cambios de agua y diluciones Un ejercicio mental
Publicado: Vie, 20 Jul 2007, 02:44
Amig@s:
Como tuve mi problemilla con la nistatina y tuve que hacer un drástico recambio de agua, me puse a pensar respecto a la frecuencia del cambio de agua y cuánto removemos según la proporción de agua que retiramos.
Hice el siguiente cálculo que aunque es bastante evidente, yo no había cachado. Tal vez puede servirle a alguien más.
Supongamos que tengo un acuario de 100 l y tiene una sustancia “X” a una concentración de 1 gr/l. La nistatina no es mal ejemplo, porque no hay producción “de novo” en el acuario y por lo tanto, podremos mirar en forma aislada el efecto de la dilución. Tendría entonces, 100 gramos de la sustancia en el acuario
Digamos que me he dado un mes para remover la sustancia cambiando el equivalente a la capacidad del acuario, o sea 100 l.
Analicemos lo que ocurre según qué volumen cambiamos y con cuánta frecuencia.
Opción 1. (Teórica) cambio toda el agua de una vez. No funciona porque daña a los peces, pero permitiría bajar a 0 gr.
Opción 2. Cada 15 días cambio 50% del agua.
El primer cambio nos deja con 50 gr. de la sustancia en el acuario
En el segundo cambio, al volver a sacar la mitad del agua, quedan 25 gr. de la sustancia X. Llegamos a 0,25 gr. /l
Opción 3. Cada 10 días cambio 33,3 % del agua.
El primer cambio deja 66,7 gr. de la sustancia
El segundo, deja el 66,7% de eso o sea, 44, 5 gr. de X
En el tercero, quedamos con el 66,7% de eso: 29,7 gr. de X. O sea, 0,3 gr. /l
Opción 4 Semanalmente cambio 25% de agua
Primer cambio: quedan 75 gr. de X
Segundo cambio: quedan 56,2 gr. de X
Tercer cambio: quedan 42,2 gr. de X
Cuarto Cambio: quedan 31,6 gr. de X. Es decir, 0,32 gr./l
Calculé qué pasaría si sacáramos el 10% cada 3 días:
Con el último cambio quedan 34,8 gr., una concentración de 0,34 gr. /l ¡¡¡un 28 % más que en la opción 2!!!, la primera realista.
Ahora pensemos que en gran medida los cambios de agua no son para remover compuestos agregados a éste por una vez, sino para quitar los desechos del metabolismo de los peces; es decir, sustancias que se están produciendo constantemente en el acuario..
Pongo un ejemplo,
Si al mes en el acuario se produce otro gramo por litro de la sustancia
En el primer cambio se remueve un 50% de lo que hay. Han pasado 15 días y por lo tanto hay 50 gr. más: 150 gr. De ellos quedan 75 con el cambio.
Para el segundo cambio han aumentado otros 50 gr. Vamos en 125, que quedan en 62,5 con este cambio. Es decir, llegamos a 0,6 gr/l
En 10 cambios sería.
1° cambio: hay 110 gr. (ha aumentado en 0,1 gr. /l) y cambiamos 90%: quedan 99 gr.
En el décimo vamos en 94 gr. o sea estamos en 0,94 gr. /l Después de 10 cambios de 10%, uno cada 3 días (una media japa) mantenemos prácticamente la concentración de la sustancia, sin bajarla en forma apreciable
Da qué pensar
Saludos
Como tuve mi problemilla con la nistatina y tuve que hacer un drástico recambio de agua, me puse a pensar respecto a la frecuencia del cambio de agua y cuánto removemos según la proporción de agua que retiramos.
Hice el siguiente cálculo que aunque es bastante evidente, yo no había cachado. Tal vez puede servirle a alguien más.
Supongamos que tengo un acuario de 100 l y tiene una sustancia “X” a una concentración de 1 gr/l. La nistatina no es mal ejemplo, porque no hay producción “de novo” en el acuario y por lo tanto, podremos mirar en forma aislada el efecto de la dilución. Tendría entonces, 100 gramos de la sustancia en el acuario
Digamos que me he dado un mes para remover la sustancia cambiando el equivalente a la capacidad del acuario, o sea 100 l.
Analicemos lo que ocurre según qué volumen cambiamos y con cuánta frecuencia.
Opción 1. (Teórica) cambio toda el agua de una vez. No funciona porque daña a los peces, pero permitiría bajar a 0 gr.
Opción 2. Cada 15 días cambio 50% del agua.
El primer cambio nos deja con 50 gr. de la sustancia en el acuario
En el segundo cambio, al volver a sacar la mitad del agua, quedan 25 gr. de la sustancia X. Llegamos a 0,25 gr. /l
Opción 3. Cada 10 días cambio 33,3 % del agua.
El primer cambio deja 66,7 gr. de la sustancia
El segundo, deja el 66,7% de eso o sea, 44, 5 gr. de X
En el tercero, quedamos con el 66,7% de eso: 29,7 gr. de X. O sea, 0,3 gr. /l
Opción 4 Semanalmente cambio 25% de agua
Primer cambio: quedan 75 gr. de X
Segundo cambio: quedan 56,2 gr. de X
Tercer cambio: quedan 42,2 gr. de X
Cuarto Cambio: quedan 31,6 gr. de X. Es decir, 0,32 gr./l
Calculé qué pasaría si sacáramos el 10% cada 3 días:
Con el último cambio quedan 34,8 gr., una concentración de 0,34 gr. /l ¡¡¡un 28 % más que en la opción 2!!!, la primera realista.
Ahora pensemos que en gran medida los cambios de agua no son para remover compuestos agregados a éste por una vez, sino para quitar los desechos del metabolismo de los peces; es decir, sustancias que se están produciendo constantemente en el acuario..
Pongo un ejemplo,
Si al mes en el acuario se produce otro gramo por litro de la sustancia
En el primer cambio se remueve un 50% de lo que hay. Han pasado 15 días y por lo tanto hay 50 gr. más: 150 gr. De ellos quedan 75 con el cambio.
Para el segundo cambio han aumentado otros 50 gr. Vamos en 125, que quedan en 62,5 con este cambio. Es decir, llegamos a 0,6 gr/l
En 10 cambios sería.
1° cambio: hay 110 gr. (ha aumentado en 0,1 gr. /l) y cambiamos 90%: quedan 99 gr.
En el décimo vamos en 94 gr. o sea estamos en 0,94 gr. /l Después de 10 cambios de 10%, uno cada 3 días (una media japa) mantenemos prácticamente la concentración de la sustancia, sin bajarla en forma apreciable
Da qué pensar
Saludos