Hola a todos, estaba viendo una pagina que tienen estos filtros y se me ocurrio indagar mas para saber si es bueno, si se puede hacer sin comprar y si realmente sirve para agua dulce.
Desde ya muchisimas gracias
Iván
Skimmer de Agua dulce o superficie
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- idmartinezc
- Nivel 1
- Mensajes: 21
- Registrado: Jue, 04 May 2006, 22:59
- Ubicación: Mendoza - Argentina
- Contactar:
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
Re: Skimmer de Agua dulce o superficie
idmartinezc escribió:Hola a todos, estaba viendo una pagina que tienen estos filtros y se me ocurrio indagar mas para saber si es bueno, si se puede hacer sin comprar y si realmente sirve para agua dulce.
Desde ya muchisimas gracias
Iván
Hola,
La función que cumple un skimmer de agua dulce principalmente es la de retirar esa capa aceitosa que se suele acumular en la superficie del agua cuando no se dispone de buena circulación.
Si ese es tu caso, tal vez te pueda servir, lo otro sería que mejoraras el movimiento superficial con la ayuda de un cabezal o filtro pequeño.
Saludos.
- idmartinezc
- Nivel 1
- Mensajes: 21
- Registrado: Jue, 04 May 2006, 22:59
- Ubicación: Mendoza - Argentina
- Contactar:
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
idmartinezc escribió:Muchas gracias a los dos por responder mis dudas, entonces si sirve!!!!!
Bueno ahora la sig pregunta es si alguien lo tiene o lo ha fabricado caseramente, como no vivo en Chile y el envio es desorbitante me gustaria poder hacer algo parecido pero caserito.
Saludos
Iván
Hola,
La idea de un skimmmer de superficie es lograr esto:
Es decir que la recolección del agua por parte del filtro se lleve a cabo en la parte superficial de la columna de agua.
El método más fácil es haciendo uso de un filtro de mochila, debes poner un "tubo" plástico cerrado por abajo ubicado por fuera del tubo por donde el filtro toma el agua. Con ello al poner en funcionamiento el filtro, éste hace succión y obliga a que el agua ingrese desde la superficie.
Me cuesta explicarlo en palabras, pero no he encontrado mejores imágenes.
Para lo foto que te muestro, el tubo del filtro de mochila sería ese plástico negro se que ve que va al interior del plástico transparente.
Saludos, y suerte.
- idmartinezc
- Nivel 1
- Mensajes: 21
- Registrado: Jue, 04 May 2006, 22:59
- Ubicación: Mendoza - Argentina
- Contactar:
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar: