suelo cubierto con hojas...

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
jnacho
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 123
Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 00:11
Ubicación: Santiago

suelo cubierto con hojas...

Mensaje por jnacho »

Puedo poner cubriendo el sustrato, hojas?
primero debería hervirlas o qué??
gracias...
Avatar de Usuario
KrioN
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuyork City

Mensaje por KrioN »

te aconsegaria que no las pusieras ya que estas al empezar a pudrirse van a hacer que los niveles de tu acuario se vayan a las nubes.(amoni,nitrato;etc).....y esto va a causar que tengas problema con la calidad de vida de tus peces incluso puede hacer que se enfermen..aparte la proliferacion de algas va a ser tremenda...eso saludos
jnacho
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 123
Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 00:11
Ubicación: Santiago

...

Mensaje por jnacho »

Gracias....
afiloxi
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 698
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 10:31
Ubicación: Santiago, providencia

Mensaje por afiloxi »

Krionxp escribió:te aconsegaria que no las pusieras ya que estas al empezar a pudrirse van a hacer que los niveles de tu acuario se vayan a las nubes.(amoni,nitrato;etc).....y esto va a causar que tengas problema con la calidad de vida de tus peces incluso puede hacer que se enfermen..aparte la proliferacion de algas va a ser tremenda...eso saludos


CONCUERDO PLENAMENTE.
SL2
Avatar de Usuario
roberto
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 402
Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
Sexo: Hombre
Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile

Mensaje por roberto »

Hola
Perdonen la ignorancia, pero ¿ en qué consiste la descomposición de las hojas vegetales ?, ¿ no será parecida a las de los troncos ?. Pregunto porque en un foro español tiempo atrás leí que era aconsejable usar hojas de roble secas y hervidas como fondo para que se escondieran los peces, en particular los Apistogrammas.
No quiero descalificar a nadie, pero sería adecuado tener la respuesta de alguien con experiencia válida en el tema o un experto, léase un ingeniero forestal o un fitopatólogo. (No se me vayan a enojar chiquillos...)

Saludos "preguntones"
roberto \:D/
Avatar de Usuario
Francisco Acosta Ritter
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 259
Registrado: Mié, 30 Ago 2006, 12:54
Sexo: Hombre
Ubicación: San Bernardo centro, Hospital (Cerca de angostura), y la Patagonia Austral

Mensaje por Francisco Acosta Ritter »

oye Roberto yo he visto en unos documentales del amazonas el lecho del rio lleno de hojas, es logico por que esta en medio de la selva, pero no sé si servira en el acuario, en todo caso yo lo intentaria con cuidado, no hay que ser miedoso en esto del acuarismo, pero si cuidadoso...

Saludos

Francisco
Avatar de Usuario
Cristian
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 489
Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia, Santiago

Mensaje por Cristian »

roberto escribió:Hola
Perdonen la ignorancia, pero ¿ en qué consiste la descomposición de las hojas vegetales ?, ¿ no será parecida a las de los troncos ?. Pregunto porque en un foro español tiempo atrás leí que era aconsejable usar hojas de roble secas y hervidas como fondo para que se escondieran los peces, en particular los Apistogrammas.
No quiero descalificar a nadie, pero sería adecuado tener la respuesta de alguien con experiencia válida en el tema o un experto, léase un ingeniero forestal o un fitopatólogo. (No se me vayan a enojar chiquillos...)

Saludos "preguntones"
roberto \:D/


Roberto,

No soy un experto, pero te quiero dar mi opinion. Toda materia vegetal y animal, en ciertas condiciones de temperatura y humedad, va a terminar descomponiendose (se va a podrir), con lo cual va a producir variaciones de los distintos niveles del acuario. En cantidades bajas, estos elementos pueden ser "absorvidos" por el ecosistema del acuario, pero en grandes cantidades los sistemas de filtración no son capaces de mantener el equilibrio y puede quedar el despelote. Es lo mismo cuando se muere un pez, siempre se recomiendo que sea retirado del acuario.

Efectivamente este proceso es similar al producido en los troncos, y es por ello que en el tratamiento de estos, antes de ingresarlos al acuario, sean retirados todas las partes blandas, las cuales son las primeras en podrirse, es por esto que el proceso de preparación de un tronco dura unos dos o tres ´meses mínimo, no basta con que se hunda.

No te digo que no ingreses hojas según lo que has leido, pero ten en cuenta que el hecho de hervislos, no afectará la descomposición de la materia, sino que minimizará el ingreso de posibles microorganismos indeseable. Si ingresas hojas, hazlo de a poco, y anda controlando como es su comportamiento, si se pudren o cambian los parámetros del agua (hasta si aparece mal olor), retíralos de inmediato.

personalmente yo no ingresaría hojas a mi acuario, ahora, no se, pero a lo mejor existe algún producto (tipo barniz) que una vez seco, sea inocuo para los peces y con eso podrías proteger las hojas. En estos momentos se me ocurre por ejemplo el pegamento para PVC, el cual es transparente y estando seco, no produce ningún daño en los habitantes (sinó los acuaristas marinos estarías en serior problemas)

Ojalá te sirva mi opinion.


Saludos
jnacho
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 123
Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 00:11
Ubicación: Santiago

...

Mensaje por jnacho »

Gracias por las aclaraciones...
Cerrado