Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
Hace un par de semanas , arme un acuario que aun no esta listo para ser mostrado ... entre las caracteristicas peculiares de este acuario es que partio con mucha luz desde el principio y que como unica planta de partida tenia Glosostigma ....
no puse ninguna otra planta para el ciclado ni nada ...
yo sabia que podia pasar pero fui testarudo , a los pocos dias el espactaculo era desconcertante, tenia en gran cantidad de a lo menos el 80% de los tipos de algas que pueden atacar un acuario ...
debo mencionar que el acuario tenia cero carga biologica , ni un solo pez no estaba abonando ni alimentando .... sin embargo se lleno hasta las masas de algas... las plantas no partian y la vision era triste ....
tenia mas algas de las que uno puede esperar en un ciclado normal ... claro no habia nada que retirara los nitratos y los fosfatos ...
por tanto algo tenia que hacer....
1- o desarmaba el acuario y armaba otro con mayor cantidad y tipo de plantas que pudieran competir con las algas ( plantas de crecimientyo rapido)
2- o buscaba la forma de sacar este adelante ....
como soy testarudo elegi la opcion 2 y mi plan de accion fue el siguiente...
tenia :
buen sustrato
buena luz (hqi)
buen co2 (3 burbujas por segundo para 250 litros)
mi problema estaba claramente en la distribucion de los nutrientes en el agua ....medi los parametros:
Nitratos : cero ( lo medi con dos test de diferentes marcas )
fosfatos : cero ( pero en esta oportunidad no lo crei, el test azoo de fosfatos es un fraude !!!!)
llege a la conclucion que debia aumentar los nitratos para estimular la partida del crecimiento de las plantas y disminuir los fosfatos que en el agua potable son mas de los que uno quedria y de seguro eran el foco de las algas .....
comence a hacer cambios grandes de agua de RO libre de nitratos y fosfatos y comenze a agregar una solucion de Nitrato Potasico , ademas a pesar de las recomendaciones comence a abonar con fluorish en dosis completa ( cualquiera que este lleno de algas pensara que abonar en ese momento es un suicidio ...)
a los dos dias el cambio fue notorio , las algas dejaron de crecer y las que estaban comenzaron a descomponerse .... la glosostigma se activo y comenzo a tirar estolones ...
llevo como 6 dias aun , pero las algas han retrodecido muchisimo, y la gloso crece.... no dire que el acuario esta libre de algas, por que no es asi ... aun persiste una pequeña cantidad de alga verde en suspencion , pero ni comparable a como estaba .... por tanto puedo decir que el plan esta funcionando ....
de toda esta experiencia puedo volver a corroborar lo que ya esta comprobado, pero al parecer aun no se le da la importancia que merece .... por eso escribo este post , la leccion de esto es:
El nutriente que promueve las algas en el acuario plantado es principalmente el Fosfato, un acuario puede estar sin algas con grandes cantidades de Nitratos, pero si tenemos cantidades moderadas de fosfatos o incluso bajas, estamos frente a un problema potencial de algas ...
se que mucha gente no tiene los test o un equipo de RO para detectar y eliminar fosfatos, pero la preciencia de algas en cantidad pòdria ser un indicio claro de la precencia de fosfatos, por tanto no necesitamos test para detectarlos , un consejo que podria ser bueno , como metodo de control sobre las algas, seria incluir en el filtro un removedor de fosfatos como Phostguar de Seachem, de esa forma estamos atacando el problema a la vena...
El metodo natural seria incluir cantidades industriales de plantas de crecimiento rapido que consuman estos fosfatos para que las algas mueran, pero en este caso donde en el diseño del acuario no estan incluidas plantas de crecimiento rapido, estas formas alternativas de eliminar los fosfatos han resultados ser la mejor opcion .....
Pd: recordemos que los fosfatos ingresan a nuestro acuario por medio de los cambios de agua y la alimentacion de los peces, asi que este ultimo punto sea siempre de forma mesurada ....
no puse ninguna otra planta para el ciclado ni nada ...
yo sabia que podia pasar pero fui testarudo , a los pocos dias el espactaculo era desconcertante, tenia en gran cantidad de a lo menos el 80% de los tipos de algas que pueden atacar un acuario ...
debo mencionar que el acuario tenia cero carga biologica , ni un solo pez no estaba abonando ni alimentando .... sin embargo se lleno hasta las masas de algas... las plantas no partian y la vision era triste ....
tenia mas algas de las que uno puede esperar en un ciclado normal ... claro no habia nada que retirara los nitratos y los fosfatos ...
por tanto algo tenia que hacer....
