ABONO PLANTAS

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
j_c_alba
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 23
Registrado: Jue, 28 Jul 2005, 17:42
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, Mexico

ABONO PLANTAS

Mensaje por j_c_alba »

Hola, tengo una duda..... Yo tengo un filtro de mochila
(cascada) el cual cuenta con unas biomax, un carbon activado y una esponja, marca aquaclear, pero quisiera saber si cuando heche el abono tengo que apagar el filtro o no importa si lo dejo encendido???? obviamente quiero que mis plantas lo absorban al maximo pero quisiera saber si todo el abono que le hecho al agua se queda en el filtro o no? es necesario apagarlo? por cuanto tiempo?
Otra pregunta...
Cual es el mejor momento para abonar, a que hora del dia?
Que abono me recomiendan??? marca???
Avatar de Usuario
Daniel
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1646
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 20:53
Ubicación: RM - V - VIII

Mensaje por Daniel »

Si yo fuera tú, sacaría el carbón activo de tu filtro. Así no te molestas de apagarlo mientras abonas (para que el abono actúe como corresponde, tendría que estar apagado mucho rato). Así, todos los nutrientes quedarán en tu acuario...

Para abonar, dicen que en la noche, o bien cuando las luces están apagadas. Esto, porque muchos quelatos son fotosensibles, y al recibir luz se desarman y el correspondiente elemento precipita.

Y recomendado, Seachem Flourish. Más que nada por lo rendidor...



Saludos!

Yo
j_c_alba
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 23
Registrado: Jue, 28 Jul 2005, 17:42
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, Mexico

Mensaje por j_c_alba »

Entonces en vez de poner carbon activado, que me recomiendan poner en el filtro de mochila??? Gracias
Avatar de Usuario
Daniel
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1646
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 20:53
Ubicación: RM - V - VIII

Mensaje por Daniel »

Cualquier otro tipo de filtración biológica... ¿conoces la perlita? es muy buena... o bien materiales filtrantes específicos, como Purigen, y esas cosas...

Con la esponja como material filtrante mecánico, debes primar ahora la filtración biológica...


Saludos!

Yo
j_c_alba
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 23
Registrado: Jue, 28 Jul 2005, 17:42
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, Mexico

Mensaje por j_c_alba »

Perfecto, entonces el carbon activado no me lo recomiendan para acuario plantado????
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Holaj J_c_alba

j_c_alba escribió:Perfecto, entonces el carbon activado no me lo recomiendan para acuario plantado????


No es tan así, tiene sus aplicaciones, pero suelen ser más específicas....

Mira...
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?t=1699

En este post se hace mención a las características de los materieles filtrantes, y se habla respecto del carbón activo.

Y respecto a los abonos, tengo mis reparos respecto de cual es mejor que otro, pero en la práctica lo más simple es acceder a uno comercial y el que menciona Daniel a mi parecer también es lo mejor, principalmente por su rendimiento


Saludos
Avatar de Usuario
vulcano
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2085
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
Contactar:

carbon activado

Mensaje por vulcano »

CARBÓN ACTIVADO.
Además de en las plantillas para evitar olores, también se usa en los acuarios (ojo, eso no quiere decir que metamos una plantilla en el filtro). El carbón activado es un material poroso que tiene la propiedad de adsorber (o sea, fijar sobre su superficie) determinadas substancias tales como metales pesados, algunos productos empleados en la cloración... El carbón activo sólo es capaz de retener moléculas de un determinado tamaño. Pese a lo que se cree, no es capaz de retener ni los nitritos ni los nitratos, y ojo, porque esta creencia está muy extendida (incluso puede leerse en algunas cajas de carbón activo para acuarios). Otra de las teorías ampliamente extendida es que el filtro siempre debe de llevar carbón activado. También es otro error. Entre las substancias que retiene este material están elementos peligrosos como los metales pesados, pero también otros necesarios para las plantas como el hierro. Un acuario normal no debería de llevar nunca carbón activado. Los casos en los que estaría recomendado el uso de este elemento sería para acondicionar el agua del acuario liberándola de cloro (con dos días de filtrado suele ser suficiente) antes de usarla, y para eliminar los restos de fármacos tras los tratamientos en el acuario. En ambos casos el filtro de carbón activo se ha mostrado muy efectivo, especialmente en el segundo. Cuando realizamos un tratamiento en un acuario comunitario (cosa que no deberíamos hacer, pero bueno, si no tenemos otro) siempre quedan restos de las substancias empleadas. Aún cuando cambiemos todo el agua seguirán quedando restos. Añadiendo este tipo de material filtrante conseguiremos que en unos días se hallan eliminado todas las trazas de estos productos. Por eso siempre se verá en los prospectos de los medicamentos para acuarios que hay que retirar el carbón activado antes de añadir el producto (cabría preguntar que hace ahí). El carbón activo puede saturarse después de un tiempo (no será capaz de adsorber más elementos sobre su superficie). Esto ocurre generalmente tras un mes de funcionamiento ininterrumpido. Se debería de emplear un gramos de material filtrante por litro de agua del acuario para una máxima efectividad. Ojo, antes de meterlo en el acuario hay que aclararlo, y hay que usar una redecilla en vez de meterlo directamente en el filtro. El carbón activado no afecta a los valores de Ph o dureza del agua. Respecto a la pregunta de donde colocar el carbón activado, las respuestas posibles son dos; el que crea que elimina las substancias nitrogenadas del agua, os dirá que lo coloquéis por debajo del filtro biológico. Si se emplea sólo en las labores para las cuales es útil (eliminar cloro, restos de fármacos y metales pesados) debería colocarse entre el filtro mecánico y el biológico, porque será más fácil retirarlo una vez finalizada su función, y porque así evitara algo más la llegada de substancias potencialmente nocivas para nuestras amigas las bacterias del filtro (muchos de los fármacos empleados son bactericidas)
Cerrado