filtro externo artesanal, que diseño es mejor?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
filtro externo artesanal, que diseño es mejor?
Hola a todos, hace un tiempo que vengo con la idea de hacerme un filtro artesanal externo. Ahora me lelgó otro acuario así que mi idea es en algún momento tener los 2 funcionando con filtros externos artesanales. Acá y en otros lados he visto varios diseños, pero me pregunto cuál de todos es el más eficiente??? también he sabido de gente que no le han funcionado bien, así que según sus experiencias, cual conviene más? además si les han realizado mejoras o han tenido malas experiencias con alguno de los modelos por favor contarlas para no volver a cometer esos mismos errores.
de anteAmano, muhísimas gracias!
Saludos
de anteAmano, muhísimas gracias!
Saludos
hola en mi experiencia (me encanta el bricolage), los filtros artesanales son complicados, caros y tienen muchas dificultades de construcción
primero que todo, los problemas mas frecuentes con que me encontre, es que es sumamente complicado asegurar que sea estanco (qque no pierda agua) sobre todo mientras mas profindo este el filtro en relación a tu acuairo.
2º los materiales son igual o tanto mas caro que comprarlo hecho
3º en general, cuesta lograr diseños que se seben facilmente y por otro lado que sean faciles de mantener
4º no se duerme bien sabiendo que tienes un filtro externo que puede vaciar tu acuario si algo sale mal, sobre todo conciderarndo que las fallas no siempre ocurren al tiro
por esto te recomiendo
1º compra uno
2º si haces uno concidera que pasa si: o concidera medidas de seguridad para :
se corta la luz
se rompe una empaquetadura o algo
necesito limpiarlo (cuanto trabajo para desmontarlo etc)
conocimientos en el tema ya que en general no es tan simple como sale en internet
trata de que el filtro este sobre o a la altura del acuario por cualquier cosa
En mi caso tengo un acuario de 400lt y me arme un filtro sumamente simple y barato
primero cunstruì una caja de 15ancho x 15 alto x 45 largo y la puse sobre mi acuario (dentro de la tapa para las luces para que no se vea
luego compre una bomba que puse disimuladamente dentro de mi acuario y con ella bombeo el agua asia el filtro que ni si quiera tiene tapa porque como esta sobre el acuario no me debo preocupar por la estanquedad del sistema y ademas es facil de limpiar etc y por ukltimo el agua cae pasivamente hacia el acuario sin ningun problema
esto me permite:
no preocuparme por el sebado
no tener problemas para limpiarlo
no preocuparme por cortes de luz o fallas
no preocuparme por que sea estanco y cosas complicadas
no tener practicamente perdida de carga ya que el sistema trabaja a presion 0 ya que el agua cae sola y la gravedad vence la resistencia de los materiales y no la bomba osea en palabras simples uso una bomba mas pequeña que suena menos y gasta menos
primero que todo, los problemas mas frecuentes con que me encontre, es que es sumamente complicado asegurar que sea estanco (qque no pierda agua) sobre todo mientras mas profindo este el filtro en relación a tu acuairo.
2º los materiales son igual o tanto mas caro que comprarlo hecho
3º en general, cuesta lograr diseños que se seben facilmente y por otro lado que sean faciles de mantener
4º no se duerme bien sabiendo que tienes un filtro externo que puede vaciar tu acuario si algo sale mal, sobre todo conciderarndo que las fallas no siempre ocurren al tiro
por esto te recomiendo
1º compra uno
2º si haces uno concidera que pasa si: o concidera medidas de seguridad para :
se corta la luz
se rompe una empaquetadura o algo
necesito limpiarlo (cuanto trabajo para desmontarlo etc)
conocimientos en el tema ya que en general no es tan simple como sale en internet
trata de que el filtro este sobre o a la altura del acuario por cualquier cosa
En mi caso tengo un acuario de 400lt y me arme un filtro sumamente simple y barato
primero cunstruì una caja de 15ancho x 15 alto x 45 largo y la puse sobre mi acuario (dentro de la tapa para las luces para que no se vea
luego compre una bomba que puse disimuladamente dentro de mi acuario y con ella bombeo el agua asia el filtro que ni si quiera tiene tapa porque como esta sobre el acuario no me debo preocupar por la estanquedad del sistema y ademas es facil de limpiar etc y por ukltimo el agua cae pasivamente hacia el acuario sin ningun problema
esto me permite:
no preocuparme por el sebado
no tener problemas para limpiarlo
no preocuparme por cortes de luz o fallas
no preocuparme por que sea estanco y cosas complicadas
no tener practicamente perdida de carga ya que el sistema trabaja a presion 0 ya que el agua cae sola y la gravedad vence la resistencia de los materiales y no la bomba osea en palabras simples uso una bomba mas pequeña que suena menos y gasta menos
- dickinson
- Nivel 5
- Mensajes: 555
- Registrado: Lun, 22 Ago 2005, 17:12
- Ubicación: CHILE-SANTIAGO... MAIPU (CASA)...LAS CONDES (TRABAJO)
- Contactar:
HOLA:
AL CONTRARIO QUE JEAN PAUL, EN MI CASO TE RECOMENDARIA A OJOS CERRADOS QUE HICIERAS ESTE FILTRO ARTESANAL...
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=22
YO LO HICE CON MI VIEJO Y FUNCIONA IMPEKE...
LO TENGO CON UNA BOMBA DE 2000lts/h Y FUNCIONA DE MARAVILLAS.
OSEA HACE LA PEGA DE UNO DE 80 LUKAS...PERO GASTAMOS SOLO COMO 30 \:D/ .
LO MAS CARO ES LA BOMBA...EN ESE TIEMPO ME COSTO COMO 22 LUKAS, LOS DEMAS MATERIALES SON RE-BARATOS.
SUERTE!
SALUDOS!
AL CONTRARIO QUE JEAN PAUL, EN MI CASO TE RECOMENDARIA A OJOS CERRADOS QUE HICIERAS ESTE FILTRO ARTESANAL...
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=22
YO LO HICE CON MI VIEJO Y FUNCIONA IMPEKE...
LO TENGO CON UNA BOMBA DE 2000lts/h Y FUNCIONA DE MARAVILLAS.
OSEA HACE LA PEGA DE UNO DE 80 LUKAS...PERO GASTAMOS SOLO COMO 30 \:D/ .
LO MAS CARO ES LA BOMBA...EN ESE TIEMPO ME COSTO COMO 22 LUKAS, LOS DEMAS MATERIALES SON RE-BARATOS.
SUERTE!
SALUDOS!
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Holas, es extraño lo q cuentas , muchas personas de este foro cuentan con filtros externos artesanales con muy buenos resultados.
Hay muchos post en la sección bricolaje donde explican como solucionar los problemas de filtraciones.
En eso estas completamente equivocado los materiales salen muchisimo mas baratos q comprar un filtro botella, lo más caro es la bomba de agua , el resto es muy barato. Tambien en la sección de bricolage han puesto los valores aproximados y vas a ver q por menos cantidad de dinero te puedes fabricar un filtro externo con mayor capacidad de material filtrante y con mayor potencia q uno no artesanal.
El filtro Sid 2.0 no necesita cebador y es muy fácil de limpiar.
Si queda bien hecho puedes dormir muy tranquilo :bom:
Si alguien más cree q los filtros caseros no son un buena alternativa ,sería muy bueno q nos cuente su experiencia, pero hasta ahora las experiencias q conozco son muy buenas y animan a armarse alguno de los tantos modelos q actualmente existen…
Salu2
Jean Paul escribió:primero que todo, los problemas mas frecuentes con que me encontre, es que es sumamente complicado asegurar que sea estanco (qque no pierda agua) sobre todo mientras mas profindo este el filtro en relación a tu acuairo.
Hay muchos post en la sección bricolaje donde explican como solucionar los problemas de filtraciones.
Jean Paul escribió:2º los materiales son igual o tanto mas caro que comprarlo hecho
En eso estas completamente equivocado los materiales salen muchisimo mas baratos q comprar un filtro botella, lo más caro es la bomba de agua , el resto es muy barato. Tambien en la sección de bricolage han puesto los valores aproximados y vas a ver q por menos cantidad de dinero te puedes fabricar un filtro externo con mayor capacidad de material filtrante y con mayor potencia q uno no artesanal.
Jean Paul escribió:3º en general, cuesta lograr diseños que se seben facilmente y por otro lado que sean faciles de mantener
El filtro Sid 2.0 no necesita cebador y es muy fácil de limpiar.
Jean Paul escribió:4º no se duerme bien sabiendo que tienes un filtro externo que puede vaciar tu acuario si algo sale mal, sobre todo conciderarndo que las fallas no siempre ocurren al tiro
Si queda bien hecho puedes dormir muy tranquilo :bom:
Si alguien más cree q los filtros caseros no son un buena alternativa ,sería muy bueno q nos cuente su experiencia, pero hasta ahora las experiencias q conozco son muy buenas y animan a armarse alguno de los tantos modelos q actualmente existen…
Salu2
- necronojad
- Nivel 5
- Mensajes: 500
- Registrado: Mié, 26 Oct 2005, 22:19
- Ubicación: puente alto
mi experiencia con el filtro de sid 2.0 es muy buena, al principio tuve problemas de salida de agua por la tapa, pero con buen teflon todo se soluciono...la limpieza es relativamente facil y tiene gran capacidad de almacenamiento de material filtrante y lo mejor es que se puede cambiar la bomba por mas potentes y tener filtros para acuarios mas grandes...al contrario de un pro que si se tiene de 800 l/h se puede hasta acuarios de mas menos 200 litros y si uno agranda el acuario hay que invertir en otro filtro, en cambio el casero solo cambias la bomba por una mas potente y queda filete...por ultimo es baratisimo a mi me salio alrededor de 20.000 pesos...saludos
Muchas gracias por sus consejos, los tendré todos muy en cuenta.
Yo tenía la idea de dejar el filtro horizontal sobre el acuario, pegado a la muralla sobre la tapa de luz, por lo mismo que dice jean paul de la pérdida de carga, así el agua pelea menos con la gravedad y avanza por tramos más cortos también.
He visto varios filtros artesanales pero nunca me había fijado que la bomba la colocan afuera del filtro, el otro día en la casa de paulamonk me di cuenta que la bomba del filtro estaba dentro del acuario, y ahora viendo el sidd 2.0 tb, yo pensaba que iban dentro del filtro. Que es mejor, ¿que el agua que va a pasar por el filtro sea succionada hacia él o empujada? yo siempre he tenido la idea de que succionada hacia el filtro es mejor, tal cual funcionan los filtros internos, pero en realidad es una tincada no más, no sé cuál de las 2 maneras sea más efectiva.
Mi idea básica era como el del dibujo (aunque está super desproporcionado el filtro ahí), con el cabezal dentro del filtro (la marca verde antes d la salida), al parecer el diseño de ermitaño vendría a ser más parecido a este, voy a seguir investigando qué me conviene más. Cualquier otra sugerencia será muy bienvenida.
Saludos!

Yo tenía la idea de dejar el filtro horizontal sobre el acuario, pegado a la muralla sobre la tapa de luz, por lo mismo que dice jean paul de la pérdida de carga, así el agua pelea menos con la gravedad y avanza por tramos más cortos también.
He visto varios filtros artesanales pero nunca me había fijado que la bomba la colocan afuera del filtro, el otro día en la casa de paulamonk me di cuenta que la bomba del filtro estaba dentro del acuario, y ahora viendo el sidd 2.0 tb, yo pensaba que iban dentro del filtro. Que es mejor, ¿que el agua que va a pasar por el filtro sea succionada hacia él o empujada? yo siempre he tenido la idea de que succionada hacia el filtro es mejor, tal cual funcionan los filtros internos, pero en realidad es una tincada no más, no sé cuál de las 2 maneras sea más efectiva.