1- o desarmaba el acuario y armaba otro con mayor cantidad y tipo de plantas que pudieran competir con las algas ( plantas de crecimientyo rapido)
2- o buscaba la forma de sacar este adelante ....
como soy testarudo elegi la opcion 2 y mi plan de accion fue el siguiente...
tenia :
buen sustrato
buena luz (hqi)
buen co2 (3 burbujas por segundo para 250 litros)
mi problema estaba claramente en la distribucion de los nutrientes en el agua ....medi los parametros:
Nitratos : cero ( lo medi con dos test de diferentes marcas )
fosfatos : cero ( pero en esta oportunidad no lo crei, el test azoo de fosfatos es un fraude !!!!)
llege a la conclucion que debia aumentar los nitratos para estimular la partida del crecimiento de las plantas y disminuir los fosfatos que en el agua potable son mas de los que uno quedria y de seguro eran el foco de las algas .....
comence a hacer cambios grandes de agua de RO libre de nitratos y fosfatos y comenze a agregar una solucion de Nitrato Potasico , ademas a pesar de las recomendaciones comence a abonar con fluorish en dosis completa ( cualquiera que este lleno de algas pensara que abonar en ese momento es un suicidio ...)
a los dos dias el cambio fue notorio , las algas dejaron de crecer y las que estaban comenzaron a descomponerse .... la glosostigma se activo y comenzo a tirar estolones ...
llevo como 6 dias aun , pero las algas han retrodecido muchisimo, y la gloso crece.... no dire que el acuario esta libre de algas, por que no es asi ... aun persiste una pequeña cantidad de alga verde en suspencion , pero ni comparable a como estaba .... por tanto puedo decir que el plan esta funcionando ....
de toda esta experiencia puedo volver a corroborar lo que ya esta comprobado, pero al parecer aun no se le da la importancia que merece .... por eso escribo este post , la leccion de esto es:
El nutriente que promueve las algas en el acuario plantado es principalmente el Fosfato, un acuario puede estar sin algas con grandes cantidades de Nitratos, pero si tenemos cantidades moderadas de fosfatos o incluso bajas, estamos frente a un problema potencial de algas ...
se que mucha gente no tiene los test o un equipo de RO para detectar y eliminar fosfatos, pero la preciencia de algas en cantidad pòdria ser un indicio claro de la precencia de fosfatos, por tanto no necesitamos test para detectarlos , un consejo que podria ser bueno , como metodo de control sobre las algas, seria incluir en el filtro un removedor de fosfatos como Phostguar de Seachem, de esa forma estamos atacando el problema a la vena...
El metodo natural seria incluir cantidades industriales de plantas de crecimiento rapido que consuman estos fosfatos para que las algas mueran, pero en este caso donde en el diseño del acuario no estan incluidas plantas de crecimiento rapido, estas formas alternativas de eliminar los fosfatos han resultados ser la mejor opcion .....
Pd: recordemos que los fosfatos ingresan a nuestro acuario por medio de los cambios de agua y la alimentacion de los peces, asi que este ultimo punto sea siempre de forma mesurada ....
- **SHAGGY**
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1887
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago* comuna de la reina
- Contactar:
muy buen punto amigo sid la verdad la mayor cantidad de fosfato ingresa por la alimetacion de nuestros peces los alimentos en escamas y granulos tienen cantidades impactantes de fosfatos.
hace un tiempo cuando trabaje en un pet llamado mundo vivo al costado del lider la reina teniamos en vitrina un aliemnto de nutrafin hagen que era bajo en fosfato, no se si estara en stock en otro lugar pero de ser cierto seria una buena opcion
saludos
hace un tiempo cuando trabaje en un pet llamado mundo vivo al costado del lider la reina teniamos en vitrina un aliemnto de nutrafin hagen que era bajo en fosfato, no se si estara en stock en otro lugar pero de ser cierto seria una buena opcion
saludos
- Cristian M.
