Página 3 de 4
Publicado: Lun, 05 Feb 2007, 09:55
por Drabos
Droptic escribió:Avisen donde comrpar las barras de grafito, pq estuve buscando en internet y no encontre ningun lugar donde vendieran estas que vienen con el envoltorio cobrizado
Las vende en INDURA.... creo!?
Pero antes de construirlo me cayo una duda... ¿de que litraje tiene que ser el "termo"?.. ¿Es necesario que sea de 4 litros?.. Si alguien cacha, que responda... se le agradecería... Saludos...
Publicado: Lun, 05 Feb 2007, 10:05
por PaNik
OscarDzul.com escribió: A los moderadores . ¿Puedo agregar el link del post que describe el proceso?
No hay problema con el link que colocaste, de hecho es un excelente aporte. [smilie=good.gif]
Publicado: Lun, 05 Feb 2007, 10:30
por Cristian
Está re-interesante el tema. Respecto a la consulta de Droptic, Indura produce electrodos de grafito Revisa en
http://www.indura .cl y la ficha en
http://www.indura.net/html/verFichas.as ... oducto=342 seguiremos investigando
Saludos
Publicado: Lun, 05 Feb 2007, 11:39
por carlitoss
Mas que interesante,, alguien sabe si esto es perjudicial para los peces??
Publicado: Lun, 05 Feb 2007, 12:03
por Claudia Acuña Montt
Yo encontre una pagina española donde se usa a nivel industrial para invernaderos y etc.... y por lo que decia ahi no tiene daño para los peces...
Publicado: Lun, 05 Feb 2007, 12:09
por Francisco Acosta Ritter
Claudia
¿porque no pones la pagina española para que la compartas con el foro?
Saludos
Publicado: Lun, 05 Feb 2007, 12:26
por Droptic
En este otro post de DrPez fue donde empezaron a probar el sistema, donde hay una serie de experimentos y formulas que hicieron con el sistema, es medio largo pero igual responde algunas dudas que surgen con este sistema
http://www.drpez.net/panel/showthread.p ... ge=1&pp=25
Revise el link de Indura, pero lamentablemente no sale el precio de las famosas barritas, lo bueno es que salen las medidas como para buscar y comprar el termo
Igual me tinca hacer el sistema que va adentro del acuario pero adentro de una botella de forma que los elementos que suelta queden en al botella y no en el acuario, y seria mas facil y mas barato que "destripar" un termo metalico
Barras de carbon para generador de CO2
Publicado: Lun, 05 Feb 2007, 14:27
por OscarDzul.com
Busquen en los lugares donde venden soldaduras o artìculos para cortar fierro. Las barras de carbón son utilizadas para cortar fierro, no són para soldar. Pregunten a cualquiera que sepa de soldadura. El cobre sirve para ayudar a conducir la electricidad cuando estàn cortando el fierro. En el link vienen los precios, acá en México vale un dólar comprar 3 barras de carbono. y te dura más de un mes. Por favor, antes de preguntar lean todo el post para que se den la idea. Ahí vienen muchas situaciones que han pasado en estos meses durante su funcionamiento y que la mayoría desea saber.
Y si de todas maneras tienen dudas o preguntas. Con todo gusto se los puedo contestar. Se puede hacer en diferentes formatos el sitema, en mi caso lo hice lo más simple posible y para quien tenga dudas y lo construya, pues es una buena opción. Cuando lo hayan probado y se den cuenta que funciona, pues ahora a invertirle más $$$ para que se ajuste a sus expectativas.
Saludos de Mèxico
Publicado: Lun, 05 Feb 2007, 14:32
por Droptic
Bueno lei el post, en Mexico valdra un dolar, pero aca???
Publicado: Lun, 05 Feb 2007, 14:54
por Drabos
valen como luca... mas o menos... eso me dijeron...esperemos que ese se el precio.. saludos.. a porciacaso nadie sabe si se puede hacer con un "termo" mas pequeño?... sera lo mismo?... porfavor.. par los entendidos... Ayuda...
Publicado: Mié, 07 Feb 2007, 09:51
por Cristian
Drabos escribió:valen como luca... mas o menos... eso me dijeron...esperemos que ese se el precio.. saludos.. a porciacaso nadie sabe si se puede hacer con un "termo" mas pequeño?... sera lo mismo?... porfavor.. par los entendidos... Ayuda...
Drabos
Donde valen luca? No los he encontrado, no he buscado mucho todavia
Respecto a termo (en realidad no tiene que ser termo, basta que sea un recipiete de acero inoxidable y hermetico) el que muestran de DrPez es de 3/4 de litros. En el Lider (supermercado)hay de 1/2 y 1 litro, app a 6000-8000 pesos.
Del tamaño en realidad va a depender el largo del electrodo que puedas introducir y con ello la duración de cada carga.
Ayer estuve haciendo algunos experimentos, con minas de lapiz (de 60 mm largo 1.6 de diametro), utilicé los dos electrodos de mina y un transformador regulable de 12 v, en un vaso de agua (de la llave)
Los electrodos se encontraban separados app 1 cm y tenían sumergido aprox 4 cm.
Lo conecté al trafo con un amperímetro para controlar la corriente.
Resultado : comenzó a tirar burbujas en forma inmediata, corriente a 12 volts, no superó los 50 miliamperes. De agua debe haber tenido app 200 cc. El PH bajó de 7 a 6 rápidamente (medí en 3 minutos y ya había bajado. A la 1/2 hora el ph se mantenía en 6 (en el fondo repetí la experiencia inicial que se muestra en Dr.Pez).
Si encuentro donde comprar las barras de grafito, mostraré más detalles (con fotos) de esta experiencia.
Saludos
Publicado: Mié, 07 Feb 2007, 12:35
por aquachile
](*,) como ya se ha dicho monton de veces las barras de grafito las venden el Indura, hay monton de tiendas repartidas por todo santiago y supongo que tambien en regiones, tambien hay de diferentes grosores, supongo que mientras mas gruesa más durara. ademas como tambien se ha dicho son barats unos 1000 a 2000 pesos +- ya ni me acuerdo.
lo unico que hay que hacer es sacarle la cascara de cobre lo cual es bien facil porque es cosa de marcarla con un cortacarton y sale solita.
Si no tomen la guia y busquen en donde venden carbones para motores, pero les va salir más caro.
saludos