Página 3 de 3

Re: Que Opinan de esto (TRANSPORTE de peces en botellas)

Publicado: Mié, 09 Oct 2013, 16:04
por tucunin
No he estado en Tailandia, todavía, pero si en otros países tropicales con 98% de humedad relativa, la teoría de la evaporación, perdón, pero no es verosímil, en un país tropical llueve dos veces al día en verano, sabes lo que es el Monzón?...te imaginas 4 meses de lluvia?...has visto un arrozal?...mmmm!...no creo...creo que el betta es un laberíntido por una amalgama de adaptación a su entorno y su evolución biológica para sobrevivir y ser exitoso en su ambiente natural, te imaginas viviendo en un ambiente antártico rodeado de hielo, sin agua dulce, donde un día dura 4 horas y los inviernos 6 meses!!...Noooo!!!...y más encima comiendo pescado crudo...no se?...pregúntale a un pingüino emperador!...y explícale lo de la crueldad animal, o los peces abisales...por supuesto que es "inhumano" vivir en un ambiente acuático a 6.000 de profundidad!!...y sin luz!!!...terrible!!...por eso no es humano!

Para mi es una crueldad tener un televisor LED y no tener el control remoto...eso es terrible!!

A buen entendedor pocas palabras

Les manda un saludo mi prisionero torturado

Imagen

Imagen

Imagen

No sean graves!!!

Slds

Re: Que Opinan de esto (TRANSPORTE de peces en botellas)

Publicado: Lun, 14 Oct 2013, 09:38
por aleckzis
Muchas veces he llevado peces de Santiago a Puerto Montt (13 horas de viaje), en bus. Durante años use bolsas como es tradicional, pero luego de analizar el viaje se me ocurrió probar con bidones desechables de 5 litros de agua mineral.

Considero que tienen grandes ventajas respecto a las bolsas:
- No se rompen.
- Es mas fácil su transporte.
- Se paran con facilidad.
- Se les puede cambiar el aire durante el viaje sin mayor dificultad (aunque no lo considero necesario si la relación agua - aire - cantidad de peces no es mucha).
- Es fácil aislar térmicamente la botella, basta llevar la botella en una bolsa y rellenar la bolsa con ropa, papel o algún aislante.

Los puntos negativos podrían ser:
- Posibles golpes contra la superficie dura, pero al ser una botella, los peces tienden a nadar en círculos de modo que no se golpean.
- Al ir la botella parada, podría haber muy poca superficie de agua en contacto con el aire, lo cual dificulta la oxigenación. Pero esto se suple por el constante movimiento de la botella producto del viaje.
- La botella podría ir acostada lo cual es bueno para la oxigenación, pero en ese caso debería llevar 60% agua y 30% aire para que los peces tengan el espacio para nadar sin dañarse. Siendo así, puede ser necesario cambiar el aire de la botella en medio del viaje.

Yo he llevado cientos de peces con este método, con una sobrevivencia de 95% a 100% llevando peces adultos y jovenes, en general de reproducción vivipera (u ovoviviparos.

Suerte.