- Nivel 4
- Mensajes: 360
- Registrado: Dom, 01 May 2005, 20:03
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Osorno - Chile
- Lena
- Nivel 7
- Mensajes: 2269
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:41
- Sexo: Mujer
- Ubicación: valparaiso
- Contactar:
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
Hola:
Aclaro que la química nunca fue mi fuerte,de hecho casi me hecharon del colegio por eso...así que partiendo de la base que son re negada para eso me pueden explicar algunas dudillas...
es necesario por tanto SIEMPRE tener algo que inicie la carga biologica...entonces si uno tiene algas y cambia en gran cantidad el agua,estaría también retirando una gran cantidad de carga biologica...sería mejor en caso de algas en vez de cambiar por ejemplo el 50% del agua cambiar un 10o un 5% todos los días?
S las algas funcionan de cierto modo parecido a las plantas,el CO2 también las alimentaria...si hay algas conviene tener...la duda se me plantea porque ayer limpie muy bien el acuario y le saque casi todo las algas,le cambie el CO2 que quedaba poquito y hoy amaneció lleno de algas como hace tiempo que no se veía.no le cambie el agua,sólo el CO2 que llevaba como dos semanas
Si uno aumenta la colonia de bacterias onda con un producto como el nitrivec,podría también ayudar con eso? .....
Antes que me atacaran las algas regale la mitad de mis polyespermas y la mitad o incluso más de las ludwigias...puedo eso ocasionar que el acaurio se descompensara,pese a que plante otras cosas,pero que no eran de crecimiento rápido
Bueno sorry por ser tan preguntona,pero si no pregunto no aprendo...
Lena
Aclaro que la química nunca fue mi fuerte,de hecho casi me hecharon del colegio por eso...así que partiendo de la base que son re negada para eso me pueden explicar algunas dudillas...
Siddharta escribió:
debo mencionar que el acuario tenia cero carga biologica , ni un solo pez no estaba abonando ni alimentando .... sin embargo se lleno hasta las masas de algas... las plantas no partian y la vision era triste ....
tenia mas algas de las que uno puede esperar en un ciclado normal ... claro no habia nada que retirara los nitratos y los fosfatos ...
es necesario por tanto SIEMPRE tener algo que inicie la carga biologica...entonces si uno tiene algas y cambia en gran cantidad el agua,estaría también retirando una gran cantidad de carga biologica...sería mejor en caso de algas en vez de cambiar por ejemplo el 50% del agua cambiar un 10o un 5% todos los días?
Siddharta escribió:tenia :
buen sustrato
buena luz (hqi)
buen co2 (3 burbujas por segundo para 250 litros)
S las algas funcionan de cierto modo parecido a las plantas,el CO2 también las alimentaria...si hay algas conviene tener...la duda se me plantea porque ayer limpie muy bien el acuario y le saque casi todo las algas,le cambie el CO2 que quedaba poquito y hoy amaneció lleno de algas como hace tiempo que no se veía.no le cambie el agua,sólo el CO2 que llevaba como dos semanas
Siddharta escribió:llege a la conclucion que debia aumentar los nitratos para estimular la partida del crecimiento de las plantas y disminuir los fosfatos que en el agua potable son mas de los que uno quedria y de seguro eran el foco de las algas
El nutriente que promueve las algas en el acuario plantado es principalmente el Fosfato, un acuario puede estar sin algas con grandes cantidades de Nitratos, pero si tenemos cantidades moderadas de fosfatos o incluso bajas, estamos frente a un problema potencial de algas ...[/b]
Si uno aumenta la colonia de bacterias onda con un producto como el nitrivec,podría también ayudar con eso? .....
Siddharta escribió:El metodo natural seria incluir cantidades industriales de plantas de crecimiento rapido que consuman estos fosfatos para que las algas mueran, pero en este caso donde en el diseño del acuario no estan incluidas plantas de crecimiento rapido, estas formas alternativas de eliminar los fosfatos han resultados ser la mejor opcion .....
