Mi acuario se encuentra ciclando en el día 33... no tengo apuro para echar los peces aún, así que esperaré el tiempo necesario para que todo esté en cierto equilibrio para cambiar a los peces de casa (de uno de 80lts a este nuevo de 450lts).
Está funcionando desde el día 1 con 4 hqi de 70w que mantenía 10hrs prendidos, pero los cambié a 6 hrs; c02 casero que cambié a uno pro hace 6 días, y llevo 2 cambios de agua que comencé a hacer desde la 3ra semana, cambiando 1/3 del total. Sucede que a los primeros días comenzó a salir una especie de hongo sobre la arena.. como una nube babosa, como un "moho blanco"... le eché sal de mar al agua y después de unos días se murió, pero dejó la arena teñida de negro. Ahora que lleva más tiempo el ciclado y observando los cambios, me doy cuenta que este teñido negro de la arena viene desde abajo, desde el sustrato nutritivo (que hice con humus, turba, perlita, vermiculita y arcilla, todo mezclado)... me da la impresión que hay una especie de fermentación del sustrato y que ésta ha provocado una especie de hongo que sube hasta la superficie y mancha la arena de negro. ésto ha sucedido sólo en algunos sectores, no en todos. Me pregunto de qué se tratará y si es normal que esto suceda ???... además de esto, a la superficie salen muchas burbujas desde la arena... si golpeo levemente el vidrio con la mano, entonces salen muchas burbujas más........ es normal todo esto?? a alguien más le ha pasado???...
espero que puedan ayudarme, seguro que sí, gracias!!
Por falta oxigenación y circulación de agua fresca en las capas inferiores del sustrato además mucha adición de orgánicos como es la turba que no debe ser un compuesto del sustrato. https://www.facebook.com/notes/aji-negr ... 4826224516
Igual es demasiado tajante lo que dice Vulcano ya que si salen burbujas desde el sustrato es porque claramente hay bolsas de oxígeno por lo tanto no habría anaerobismo. Para no tener q desarmar todo podrías sacar el agua, agregar gravilla la q aumentaría la porosidad del sustrato y disminuiría el % de materia orgánica total del sustrato, si es q efectivamente es x pudrición.
A mi en lo personal hace un tiempo también se me mancho la arena rubia volviéndose gris en la zona de alimentación de los peces y donde también habían hojas de nogal en el fondo. No fue grave y ocurrio debido a la combinación de los sedimentos orgánicos con la arena. yo no tengo sustrato nutritivo pero con el tiempo espero q todos estos sedimentos sirvan para nutrir las plantas.
Saludos y espero q otras personas puedan responderte para concluir mejores respuestas.
Estas hablando de un tema completamente diferente tu sustrato no es nutritivo solo se mancho por exceso de alimentación y el anairobismo también genera gases que no son O2 precisamente OJO.
Guafo_Rojas escribió:Igual es demasiado tajante lo que dice Vulcano ya que si salen burbujas desde el sustrato es porque claramente hay bolsas de oxígeno por lo tanto no habría anaerobismo. Para no tener q desarmar todo podrías sacar el agua, agregar gravilla la q aumentaría la porosidad del sustrato y disminuiría el % de materia orgánica total del sustrato, si es q efectivamente es x pudrición.
A mi en lo personal hace un tiempo también se me mancho la arena rubia volviéndose gris en la zona de alimentación de los peces y donde también habían hojas de nogal en el fondo. No fue grave y ocurrio debido a la combinación de los sedimentos orgánicos con la arena. yo no tengo sustrato nutritivo pero con el tiempo espero q todos estos sedimentos sirvan para nutrir las plantas.
Saludos y espero q otras personas puedan responderte para concluir mejores respuestas.
vulcano escribió:Estas hablando de un tema completamente diferente tu sustrato no es nutritivo solo se mancho por exceso de alimentación y el anairobismo también genera gases que no son O2 precisamente OJO.
