Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Guafo_Rojas
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1050
Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Ángeles CL

Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por Guafo_Rojas »

Paseando por el parque de la laguna del laja en la octava región, obvio que me di el tiempo de echar un vistazo en cada charca que se me cruzaba en el camino y literalmente quede loco. Loco con los pinitos y tapizantes que crecían entre medio de una grava volcánica y un agua digna de comercial de cachantún.

La cosa es que recolecte unas pocas plantas, digo poca ya que no lleve ningún articulo que me permitiera traer más (Ingenuo yo pensaba dejar el hobby de acuarista en la casa...si claro!) así que improvisando en un vaso de café me traje unas especies que me interesaría plantar y haber si me ayudan con la identificación:

Primero, una planta que vi principalmente sumergida dentro de charcos y agua en movimiento. En su hábitat se ve similar a la Hygrophila para que se hagan una idea. El brote y las hojas superiores en algunos casos superan la superficie del agua.

Imagen

Segunda especie, simplemente la raja. especie rastrera que crece a ras de suelo entremedio de rocas y troncos. La vi creciendo en tierra húmeda y bajo el agua. calculo que es de crecimiento lento ya que en los charcos y canales es la que presentaba mayor acumulación de algas. El color, espectacular!

Imagen

Ahora los dos musgos que me traje. Hermosos wn oh! ambos estaban fuera del agua, pero por pocos cm.

El primero abrazaba un tronco, repito, fuera del agua pero por poco. No se si se podrá desarrollar dentro del agua.

Imagen

el otro musgo, era una formación espontanea parecida a una bola que estaba en la orilla de un riachuelo, al lado del tronco que sostenia al musgo anterior.

Imagen

Y que me dicen...alguien me podrá ayudar?

saludos!

pd: Si salgo yo en la foto es para proteger el copyright de alguna forma jaja!
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por Siddharta »

jajajaja que buena las fotos... la verdad en el foro no existen expertos en plantas acuáticas endémicas, la información es muy baja ...

Todas las plantas se ven interesantes, estaremos atentos a saber como se te dan en el acuario ...

Saludos
Avatar de Usuario
Guafo_Rojas
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1050
Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Ángeles CL

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por Guafo_Rojas »

Si así cacho, pero no está de más intentarlo y si no, tendré que ponerme las pilas entonces y dármelas de capo y clasificarlas. Traje otras. Unas pocas más y veré como andan. Estoy evaluando el ir y traer otras plantas más (esta vez no perdono y llevaré hasta bidones para hechar agua).

Saludos Sidd!
Avatar de Usuario
Sole
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 90
Registrado: Sab, 04 Ago 2012, 23:43
Sexo: Mujer
Ubicación: 14 Vic. Mackenna Santiago

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por Sole »

Super bonitas las plantitas espero saber como te fue , saludos.
Avatar de Usuario
burroman
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 916
Registrado: Vie, 15 Ene 2010, 01:34
Sexo: Hombre
Ubicación: Villa Dulce - Viña Del Mar

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por burroman »

La segunda esta simplemtente la raja :clap:
Lester
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 633
Registrado: Vie, 12 Dic 2008, 09:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepción

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por Lester »

No sere experto, pero soy de la octava region y cada vez que veo una planta con potencial la agarro y la dejo en el acuario de prueba, te puedo comentar que las 2 primeras son plantas anfibias, aunque crecen bajo en agua tienden a salir de ella apenas pueden , si quedan bajo el agua por mucho tiempo termian mueriendo y de los 2 musgos , el primero no se da en el agua bajo ninguna de las condiciones en las que he probado, el segundo podria darse en acuarios con alta iluminacion, no estoy seguro si es el mismo que he tenido yo
Avatar de Usuario
JotaRedMan
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 521
Registrado: Vie, 03 Ago 2012, 00:59
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago/huechuraba

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por JotaRedMan »

lo mas gracioso q cortaste las plantas solo para salir en las fotos xD
Avatar de Usuario
hotape
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1293
Registrado: Mar, 17 Jul 2012, 23:40
Sexo: Hombre
Ubicación: Lampa - Quilicura - Stgo centro
Contactar:

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por hotape »

JotaRedMan escribió:lo mas gracioso q cortaste las plantas solo para salir en las fotos xD
Jajajjaajaj si!!!

Para puro figurar no mas!!!:grin::grin::grin:

Estan filetes!!


slds!!

enviado desde mi nokia ladrillo usado, tapal-Akaga
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por GmoAndres »

Hola,
tengo experiencia con la 1era (y creo que tambien con la 2da o al menos muy similar), se dan perfectamente en condiciones de acuario, sobre todo la 1era.... no estoy pero seguro creo que Tacuarendí conoce qué especie es, una vez ante la misma pregunta respondió que era algun tipo de Hygrophyla.
Lester el 90% de las plantas acuaticas que mantenemos en acuarios son en realidad anfibias, son muy pocas las acuaticas estrictas. Los otros musgos, muy interesantes, lo mas probable es que se adapten , el 2do no se porque pero me tinca más sencillo
Sidd yo te pase una vez de esas misma (me refiero a la de la 1era imagen) y se te dieron super bien en ee acuario que tenias en el balcon
Segun mi experiencia, las plantas nativas no son muy diferentes a las tipicas, pero en cautiverio hay que procurar muy buenas condiciones de luz y co2. Muchos musgos son algo jodidillos con el tema de la temperatura, en las otras plantas de tallo y tapizantes nativas da lo mismo la temperatura
Saludos
Avatar de Usuario
sib
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 191
Registrado: Mar, 04 May 2010, 15:53
Sexo: Hombre
Ubicación: Quintero, Valle alegre