Mi idea básica era como el del dibujo (aunque está super desproporcionado el filtro ahí), con el cabezal dentro del filtro (la marca verde antes d la salida), al parecer el diseño de ermitaño vendría a ser más parecido a este, voy a seguir investigando qué me conviene más. Cualquier otra sugerencia será muy bienvenida.
Saludos!

- Erik
- Nivel 3
- Mensajes: 227
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 19:41
- Ubicación: Santiago - Maipu - Ciudad Satelite
Yo tambien construi el SID 2.0 y me funciona sin problemas, es cierto que al principio me costo logra que no filtrará, pero fue antes de ponerlo en funcionamiento, el agua anda impecable.
Hace algunas semanas hice algunas modificaciones con el objeto de hacer más facil su limpieza y eliminar elementos 'extraños' dentro del acuario, en definitiva saque la bomba del acuario y le puse otra 'T' de registro en la base del filtro donde aseguré la bomba, además construi una flauta con un tubo de PVC verde que encontre en jardineria en Hom... y le puse uno de esos adaptadores rapidos de manguera (no filtra nada) con lo que acorte la manguera de retorno que lo hace más comodo para la limpieza.
Un par de beneficios adicionales logrados, la bomba se ensucia menos por que hoy esta a la salida del filtro (agua limpia), el caudal mejoro y hasta el minuto no he notado disminucion (que si ocurria antes), además he notado que la temperatura del agua se mantiene más estable, al parecer el calor que generá la bomba dentro del filtro evita que entre más fria al acurio (pero tambien a mejorado las condiciones climaticas).
Del precio ni hablar... lo más caro es la bomba.
A un ultimo dato yo no puse el reactor de CO2, y mi acurio es de 360 litros nominales.
Consejos:
Compra además de todos los materiales indicados un tubo de Silicona (sin funguicida) y sella todas las uniones, te evitarás muchos dolores de cabeza, preocupate de exparcir y modelar bien la silicona con los dedos.
Mucha suerte, no te arrepentiras.
Saludos
Erik
Hace algunas semanas hice algunas modificaciones con el objeto de hacer más facil su limpieza y eliminar elementos 'extraños' dentro del acuario, en definitiva saque la bomba del acuario y le puse otra 'T' de registro en la base del filtro donde aseguré la bomba, además construi una flauta con un tubo de PVC verde que encontre en jardineria en Hom... y le puse uno de esos adaptadores rapidos de manguera (no filtra nada) con lo que acorte la manguera de retorno que lo hace más comodo para la limpieza.
Un par de beneficios adicionales logrados, la bomba se ensucia menos por que hoy esta a la salida del filtro (agua limpia), el caudal mejoro y hasta el minuto no he notado disminucion (que si ocurria antes), además he notado que la temperatura del agua se mantiene más estable, al parecer el calor que generá la bomba dentro del filtro evita que entre más fria al acurio (pero tambien a mejorado las condiciones climaticas).
Del precio ni hablar... lo más caro es la bomba.
A un ultimo dato yo no puse el reactor de CO2, y mi acurio es de 360 litros nominales.
Consejos:
Compra además de todos los materiales indicados un tubo de Silicona (sin funguicida) y sella todas las uniones, te evitarás muchos dolores de cabeza, preocupate de exparcir y modelar bien la silicona con los dedos.
Mucha suerte, no te arrepentiras.
Saludos
Erik
muchas gracias erik, por lo mismo de que la bomba se ensucie menos es que preiero que vaya después de la sección de filtrado, además me imagino que el caudal será mayor así, o más estable por lo menos :-k ... carril no más en todo caso.
Podrías colocar unas fotos de las modificaciones? que como no conozco bien el filtro me cuesta un poco imaginarlo.
Tengo un cabezal de 1.100 l/h, será suficiente para que funcione bien el filtro, o necesito mucho más poder?.
Cualquier otra sugerencia me sirve, muchas gracias
Saludos
Podrías colocar unas fotos de las modificaciones? que como no conozco bien el filtro me cuesta un poco imaginarlo.
Tengo un cabezal de 1.100 l/h, será suficiente para que funcione bien el filtro, o necesito mucho más poder?.
Cualquier otra sugerencia me sirve, muchas gracias
Saludos
- Erik
- Nivel 3
- Mensajes: 227
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 19:41
- Ubicación: Santiago - Maipu - Ciudad Satelite
THXZ39 escribió:muchas gracias erik, por lo mismo de que la bomba se ensucie menos es que preiero que vaya después de la sección de filtrado, además me imagino que el caudal será mayor así, o más estable por lo menos :-k ... carril no más en todo caso.
Podrías colocar unas fotos de las modificaciones? que como no conozco bien el filtro me cuesta un poco imaginarlo.
Tengo un cabezal de 1.100 l/h, será suficiente para que funcione bien el filtro, o necesito mucho más poder?.
Cualquier otra sugerencia me sirve, muchas gracias
Saludos
Efectivamente el caudal es mayor y más estable, comprobado.
No tome fotos del proceso de modificación, pero pondre una foto de como quedo.
Creo que tienes demás con el cabezal, yo inicialmente, en la modalidad original, lo tenia funcionando con un filtro astro de 500 ltr/hr, y lo unico era que tenia que limpiarlo más seguido (cambio de perlon) por que no era suficiente la fuerza y bajaba mucho el flujo
Saludos
Erik.
jajaj yo tambien tengo uno y la verdad tambien los recomiendo pero un filtro de mochila vale al rededor de 20 lukas de 1000 lt hora y no se al menos los otros filtros que me hice me salieron eso o mas indudablemente no me gaste 100 lucas pero es caro con respecto a ese dibujo que ponen ahi arriba la verdad sin duda debe funcionar pero la verdad es un filtro muy ineficiente ya que tiene una perdida de carga tremenda al estar los materiales dispuestos en serie y con un area tranversal tan pequeña por ello tienes que usar una bomba mucho mas grande apra lograr un flujo adecuado por eso en el post me inclinaba por filtros como esos de caja que requieren un sellado casero y eso cuesta bastante.
por otra parte, yo no me referi a ese modelo en particular ya que para un filtro que me sirviera debia comprar una bomba de 2500lt hora y esas no caben en en tubo de 11 por lo tanto los tubos mas grandes y los fittings para ellos de verdad tenian presios prohibitivos
ahora repito creo que los caseros son la mejor opcion y mi idea era solo plantear mi experiencia nada mas
por otra parte, yo no me referi a ese modelo en particular ya que para un filtro que me sirviera debia comprar una bomba de 2500lt hora y esas no caben en en tubo de 11 por lo tanto los tubos mas grandes y los fittings para ellos de verdad tenian presios prohibitivos
ahora repito creo que los caseros son la mejor opcion y mi idea era solo plantear mi experiencia nada mas
- Turbi
- Nivel 3
- Mensajes: 291
- Registrado: Dom, 25 Dic 2005, 17:46
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Independencia, Santiago
Hola! jaja yo también puse un post hace tiempo referente a los filtros artesanales http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... ht=filtros y me decidí por el sid, el cual me tomó más de dos meses hacerlo por falta de tiempo y dejarlo de lado de vez en cuando, las tres veces que logré "terminarlo" se me filtraron de hecho una vez llegué a mi casa y estaba toda mi pieza mojada, fue ineptitud de mi parte que no había sellado bien todas las uniones, por eso hay que usar silicona pero mejor algún pegamento especial para plástico duro llamado CEYS plasticceys (gracias a Tonchi por la recomendación =D> ), y ahí se supone queda arreglado el problema de la filtración, ahora con respecto a poner el filtro arriba del acuario o al mismo nivel, Jean Paul tiene toda la razón, eso se traduciría en un mayor ahorro y usar una bomba menor pero es estéticamente feo y complicado disimularlo, por eso es mejor abajo y para ese caso una bomba bien potente. Espero ayudarte en lo que pueda, suerte!!! :cheers: