Filtro de placas

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Sukoy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 246
Registrado: Vie, 04 Ago 2006, 20:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Santigo.

Mensaje por Sukoy »

Mejor dejar los ataques personales para los Mp, ya que este post podria ser muy interesante y de mucha ayuda si logramos darnos a entender de buena forma..

Todo en buena cabros'
Avatar de Usuario
animal2.0
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 467
Registrado: Sab, 13 Ene 2007, 13:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago (cerrillos)

Mensaje por animal2.0 »

Jose Hugo escribió:yo creo que hay que dar mas argumentos no solo decir discrepo.


jose, creo que los filtros de placas no son lo mejor que hay en el mercado, de echo creo que son lo ultimo que compraria, ya que es imposible hacerles una mantencion rutinaria, a no ser que tengas que mover todo el sustrato junto con plantas y todo,rompiendo raices y provocando una catastrofe en el acuario, ademas sin un buen sustrato nutritivo tal vez puedes tener un numero reducido de plantas, las cuales sean de pocas exigencias, pero de igual forma, se veran muy favorecidas con un buen sustrato y sus nutrientes, teniendo un mejor color y vigor,y una cantidad de plantas de mas exigencias sin mayores problemas si a esto le sumamos c02 creo que la cosa mejora mucho.
Es mi opinion, pero pienso que si ahora en el mercado hay mejores implementos, es mejor recomendar algo bueno de buena calidad y que sabes que no tendras problemas futuros.

en resumen

plantado= sustrato nutritivo = cero compatibilidad con filtro de tapa ya que se saturaria en cualquier instante


plantas sanas y fuertes =sustrato nutritivo + co2 + iluminacion apropiada
Avatar de Usuario
Jose Hugo
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 870
Registrado: Jue, 16 Feb 2006, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Hualpen (Concepcion)

Mensaje por Jose Hugo »

Nadie es dueño de la verdad, cada uno tiene diferentes opciones para armar su acuario a la pinta de uno, yo solo puse la informacion en este post, para ver con un diferente prisma lo relacionado con el filtros de placa, (no simpre son malos)que para mi y varias personas que conosco tienen un excelete resultado, y tambien cultivan espadas del amazonias, y diferentes tipos de plantas.
Yo me baso simpre en conocimiento y doy argumentos lo mas cientificamente posible, y tambien sobre la experiencia mia.

Todavia estoy esperando una argumento masiso con respecto a que no se puede ocupar un filtro de placas y sigo esperando.

Y soy de mente abierta asi que de seguro que pueden aver argumentos muy validos por que no se debiera ocupar filtros de placa. y estoy dispuestos a leerlos y considerarlos pero que yo no llevare a la practica por que como dije antes el filtro de placa cubre en general todas las necesidades de las plantas, aparte de oxigenar el fondo del acuario y no permitir zonas anoxicas.

Sukoy tu estas bien no se trata de discutir, con respecto a la pregunta cuando se limpian, mira cada 2 a 3 años hay que limpiarlos por completo se saca la gravilla, las plantas todo se limpia el filtro la gravilla y se vuelve a dejar todo cual esta, a lo mejor eso puede ser un schok para diferentes plantas, pero estas al ser organismos sesiles se adaptan mucho mejor a los cambios.
Avatar de Usuario
animal2.0
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 467
Registrado: Sab, 13 Ene 2007, 13:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago (cerrillos)

Mensaje por animal2.0 »

Jose Hugo escribió:Nadie es dueño de la verdad, cada uno tiene diferentes opciones para armar su acuario a la pinta de uno, yo solo puse la informacion en este post, para ver con un diferente prisma lo relacionado con el filtros de placa, (no simpre son malos)que para mi y varias personas que conosco tienen un excelete resultado, y tambien cultivan espadas del amazonias, y diferentes tipos de plantas.
Yo me baso simpre en conocimiento y doy argumentos lo mas cientificamente posible, y tambien sobre la experiencia mia.

Todavia estoy esperando una argumento masiso con respecto a que no se puede ocupar un filtro de placas y sigo esperando.

Y soy de mente abierta asi que de seguro que pueden aver argumentos muy validos por que no se debiera ocupar filtros de placa. y estoy dispuestos a leerlos y considerarlos pero que yo no llevare a la practica por que como dije antes el filtro de placa cubre en general todas las necesidades de las plantas, aparte de oxigenar el fondo del acuario y no permitir zonas anoxicas.

Sukoy tu estas bien no se trata de discutir, con respecto a la pregunta cuando se limpian, mira cada 2 a 3 años hay que limpiarlos por completo se saca la gravilla, las plantas todo se limpia el filtro la gravilla y se vuelve a dejar todo cual esta, a lo mejor eso puede ser un schok para diferentes plantas, pero estas al ser organismos sesiles se adaptan mucho mejor a los cambios.




por supuesto nadie es dueño de la verdad pero es la opinion de cada uno, pero aun asi no lo usaria, seria bueno que suvieras una foto de algun plantado con este filtro para comentarla

saludos
Avatar de Usuario
Macpelo
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1222
Registrado: Mié, 25 Ene 2006, 12:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura
Contactar:

Mensaje por Macpelo »

Hola José Hugo, mira he leido con detención lo que planteas y la verdad es que en algunas cosas concuerdo y en otras no, Primero a lo que se refiere a que el sustrato nutritivo produce zonas sin oxigeno es cierto, y es por eso que muchos acuaristas usamos los mal llamado caracoles plaga o trompeta que se encargan de excavar en el sustrato produciendo constante "aireado" y ademas si logras hacer un buen sustrato en el que la arcilla no se compacte es muy posible que no haya tal problema, yo cuando veo burbujas de metano (gas producido por bacterias anaerobias), lo que hago es sifonear levemente la zona y se arregló el problema. Ahora me pregunto, alguna vez has tenido acuario plantado con filtro de placa??? Si es asi supongo que a la hora de limpiar la placa habrás notado el desarrollo radicular de las plantas y que se han enredado por toda la placa.... un gran inconveniente no??? a la hora de sacar alguna planta que por ABC motivo ya no la quieres en el acuario, que pasa cuando la quieres sacar .... sus raices estan completamente enredadas no.. otro gran inconveniente...Que pasa con la burbuja que sale del filtro y se va a la supreficie??? ella se encargará de producir un intercambio gaseoso mayor a lo que queremos y perderemos el co2 que estemos inyectando para que las plantas lo metabolicen y hagan la fotosintesis Y por ultimo como tu bien dices existen plantas que asimilan mejor que otras los nutrientes a través de sus hojas como son las plantas de rizoma, por ejemplo Anubias sp., Microsorium sp., Bolbitis sp y algunas de tallo.... Pero si me dices que una Crypto consume los nutrientes por las hojas, entonces por que tiene un desarrollo radicular tan grande... Buena Pregunta no??? Con respecto a los libros que nos cuentas, tengo toda la tincada que deben ser bastante viejitos ya que no hay ningun libro nuevo que hable del acuario plantado en el cual se aconseje utilizar filtro de placa. Te recomiendo que leas en internet articulos de Karen Randall y Robert Paul H., ellos han escrito libros de acuarios plantados relativamente nuevos!!!

saludos
Cerrado