Esqueleto peces oseo

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Jose Hugo
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 870
Registrado: Jue, 16 Feb 2006, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Hualpen (Concepcion)

Esqueleto peces oseo

Mensaje por Jose Hugo »

Extraido de las clases de la U.

ESQUELETO

Está constituido, fundamentalmente, por un eje: la columna vertebral, integrada por numerosos huesos, las vértebras.
Cada vértebra consta de un cuerpo óseo en forma de disco con dos caras cóncavas: una anterior y otra posterior, por lo que se las llama vértebras anficélicas.
En la parte dorsal del cuerpo de la vértebra se originan dos prolongaciones: los arcos neurales, que al unirse originan la apófisis espinosa y que previamente limitan un orificio: el agujero vertebral o medular, por donde pasa la médula, que es un órgano del sistema nervioso.
En la cara ventral de la vértebra nacen otras dos prolongaciones: los arcos hemales, que juntamente con los de las otras vértebras forman arcos que protegen a la arteria aorta.
La aorta está situada debajo de la columna vertebral.
En la región de la cola, los arcos hemanales de cada vértebra se unen entre sí y forman una circunferencia completa.
La cuerda dorsal se forma durante el estado embrionario de todos los vertebrados y de ella se deriva la columna vertebral. En los peces subsisten restos de la cuerda dorsal.
La flexibilidad de la columna vertebral del pez, que permite sus movimientos laterales, se debe a que las vértebras están unidas entre sí mediante ligamentos.
La columna vertebral se une hacia adelante con un conjunto de piezas óseas que originan la cabeza.
El esqueleto de las aletas impares se relaciona con la columna vertebral, mediante piezas óseas intermediarias.
Las aletas pares se articulan con los huesos de la cabeza.
Las escamas y las aletas constituyen en exoesqueleto. El endoesqueleto consta del cráneo, la columna vertebral, las costillas, la cintura pectoral y numerosos pequeños huesos accesorios (pterigióforos) que sostienen los radios de las aletas.
El esqueleto de la cabeza comprende el cráneo, que aloja el encéfalo, las cápsulas para los órganos pares de los sentidos (olfatorio, óptico y auditivo) y el esqueleto visceral, del que se forman las mandíbulas y los huesos que soportan el mecanismo de la lengua y las branquias. El esqueleto de la cabeza está tan estrechamente unido a la columna vertebral que los peces no pueden “girarla”. Sobre los huesos premaxilares, denterios, vómer y palatinos hay también dientes.
En los embrionarios y peces óseos jóvenes, el esqueleto cefálico está formado por cartílago que luego es reemplazado por huesos de cartílago separados. A éstos se unen numerosos huesos de membrana que resultan de osificaciones en el tejido conjuntivo embrionario.
El esqueleto visceral comprende siete pares de arcos. La parte superior (palatocuadrado) del arco mandibular (es el número 2) se articula con el cráneo, y cada una de las mitades del maxilar superior está formada por dos huesos de membrana (premaxilar y maxilar). La mandíbula inferior primitiva de cada lado está formada por tres huesos: el dentario, el angular y el articular: este último cuelga del cuadrado, el cual se articula con el cráneo. El arco hioideo (es el número 2) constituye, en parte, un sostén para al lengua. El hioides está implicado en los movimientos de la garganta, que ensanchan o estrechan el tamaño de la cavidad bucal. Siguen cinco arcos branquiales, cuatro de los cuales (son el número 3 al 6) llevan cada uno una branquia sobre su curvatura externa y dos hileras de pequeños rastrillos branquiales espinosos en el borde interno o faríngeo; éstos forman un filtro para proteger las branquias contra el daño que podría causar el alimento o las sustancias extrañas. El último arco, pequeño (es el número 7), tiene pequeños dientes faríngeos pero carece de branquia.
La columna vertebral está compuesta por numerosas vértebras semejantes y separadas. Cada una de ellas consta de: 1) un centro cilíndrico, cóncavo en ambos extremos (anfiélica); 2) un pequeño arco neural dorsal por encima del cordón nervioso; encima de éste 3) una espina neural, alargada donde se insertan músculos, y 4) un par de parapófisis, lateralmente sobre el centro. Cada vértebra caudal tiene también 5) un arco hemal ventral que rodea la arteria y la vena caudales, y 6) debajo una espina hemal alargada. La columna termina en un hueso ancho en forma de abanico, formado por varios pequeños huesos, (la placa hipural) que sostiene la cola. Las vértebras están unidas entre sí mediante ligamentos y entre los centros hay restos del notocordio.
Huesos alargados pares semejantes a costillas se articulan con las vértebras del tronco y unos delicados huesos intramusculares (epipleurales) se extienden longitudinalmente entre algunas de las costillas. En la carne existente entre las espinas de las vértebras hay huesos interespinales ( pterigióforos), que sostiene y articulan las aletas dorsales y anales.
Cada mitad de la cintura pectoral está formada por varios huesos (escapular, coracoides, clavícula, etc.) articulados dorsalmente con el esqueleto cefálico, en los cuales se insertan los músculos de las aletas pectorales. Cuatro cortos huesos con los extremos ensanchados (actinostos) y varios nódulos cartilaginosos (pterigióforos distales) se articulan entre la cintura pectoral y los radios de cada aleta pectoral .No existe cintura pélvica; la aleta ventral (pélvica) se articula con el hueso público (basipterigio), que posee un tendón o ligamento que va a la cintura pectoral pero carece de conexión con la columna vertebral.

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Cerrado