Antes que me atacaran las algas regale la mitad de mis polyespermas y la mitad o incluso más de las ludwigias...puedo eso ocasionar que el acaurio se descompensara,pese a que plante otras cosas,pero que no eran de crecimiento rápido
Bueno sorry por ser tan preguntona,pero si no pregunto no aprendo...
Lena
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
Re: Reflexiones mañaneras sobre las algas ....
Lena escribio:
es necesario por tanto SIEMPRE tener algo que inicie la carga biologica...entonces si uno tiene algas y cambia en gran cantidad el agua,estaría también retirando una gran cantidad de carga biologica...sería mejor en caso de algas en vez de cambiar por ejemplo el 50% del agua cambiar un 10o un 5% todos los días?
de siddharta: Debo recalcar que en este acuario use un filtro biologico viejo por tanto no me preocupe de completar la maduracion de ese filtro, las bacterias ya estaban.
Portanto cuando les hablo de ciclado o maduracion en este caso en realidad deberia haberme referido como buscar el equilibrio del acuario (el momento cuando los parametros son estables , las algas pocas y las plantas crecen bien).
Si el acuario ubiera sido 100% nuevo, en ese caso si es necesario ingresar alimento o algo que aporte desechos para partir el ciclo del nitrogeno, pero este no era el caso, tambien se demostro que el filtro viejo funcionaba por el tipo de algas que salieron, no salieron algas cafe que son las normales en un acuario inmaduro, si no que salieron de todos los otros tipos ...
tu idea de hacer pequeños cambios de agua en un inicio ( solo con acuarios 100% nuevos y sin peces) podria ser una buena idea , pero solo mientras dura el proceso de maduracion del filtro (1 mes), luego de eso lo mejor son cambios semanales del 50%...
Entendamos como carga Biologica lo que produce desechos en nuestro acuario (peces), por tanto en los cambios de agua lo que eliminamos son los desechos no la carga biologica .....
Si las algas funcionan de cierto modo parecido a las plantas,el CO2 también las alimentaria...si hay algas conviene tener...la duda se me plantea porque ayer limpie muy bien el acuario y le saque casi todo las algas,le cambie el CO2 que quedaba poquito y hoy amaneció lleno de algas como hace tiempo que no se veía.no le cambie el agua,sólo el CO2 que llevaba como dos semanas
De siddharta: Si las algas tambien hacen uso del Co2 pero con la inyeccion de este se nota que las mas beneficiadas son las plantas superiores, me parece raro lo que te ocurrio, no es lo normal .... yo nunca he visto que con la inyeccion de co2 se propicien las algas ... a no ser que no hayan plantas que lo puedan utilizar .... puede que en tu limpieza removieras el sustrato demaciado y eso libero a la columna de agua algunos desechos que propiciaron el brote de algas .... dices que no cambiaste agua , cada cuanto lo haces ?
Si uno aumenta la colonia de bacterias onda con un producto como el nitrivec,podría también ayudar con eso? .....
De siddharta: definitivamente NO. de partida el Nitravec como lo menciono Daniel no son bacterias encapsuladas , si no alimento para las que el propio acuario tiene, las bacterias del filtro lo unico que haran por nosotros , es descomponer el amonio( peligroso) a nitritos(peligrosos) y luego nitratos (mas inofencivo), pero hasta ahi llegan sus capacidades , las bacterias del filtro aun que sean millares nada podran hacer con el nitrato el cual se acumulara y se acumulara a no ser que las plantas o los cambios de agua lo disminuyan , y ni hablar de las bacterias actuando sobre el fosfato , no le hacen nada ....
Antes que me atacaran las algas regale la mitad de mis polyespermas y la mitad o incluso más de las ludwigias...puedo eso ocasionar que el acaurio se descompensara,pese a que plante otras cosas,pero que no eran de crecimiento rápido
De siddharta: Definitivamente Si. a mi me a pasado muchas veces , luego de podas radicales , las algas aparecen , al sacar las plantas que nos tenian las los desechos promovedores de algas bajo control , es logico que el acuario pierda el equilibrio, y las algas aparescan.
cuanto aparte de este bendito equilibrio del que hablo, es practicamente impocible mantenerlos por espacios de tiempo muy prolongados , toooodos los acuarios pasan por altos y bajos , incluso los mas espectaculares de los qeu se ven en fotos tarde o temprano su equilibrio se descompensara , ya que son muchos los valores que influyen, una poda muy fuerte , o un cambio de agua muy fuerte o muy suave , un cambio de iluminacion o un cambio de abono , una tipo de planta nueva , todo influye en el equilibrio ... por tanto tener un acuario top estable por siempre , es impocible de tener , y esa es en parte de la gracia .... siemrpe tenemos que estar interactuando con nuestros tanques cuando vemos que el equilibrio se esta rompiendo para hacer las correciones ....
