Publicado: Dom, 21 Oct 2007, 18:52
Fernando Muñoz escribió:Hola a todos. Soy nuevo en este foro, la verdad está buenisimo, así que mis felicitaciones para todos Uds. Hacia tiempo que entraba a leerles información, pero nunca me habia registrado. Finalmente me decidí y aqui estoy \:D/
Tacuarendi: La verdad que los acuarios que ví estan muy buenos y quede facinado!!! y por cierto que tengo un millón de preguntas que hacerte ya que el post me parece muy enriquecedor.
1º- Como tenes armados los sutratos?
2º- En verano no tenes problemas de sobrecalentamiento del agua, debido a la iluminacion natural?
3º- Como armas los baldes con las plantas?
4º- Ya hiciste el articulo sobre el CO2 a base de ac. clorhidrico y bicarbonato? Cuantas gotas agregas de acido por unidad de tiempo?
5º- Cuantos acuarios conectas a cada reactor? En los baldes tambien les colocas CO2?
6º- Cada cuanto les cambias el agua o usas solamente cambios continuos por goteo?
7º- Las valvulas agujas donde las conseguiste?
8º- Cuanto tiempo dura la produccion de CO2?
Hola Fernando:
Gracias, me alegro que te gusten mis acuarios y valdes en el techo de la casa,todo es muy low low low low tech , la consigna es disfrutar de la aficion aun con los bolsillos flacos.
Tratare de responder a tus preguntas.
SUSTRATO: no tengo una receta unica ,generalmente estan compuesto de una mezcla de arcilla tierra de jardin o humus de lombris , "tierra lateritica" esta ultima es una tierra de la Pcia de Misiones en el noreste del pais con un altisimo contenido de hierro (es colorada) , arena o gravilla muy fina , cuando consigo, algo de vermiculita , y si por ejemplo la arcilla que uso tiene reaccion alcalina , para neutralizarla, le agrego a ojo algo de turba ,muy poco , como veras uso lo que tengo a mano en ese momento .En el acuario de las fotos tengo una mezcla de ,arcilla , tierra lateritica, arena de construccion , poca cantidad de tierra de jardin , casi lo olvido, como mis plantas son autoctonas cuando las recolecto en la naturaleza trato de traer algo de tierra del lugar donde ellas crecen .
TEMPERATURA EN VERANO: Si ,me trae problermas el sol en verano porque me sube la temperatura, peeeeero, no es necesario que el sol les de a pleno durante todo el dia , aun a la "sombra" las plantas fotosintetisan , este verano vere de poner una "malla" , de las que aqui en argentina se llaman "media sombra" .
VALDES CON PLANTAS: A los valdes van a parar las podas y alguna plantita que no tiene lugar en otro lado , ¿como los armo? depende , suelo poner en el fondo pequeñas macetas o si la planta es muy grande coloco "sustrato" en una bolsa de las que te dan en los "supermercados" a modo de maceta , no tengo Co2 en los valdes , salvo en uno bien grande que yo le llamo "mi estanque" (para levantarle la autoestima y me de mejores plantas" ).
ARTICULO SOBRE CO2 : No, todavia no lo hice , sigo probando cosas , entre ellas las gotas por unidad de tiempo que mencionas (uff es dificil sin conocimientos de quimica) .
En este momento tengo un reactor por acuario .
Las valvulas aguja no las concegui , las construi yo desde "cero" , las que hay en el mercado son carisimas y metalicas , el acido les afecta sobremanera .
El tiempo que dura la produccion de CO2 depende de cuantas burbujas por segundo introduscas en el acuario , tambien estan otros factores como la calidad del acido y el bicarbonato , te doy un ejemplo , hace 20 dias heche a andar un reacctor con 250 gramos de bicarbonato y 1/2 litro de acido y todavia esta produciendo Co2, lo engorroso y "aburridor" del asunto es que una vez por dia tienes que dejar caer (abriendo una valvula) algo de acido sobre el bicarbonato .
Te pongo alguans fotos de mis valdes

Luwdigia repens con flores.

Echinodorus uruguayensis yVallisneria sp.

Valde que se cree "estanque"con Ranunculus flagelliformis Myriophyllum sp, Echinodorus sp etc, etc.

Echinodorus macrophillus y Utricularia sp (sumergida no sale en la foto)

"Pileta lavamanos convertida en "micro estanque" Eleocharis sp , Ranunculus flagelliformis , un nenufar que no se como se llama .
Saludos.