poco alejado del acuarismo y durante años he tenido problemas de espacio o cambios en la vida que me ha forzado a abandonar proyectos o postergarlos, me tiene chato eso asi que me decidi a hacer un invernadero de plantas, aunque no mantenga acuarios, para no perder estúpidamente más especies.
Me falta mucho por aprender sobre denominaciones de plantas acuaticas nativas, pero he mantenido varias con éxito. Asimismo siento que probé que se podia mantener perfectamente un acuario plantado tipo que no tenga nada que envidiar a los plantados con especies foráneas. Nunca habia visto que nadie utilizara antes especies como Litorella, Elatine, Crassula y otras en acuarios de competicion, ademas estaba el mito de que las nativas se morian por el tema de la temperatura

Espero luego pueda comenzar con una especie de "arca" de especies nativas cultivadas aunque sea en emergido

Segun mi observación, donde es más adecuado buscar es en los márgenes de charcas, lagos y ríos, hay más especies anfibias con potencial acuaristico que acuaticas estrictas.

De las que he probado, anfibias aptas para acuario son: Crassula sp, Callitriche sp, Lilaeopsis macloviana, Litorella o Limosella sp (parece que es Limosella), Poligonum sp, Miriophyllum sp, Eleocharis sp y esa verde que quizas no sea la que se ha nombrado y se trate de algun tipo de Hygrophyla

Acuaticas estrictas, algunos Potamogeton, habiendo algunas especies más exigentes que otras y Elatine sp de las Torres del Paine. Esta ultima me parece extremadamente interesante, yo creo que es acuatica estricta porque no he tenido exito con ella en emergido, a diferencia de las otras.

Lester ok no te toy contradiciendo, y en una de esas tienes razon con lo de los musgos y el primero no resulte.....sobre la primera...lo que pasa es que toy seguro de una que al menos es casi igual a la primera...y crece bien en acuarios...y sino, capaz q ni sea la misma...

En lo que soy super insistente, para probar bien con especies nativas, debe ser Lo Mismo que con plantas acuaticas cualquiera, mucha luz y co2 acuario estable. Es la unica manera de poder descartar bien cual sirve y cual no y que si no avanzan no sea otra causa x culpa del acuario o de las condiciones. Tambien he probado con algunas creyendo que servian y terminaron siendo descartadas. Mientras que con otras uno se lleva grata sorpresa (Limosella australis por ejemplo)

Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por GmoAndres »

siddharta escribió:[


si me habias pasado de la primera , creo que duro menos que peo en un canasto, la segunda creo que fue la que recolectamos en el santuario de la naturaleza, de la cual puse varias en el grande cuando lo arme, las que pillamos estaban verdes, por que estaban en sombra, de todas formas si no es la misma es prima hermana la forma es identica, recuerdo que esa planta solo tenia sana las hojas superiores, se nota que buscaba salir , y a medida que crecia el tallo , salian nuevas hojas, pero las viejas morian, por lo que quedaba un tallo pelado cada vez mas largo y hojas bonitas en la punta ... concuerda con lo que indica lester.
en la 2da ..ok tamos de acuerdo no debe ser apta entonces, sobrevive nomas...ahora bien, sobre la 1era discrepo y toy seguro entonces que hay una que parece reineckii verde y es ultra facil.. en una de esas no te pase de esa y hay confusion....pero de que la hay, la hay, lo que me da lata es que por mi inconstancia ahora mismo no lo puedo demostrar, pero ya mantendre de nuevo...

saludos!
Avatar de Usuario
SEBING12
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1256
Registrado: Sab, 05 Mar 2011, 23:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles, octava región

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por SEBING12 »

Hola Leo compadre, te comento que hace 2 años hice el mismo recorrido k tu recolectando tronquitos o ramas y me encontré con maravilloso panorama. Traje de las mismas plantas y musgos..
Estas las puse en una acuario de agua sin calefacción y a plena luz, los musgos también.. Te comento que las plantas 1 y 2 pude reproducirlas sin problema, costo que se adaptaran, cuando pensaba que ya iban a morir empezaron a brotar, el musgo 3 y 4 duraron mucho tiempo en el acuario pero no dieron brotes hasta que murieron...
Luego metí unos caracidos a ese acuario y se dieron un festín con las plantas...:D
Cuando quieras nos juntamos y vamos a recolectar plantas y gravilla volcánica..
Saludos
Cerrado