Página 3 de 12

Publicado: Lun, 26 Sep 2005, 00:27
por rmajluf
Siddharta escribió:Amigo rmajluf de que medida es el acuario ? y cuanto usaste de cada cosa , en kilos ?


sidd.. sorry por la demora..

mi acuario es de 160 lts.
en kilos la verdad no se cuanta arcilla puse, pero hice una capa como de 5 o 6 cm
de humus de una bolsa de 1 kilo, aplike 3/4 partes de la bolsa
y de turba, lo mismo.. de arena, hice una capa de cerca de 3 cm

lo hice calculando mas menos al ojimetro

saludos

Rodrigo Majluf

Publicado: Lun, 24 Oct 2005, 17:59
por kamikaze
Chupaya, me enredaron. Creo que todas las opiniones son validas y obviamente la experiencia tambien. Pero para mi, que soy "novato" me enredaron cauros.

Se supone que el sustrato debe ser nutritivo para las plantas, y de su calidad depende la calidad de vida de nuestras plantas. No se que hara el humus ni que cualidad le da la Arena. Lo que si se, es que quiero que mis plantas se vean espectaculares y sanas.

Todos queremos tener un acuario plantado que se vea onda Takashi Amano. (Pero para eso hay que ser asiatico... :D)

Lei por ahi que mezclavan todo... para mi mezclar todo es pescar el humus, la arena, la arcilla y la turba en un balde y revovlerla. Es asi???

En lo que concuerdo es que quizas no sea bueno tener tanto material organico. Estos se degradan me imagino y pueden hacer que pasen cosas que no queremos... q se yo, hongos, cambios de PH... no se..

Ojala que todos los que tienen sus acuarios plantados, pongan su receta a modo de experiencia, y que cada lector tome la mejor idea. En mi caso, me gustaria una recomendación un poco mas tecnica y mecanico...onda cocinando con monica....

Igual felicito i envidio sanamente a los que han logrado tener sus acuarios plantados.

Un saludo a to2

Publicado: Lun, 24 Oct 2005, 18:40
por Olga
Mira, hay tantas recetas como acuarios, cada uno es un poco diferente, aca te dejo el link con mis preguntas cuando yo estaba perdida antes de hacer sustrato, ojala que te sirva:

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=578

Publicado: Lun, 07 Nov 2005, 17:46
por lolopc
espectacular, es lo lojico para las plantas, pero ese filtrado es suficiente? yo tengo un acuario con rejillas en el fondo (filtro biologico?) y un filtro de espuma los cuales me han dado buenos resultados ¿como hacer esto sin quitar las rejillas del fondo, creo que es imposible, yo solo ocupo maseteros con ese tipo de tierra. ¿que es mejor para los peces o para el acuario en gral.?

Publicado: Lun, 07 Nov 2005, 18:20
por Dalilo
lolopc escribió:espectacular, es lo lojico para las plantas, pero ese filtrado es suficiente? yo tengo un acuario con rejillas en el fondo (filtro biologico?) y un filtro de espuma los cuales me han dado buenos resultados ¿como hacer esto sin quitar las rejillas del fondo, creo que es imposible, yo solo ocupo maseteros con ese tipo de tierra. ¿que es mejor para los peces o para el acuario en gral.?


Bienvenido lolopc en Nombre del Staff de Moderadores de acuaristas.cl!

Bueno, el filtro de placas no es recomendable para acuarios plantados, por lo del sustrato y porque finalmente colapsa con la cantidad de mugre que acumula.

Salu2., Dalilo

Publicado: Mar, 21 Feb 2006, 17:48
por HAL-9000
Yo tengo un sustrato con humus y es muy inestable, los sustratos con mucha materia organica suelen serlo, si la tenes muuuuuuuyyyyy clara con este tema usalo sino no lo aconsejaria, de echo este fin de semana cambio el mio por uno de arcilla, tierra negra(sin materia organica) y arena de rio.

Publicado: Jue, 23 Feb 2006, 13:41
por Obi Juankenobi
Como es eso de "tierra negra"
no cacho, cual es ?????? #-o #-o
:-s :-s :-s :-s :-s

Publicado: Jue, 23 Feb 2006, 15:27
por Urlik
Mi experiencia: Yo mezclé humus de lombriz, turba y arcilla, todo bastante (pero mucha mas arcilla), a esa base la mezcle con 1/3 de gravilla (yo ocupo una muy fina) de eso le eché un poco al acuario, luego a la base le fui agregando más gravilla hasta llegar a gravilla sola, me quedaron como 6 centímetros, a eso le agregué como 5 centímetros más de gravilla sola. Planté bien tupido, han pasado casi dos años y las plantas parecen árboles, nada de algas ni de infecciones ni nada, es más ni recién ahora le empecé a agregar abono liquido.
Creo que el secreto está en la gruesa capa de gravilla, que insisto es MUY fina, parece azucar.

Publicado: Jue, 16 Mar 2006, 02:25
por ZaraJevO_MOrGaN
hola a todos , soy nueva por aca y soy de mexico, me puse a leer este post por que me interesa mucho lo de el sustrato y pues a veces no puedo entender bien las cosas que mencionan por que allà tienen otros nombres
Como es eso de "tierra negra"
no cacho, cual es ??????
la tierra negra es la tierra de violetas no???

duda

Publicado: Jue, 28 Sep 2006, 22:10
por Ramón_0!
a parte de hervir y la gravilla hiciste algun otro tratamiendo a los otros materiales???

y muchas gracias por tu publicación
estaba preguntando por algo asi

buenisimo sistema

Publicado: Jue, 28 Sep 2006, 23:15
por Francisco Acosta Ritter
el sustrato mientras mas materia organica tenga, como humus puede ser, puede producir metano o gas de los pantanos?

no sería bueno agregar algun picadillo de carbon vegetal que absorbe el gas?

esto no lo invente yo sino que lo lei en un libro de acuariofilia...

lo voy a escanear el libro enseguida y lo subo!!!! son como 400 paginas jejeje

con esto no pretendo para nada quitarle el merito al creador del post ya que es un gran esfuerzo postear y subir fotos paso a paso, solo quiero agregar algo mas al post que está espectacular y didactico.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

el libro es viejito y la lectura vieja pero vieja "gueeeena"
Saludos a todos

Publicado: Jue, 28 Sep 2006, 23:58
por Francisco Acosta Ritter
SE VEN LAS FOTOS?