Guafo_Rojas escribió:Igual es demasiado tajante lo que dice Vulcano ya que si salen burbujas desde el sustrato es porque claramente hay bolsas de oxígeno por lo tanto no habría anaerobismo. Para no tener q desarmar todo podrías sacar el agua, agregar gravilla la q aumentaría la porosidad del sustrato y disminuiría el % de materia orgánica total del sustrato, si es q efectivamente es x pudrición.
A mi en lo personal hace un tiempo también se me mancho la arena rubia volviéndose gris en la zona de alimentación de los peces y donde también habían hojas de nogal en el fondo. No fue grave y ocurrio debido a la combinación de los sedimentos orgánicos con la arena. yo no tengo sustrato nutritivo pero con el tiempo espero q todos estos sedimentos sirvan para nutrir las plantas.
Saludos y espero q otras personas puedan responderte para concluir mejores respuestas.
En el contexto de lo hablado o escrito post a post la respuesta a sido descrita con muchísima claridad no tengo nada mas que sugerir o agregar.
Guafo_Rojas escribió:
vulcano escribió:Estas hablando de un tema completamente diferente tu sustrato no es nutritivo solo se mancho por exceso de alimentación y el anairobismo también genera gases que no son O2 precisamente OJO.
Guafo_Rojas escribió:Igual es demasiado tajante lo que dice Vulcano ya que si salen burbujas desde el sustrato es porque claramente hay bolsas de oxígeno por lo tanto no habría anaerobismo. Para no tener q desarmar todo podrías sacar el agua, agregar gravilla la q aumentaría la porosidad del sustrato y disminuiría el % de materia orgánica total del sustrato, si es q efectivamente es x pudrición.
A mi en lo personal hace un tiempo también se me mancho la arena rubia volviéndose gris en la zona de alimentación de los peces y donde también habían hojas de nogal en el fondo. No fue grave y ocurrio debido a la combinación de los sedimentos orgánicos con la arena. yo no tengo sustrato nutritivo pero con el tiempo espero q todos estos sedimentos sirvan para nutrir las plantas.
Saludos y espero q otras personas puedan responderte para concluir mejores respuestas.
Uy!!.. sí, bastante tajante la respuesta y el asunto... te agradecería, vulcano, que ya que sabes de lo que se trata me ayudaras... qué puedo hacer?... siento que mi acuario está avanzando.. las plantas han crecido, las he tirado y están firmes agarradas al sustrato... no sé... tendrá vuelta atrás o realmente debo comenzar todo otra vez?...o debo dejarlo??? NECESITO AYUDA, te agradecería que me sugirieras algo, garcias.
vulcano escribió:En el contexto de lo hablado o escrito post a post la respuesta a sido descrita con muchísima claridad no tengo nada mas que sugerir o agregar.
Guafo_Rojas escribió:
vulcano escribió:Estas hablando de un tema completamente diferente tu sustrato no es nutritivo solo se mancho por exceso de alimentación y el anairobismo también genera gases que no son O2 precisamente OJO.
Guafo_Rojas escribió:Igual es demasiado tajante lo que dice Vulcano ya que si salen burbujas desde el sustrato es porque claramente hay bolsas de oxígeno por lo tanto no habría anaerobismo. Para no tener q desarmar todo podrías sacar el agua, agregar gravilla la q aumentaría la porosidad del sustrato y disminuiría el % de materia orgánica total del sustrato, si es q efectivamente es x pudrición.
A mi en lo personal hace un tiempo también se me mancho la arena rubia volviéndose gris en la zona de alimentación de los peces y donde también habían hojas de nogal en el fondo. No fue grave y ocurrio debido a la combinación de los sedimentos orgánicos con la arena. yo no tengo sustrato nutritivo pero con el tiempo espero q todos estos sedimentos sirvan para nutrir las plantas.
Saludos y espero q otras personas puedan responderte para concluir mejores respuestas.
Lunatica escribió:Uy!!.. sí, bastante tajante la respuesta y el asunto... te agradecería, vulcano, que ya que sabes de lo que se trata me ayudaras... qué puedo hacer?... siento que mi acuario está avanzando.. las plantas han crecido, las he tirado y están firmes agarradas al sustrato... no sé... tendrá vuelta atrás o realmente debo comenzar todo otra vez?...o debo dejarlo??? NECESITO AYUDA, te agradecería que me sugirieras algo, garcias.
vulcano escribió:En el contexto de lo hablado o escrito post a post la respuesta a sido descrita con muchísima claridad no tengo nada mas que sugerir o agregar.
Guafo_Rojas escribió:
vulcano escribió:Estas hablando de un tema completamente diferente tu sustrato no es nutritivo solo se mancho por exceso de alimentación y el anairobismo también genera gases que no son O2 precisamente OJO.
Guafo_Rojas escribió:Igual es demasiado tajante lo que dice Vulcano ya que si salen burbujas desde el sustrato es porque claramente hay bolsas de oxígeno por lo tanto no habría anaerobismo. Para no tener q desarmar todo podrías sacar el agua, agregar gravilla la q aumentaría la porosidad del sustrato y disminuiría el % de materia orgánica total del sustrato, si es q efectivamente es x pudrición.
A mi en lo personal hace un tiempo también se me mancho la arena rubia volviéndose gris en la zona de alimentación de los peces y donde también habían hojas de nogal en el fondo. No fue grave y ocurrio debido a la combinación de los sedimentos orgánicos con la arena. yo no tengo sustrato nutritivo pero con el tiempo espero q todos estos sedimentos sirvan para nutrir las plantas.
Saludos y espero q otras personas puedan responderte para concluir mejores respuestas.
yaaa ok. Y cual seria entonces tu sugerencia?
Lo que sucede en tu acuario es que se esta realizando la desnitrificacion en el sustrato
por carencia de oxigeno o pobre oxigenacion del acuario...esto tal vez no sea tan grave sik tus plantas estan creciendo bien..
Seguramente sellaste el sustrato nutritivo con arena muy fina y por eso sucede ese fenomeno
Lunatica escribió:Uy!!.. sí, bastante tajante la respuesta y el asunto... te agradecería, vulcano, que ya que sabes de lo que se trata me ayudaras... qué puedo hacer?... siento que mi acuario está avanzando.. las plantas han crecido, las he tirado y están firmes agarradas al sustrato... no sé... tendrá vuelta atrás o realmente debo comenzar todo otra vez?...o debo dejarlo??? NECESITO AYUDA, te agradecería que me sugirieras algo, garcias.
vulcano escribió:En el contexto de lo hablado o escrito post a post la respuesta a sido descrita con muchísima claridad no tengo nada mas que sugerir o agregar.
Guafo_Rojas escribió:
vulcano escribió:Estas hablando de un tema completamente diferente tu sustrato no es nutritivo solo se mancho por exceso de alimentación y el anairobismo también genera gases que no son O2 precisamente OJO.
Guafo_Rojas escribió:Igual es demasiado tajante lo que dice Vulcano ya que si salen burbujas desde el sustrato es porque claramente hay bolsas de oxígeno por lo tanto no habría anaerobismo. Para no tener q desarmar todo podrías sacar el agua, agregar gravilla la q aumentaría la porosidad del sustrato y disminuiría el % de materia orgánica total del sustrato, si es q efectivamente es x pudrición.
A mi en lo personal hace un tiempo también se me mancho la arena rubia volviéndose gris en la zona de alimentación de los peces y donde también habían hojas de nogal en el fondo. No fue grave y ocurrio debido a la combinación de los sedimentos orgánicos con la arena. yo no tengo sustrato nutritivo pero con el tiempo espero q todos estos sedimentos sirvan para nutrir las plantas.
Saludos y espero q otras personas puedan responderte para concluir mejores respuestas.
yaaa ok. Y cual seria entonces tu sugerencia?
Lo que sucede en tu acuario es que se esta realizando la desnitrificacion en el sustrato
por carencia de oxigeno o pobre oxigenacion del acuario...esto tal vez no sea tan grave sik tus plantas estan creciendo bien