Pérdida de color en el exoesqueleto.

Todo sobre Camarones, Gambas, Triops, Cangrejos, Langostas, Caracoles, mejillones de agua dulce.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Pérdida de color en el exoesqueleto.

Mensaje por Chalín »

Estimados, por falta de tiempo no me he dado el trabajo de buscar información acerca de mi actual preocupación. Escribo por acá esperando una respuesta rápida y certera mientras intento resolver el tema lo antes posible...

El tema es que desde hace unos días he empezado a observar que mis gambas están perdiendo color en su exoesqueleto. Los sakuras están más cherrys, los cherrys están más pálidos y transparentes. Algunos de ellos han pasado a ponerse morados, muchos con la línea del lomo bien marcada de un tono pálido casi blanco, algunos CBS están perdiendo sus manchas características y la tasa de reproducción en general ha bajado notoriamente. Creo que el tema va por la alimentación (mineralización). Estoy alimentando con Spirulina en pastillas, algo poco de hojas de Haya y lo que ellos pueden obtener con los microorganismos que se desarrollan en las plantas. Hace 2 días empecé a alimentar con gránulos para peces mientras consigo algo mejor...

T=21°
NO2=0
Ec=200Us
Inyección continua de CO2 pro.
Cambio de agua 25% semanal
Avatar de Usuario
noir16
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 265
Registrado: Lun, 24 Dic 2007, 13:07
Ubicación: antofagasta

Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.

Mensaje por noir16 »

Puede ser por varias razones, pero yo me inclino por co2 o densidad de gambas(mucha reproduccion entre si).
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.

Mensaje por Chalín »

Si te refieres a la cantidad, utilizo 1 b/s o menos, con lo cual lo estaría descartando. En cuanto a una posible endogamia, lo descarto de plano ya que este fenómeno se gatilló en menos de 1 semana, no afecta a todas las gambas, cada cierto tiempo ingreso sangre nueva, y en el caso de los CBS y CRS, llevan conmigo menos de 10 semanas con lo que te podrás dar una idea de que recién estoy criando la F1...
Avatar de Usuario
germanovi
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 338
Registrado: Vie, 16 Oct 2009, 14:36
Sexo: Hombre

Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.

Mensaje por germanovi »

Chalín escribió:Si te refieres a la cantidad, utilizo 1 b/s o menos, con lo cual lo estaría descartando. En cuanto a una posible endogamia, lo descarto de plano ya que este fenómeno se gatilló en menos de 1 semana, no afecta a todas las gambas, cada cierto tiempo ingreso sangre nueva, y en el caso de los CBS y CRS, llevan conmigo menos de 10 semanas con lo que te podrás dar una idea de que recién estoy criando la F1...
disculpa mi ignorancia Chalin pero F1 son los hijos directos de los nativos del lago, laguna o rio del que fueron extraidos segun lo que tengo entendido, a que te refieres con ese F1 que dices tu. saludos

los crs o cbs no tienen por ende F0 ya que son creados y no existen en el medio natural por asi decirlo
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.

Mensaje por Chalín »

Hasta donde tengo entendido (corríjanme los que saben si me equivoco), en biología se usa F1 para referirse a la primera generación producto de una reproducción no importando demás detalles (silvestre o cautiverio, misma o distinta especie, etc).

Por cierto, ya estoy dando solución al problema. Sus causas no las tengo del todo claras, pero ya hice cambios que están dando signos de mejora...
Avatar de Usuario
noir16
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 265
Registrado: Lun, 24 Dic 2007, 13:07
Ubicación: antofagasta

Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.

Mensaje por noir16 »

Chalín escribió:Hasta donde tengo entendido (corríjanme los que saben si me equivoco), en biología se usa F1 para referirse a la primera generación producto de una reproducción no importando demás detalles (silvestre o cautiverio, misma o distinta especie, etc).

Por cierto, ya estoy dando solución al problema. Sus causas no las tengo del todo claras, pero ya hice cambios que están dando signos de mejora...
Que cambios amigo? para tener una base informativa...
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.

Mensaje por edosan »

Chalín escribió:Hasta donde tengo entendido (corríjanme los que saben si me equivoco), en biología se usa F1 para referirse a la primera generación producto de una reproducción no importando demás detalles (silvestre o cautiverio, misma o distinta especie, etc).

Por cierto, ya estoy dando solución al problema. Sus causas no las tengo del todo claras, pero ya hice cambios que están dando signos de mejora...
No, lo que comenta germanovi es correcto, se usa mal el termino, al igual que se usa mal cuando decimos discos hibridos (por ejemplo), pero se sub entiende. La explicacion tecnica no la recuerdo en este momento, pero si recuerdo haber hablado mucho del tema con expertos en genetica. (la buscaré y cuando la encuentre la subo)

En esta epoca es normal que suceda lo que describes por los cambios que hay en el agua de la llave. Tu agua de donde es (origen...llave, osmosis, lluvia, comercial)?.
Nachox
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 184
Registrado: Mié, 12 Sep 2012, 00:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Santiago

Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.

Mensaje por Nachox »

Cuando se cruzan individuos, la primera generacion es la F1 (filial 1), luego si esos se cruzan tendremos la F2 (filial 2.

El híbrido F1 es el producto resultante del cruzamiento entre dos especies, consiguiéndose un híbrido de primera generación en el que se puede mantener el proceso de hibridación. Esto no necesariamente es una cruza entre especies nativas. sino mas bien es la cruza entre especies distintas que poseen un caracter que se quiere mantener.

Por si las moscas yo estudia Ingeniería en Biotecnología y trabajé 3 años haciendo cruzas de zebrafish :D

espero les sirva!!!
saludos!
Avatar de Usuario
EdiGT
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 587
Registrado: Mié, 15 Feb 2012, 13:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Belloto Norte, Quilpué, V región
Contactar:

Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.

Mensaje por EdiGT »

noir16 escribió:
Chalín escribió:Hasta donde tengo entendido (corríjanme los que saben si me equivoco), en biología se usa F1 para referirse a la primera generación producto de una reproducción no importando demás detalles (silvestre o cautiverio, misma o distinta especie, etc).

Por cierto, ya estoy dando solución al problema. Sus causas no las tengo del todo claras, pero ya hice cambios que están dando signos de mejora...
Que cambios amigo? para tener una base informativa...
lo mismo digo :whistle: :D y esperemos que ya este todo bien :clap:
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.

Mensaje por Chalín »

A ver..., vamos por partes, situémonos en el contexto dado y desglosemos. CBS y CRS son la misma especie (caridina cantonensis) y existen en la naturaleza. En cuanto a ser una misma especie, "compartirían genotipo" desde el origen por así decirlo (corríjanme si está mal dicho desde el punto de vista técnico), pero ordenado de distinta forma, lo que da como resultado diferencias en el fenotipo (coloraciones negras, marrones y rojas). Las mutaciones se dan naturalmente en la naturaleza, pero es en la expresión de los rasgos donde se dan las diferencias; los dominantes imperan sobre los recesivos cuando en F0 hay dominantes X recesivos, pero no cuando hay recesivos X recesivos... Es por eso que en la naturaleza sea mucho más difícil encontrar individuos rojos o blancos, pero existen y esos casos se estiman en 1 de cada 1000 individuos. Las derivaciones de todo esto son lo que conocemos producto de reproducción selectiva en cautiverio.

En cuanto a hablar aquí de híbridos, la verdad es que no entiendo en vínculo...(favor desarrollar el punto), pero sigo sosteniendo humilde y neofitamente que en cualquier caso (híbridos o no) sería aplicable seguir hablando de la existencia de filial 1..., a lo menos desde el punto de vista que para 2 individuos cualesquiera de mi gambario y que fueron criados por mi hasta su madurez sexual, su primer cruce-descendencia, lo sería... y si no, ¿cómo nos referiríamos a ella?

Retomando el tema de las causas del problema, con vergüenza les comento que era algo que se veía venir y que desde la partida sabía que en algún momento tendría problemas con ello... Tuve Riccia fluitans plantada en malla de plástico, pero esta tendía a flotar. Para que esto no sucediera, le incorporé unos pequeños trozos de malla metálica a modo de anclaje en el sustrato y "voilá". Resultado (bastante esperable), corrosión y contaminación del agua (RO + de la llave) la que reaccionó con las sales de los fertilizantes y del agua de la llave... Como era de esperar, las más perjudicadas fueron algunas crías (perdidas), pero hoy ya me encuentro con la 2° camada nacida, 3° y 4° en curso y los adultos en franca recuperación. Demás está decir que retiré la malla metálica, alimenté fuertemente con todo tipo de alimentos, aumenté filtración y cambios de agua y aspiré todos los restos de corrosión que pude.

Se agradecen todo tipo de correcciones y aclaraciones.
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.

Mensaje por edosan »

Ya he hablado con un experto genetista y me ha entregado las herramientas tecnicas. Sorry pero al parecer Germanovi y yo tambien estabamos confundidos :liar: :doh: 8-) . Lo que indica NachoX es correcto.

Los terminos filial, F1, F2 etc, se usan solo cuando hay intercambio genetico entre distintas especies o distintas razas (o subespecies), no cuando son la misma especie y raza (subespecie). Ergo, si hay intercambio de GENOTIPO se de denominan F1 los hijos. Cuando hay intercambio de fenotipo solo, NO (misma especie).

F0 no existe. (en genetica)

Ejemplos:
CRS Roja x CRS Negra no da F1 (misma especie)
Pastor Aleman x Pastor Belga = F1 (misma especie, distinta raza)

Entonces: Geneticamente hablando, si estas cruzando Caridinas Cantonensis sus hijas no son F1 ya que no hay intercambio de genotipo. Y ahi es donde salen los discos HIBRIDOS, decir discos hibridos, TECNICAMENTE es un error por lo mismo, desde el punto de vista GENETICO (como les llamamos? Variedades Domesticas es una alternativa) el link entre hibrido y f1 es que ambos generalmente estan MAL empleados, pero se entiende a los que se refiere. (Con discos es peora ya el area es mas rara aun por que el mundo disquero no se pone de acuerdo aun sobre si son variedades o especies distintas)... savi?

Discos Hibridos = Variedades Domesticas
F1 = Hijos de padre A y madre B cualesquiera
Ambos conceptos se usan Generalmente mal, pero se subentienden.

Como les llamas? como quieras, ideas: Chalin, Sidharta, Kuyems, Moderador, Noir, Germanovi, juanita, pedro, diego, ana, edosan, etc... nombres tipicos de camarones :lol:
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.

Mensaje por edosan »

Agregue algunas cosas mas al post de mas arriba, para complementar.
Cerrado