Estoy en el periodo de ciclado del acuario, ya va en el día 8 y han empezado a aparecer unos caracoles, ya he contado como 7 y están creciendo muy rápido, los note de como hace 4 dias que llegaron las ultimas plantas, y han han crecido estos 4 dias desde como el medio milímetro a 2 mm, no son trompeta, se parecen bastante a los de jardín, quisiera saber si so beneficiosos o perjudiciales, acompaño estas fotos, que lamentablemente no son muy esclarecedoras
Gracias, excelente artuculo obre los Planorbis, voy a llegar a observarlos mejor.
Pero los mios creo que los veo mas redondeados, como los de jardin, pero como digo me fijare mejor y tambien tratare de sacar alguna foto de mejor calidad.
Es muy probable que sean los comunmente llamados "caracoles vivíparos" (En realidad son ovovivíparos), de todas formas ningún caracol es beneficioso (a menos que los estés criando tú), debido a que se comen las plantas, principalemnte las hojas que están en proceso de desarrollo, además se reproducen y crecen muy rápido, infestando rápidamente el acuario y por último actúan como huéspedes intermediarios de muchos parásitos de vertebrados (como huesped definitivo o final)
En el mercado existen varios tipos de anticaracoles bien efectivos o si prefieres lo natural, un pez globo sería un excelente controlador biológico.
Espero que te sirva.
Saludos cordiales.
Felipe Méndez.
Biólogo.
Magíster en ZoologÍa UDEC.
son los clásicos plaga, yo en acuarios pasados tuve ene , cuando queria hacerlos desaparecer, metía con la luz apagada una hoja de lechuga y de ahi la sacaba llena, pero en mi caso fueron beneficiosos , me limpiaban y no me comian nada mas que suciedad.
juez_del_infierno escribió:Es muy probable que sean los comunmente llamados "caracoles vivíparos" (En realidad son ovovivíparos), de todas formas ningún caracol es beneficioso (a menos que los estés criando tú), debido a que se comen las plantas, principalemnte las hojas que están en proceso de desarrollo, además se reproducen y crecen muy rápido, infestando rápidamente el acuario y por último actúan como huéspedes intermediarios de muchos parásitos de vertebrados (como huesped definitivo o final)
En el mercado existen varios tipos de anticaracoles bien efectivos o si prefieres lo natural, un pez globo sería un excelente controlador biológico.
Espero que te sirva.
Saludos cordiales.
Felipe Méndez.
Biólogo.
Magíster en ZoologÍa UDEC.
Felipe,
En el mejor de los ánimos y para que empiece de la mejor forma posible Edyx mis disculpas ... pero no puedo estar más en desacuerdo ... prometo que nada tiene que ver el traje de buceo de tu avatar ... si bien es cierto concuerdo en que pueden transformarse en una plaga si se alimentan en exceso ... a mi me han resultado muy beneficiosos a la hora de mantener sanos, libres de algas mis acuarios y no sólo eso la verdad que han llegado a agradarme mucho en especial los planorbis rojos y los caracoles manzana ... mis plantas las mantienen limpias pero no se las comen o si lo hacen no se nota en absoluto ... respecto a eliminarlos con quimicos no lo aconsejo para nada en especial si pones cualquier otro invertebrado como gambas que de seguro moriran también con esos productos ... y finalmente el pez globo es terriblemente agresivo será una peste en ese acuario si decide adquirirlo ...
Ahora como no tenemos claro de que caracol se trata ojo que si existen algunos que son un cacho en los acuarios ... así que sería bueno llegar a saber de cuales son antes de tomar una decisión ...
Buen día
Daniel
Felipe,
En el mejor de los ánimos y para que empiece de la mejor forma posible Edyx mis disculpas ... pero no puedo estar más en desacuerdo ... prometo que nada tiene que ver el traje de buceo de tu avatar ... si bien es cierto concuerdo en que pueden transformarse en una plaga si se alimentan en exceso ... a mi me han resultado muy beneficiosos a la hora de mantener sanos, libres de algas mis acuarios y no sólo eso la verdad que han llegado a agradarme mucho en especial los planorbis rojos y los caracoles manzana ... mis plantas las mantienen limpias pero no se las comen o si lo hacen no se nota en absoluto ... respecto a eliminarlos con quimicos no lo aconsejo para nada en especial si pones cualquier otro invertebrado como gambas que de seguro moriran también con esos productos ... y finalmente el pez globo es terriblemente agresivo será una peste en ese acuario si decide adquirirlo ...
Ahora como no tenemos claro de que caracol se trata ojo que si existen algunos que son un cacho en los acuarios ... así que sería bueno llegar a saber de cuales son antes de tomar una decisión ...
Buen día
Daniel[/quote]
Estimado Daniel:
Está bien que a ti te hayan resultado beneficiosos Planorbis y caracoles manzana, y es debido a que tu los estás criando de forma consciente en el acuario; pero en éste caso estamos hablando de un caracol que llegó como "polizonte" al acuario, y por las característica que él dice, es un caracol redondo de pequeño tamaño, que obviamente no es ni Planorbis ni caracol manzana. También tus caracoles se han alimentado de algas, pero al no disponer de ellas es seguro que se alimentarán de las hojas "nuevas" de las plantas y después seguirán por el resto de las hojas y más aún si se vuelven una plaga infestante. En relación al anticaracoles, es obvio que puede matar a otros invertebrados, y eso aparece en las instrucciones del envase de cualquier químico de buena calidad. En relación al pez globo, hay algo que se llama control biológico, y si los peces son incompatibles con el carácter este, es tan fácil como dejar el pez globo unos cuantos días solo en el acuario, para que éste se encargue de puestas y caracoles, aunque ésto es solo una sugerencia, también hay otra formas de atraparlos colocando una hoja de espinaca o de lechuga en la noche y quitarla, etc, etc.
En relación a la foto del avatar no se que tiene que ver en el tema.
Saludos cordiales.
Atte. Felipe Méndez.
Biólogo.
Mágister en Zoología UDEC.
Felipe estadisticamente los caracolillos más comunes en nuestros acuarios están representados por los generos Planorbis,Physa y Melanoides (bueno y algun genero de menor importancia tal como Limnea)....osea corta, si llega algun caracolillo al acuario nuevo o con alguna planta, lo más probable es que se trate de alguno de los citados
Sigo, estos caracolillos NO están dotados para comer plantas. De hecho, tampoco lo están para consumir todo tipo de algas. Se alimentan sólo de aquellas algas de baja adherencia (las hay de alta y baja adherencia), tales como por ejemplo Diatomeas (son incapaces con las rodophytas, cloroficeas) y de detritus . Tampoco consumen cianobacterias
Mi mayor experiencia se centra en los acuarios plantados. En TODOS mis acuarios siempre ha habido caracolillos, azarosamente he tenido 1 o los 3 generos citados, en un mismo acuario. He armado y desarmado suficiente cantidad de acuarios, así como observado su desarrollo como para concluir que te equivocas en la alarma que otorgas, así como en la recomendación de emplear venenos para caracoles
Los caracolillos resultan beneficiosos en el primer período al consumir diatomeas y otras de baja adherencia. Incluso "lustran" las hojas, con su trabajo
La pioblacion se autolimita segun disponibilidad de alimento, y cuando las plantas dominan elacuario, no hay algas y se alimenta de forma adecuada sin que queden restos, pueden llegar casi a desaparecer o persistir muy pocos.
Así que porfa no alarmemos a los menos experimentados con respecto a estos animalitos
Saludos
Otra cosa, cuando dices " es un caracol redondo de pequeño tamaño, que obviamente no es ni Planorbis ni caracol manzana" ...obvio que manzana no pero porqué descartas de manera tajante que no se trate de un planorbis?? osea en la foto al menos, me parece planorbis....y la descripción de caracol pequeño y redondo....chuta, es que es compatible con planorbis..y eso que yo soy dentista nomás pos
Saludos
Estimado: Planorbis no es redondo es de forma comprimida (achatado en los costados)y poseen una rádula con el poder para romper una hoja "nueva" en ciertas plantas. Me gustaría que me citaras los papers en los que te estás basando y que describan la alimentación de dichos Generos de Gastrópodos y así darme cuenta que estoy equivocado.
Saludos cordiales.
Atte:
Felipe Méndez.
Biólogo.
Magíster en Zoología UDEC.
No te voy a poner ningun paper porque no me baso en ninguno.
Pero si te puedo mostrar resultados concretos fotografiados documentados desde antes del 2000 en plantados. En este ámbito, un paper no hará mas fehaciente mis observaciones. En todo caso, algunos libros sobre plantados tambien describen estos caracolillos. No he estudiado en detalle la alimentación de Planorbis,Physa, Melanoides y Limnea. Solamente he observado su comportamiento los ultimos 16? años, sé que algas se comen (diatomeas como mucho) y que algas no (casi todas las demás). También sé que las puestas de huevos de Physa eventuamente pueden dañar hojas tiernas de Cryptocoryne (y ninguna otra)
No comen plantas. Los tengo hasta en el invernadero de cultivo de plantas. Sólo pueden consumir restos de hojas en mal estado. También son carroñeros y además a todos les encanta la comida para peces en hojuelas y pastillas. Mi humilde entendimiento me lleva a inferir que comen un poco de todo (omnivoros), pero no fitofagos y si algun libro así lo dijiera, bueno,ello no sería correcto
Ahora bien, ambos conocemos de metodo cientifico, hasta tu o yo podriamos escribir un paper, cosa de definir parametros del experimento, especies seleccionadas, almientos escogidos y qué grupo prospera más....etc . También como yo sabrás que no todo lo escrito en un paper lo está en piedra, hay muchos parámetros para "seleccionar" un paper y nivel de evidencia. Cuestionaría cualquier paper que afirmara que estos bichos comen plantas sanas o diría que su autor no ha mantenido buenos acuarios plantados. Ahora bien, justificaría un paper si hubiese alguna hipótesis controversial sobre la alimentación de estos bichos que poner a prueba. Como no es tal, me basta el caracter descriptivo de la literatura. Que por cierto,la hay
Insisto, cuando aseveras tajantemente que "ningun caracol es beneficioso porque comen plantas"...te equivocas, que cuesta reconocerlo . Y esto no lo digo yo solamente; varios quienes nos dedicamos a los plantados dormimos tranquilos con caracolillos en los acuarios. No conozco tus reusltados en este ámbito. Si tienes experiencia al respecto, al menos en este apartado me interesaría más que si me muestras un "paper". En otros ambitos científicos quizás te dé mas crédito cuando avalado por estudios. Que formación en ciencias bueno "algo" tengo y no tan poco, como para pedir "papers" por cuestiones que salen hasta en libros sencillos respecto al tema
Estimado: Hay una contrariedad en tu escrito, debido a que si son omnívoros (porque lo son) en su dieta también se incluyen los vegetales. Todo organismo que posea vegetales en su dieta y más aún, si hay un gran número de éstos y poca disponibilidad de alimento se comerán las plantas. Además hay que agregar que faltó un Grupo, el Genero Viviparus, que coincide con la descripción dada y que en grandes cantidades puede comerse las plantas.
Saludos cordiales.
Felipe Méndez.
Biólogo.
Magíster en Zoología UDEC.