Primero que todo, gracias por comentar. Sobre todo porque es primera vez que tengo a usuarios tan prestigiosos respondiendo un post.
Me tomo la molestia de subir una foto más de otra planta que encontré. Obviamente la foto mantiene el mismo estilo protegiendo copyright con mi figura de fondo.
Lester escribió:No sere experto, pero soy de la octava region y cada vez que veo una planta con potencial la agarro y la dejo en el acuario de prueba, te puedo comentar que las 2 primeras son plantas anfibias, aunque crecen bajo en agua tienden a salir de ella apenas pueden , si quedan bajo el agua por mucho tiempo termian mueriendo y de los 2 musgos , el primero no se da en el agua bajo ninguna de las condiciones en las que he probado, el segundo podria darse en acuarios con alta iluminacion, no estoy seguro si es el mismo que he tenido yo
mmm ok, respeto tu opinion en base a tu exp. pero creo que si hubieses al menos contado en más detalle como fue que intentaste mantener las plantas en un medio artificial y concluir porque fallaste hubiese sido super útil.
JotaRedMan escribió:lo mas gracioso q cortaste las plantas solo para salir en las fotos xD
jajaja pero jotared, si hubiese querido ser figura pongo esta mejor jaja.
GmoAndres escribió:Hola,
tengo experiencia con la 1era (y creo que tambien con la 2da o al menos muy similar), se dan perfectamente en condiciones de acuario, sobre todo la 1era.... no estoy pero seguro creo que Tacuarendí conoce qué especie es, una vez ante la misma pregunta respondió que era algun tipo de Hygrophyla.
Lester el 90% de las plantas acuaticas que mantenemos en acuarios son en realidad anfibias, son muy pocas las acuaticas estrictas. Los otros musgos, muy interesantes, lo mas probable es que se adapten , el 2do no se porque pero me tinca más sencillo
Sidd yo te pase una vez de esas misma (me refiero a la de la 1era imagen) y se te dieron super bien en ee acuario que tenias en el balcon
Segun mi experiencia, las plantas nativas no son muy diferentes a las tipicas, pero en cautiverio hay que procurar muy buenas condiciones de luz y co2. Muchos musgos son algo jodidillos con el tema de la temperatura, en las otras plantas de tallo y tapizantes nativas da lo mismo la temperatura
Saludos
Gracias por tus consejos y concuerdo contigo en hartas cosas, sobretodo en lo de los musgos. Son bien jodidos, a mi no se me da ni el de java jajaja. Decidí darle el vamos a este proyecto, intentare mantener estas plantas en un medio artificial, obviamente sin calefac. harta luz y harto co2. Seria feliz difundiendo las plantas nacionales para proyectos de acuascaping.
sib escribió:hola, no soy experto pero creo que la primera probablemente puede ser Veronica anagallais-aquatica en crecimiento y en estado sumergido y la segunda Mimulus bridgesii, la cual normalmente es mas verde pero la he visto en la coloración de la foto bajo ciertas condiciones...igual lo ideal es identificarlas con las flores pero eso puede ser más en primavera...los musgos ahí si que no tengo idea y son un poco más complejos de identificar...ojala que alguien puede corroborar los nombres ..
saludos
la verdad es que vi plantas bastante crecidas y como que no concuerdan mucho con los datos aportados, haber si después cambian algo.
Kelthuzar escribió:Ohhhhh!!! Geniales las plantas, si puedes enviar a stgo estoy dispuesto a tratar de reproducirlas y regalarlas...tengo un cubo de 40 cm y me gusta intentar reproducir especies nuevas y regalarlas
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
prometo que en la próxima ida me acordaré de ti. Saludos
------------------------------------------------------------------------------------
Con respecto a las plantas. Las plantas ya fueron puestas en un recipiente de cristal con sustrato proveniente de la misma zona (arena volcánica y rocas pequeñas), complementado con una capa de turba de 1 cm, no más que eso. Ahora veremos como anda todo. la luz será natural, de la que entre por la ventana y el co2 por ahora será aportado usando la bien ponderada mezcla casera hasta que las plantas salgan del agua y lo puedan capturar directo del ambiente. En el caso de que la planta 2 sea realmente una planta rastrera (que es lo que espero personalmente) el suministro casero de co2 se mantendrá. En el recipiente tambien se ubico una porción de musgo sumergido (musgo 2) y una pequeña porción de musgo 1.Aún no decido cuando comenzar a fertilizar.
Saludos y si quieren poner mis fotos como fondo de pantalla, puedo hacer una excepción y esta vez, no cobrarles por los derechos. Gracias!