Clasificación peces vivíparos
Portaespadas o Espada
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11386>
Nombre común: Portaespadas o Espada
Nombre científico: Xiphophorus helleri
Familia: Pecílidos.
Distribución geográfica: México, Guatemala.
Forma: Muy parecida al Poecilia reticulata (Levistes), pero más robusta; los radios inferiores de la aleta caudal de los machos se prolongan en forma de espada.
Coloración: Dorso de color verde oliva, flancos de color verde amarillento, abdomen amarillo; una banda longitudinal roja con un estrecho borde brillante, subrayado a su vez por una delgada orla de color rojo, se dispone a todo lo largo del cuerpo; la "espada" está en general coloreada de color naranja, bordeada de negro. Se conocen numerosas variedades
Dimensiones: Los machos, sin contar la espada, llegan a medir 8 cm y las hembras 12.
Descripción: mínimo 2 a 3 hembras por macho, de lo contrario pueden sucederse muertes
Zona de origen: México meridional
Diferencias sexuales: La denominada “espada” del macho.
Ambiente o Habitat: Luminoso y vegetación abundante con espacios libres.
Temperatura: 22º ~ 23º C
PH: 7-8
DH: Resiste sin dificultad agua semidura a muy dura.
Iluminación: Intensa
Fondo: No demasiado claro.
Alimentación: Es una especie omnívora; suministrándole presas vivas y alimento seco, siempre adecuado al tamaño de su boca.
acuario: Los espadas prefieren acuarios amplios para poder nadar (Unos 6-8 litros por cada ejemplar adulto), bien plantado para las hembras refugiarse del constante acoso de los machos y los alevines de los hambrientos habitantes.
Comportamiento: Esta especie vive en grupos.
Reproducción: Muy prolíficos. Teniendo en cuenta que a 23 ºC el intervalo entre dos generaciones es de 34 días. Estos progenitores presentan tendencias a devorar su propia prole, por lo que uno o dos días antes del parido se colocan las hembras en jaulas “parideras” que consisten en rejillas protectoras por donde los alevines tienen escapatoria; si no se dispone de éstas, bien puede ayudar un abundante follaje, donde éstos puedan ocultarse.
Tipo de reproducción: viviparos , Los progenitores presentan tendencia a devorar su propias crias, por lo que uno o dos días antes del nacimiento se disponen en el acuario rejillas protectoras, para separar a los alevines de sus padres; los alevines pueden alimentarse con alimento finamente triturado
Tiempo de gestación: a 23°C el intervalo entre dos generaciones es de 34 días
Numero de crías o alevines:
Compatibilidad: Pacífico, convive fácilmente con otros peces vivíparos
Especies con las que puede compartir en el acuario: * viviparos
- gupys
- mollys
- platys
Hábitos natatorios: zonas, bajas medias y altas del acuario
Tamaño del acuario o pecera: por cada un cm del pez adulto = equivale a un litro de agua como minimo minimo.
Recomendaciones: la mayoría de los peces ornamentales viven en la naturaleza formando bancos y por ello, en el acuario deberíamos introducir grupos de 6 a 8 ejemplares; de esta forma los peces resaltan aun más
Consejo: antes de elegir a sus peces favoritos, debería saber el tamaño de su acuario.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Clasificación peces vivíparos
Guppy
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11387>
Nombre común: guppy
Nombre científico: Poecilia reticulata
Familia: Pecilidos
Distribución geográfica: El guppy es originario del sur de América Central, Venezuela, norte de Brasil, las islas de Trinidad y Barbados
Forma: La boca es terminal y superior, son alargados, la cola de los machos suele ser más grande que la de la hembra y algunos criadores han sacado diferentes formas de colas como: Redonda, lira, arpón, espada, doble espada, delta, azada, corona siendo la más común la forma de abanico.
Coloración: En la naturaleza, veremos a un guppy distinto al que podemos ver normalmente, éstos tienden a ser poco coloridos, poseen una mancha de color oscuro sobre la línea media detrás del opérculo. Sin embargo existen criadores que han sacado infinidad de colores.
Dimensiones: Los machos no miden mucho mas de 3 centímetros, en la naturaleza llegan a medir hasta 6 centímetros de longitud, las hembras llegan a medir 6 centímetros y especímenes en la naturaleza hasta 8 centímetros de longitud.
Descripción: Minimop 2 a 3 hembras por macho
Zona de origen: Sur de América Central
Diferencias sexuales: Es uno de los peces más fáciles de distinguir su sexo, el macho es un poco más pequeño, más colorido y posee una aleta anal convertida en un órgano copulador llamado gonopodio.
Ambiente o Habitat: En zonas de poca corriente de ríos, charcas y pozos.
Temperatura: Su rango es bastante amplio de 22° a 28° grados centígrados, siendo el de mayor preferencia por éstos 22°-26° grados centígrados.
PH: Son bastante adaptables en las condiciones de agua, prefieren el Ph ligeramente alcalino 7,0-7,5.
DH: Están más a gusto en aguas con niveles de dureza medios altos 12°-18°.
Iluminación: Intensa
Fondo: No demasiado claro
Alimentación: Omnívoro, por la posición de la boca termina y superior, nos indica su disposición a comer en la superficie, su tubo digestivo es corto, así que la comida que comen es principalmente fácil de digerir así que no son vegetarianos principalmente. Entre los mejores alimentos que les podemos suministrar son las larvas de mosquito, artemia, daphnias y tubifex. Las escamas las aceptan también con agrado pero para guppys fuertes, sanos y coloridos lo mejor es darles una alimentación variada.
acuario: Los guppys prefieren acuarios amplios para poder nadar (Unos 6-8 litros por cada ejemplar adulto), bien plantado para las hembras refugiarse del constante acoso de los machos y los alevines de los hambrientos habitantes.
Comportamiento: esta especie vive en grupos
Reproducción: Se recomienda tener por lo menos 3 hembras por cada macho.
Tipo de reproducción: vivipara
Tiempo de gestación: La gestación dura unas 4-6 semanas
Numero de crías o alevines: Puede parir unos 30-60 alevines en su auge reproductivo, éstos se pueden alimentar con escamas trituradas, nauplios de artemia y alimento vivo que quepa en su pequeña boca.
Compatibilidad: Pacífico, convive fácilmente con otros peces vivíparos
Especies con las que puede compartir en el acuario: * viviparos
- gupys
- mollys
- platys
Hábitos natatorios: zonas, bajas medias y altas del acuario
Tamaño del acuario o pecera: por cada un cm del pez adulto = equivale a un litro de agua como minimo minimo.
Recomendaciones: la mayoría de los peces ornamentales viven en la naturaleza formando bancos y por ello, en el acuario deberíamos introducir grupos de 6 a 8 ejemplares; de esta forma los peces resaltan aun más
Consejo: antes de elegir a sus peces favoritos, debería saber el tamaño de su acuario.
Pronto mas...
link jeicoff@hotmail.com
Clasificación peces vivíparos
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Drabos escribió:Politta escribió:Seria muy bueno saber de donde sacaste la informacion... :-k
el primero de aqui...
[web]http://www.agronegocios.com.py/mascotasyjardin/mascotas/peces_espada.html[/web]
y el segundo de aca...
[web]http://www.fishandreef.com/articulos/aguadulce/guppy.php[/web]
:kermit: :kermit: :kermit: :kermit: :kermit: :kermit: