Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
gracias por tus palabras Convicto, ojalá pues, ya que esta quedando bonita la idea del acuario, pero si las algas no se mueren de una vez por todas.... me levantaré un día con los monos y desarmaré todo y ciclaré como corresponde, osea con luz definitiva, co2 y plantas de rápido crecimiento, como he recomendado en otros post`s..
Con el método recién descrito, nunca había tenido inconvenientes, de hecho notaba que existía cierta predictibilidad respecto del ciclo de algas..por alguna razón (o varias), es posible prevenir estos desbalances; osea de todas maneras una población de plantas consumiendo excedentes desde el inicio en presencia de todos los factores que posibilitan su desarrollo inciden de manera muy importante en la bioquímica del agua y la estabilidad del acuario durante el ciclado...
pero volviendo al tema, por otro lado, da "lata" tirar la esponja, ya que superando estos problemas también se aprende y se comprueban estas "leyes constantes" de la naturaleza aplicadas al acuario....
Saludos!!
Con el método recién descrito, nunca había tenido inconvenientes, de hecho notaba que existía cierta predictibilidad respecto del ciclo de algas..por alguna razón (o varias), es posible prevenir estos desbalances; osea de todas maneras una población de plantas consumiendo excedentes desde el inicio en presencia de todos los factores que posibilitan su desarrollo inciden de manera muy importante en la bioquímica del agua y la estabilidad del acuario durante el ciclado...
pero volviendo al tema, por otro lado, da "lata" tirar la esponja, ya que superando estos problemas también se aprende y se comprueban estas "leyes constantes" de la naturaleza aplicadas al acuario....
Saludos!!
- aleks
- Nivel 4
- Mensajes: 438
- Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: habitación
- Contactar:
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
entonces seria conveniente el cambio de agua por goteo?, he leido las caractersticas de algunos acuarios españoles en esta pagina http://colectivo-cae.blogspot.com/2010/ ... arios.html y la mayoria opta por este método.
creo que el cambio de agua por goteo ayuda a que las plantas asimilen mas los nutrientes y no entrar a competir con las algas mas que todo en cuestiones de fosfatos, también seria una buena opción mantener plantas de crecimiento rápido (elodeas) de forma fija; aunque misteriosamente estas plantas tan comunes en los ciclados también son propensas a las algas "lama" y a las filamentosas.
...en fin son reflexiones que también surgen.
creo que el cambio de agua por goteo ayuda a que las plantas asimilen mas los nutrientes y no entrar a competir con las algas mas que todo en cuestiones de fosfatos, también seria una buena opción mantener plantas de crecimiento rápido (elodeas) de forma fija; aunque misteriosamente estas plantas tan comunes en los ciclados también son propensas a las algas "lama" y a las filamentosas.
...en fin son reflexiones que también surgen.
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
woow ese fue un comentario con 5 años de lag...
Pero que tan practico puede ser cambiar agua por goteo , sobre todo los que tenemos varios ...

Pero que tan practico puede ser cambiar agua por goteo , sobre todo los que tenemos varios ...
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
Hola
no si igual bkn cambiar agua por goteo, mas practico porque es automatico, menos trauma para el acuario, etc...pero eso, facilit la tecnica pero para las algas no me parece relevante si por goteo o tradicional, tampoco creo que las plantas asimilen mejor los nutrientes, etc
saludos
no si igual bkn cambiar agua por goteo, mas practico porque es automatico, menos trauma para el acuario, etc...pero eso, facilit la tecnica pero para las algas no me parece relevante si por goteo o tradicional, tampoco creo que las plantas asimilen mejor los nutrientes, etc
saludos
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
a mi no me parece bkn..si el brillo esta en sentir que uno trabaja para lograr resultados,meter las manos al agua,podar dar forma etc.
estoy totalmente en contra de los sistemas totalmenteautomatizadoss..el acuarismo se torna muy robotico y pierde la escensia...
slds
estoy totalmente en contra de los sistemas totalmenteautomatizadoss..el acuarismo se torna muy robotico y pierde la escensia...

slds
- aleks
- Nivel 4
- Mensajes: 438
- Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: habitación
- Contactar:
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
Cordial saludo
bueno la duda acerca del tema de cambiar el agua por goteo surge a partir de los excedentes que quedan a partir de las fecas, de la comida y su influencia en la proliferaciòn de las algas.
De acuardo a lo anterior GmoAndres incentiva el método por su funcionalidad pero no tanto por combatir el objetivo, debido a que el alga es mas rápida al momento de tomar sus nutrientes ( la planta es un sistema mas complejo lo que la hace mas lenta).
siddharta no lo considera tan practico debido a que el metodo es un sistema limitado.
saturnino argumenta la idea del trabajo arduo en miras a unos resultados vistosos ( http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=64545) pero no hace alusiòn a alguna descripciòn de metodo(s) que implemente, a muchos, incluyendome, nos gustaria saber mas del exito tras bambalinas.
..sin embargo se olvidan de la segunda idea que di acerca de las plantas de crecimiento rapido, yo creo que se hace necesario tenerlas de manera fijas en el acuario, ya qu es bien sabido por los màs observadores que estas plantas excretan en el agua sustancias nocivas que afectan significativamente al alga por ser su estructura menos complejo
Además el cambio de agua regular y no periódico es necesario para eliminar todo excedente de nutrientes, creo que se hace mas cómodo que estar balanceando nitratos vs fosfatos ( que el balance de uno a otro apela al alga punto verde o al alga filamentosa, lama, todo aquello que parezca cabello verde) ese sistema es útil pero impredecible.
sè que el tema se a tratado ya con anterioridad pero es bueno escuchar también sus opiniones de lo que a ocurrido desde entonces, batallas ganadas, métodos.
bueno la duda acerca del tema de cambiar el agua por goteo surge a partir de los excedentes que quedan a partir de las fecas, de la comida y su influencia en la proliferaciòn de las algas.
De acuardo a lo anterior GmoAndres incentiva el método por su funcionalidad pero no tanto por combatir el objetivo, debido a que el alga es mas rápida al momento de tomar sus nutrientes ( la planta es un sistema mas complejo lo que la hace mas lenta).
siddharta no lo considera tan practico debido a que el metodo es un sistema limitado.
saturnino argumenta la idea del trabajo arduo en miras a unos resultados vistosos ( http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=64545) pero no hace alusiòn a alguna descripciòn de metodo(s) que implemente, a muchos, incluyendome, nos gustaria saber mas del exito tras bambalinas.
..sin embargo se olvidan de la segunda idea que di acerca de las plantas de crecimiento rapido, yo creo que se hace necesario tenerlas de manera fijas en el acuario, ya qu es bien sabido por los màs observadores que estas plantas excretan en el agua sustancias nocivas que afectan significativamente al alga por ser su estructura menos complejo
Además el cambio de agua regular y no periódico es necesario para eliminar todo excedente de nutrientes, creo que se hace mas cómodo que estar balanceando nitratos vs fosfatos ( que el balance de uno a otro apela al alga punto verde o al alga filamentosa, lama, todo aquello que parezca cabello verde) ese sistema es útil pero impredecible.
sè que el tema se a tratado ya con anterioridad pero es bueno escuchar también sus opiniones de lo que a ocurrido desde entonces, batallas ganadas, métodos.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
Creo que el metodo mas efectivo para lograr acuarios sin algas es partirlos bien, osea con la mayor cantidad de plantas posible, co2 desde el primer dia....personalmente prefiero partir con fotoperiodos cortos sobre todo si al ppio no habian muchas plantas como para iniciar el acuario...
cambios de agua da lo mismo si por goteo o de una, pero aprox 40-50% semanal...
sobre los nutrientes, prefiero aditar una vez que se corrobora que las plantas están enraizadas (3 semanas o 1 mes, depende tambien del tipo de plantas, las de tallo enraizan antes que las de roseta)... y posterior a las primeras podas (que a su vez estimulan la formacion de nuevos apices adaptados a las nuevas condiciones, antes de ello que las hojas viejas se pongan feas es normal y da lo mismo)...
no se me ocurre mucho mas, a la larga he notado que esto es mas importante que obsesionarse con la quimica del agua y etcs
Saludos!
cambios de agua da lo mismo si por goteo o de una, pero aprox 40-50% semanal...
sobre los nutrientes, prefiero aditar una vez que se corrobora que las plantas están enraizadas (3 semanas o 1 mes, depende tambien del tipo de plantas, las de tallo enraizan antes que las de roseta)... y posterior a las primeras podas (que a su vez estimulan la formacion de nuevos apices adaptados a las nuevas condiciones, antes de ello que las hojas viejas se pongan feas es normal y da lo mismo)...
no se me ocurre mucho mas, a la larga he notado que esto es mas importante que obsesionarse con la quimica del agua y etcs
Saludos!