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por sib »

hola, no soy experto pero creo que la primera probablemente puede ser Veronica anagallais-aquatica en crecimiento y en estado sumergido y la segunda Mimulus bridgesii, la cual normalmente es mas verde pero la he visto en la coloración de la foto bajo ciertas condiciones...igual lo ideal es identificarlas con las flores pero eso puede ser más en primavera...los musgos ahí si que no tengo idea y son un poco más complejos de identificar...ojala que alguien puede corroborar los nombres ..
saludos
Avatar de Usuario
Kelthuzar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3124
Registrado: Vie, 04 Jun 2010, 22:41
Sexo: Hombre
Ubicación: Buin, Camino Buin Maipo

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por Kelthuzar »

Ohhhhh!!! Geniales las plantas, si puedes enviar a stgo estoy dispuesto a tratar de reproducirlas y regalarlas...tengo un cubo de 40 cm y me gusta intentar reproducir especies nuevas y regalarlas

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
Guafo_Rojas
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1050
Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Ángeles CL

Re: Capos en identificación de plantas chilenas, los invoco!

Mensaje por Guafo_Rojas »

Primero que todo, gracias por comentar. Sobre todo porque es primera vez que tengo a usuarios tan prestigiosos respondiendo un post.

Me tomo la molestia de subir una foto más de otra planta que encontré. Obviamente la foto mantiene el mismo estilo protegiendo copyright con mi figura de fondo.

Imagen
Lester escribió:No sere experto, pero soy de la octava region y cada vez que veo una planta con potencial la agarro y la dejo en el acuario de prueba, te puedo comentar que las 2 primeras son plantas anfibias, aunque crecen bajo en agua tienden a salir de ella apenas pueden , si quedan bajo el agua por mucho tiempo termian mueriendo y de los 2 musgos , el primero no se da en el agua bajo ninguna de las condiciones en las que he probado, el segundo podria darse en acuarios con alta iluminacion, no estoy seguro si es el mismo que he tenido yo
mmm ok, respeto tu opinion en base a tu exp. pero creo que si hubieses al menos contado en más detalle como fue que intentaste mantener las plantas en un medio artificial y concluir porque fallaste hubiese sido super útil.
JotaRedMan escribió:lo mas gracioso q cortaste las plantas solo para salir en las fotos xD
jajaja pero jotared, si hubiese querido ser figura pongo esta mejor jaja.

Imagen
GmoAndres escribió:Hola,
tengo experiencia con la 1era (y creo que tambien con la 2da o al menos muy similar), se dan perfectamente en condiciones de acuario, sobre todo la 1era.... no estoy pero seguro creo que Tacuarendí conoce qué especie es, una vez ante la misma pregunta respondió que era algun tipo de Hygrophyla.
Lester el 90% de las plantas acuaticas que mantenemos en acuarios son en realidad anfibias, son muy pocas las acuaticas estrictas. Los otros musgos, muy interesantes, lo mas probable es que se adapten , el 2do no se porque pero me tinca más sencillo
Sidd yo te pase una vez de esas misma (me refiero a la de la 1era imagen) y se te dieron super bien en ee acuario que tenias en el balcon
Segun mi experiencia, las plantas nativas no son muy diferentes a las tipicas, pero en cautiverio hay que procurar muy buenas condiciones de luz y co2. Muchos musgos son algo jodidillos con el tema de la temperatura, en las otras plantas de tallo y tapizantes nativas da lo mismo la temperatura
Saludos
Gracias por tus consejos y concuerdo contigo en hartas cosas, sobretodo en lo de los musgos. Son bien jodidos, a mi no se me da ni el de java jajaja. Decidí darle el vamos a este proyecto, intentare mantener estas plantas en un medio artificial, obviamente sin calefac. harta luz y harto co2. Seria feliz difundiendo las plantas nacionales para proyectos de acuascaping.
sib escribió:hola, no soy experto pero creo que la primera probablemente puede ser Veronica anagallais-aquatica en crecimiento y en estado sumergido y la segunda Mimulus bridgesii, la cual normalmente es mas verde pero la he visto en la coloración de la foto bajo ciertas condiciones...igual lo ideal es identificarlas con las flores pero eso puede ser más en primavera...los musgos ahí si que no tengo idea y son un poco más complejos de identificar...ojala que alguien puede corroborar los nombres ..
saludos
la verdad es que vi plantas bastante crecidas y como que no concuerdan mucho con los datos aportados, haber si después cambian algo.
Kelthuzar escribió:Ohhhhh!!! Geniales las plantas, si puedes enviar a stgo estoy dispuesto a tratar de reproducirlas y regalarlas...tengo un cubo de 40 cm y me gusta intentar reproducir especies nuevas y regalarlas

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
prometo que en la próxima ida me acordaré de ti. Saludos

------------------------------------------------------------------------------------

Con respecto a las plantas. Las plantas ya fueron puestas en un recipiente de cristal con sustrato proveniente de la misma zona (arena volcánica y rocas pequeñas), complementado con una capa de turba de 1 cm, no más que eso. Ahora veremos como anda todo. la luz será natural, de la que entre por la ventana y el co2 por ahora será aportado usando la bien ponderada mezcla casera hasta que las plantas salgan del agua y lo puedan capturar directo del ambiente. En el caso de que la planta 2 sea realmente una planta rastrera (que es lo que espero personalmente) el suministro casero de co2 se mantendrá. En el recipiente tambien se ubico una porción de musgo sumergido (musgo 2) y una pequeña porción de musgo 1.Aún no decido cuando comenzar a fertilizar.

Saludos y si quieren poner mis fotos como fondo de pantalla, puedo hacer una excepción y esta vez, no cobrarles por los derechos. Gracias!
Cerrado