Bueno sorry por ser tan preguntona,pero si no pregunto no aprendo...
Lena
es necesario por tanto SIEMPRE tener algo que inicie la carga biologica...entonces si uno tiene algas y cambia en gran cantidad el agua,estaría también retirando una gran cantidad de carga biologica...sería mejor en caso de algas en vez de cambiar por ejemplo el 50% del agua cambiar un 10o un 5% todos los días?
de siddharta: Debo recalcar que en este acuario use un filtro biologico viejo por tanto no me preocupe de completar la maduracion de ese filtro, las bacterias ya estaban.
Portanto cuando les hablo de ciclado o maduracion en este caso en realidad deberia haberme referido como buscar el equilibrio del acuario (el momento cuando los parametros son estables , las algas pocas y las plantas crecen bien).
Si el acuario ubiera sido 100% nuevo, en ese caso si es necesario ingresar alimento o algo que aporte desechos para partir el ciclo del nitrogeno, pero este no era el caso, tambien se demostro que el filtro viejo funcionaba por el tipo de algas que salieron, no salieron algas cafe que son las normales en un acuario inmaduro, si no que salieron de todos los otros tipos ...
tu idea de hacer pequeños cambios de agua en un inicio ( solo con acuarios 100% nuevos y sin peces) podria ser una buena idea , pero solo mientras dura el proceso de maduracion del filtro (1 mes), luego de eso lo mejor son cambios semanales del 50%...
Entendamos como carga Biologica lo que produce desechos en nuestro acuario (peces), por tanto en los cambios de agua lo que eliminamos son los desechos no la carga biologica .....
Si las algas funcionan de cierto modo parecido a las plantas,el CO2 también las alimentaria...si hay algas conviene tener...la duda se me plantea porque ayer limpie muy bien el acuario y le saque casi todo las algas,le cambie el CO2 que quedaba poquito y hoy amaneció lleno de algas como hace tiempo que no se veía.no le cambie el agua,sólo el CO2 que llevaba como dos semanas
De siddharta: Si las algas tambien hacen uso del Co2 pero con la inyeccion de este se nota que las mas beneficiadas son las plantas superiores, me parece raro lo que te ocurrio, no es lo normal .... yo nunca he visto que con la inyeccion de co2 se propicien las algas ... a no ser que no hayan plantas que lo puedan utilizar .... puede que en tu limpieza removieras el sustrato demaciado y eso libero a la columna de agua algunos desechos que propiciaron el brote de algas .... dices que no cambiaste agua , cada cuanto lo haces ?
Si uno aumenta la colonia de bacterias onda con un producto como el nitrivec,podría también ayudar con eso? .....
De siddharta: definitivamente NO. de partida el Nitravec como lo menciono Daniel no son bacterias encapsuladas , si no alimento para las que el propio acuario tiene, las bacterias del filtro lo unico que haran por nosotros , es descomponer el amonio( peligroso) a nitritos(peligrosos) y luego nitratos (mas inofencivo), pero hasta ahi llegan sus capacidades , las bacterias del filtro aun que sean millares nada podran hacer con el nitrato el cual se acumulara y se acumulara a no ser que las plantas o los cambios de agua lo disminuyan , y ni hablar de las bacterias actuando sobre el fosfato , no le hacen nada ....
Antes que me atacaran las algas regale la mitad de mis polyespermas y la mitad o incluso más de las ludwigias...puedo eso ocasionar que el acaurio se descompensara,pese a que plante otras cosas,pero que no eran de crecimiento rápido
De siddharta: Definitivamente Si. a mi me a pasado muchas veces , luego de podas radicales , las algas aparecen , al sacar las plantas que nos tenian las los desechos promovedores de algas bajo control , es logico que el acuario pierda el equilibrio, y las algas aparescan.
cuanto aparte de este bendito equilibrio del que hablo, es practicamente impocible mantenerlos por espacios de tiempo muy prolongados , toooodos los acuarios pasan por altos y bajos , incluso los mas espectaculares de los qeu se ven en fotos tarde o temprano su equilibrio se descompensara , ya que son muchos los valores que influyen, una poda muy fuerte , o un cambio de agua muy fuerte o muy suave , un cambio de iluminacion o un cambio de abono , una tipo de planta nueva , todo influye en el equilibrio ... por tanto tener un acuario top estable por siempre , es impocible de tener , y esa es en parte de la gracia .... siemrpe tenemos que estar interactuando con nuestros tanques cuando vemos que el equilibrio se esta rompiendo para hacer las correciones ....
Bueno sorry por ser tan preguntona,pero si no pregunto no aprendo...
Lena
- Lena
- Nivel 7
- Mensajes: 2269
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:41
- Sexo: Mujer
- Ubicación: valparaiso
- Contactar:
Hola:
Gracias por la aclaración ,ahora si me quedo clarisimo....
Sobre remover el sustrato la verdad es que si,porque en el vidrio tenía algas verdes,nosé si es cianobacteria o no se parece,las algas que me salieron son de pelo,pero estas del vidrio de adelante al parecer si son ciano bacterias,pero se fueron por el sustrato para abajo,no se si me explico si vez por delante se ven bajo el sustrato y trate de sacarlas de ahí una capa del sustrato por encimaen que estan metidas ahí y no las logro sacar...que dices las dejo ahí y espero que mueran?Aparte cuando desplante las polyespermas se se removio tenía unas raices gigantes.
La crypto tiene algas de pelo pegadas,no se las he podido sacar bien,pero me he dado cuenta que cuando comienza a soltar burbujas también suelta pelos y el agua e llena de pelillos de alga flotando,de ahí mi duda con el co2...
Ahora como estoy con lo de las algas le estoy cambiando el agua cada cuatro días en un 35 a 40 % más o menos,aunque tiene como la sexta parte de algas que tenía al principio cuando atacaron,en todo caso es chico 45 litros por eso también me imagino se desequilibra tan fácil
Lena
Gracias por la aclaración ,ahora si me quedo clarisimo....
Sobre remover el sustrato la verdad es que si,porque en el vidrio tenía algas verdes,nosé si es cianobacteria o no se parece,las algas que me salieron son de pelo,pero estas del vidrio de adelante al parecer si son ciano bacterias,pero se fueron por el sustrato para abajo,no se si me explico si vez por delante se ven bajo el sustrato y trate de sacarlas de ahí una capa del sustrato por encimaen que estan metidas ahí y no las logro sacar...que dices las dejo ahí y espero que mueran?Aparte cuando desplante las polyespermas se se removio tenía unas raices gigantes.
La crypto tiene algas de pelo pegadas,no se las he podido sacar bien,pero me he dado cuenta que cuando comienza a soltar burbujas también suelta pelos y el agua e llena de pelillos de alga flotando,de ahí mi duda con el co2...
Ahora como estoy con lo de las algas le estoy cambiando el agua cada cuatro días en un 35 a 40 % más o menos,aunque tiene como la sexta parte de algas que tenía al principio cuando atacaron,en todo caso es chico 45 litros por eso también me imagino se desequilibra tan fácil
Lena
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
Hola,
Dentro del los denominados macronutrientes que utilizan las plantas (Nitrógeno, Fosfato, Potasio) o NPK. Existe una relación entre ellos denominada relación NPK (NPK ratio en inglés).
Si alguno de los integrantes (N P o K) provoca un desbalance en la relación, no es que la planta se vaya a morir, sino más bien presentarán falencias y posible aparición de algas.
Según entiendo las plantas no son rígidas, es decir la relación no es algo estricto, y tampoco es simple determinar su valor óptimo, pues depende de la cantidad de luz, calidad del agua usada en los cambios parciales, cantidad de peces, etc etc.
