Parametros recomendados para acuario plantado

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
j_c_alba
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 23
Registrado: Jue, 28 Jul 2005, 17:42
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, Mexico

Parametros recomendados para acuario plantado

Mensaje por j_c_alba »

Que parametros me recomiendan para mantener un acuario plantado sano???

TDS =
PH =
KH =
Temperatura =
GH =
afiloxi
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 698
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 10:31
Ubicación: Santiago, providencia

Mensaje por afiloxi »

depende que plantas y peces quieras poner, cuentanos de tu proyecto para ayudarte mejor.
tambien dinos los parametros de agua de tu grifo.
sl2
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

Las plantas vienen de diferentes lugares geográficos, si bien todas reaccionan de forma diferente a diferentes condiciones de agua, la practica a demostrado que se puede cultivar exitosamente plantas en condiciones diferentes a las de su origen dada su gran capacidad de adaptación, la gran mayoría de las plantas funcionan mejor en aguas blandas a semi blandas y ligeramente acida (de 6.5 a 7).
en la naturaleza las plantas viven en aguas con una concentración muy baja de nutrientes y están dotadas de mecanismos para poder absorber los pocos nutrientes que el agua dispone, en el acuario las condiciones son diferentes y dada la gran cantidad de peces y el alimento de ellos hacen que en la mayoría de los casos los nutrientes como Nitratos y Fosfatos estén en exceso en el acuario, el Potasio es un elemento que generalmente falta en el acuario y es necesario agregarlo de forma manual.

Medidas rígidas de números no creo que sean la solución a nada, si tu no eres de valdivia tus plantas te agradecerán bajando un poco la dureza del agua , mezclando el agua de recambio con agua destilada o de osmosis , el ph lo puedes manipular en función del CO2 que ingresas al acuario (lo bajas un poco del 7,5 normal de la zona centro) , el nitrato y el fosfato, llegaran solos a tu acuario y será tu misión retirar el exceso con los cambios de agua frecuentes, el potasio puede que sea necesario hacerlo ingresar al acuario en forma de abono.

Pero decir que mantengas 10mg por litro de Nitratos o 0,1 de fosfatos, o que tengas un ph de 6,5 o un GH de 5, son todas medidas irreales, es imposible mantener unos parámetros constantes en el acuario, a lo mejor lo puedes lograr un par de semanas pero el desgaste en químicos, tediosas mediciones y una engorrosa mantención no hacen que el método sea factible o útil y mantenible a largo plazo.

Tu como acuarista mas que en mantener valores exactos, preocúpate en dar al acuario las condiciones básicas, para que el por si solo logre el equilibrio y se auto mantenga, para eso generalmente vasta con hacer cambios de agua oportunos, mantener un buen sistema de iluminación y abonado por CO2, un buen sustrato, abono liquido (generalmente hierro y potasio) cuando tus plantas te demuestren que carecen de alguno de ellos.

Observa y aprende a escuchar a tu acuario, y no te esclavices con los números...
Suerte

PD: Hermosos acuarios plantados son mantenidos por muchos acuaristas en aguas duras y alcalinas.
j_c_alba
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 23
Registrado: Jue, 28 Jul 2005, 17:42
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, Mexico

Mensaje por j_c_alba »

Gracias por la informacion, me podrian dar mas!!!!
Me ayudaria mucho a mi proyecto de plantas un acuario. Ya tengo casi todo pero me falta las plantas, cuales me recomendarian (faciles de tener).
Tengo un sustrato azoo
2 focos azoo tri light de 20 wtts
1 foco azoo super light de 20 watts
1 foco azoo blue light de 20 watts
1 generador de CO2 por medio de electrolisis
1 Pecera de 80 cm de largo x 35 de fondo x 40 de alto
1 Cabeza de poder de 500 lts x hora
1 Aqua Clear de 30 Galones x hora
1 Tronco azoo large


Me faltaria algun otro filtro??
Quiero poner neones y muchas plantas
Necesito abonar??
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Hola,

Siddharta escribió: en el acuario las condiciones son diferentes y dada la gran cantidad de peces y el alimento de ellos hacen que en la mayoría de los casos los nutrientes como Nitratos y Fosfatos estén en exceso en el acuario, el Potasio es un elemento que generalmente falta en el acuario y es necesario agregarlo de forma manual.


En ese punto discrepo un poco, al contrario, en un acuario muy poblado de plantas, uno de los macronurientes más escasos son los nitratos, y de hecho es comúnmente la causa más recurrente de el porqué las plantas pierden coloración (en especial las rojas). Lamentablemente (pero bien por el beneficio de las plantas), ellas tienen la capacidad de "acumular" reservas, por ende uno se percata de la carencia cuando ésta ya lleva un tiempo.

Por otro lado los deshechos de los peces, según he leído no pueden ser aprovechados por la plantas de manera directa, dado que la forma en que se presentan los Fosfatos a partir de ese origen no es asimilable por la planta.

El potasio le permite a la planta absorber nitratos y fosfatos, y en conjunto son los macronutrientes que la planta necesita para mantenerse sana. Existe una relación entre estos tres elementos, denominada relación NPK ("NPK ratio en inglés" ) dicha relación es la que se debe intentar mantener a lo largo del tiempo.

Tu como acuarista mas que en mantener valores exactos, preocúpate en dar al acuario las condiciones básicas, para que el por si solo logre el equilibrio y se auto mantenga, para eso generalmente vasta con hacer cambios de agua oportunos, mantener un buen sistema de iluminación y abonado por CO2, un buen sustrato, abono liquido (generalmente hierro y potasio) cuando tus plantas te demuestren que carecen de alguno de ellos.


Así es, yo creo que la cosa va por ahí, existen dos tendencias, una es la de abonar de manera constante y según las mediciones llevadas a cabo de nitratos y fosfatos, la otra es la de observar las plantas y según las deficiencias que éstas muestren ir abonando "según demanda"

Lo que es la dureza del agua, es considerada como la "limitante" con la que uno se enfrenta para la inyecciön de co2.

Si uno posee agua demasiado blanda, lamentablemente no podrá alcanzar una gran concentración de Co2 en el agua. Por ende deberá "endurecer" su agua.

Saludos.
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

>>Gonzalo<< escribió:Hola,

Siddharta escribió: en el acuario las condiciones son diferentes y dada la gran cantidad de peces y el alimento de ellos hacen que en la mayoría de los casos los nutrientes como Nitratos y Fosfatos estén en exceso en el acuario, el Potasio es un elemento que generalmente falta en el acuario y es necesario agregarlo de forma manual.


En ese punto discrepo un poco, al contrario, en un acuario muy poblado de plantas, uno de los macronurientes más escasos son los nitratos, y de hecho es comúnmente la causa más recurrente de el porqué las plantas pierden coloración (en especial las rojas). Lamentablemente (pero bien por el beneficio de las plantas), ellas tienen la capacidad de "acumular" reservas, por ende uno se percata de la carencia cuando ésta ya lleva un tiempo.


Si tiene sentido, en lo personal en mis acuarios cuando mas plantas tengo , menos nitratos, pero como dije , nuestros acuarios no se podrian catalogar dentro de la mayoria de los acuarios, la mayoria no tiene tantas plantas sobre todo en los inicios como acuarista. entonces la gente ya puede saber un principio tan basico como : cotra mas plantas meta , mas nitratos necesitara ....
Cerrado