- Papingo
- Nivel 1
- Mensajes: 23
- Registrado: Mar, 09 Ago 2011, 01:51
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Peñalolen Santiago
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
Sid, Amigos buenos días, quería preguntar cuales son los rangos correctos para el nitrato y fosfato y donde puedo conseguir KNO3?
Muchas gracias
Muchas gracias
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
hola
varios no van a estar de acuerdo conmigo...
pero "filo" con los rangos optimos de nitrato-fosfato
Lo realmente importante es agua limpia (cambios de agua semanales), equilibrio luz-co2,
el rango de NO3 es amplio , en acuarios muy iluminados es dificil pasarse casi diria que ni provoca algas y las plantas lo demandan mucho.
El rango de PO4 si es mas estrecho, porque las plantas poseen proporcionalmente menos P que N en sus tejidos por consiguiente la demanda por este elemento es menor y mas facil que exista excedentes si la adición es generosa
Pero nunca lo he medido y no me parece muy relevante medirlo tampoco....ya que si el acuario está sano basta echar "muy poquito" aditivos que tengan P....
Se dice que hay una proporcion N:P optima....pero igual no es tan asi , no hay proporcion fija ya que depende de las condicones base, luz-co2-densidad vegetal y muy importante, tipo de plantas (no es lo mismo un acuario de plantas de tallo que otro con predominio de cryptocorynes)...
Saludos
varios no van a estar de acuerdo conmigo...
pero "filo" con los rangos optimos de nitrato-fosfato
Lo realmente importante es agua limpia (cambios de agua semanales), equilibrio luz-co2,
el rango de NO3 es amplio , en acuarios muy iluminados es dificil pasarse casi diria que ni provoca algas y las plantas lo demandan mucho.
El rango de PO4 si es mas estrecho, porque las plantas poseen proporcionalmente menos P que N en sus tejidos por consiguiente la demanda por este elemento es menor y mas facil que exista excedentes si la adición es generosa
Pero nunca lo he medido y no me parece muy relevante medirlo tampoco....ya que si el acuario está sano basta echar "muy poquito" aditivos que tengan P....
Se dice que hay una proporcion N:P optima....pero igual no es tan asi , no hay proporcion fija ya que depende de las condicones base, luz-co2-densidad vegetal y muy importante, tipo de plantas (no es lo mismo un acuario de plantas de tallo que otro con predominio de cryptocorynes)...
Saludos
- Papingo
- Nivel 1
- Mensajes: 23
- Registrado: Mar, 09 Ago 2011, 01:51
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Peñalolen Santiago
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
Pero que hago cuando el NO3 esta casi en cero?
Adiciono KNO3 cierto? y donde lo compro?
Gracias Gmo.
Adiciono KNO3 cierto? y donde lo compro?
Gracias Gmo.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
lo añades si estimas necesario, hay varias formas, una de ellas es el "Nitrogen" de Seachem, los mas confianzudos pueden utilizar salitre (salitre potasico se disuelve el contenido de una bolsa en agua destilada hirviendo, queda como un jugo color ladrillo, se enfria y se bate antes de utilizar), tambien se puede utilizar KNO3 directamente (pero es dificil encontran en esta forma), etc
Exactitud no me pidas, yo echo "chorritos" con jeringa cada cierto tiempo, como te señalaba, no hago mediciones de parametros
saludos
Exactitud no me pidas, yo echo "chorritos" con jeringa cada cierto tiempo, como te señalaba, no hago mediciones de parametros
saludos
- Papingo
- Nivel 1
- Mensajes: 23
- Registrado: Mar, 09 Ago 2011, 01:51
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Peñalolen Santiago
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
Gracias GmoAndres.