Segun lo que he visto en internet, una técnica de abonado recomienda usar abonos según la relación NPK de 0.75 - 0.25 - 1.0
Y se pueden modificar los excesos tal como lo hizo Siddharta, es decir usando Agua de RO o aditando Nitratos o Fosfatos en forma individual en caso de que se requieran.
Por lo general y es lo que le sucedió a Siddharta es que en un acuario plantado son los fosfatos los que suelen presentar excedentes, no así el nitrato, y probablemente sea porque las plantas pueden absorber nitrógeno en muchas de las formas en las cuales éste se presenta, pero no así los fosfatos.
Finalmente el potasio juega un papel esencial en todo esto, pues es el encargado de hacer que la planta sea capaz de absorver los nitratos disponibles. A mayor cantidad de potasio, los niveles de nitratos caerán, puesto que serán abosorbidos por las plantas.
De lo anterior se puede también derivar lo que le sucedió a Lena. Al provocar un desequilibrio en el acuario producto de retirar una gran cantidad de plantas se está creando una desestabilización en el consumo de los nutrientes, por ende no es de extrañar la aparición de algas.
Saludos
Dentro del los denominados macronutrientes que utilizan las plantas (Nitrógeno, Fosfato, Potasio) o NPK. Existe una relación entre ellos denominada relación NPK (NPK ratio en inglés).
Si alguno de los integrantes (N P o K) provoca un desbalance en la relación, no es que la planta se vaya a morir, sino más bien presentarán falencias y posible aparición de algas.
Según entiendo las plantas no son rígidas, es decir la relación no es algo estricto, y tampoco es simple determinar su valor óptimo, pues depende de la cantidad de luz, calidad del agua usada en los cambios parciales, cantidad de peces, etc etc.
Segun lo que he visto en internet, una técnica de abonado recomienda usar abonos según la relación NPK de 0.75 - 0.25 - 1.0
Y se pueden modificar los excesos tal como lo hizo Siddharta, es decir usando Agua de RO o aditando Nitratos o Fosfatos en forma individual en caso de que se requieran.
Por lo general y es lo que le sucedió a Siddharta es que en un acuario plantado son los fosfatos los que suelen presentar excedentes, no así el nitrato, y probablemente sea porque las plantas pueden absorber nitrógeno en muchas de las formas en las cuales éste se presenta, pero no así los fosfatos.
Finalmente el potasio juega un papel esencial en todo esto, pues es el encargado de hacer que la planta sea capaz de absorver los nitratos disponibles. A mayor cantidad de potasio, los niveles de nitratos caerán, puesto que serán abosorbidos por las plantas.
De lo anterior se puede también derivar lo que le sucedió a Lena. Al provocar un desequilibrio en el acuario producto de retirar una gran cantidad de plantas se está creando una desestabilización en el consumo de los nutrientes, por ende no es de extrañar la aparición de algas.
Saludos
- Convicto
- Nivel 3
- Mensajes: 185
- Registrado: Vie, 21 Oct 2005, 10:02
- Ubicación: Santiago - Ñuñoa - Las Condes
Que buen experimento Sid, pero me da que pensar.
Si los Fosfatos entran por la comida y por los cambios de agua, ¿que pasaría si la alimentación es justo lo necesario para que los peces estén bien? adicionando por está vía el mínimo de Fosfato posible, si es así lo mas probable sería que los nitritos también sean mínimos.
En este caso, hacer un cambio de agua sería innecesario y hasta dañino, por lo tanto debiera buscar el momento justo en que este cambio de agua ya no puede esperar mas sin afectar a los peces, así estaría limitando la segunda entrada de Fosfato (todo suponiendo que no tengo agua de Ro)
Si los Fosfatos entran por la comida y por los cambios de agua, ¿que pasaría si la alimentación es justo lo necesario para que los peces estén bien? adicionando por está vía el mínimo de Fosfato posible, si es así lo mas probable sería que los nitritos también sean mínimos.
En este caso, hacer un cambio de agua sería innecesario y hasta dañino, por lo tanto debiera buscar el momento justo en que este cambio de agua ya no puede esperar mas sin afectar a los peces, así estaría limitando la segunda entrada de Fosfato (todo suponiendo que no tengo agua de Ro)