Que va primero... Plantas o Peces...???
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Que va primero... Plantas o Peces...???
Hola... gracias a todos por la bienvenida...
Que va primero... peces o plantas...???.....Hago esta pregunta que por ahi debe estar respondida... pero he usado el buscador y aun asi aparecen muchas coincidencias en la busqueda.
Entre otras respuestas varios dieron el link del acuario virtual, en el cual comienza un proyecto desde cero.... donde encuentro la respuesta que estoy buscando.... pero tengo la impresion que el acuario virtual se trata de un proyecto alternativo...a largo plazo o bastante detallado. Lo que no quiere decir que quiero todo rapido y / o que no tengo paciencia...
He hablado con algunas personas, se supone entendidas... y con experiencia... aun asi he encontrado hasta 3 versiones o puntos de vistas de como hacer las cosas.
Para mi acuario de 150 litros , tengo las siguientes opciones y quiero saber si estoy equivocado...en ninguna de ellas uso sustrato por un tema de falta de experiencia... y por que ignorantemente creo que es algo que talvez pueda obviar en este , mi primer proyecto.
Opcion 1: Esta es la opcion que quiero seguir.... a menos que ustedes me indiquen lo contrario o una mejor.
Tengo el agua desde hace 5 dias, solo con Aquasafe, filtro de placas doble y oxigenacion en funcionamiento desde el primer dia... tiene un tronco antes usado en otro acuario debidamente desinfectado y una roca lavada solo con agua de la llave..
Hoy queria comprar esas gotitas azules, que creo que son antihongos.
Unos de los señores entendidos quien tiene una tienda de acuarios me dijo que ya una vez instalado el termocalefactor y alcanzado la temperatura podia introducir mis nuevos pensionistas...
y luego de un par de dias o unas pocas semana, la gravilla ya estaria preparada para recibir las plantas...pues estarian abonadas con la caquita de los peces , las colonias de bacterias y la comida en descomposicion.
La Opcion 2 : Es simplemente esperar varias semanas, rociar un poquito de comida para que se descomponga, usar el antihongos y dejar que el agua madure solo (talves por un mes) esperar que naturalemente el suelo se abone para que reciba las plantas y despues de esperar mas tiempo aun , introducir mis mascotas.
Queria que alguien me ayude a saber si las dos opciones estan en lo correcto. Si hay diferencia en los tiempos de espera.. Si puedo tomar la opcion 1 que es la que me tinca mas , pues puedo obtener resultados mas rapidos.... quiero ver pronto a mis peces nadando... o la opcion 2 , que sinceramente no me agrada por la espera...
Podria alguien con experiencia hacerse cargo de confirmar y/o rebatir la opcion 1 y otra persona o si gusta la misma, haerse cargo de la opcion 2???
Agradeceria que no me copiaran links de respuestas anteriores, por que veo que cada caso a veces es distinto a otro.... si alguien lo hiciese , igual lo agradezco , y sacaria experiencia de la lectura.
UN abrazo a todos y que esto tambien sirva a quienes se vienen integrando como yo.
Marcelo (Rebel)
Que va primero... peces o plantas...???.....Hago esta pregunta que por ahi debe estar respondida... pero he usado el buscador y aun asi aparecen muchas coincidencias en la busqueda.
Entre otras respuestas varios dieron el link del acuario virtual, en el cual comienza un proyecto desde cero.... donde encuentro la respuesta que estoy buscando.... pero tengo la impresion que el acuario virtual se trata de un proyecto alternativo...a largo plazo o bastante detallado. Lo que no quiere decir que quiero todo rapido y / o que no tengo paciencia...
He hablado con algunas personas, se supone entendidas... y con experiencia... aun asi he encontrado hasta 3 versiones o puntos de vistas de como hacer las cosas.
Para mi acuario de 150 litros , tengo las siguientes opciones y quiero saber si estoy equivocado...en ninguna de ellas uso sustrato por un tema de falta de experiencia... y por que ignorantemente creo que es algo que talvez pueda obviar en este , mi primer proyecto.
Opcion 1: Esta es la opcion que quiero seguir.... a menos que ustedes me indiquen lo contrario o una mejor.
Tengo el agua desde hace 5 dias, solo con Aquasafe, filtro de placas doble y oxigenacion en funcionamiento desde el primer dia... tiene un tronco antes usado en otro acuario debidamente desinfectado y una roca lavada solo con agua de la llave..
Hoy queria comprar esas gotitas azules, que creo que son antihongos.
Unos de los señores entendidos quien tiene una tienda de acuarios me dijo que ya una vez instalado el termocalefactor y alcanzado la temperatura podia introducir mis nuevos pensionistas...
y luego de un par de dias o unas pocas semana, la gravilla ya estaria preparada para recibir las plantas...pues estarian abonadas con la caquita de los peces , las colonias de bacterias y la comida en descomposicion.
La Opcion 2 : Es simplemente esperar varias semanas, rociar un poquito de comida para que se descomponga, usar el antihongos y dejar que el agua madure solo (talves por un mes) esperar que naturalemente el suelo se abone para que reciba las plantas y despues de esperar mas tiempo aun , introducir mis mascotas.
Queria que alguien me ayude a saber si las dos opciones estan en lo correcto. Si hay diferencia en los tiempos de espera.. Si puedo tomar la opcion 1 que es la que me tinca mas , pues puedo obtener resultados mas rapidos.... quiero ver pronto a mis peces nadando... o la opcion 2 , que sinceramente no me agrada por la espera...
Podria alguien con experiencia hacerse cargo de confirmar y/o rebatir la opcion 1 y otra persona o si gusta la misma, haerse cargo de la opcion 2???
Agradeceria que no me copiaran links de respuestas anteriores, por que veo que cada caso a veces es distinto a otro.... si alguien lo hiciese , igual lo agradezco , y sacaria experiencia de la lectura.
UN abrazo a todos y que esto tambien sirva a quienes se vienen integrando como yo.
Marcelo (Rebel)
- ANZUMI
- Nivel 5
- Mensajes: 747
- Registrado: Vie, 13 Ene 2006, 09:22
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Maipu, Santiago
Marcelo. el acuario virtual, el cual tu mencionas, no es un proyecto alternativo, ni a largo plazo. Son los pasos basicos para tener un acuario que permita recrear un ecosistema ,en el cual, crezcan sanas nuestras plantas y peces.
Te recomiendo seguir paso a paso lo que ahi te indica. Si pretendes tener plantas, debes tener un sustrato nutritivo, por lo tanto, deberas sacar los filtros de placas., ya que son incompatibles con un acuario plantado.
Si quieres acelerar la maduracion de tu acuario, existen en el mercado, productos quimicos para acelerar dicho proceso.
Y por ultimo, no te asesores con los dueños de tiendas, no son muy entendidos (con excepcion de algunos)
Yo personalmente segui dichos pasos y el resultado lo puedes ver en este link
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=21210
Como conclusion ni laopcion 1 ni la 2, andate a la segura y sigue el procedimiento que indica el acuario virtual, asi no lamentaras a futuro la inversion que has hecho.
Saludos
Te recomiendo seguir paso a paso lo que ahi te indica. Si pretendes tener plantas, debes tener un sustrato nutritivo, por lo tanto, deberas sacar los filtros de placas., ya que son incompatibles con un acuario plantado.
Si quieres acelerar la maduracion de tu acuario, existen en el mercado, productos quimicos para acelerar dicho proceso.
Y por ultimo, no te asesores con los dueños de tiendas, no son muy entendidos (con excepcion de algunos)
Yo personalmente segui dichos pasos y el resultado lo puedes ver en este link
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=21210
Como conclusion ni laopcion 1 ni la 2, andate a la segura y sigue el procedimiento que indica el acuario virtual, asi no lamentaras a futuro la inversion que has hecho.
Saludos
-
- Nivel 4
- Mensajes: 391
- Registrado: Mar, 17 Jul 2007, 16:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Vitacura
Mmm, creo que lo mejor es poner las plantas primero, no se si sea buena idea poner peces y comida antes para abonar la gravilla. Despues de un tiempo con las plantas y con todo funcionando puedes empezar con unos espadas o guppys para ver como reaccionan y así no tener un desastre despues de haber invertido en muchos peces.
Hay 2 cosas que aprendí aca en el foro:
1-Para tener plantas saludables hay que tener sustrato preparado con humus de lombriz, turba y otras cosas ademas de la gravilla.
2-El filtro de placas no es muy recomendado para acuarios plantados (y para ningun acuario, creo que ahora hay mejores opciones que un filtro de placas) ya que no se puede tener sustrato preparado con filtro de placas.
Espero no desanimarte pero a mi me pasó lo mismo, empecé con filtro de placa y 2 cabezales en los tubos de las placas, tenía solo gravilla y las plantas aguantaban un tiempo pero de a poco se iban achicando y desapareciendo, solo las valisnerias y las elodeas se me han dado bien solo con gravilla pero las demas mueren. En cambio ahora tengo sustrato preparado y es otra cosa. Ojala te sirva.
Saludos
Hay 2 cosas que aprendí aca en el foro:
1-Para tener plantas saludables hay que tener sustrato preparado con humus de lombriz, turba y otras cosas ademas de la gravilla.
2-El filtro de placas no es muy recomendado para acuarios plantados (y para ningun acuario, creo que ahora hay mejores opciones que un filtro de placas) ya que no se puede tener sustrato preparado con filtro de placas.
Espero no desanimarte pero a mi me pasó lo mismo, empecé con filtro de placa y 2 cabezales en los tubos de las placas, tenía solo gravilla y las plantas aguantaban un tiempo pero de a poco se iban achicando y desapareciendo, solo las valisnerias y las elodeas se me han dado bien solo con gravilla pero las demas mueren. En cambio ahora tengo sustrato preparado y es otra cosa. Ojala te sirva.
Saludos
- ANZUMI
- Nivel 5
- Mensajes: 747
- Registrado: Vie, 13 Ene 2006, 09:22
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Maipu, Santiago
Kudos escribió:Cm es eso del acuario virtual? donde lo veo... tengo un par de dudillas.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... io+virtual
como bien dice anzumi esos son los pasos, basicos
ahora despues veras que para las plantas necesitas ademas del sustrato nutritivo buena luz y co2,
asi que eso a hacer bien las cosas desde un comienzo que despues te arrepentiras y sera todo peor
ahora en cuanto al ciclado se habla de unas 3 semanas el acuario listo con sustrato luz, plantas funcionando , por lo menos yo no le eche nada de azul de metileno que deben ser las gotas azules de als que hablas, como dice anzumi hay productos que aceleran el ciclado.
pero 3 semanas no es nada para esperar, mientras puedes ver el desarrollo de tus plantas y poner caracoles... a por cierto desiste de los filtros de placa ,,, pon filtros internos, externos , de mchila pero no de placa,
saludos
eso saludos
ahora despues veras que para las plantas necesitas ademas del sustrato nutritivo buena luz y co2,
asi que eso a hacer bien las cosas desde un comienzo que despues te arrepentiras y sera todo peor
ahora en cuanto al ciclado se habla de unas 3 semanas el acuario listo con sustrato luz, plantas funcionando , por lo menos yo no le eche nada de azul de metileno que deben ser las gotas azules de als que hablas, como dice anzumi hay productos que aceleran el ciclado.
pero 3 semanas no es nada para esperar, mientras puedes ver el desarrollo de tus plantas y poner caracoles... a por cierto desiste de los filtros de placa ,,, pon filtros internos, externos , de mchila pero no de placa,
saludos
eso saludos
No hay nada peor que esos filtros de placa, no tiene sentido cuando consigues filtros internos muy baratos, son menos complicados y silenciosos.
Te recomiendo que te des el trabajo de poner sustrato debajo de la gravilla. En el futuro puede que te emociones con el CO2, y podras agregarselo a tu acuario, pero una vez armado poner sustrato es un cacho.
Yo no lo hice, y ahora me gustaria poner Co2 casero porque tengo el acuario empotrado, y ni se veria la instalación, pero como no puse sustrato no me serviria de mucho.
Te recomiendo que te des el trabajo de poner sustrato debajo de la gravilla. En el futuro puede que te emociones con el CO2, y podras agregarselo a tu acuario, pero una vez armado poner sustrato es un cacho.
Yo no lo hice, y ahora me gustaria poner Co2 casero porque tengo el acuario empotrado, y ni se veria la instalación, pero como no puse sustrato no me serviria de mucho.
- Jazuki
- Nivel 5
- Mensajes: 626
- Registrado: Dom, 23 Jul 2006, 23:54
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Capital de la Región, donde está la mitad continental del país
[font=Courier New]En mi experiencia, la diferencia del acuario sin sustrato, con filtro de placa y oxigenación por "burbujas"; versus acuario con sustrato, filtro mochila (en su defecto, interno o externo), y oxigenación por movimiento de agua... etc..etc.. es decir, opción 1 ó 2 versus Acuario Virtual: gana POR LEJOS el acuario virtual...
Punto 1:
El sustrato es en base a hierro; que hace que las plantas crescan super bien; además, de que las plantas tienen nutrientes por bastante tiempo... Si sólo dejas las heces de los peces y el alimento en descomposición; lo útil será consumido rápidamente, y lo inutil se acumulará en el filtro (que está debajo de la gravilla); y como ya no queda nada útil las plantas rápidamente se devilitarán y morirán...
Punto 2:
Si el acuario es de 150 litros, no se va a ver muy bien, con 4 plantas en una esquina, así que vas a gastar su resto en plantas para que se vea decente (al menos, al principio)... si ésas plantas se van a estar muriendo cada 2 ó 3 semanas (al menos, cuando tenía filtro de placa, me duraban más o menos eso); tener un plantado "constante" te va a salir un ojo de la cara... y más si te entusiasmas con plantas más raras... Mejor asegúrate con el sustrato, para que las plantas no se mueran y se reproduzcan...
Punto 3:
Si el filtro está bajo la gravilla ¿cómo sacas la mugre, que se va acumulando? Punto a favor de los filtros que puedes limpiar, sin tener que desarmar el acuario completo (internos, externos o de mochila)
Punto 4:
Acá en el foro recomiendan 4 semanas de ciclado... eso significa que debes mantener el filtro funcionando... algunos recomiendan ponerle amonio (o amoniaco, no recuerdo cual era) para acelerar el ciclado... (una fuente de amonio o amoniaco muy barata, la consigues tomando mucha agua, y esperando a que salga) Otros recomiendan tirarle un poco de alimento en escamas, para que se descomponga... Otra recomendación es conseguirse material filtrante USADO, y ponerlo en el filtro que tengas (allí, ya habrá una colonia de bacterias, que es lo que necesitas para terminar el ciclado)
en fin... muchos trucos... incluso, hay productos en el mercado, para acelerar el ciclado...
Un amigo, recomienda ciclar el acuario 1 semana (desde cero)... y luego de eso ya está listo...
Personalmente, cuando armé mi acuario de 120litros, usé el mismo filtro, sin limpiarlo, si quiera (bue... le saqué los excesos de materia, pero nada más) y pasé los peces inmediatamente; y no tuve ninguna baja... Así que si te consigues material Filtrante usado; no deberías mayores problemas
CONCLUSIONES, te recomiendo quitar el filtro de placa, ponerle sustrato nutritivo, porque las plantas crecen super bien (ah! claro que faltaría una buena iluminación); al nivel de que ya me hice proveedora de una tienda...jejeje... entre 2 y 3 semanas tengo que sacar plantas o ya no les quedaria espacio a los peces... y con lo que me dan por las plantas, tengo alimento como para un año, alimento de base vegetal, alimento para alevines, mejoré la filtración comprando un cabezal de 2000L/h para un filtro externo, compré anillos de cerámica, perlón, 5 cardenales, 2 Plattys (necesitaba, para desestrezar a las hembras Platty que tenía) otras plantas más raras, Potasio, acondicionador de agua...y eso es lo que recuerdo en este momento... (Nota: tengo el acuario de 120 desde hace 6 meses, aprox... así que saca la cuenta...)
Espero que te sirva este pequeño testamento... Y no siempre hay que creerles a los de las tiendas, porque les conviente que vallas todas las semanas a comprar peces y plantas...
Besos y Abrazos
[align=center]
Jazuki[/align][/font]
Punto 1:
El sustrato es en base a hierro; que hace que las plantas crescan super bien; además, de que las plantas tienen nutrientes por bastante tiempo... Si sólo dejas las heces de los peces y el alimento en descomposición; lo útil será consumido rápidamente, y lo inutil se acumulará en el filtro (que está debajo de la gravilla); y como ya no queda nada útil las plantas rápidamente se devilitarán y morirán...
Punto 2:
Si el acuario es de 150 litros, no se va a ver muy bien, con 4 plantas en una esquina, así que vas a gastar su resto en plantas para que se vea decente (al menos, al principio)... si ésas plantas se van a estar muriendo cada 2 ó 3 semanas (al menos, cuando tenía filtro de placa, me duraban más o menos eso); tener un plantado "constante" te va a salir un ojo de la cara... y más si te entusiasmas con plantas más raras... Mejor asegúrate con el sustrato, para que las plantas no se mueran y se reproduzcan...
Punto 3:
Si el filtro está bajo la gravilla ¿cómo sacas la mugre, que se va acumulando? Punto a favor de los filtros que puedes limpiar, sin tener que desarmar el acuario completo (internos, externos o de mochila)
Punto 4:
Acá en el foro recomiendan 4 semanas de ciclado... eso significa que debes mantener el filtro funcionando... algunos recomiendan ponerle amonio (o amoniaco, no recuerdo cual era) para acelerar el ciclado... (una fuente de amonio o amoniaco muy barata, la consigues tomando mucha agua, y esperando a que salga) Otros recomiendan tirarle un poco de alimento en escamas, para que se descomponga... Otra recomendación es conseguirse material filtrante USADO, y ponerlo en el filtro que tengas (allí, ya habrá una colonia de bacterias, que es lo que necesitas para terminar el ciclado)
en fin... muchos trucos... incluso, hay productos en el mercado, para acelerar el ciclado...
Un amigo, recomienda ciclar el acuario 1 semana (desde cero)... y luego de eso ya está listo...
Personalmente, cuando armé mi acuario de 120litros, usé el mismo filtro, sin limpiarlo, si quiera (bue... le saqué los excesos de materia, pero nada más) y pasé los peces inmediatamente; y no tuve ninguna baja... Así que si te consigues material Filtrante usado; no deberías mayores problemas
CONCLUSIONES, te recomiendo quitar el filtro de placa, ponerle sustrato nutritivo, porque las plantas crecen super bien (ah! claro que faltaría una buena iluminación); al nivel de que ya me hice proveedora de una tienda...jejeje... entre 2 y 3 semanas tengo que sacar plantas o ya no les quedaria espacio a los peces... y con lo que me dan por las plantas, tengo alimento como para un año, alimento de base vegetal, alimento para alevines, mejoré la filtración comprando un cabezal de 2000L/h para un filtro externo, compré anillos de cerámica, perlón, 5 cardenales, 2 Plattys (necesitaba, para desestrezar a las hembras Platty que tenía) otras plantas más raras, Potasio, acondicionador de agua...y eso es lo que recuerdo en este momento... (Nota: tengo el acuario de 120 desde hace 6 meses, aprox... así que saca la cuenta...)
Espero que te sirva este pequeño testamento... Y no siempre hay que creerles a los de las tiendas, porque les conviente que vallas todas las semanas a comprar peces y plantas...
Besos y Abrazos
[align=center]
Jazuki[/align][/font]
Las plantas van primero, son estas las que te ayudan a ciclar tu acuario y que el agua de tu acuario sea la adecuada para recibir a tus peces. Lo que si debes hacer cambios semanales de agua durante el ciclado y mientras tengas tu acuario.
Existen plantas que no necesitan sustrato nutritivo y de luz baja o moderada (anubias, helechos) estas se amarran a u tronco o piedra y mientras crecen se van agarrando, esto es por si solo quieres poner gravilla en tu acuario, lo que si debes hacer es abonar para que crezcan sanas-
En cuanto a la filtracion te recomiendo pensar en otro tipo, es una acuario (relativamente) grande y me imagino que querras tener varios peces, para ese acuario te recomendaria uno de mochila o de plano uno externo, para ayudarte a mantener el acuario limpio.
Saludos
Existen plantas que no necesitan sustrato nutritivo y de luz baja o moderada (anubias, helechos) estas se amarran a u tronco o piedra y mientras crecen se van agarrando, esto es por si solo quieres poner gravilla en tu acuario, lo que si debes hacer es abonar para que crezcan sanas-
En cuanto a la filtracion te recomiendo pensar en otro tipo, es una acuario (relativamente) grande y me imagino que querras tener varios peces, para ese acuario te recomendaria uno de mochila o de plano uno externo, para ayudarte a mantener el acuario limpio.
Saludos
Este post sin duda ha sido enormemente beneficioso para mi y quien sabe para cuantos de ustedes que llevan mas tiempo en el arte de los acuarios.
Aqui viene lo malo.... por un tema de lukas es que no me puedo dar el lujo de eliminar las placas que mal que mal me costaron 10 lukas... llegue a la conclusion que tendre por un tiempo el acuario tal como esta y me conformare que se vera identico a los de homecenter.... osea, un par de rocas, un par de troncos y un par de plantas locas (segun lo que lei en el foro, las valisnerias y elodeas son carne'perro y se agarran bien de la gravilla, talvez , bajo el costo de que en un par de semanas tendre que replantar)... me comprometo a mi mismo y un compromiso que hago frente a ustedes, que mientras vaya avanzando el tiempo, me estabilize economicamente ire ahorrando e invirtiendo en el filtrado externo y en una 2º cajita e vidrio con el fin de usar las placas en el segundo acuario como hospital, sala cuna (estoy ya soñando con ser padre) o por ultimo poner un par de carassius.... de este modo, implementar de aqui a un tiempo no lejano un verdadero comunitario plantado. No me tachen de apuron ni porfiado... solo es que estoy entusiasmado y me fallan la lukas y la experiencia.... para no ser el asesino de un cardumen enorme (en caso de que mi proyecto porfiado no funcione) tengo donde conseguir algunos Guppys... que aunque suene feo y vaya contra todo principio de acuarista.cl tratare de que se adapten y vivan felices en lo que estoy trabajando ahora... Y si asi no fuere, mi realidad no seria diferente a la de ustedes que mandaron a mejor vida a quizas cuantos Nemos y Mandibulines. Un abrazo enorme de Temuco.. y atentos a mis siguientes post, que de seguro me vere apurado y necesitado de ustedes muy pronto. Marcelo Loyola (Rebel)
Aqui viene lo malo.... por un tema de lukas es que no me puedo dar el lujo de eliminar las placas que mal que mal me costaron 10 lukas... llegue a la conclusion que tendre por un tiempo el acuario tal como esta y me conformare que se vera identico a los de homecenter.... osea, un par de rocas, un par de troncos y un par de plantas locas (segun lo que lei en el foro, las valisnerias y elodeas son carne'perro y se agarran bien de la gravilla, talvez , bajo el costo de que en un par de semanas tendre que replantar)... me comprometo a mi mismo y un compromiso que hago frente a ustedes, que mientras vaya avanzando el tiempo, me estabilize economicamente ire ahorrando e invirtiendo en el filtrado externo y en una 2º cajita e vidrio con el fin de usar las placas en el segundo acuario como hospital, sala cuna (estoy ya soñando con ser padre) o por ultimo poner un par de carassius.... de este modo, implementar de aqui a un tiempo no lejano un verdadero comunitario plantado. No me tachen de apuron ni porfiado... solo es que estoy entusiasmado y me fallan la lukas y la experiencia.... para no ser el asesino de un cardumen enorme (en caso de que mi proyecto porfiado no funcione) tengo donde conseguir algunos Guppys... que aunque suene feo y vaya contra todo principio de acuarista.cl tratare de que se adapten y vivan felices en lo que estoy trabajando ahora... Y si asi no fuere, mi realidad no seria diferente a la de ustedes que mandaron a mejor vida a quizas cuantos Nemos y Mandibulines. Un abrazo enorme de Temuco.. y atentos a mis siguientes post, que de seguro me vere apurado y necesitado de ustedes muy pronto. Marcelo Loyola (Rebel)