que bacteria me recomienda hechar a un acuario nuevo
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
que bacteria me recomienda hechar a un acuario nuevo
mi acuario es nuevo y me gustaria poner peces lo antes posible empesar con plantas o que tipo de peces pueden hacelerar la madures de mi pecera :-s :-s :-s
La bacteria de la paciencia. Limítate a armarlo nomás, obviamente sin peces, y dejarlo dando vueltas un par de semanas al menos. Lo que hacía para acelerar el proceso, es agregar alimento de peces en hojuelas al acuario, tal como si alimentara mis peces (claro que no hay).
En general, cuando compras bacterias para el agua, compras cualquier cosa, menos bacterias, jeje. Lo que compras es alimento para que ellas aparezcan, y en virtud de lo mismo, es totalmente funcional suplirlo por algo más barato, como alimento para peces. El resultado es el mismo.
Saludos
Yo
En general, cuando compras bacterias para el agua, compras cualquier cosa, menos bacterias, jeje. Lo que compras es alimento para que ellas aparezcan, y en virtud de lo mismo, es totalmente funcional suplirlo por algo más barato, como alimento para peces. El resultado es el mismo.
Saludos
Yo
hola, si quieres acelerar el ciclado usa sera nutrivec. es un producto q contiene bacterias y q se supone permite q heches peces al dia siguiente. pero no siempre funciona, cuando volvi a armar un acuario chico quise acelerar el proceso y use nutrivec. al dia siguiente medi los nitritos y estaban en un nivel peligroso, osea no me sirvio de nada. entonces si no tienes como medir los parametros para estar 100% seguro de q el agua esta bien, mejor espera y asegurate de hacer un buen ciclado.Yalta escribió:mi acuario es nuevo y me gustaria poner peces lo antes posible empesar con plantas o que tipo de peces pueden hacelerar la madures de mi pecera :-s :-s :-s
para acelerar el ciclado de forma natural puedes conseguirte agua de un acuario viejo, o conseguirte un filtro de otro acuario o un poco de graba de un acurio viejo.
saludos...
P.D: se paciente, puedes poner plantas por ahora, pero no peces. yo por apuron perdi mas de 40 guppys.
- the adicts
- Nivel 3
- Mensajes: 177
- Registrado: Dom, 07 Oct 2007, 02:40
- Ubicación: La Serena
Estimados, les repito. Los productos de los que hablan no son bacterias, sino alimentos para que aparezcan más rápido. Si usan lo que les recomiendo, no tendrán que gastar de más y funcionará igual.
Agua de un acuario viejo sirve, pero hasta cierto punto. No sabemos qué enfermedades o bicharracos podría traer.
Saludos
Yo
Agua de un acuario viejo sirve, pero hasta cierto punto. No sabemos qué enfermedades o bicharracos podría traer.
Saludos
Yo
-
- Nivel 3
- Mensajes: 273
- Registrado: Mié, 17 Ene 2007, 03:31
- Ubicación: santiago
nitrosomona y nitrobacter, ambas te las puede convidar cualquier acuaristas que posea un acuario maduro. al limpiar el filtro de un acuario maduro, en el compartimento de las aspas, siempre aparecen unas telas, esas son en parte, colonias de bacterias. te puedes conseguir un poco de esa sustancia, disolverla en un poco de agua del acuario de origen, y luego aplicarla en tu acuario, eso si, antes debes eliminar hasta el ultimo rastro de cloro. si quieres monitorear el progreso de la maduracion de tu acuario, deberas medir diariamente los niveles de amoniaco, nitritos y nitratos. lo ideal es que te quede una curva asi:
<img src=http://www.tropicalfishcentre.co.uk/Graphlo ideal es que en este proceso este en funcionamiento un filtro de lecho fluido(de fondo) pero si no es asi, y posees un filtro de recirculacion, te recomiendo que lo apagues por uno o dos dias , para que las bacterias se asienten en el ambiente y luego en el filtro.
mm.. creo que asi podras acelerar el proceso de maduracion sin incurrir en gastos innecesarios.
pd. mientras mas sustancias de filtro consigas, mas rapido se asentaran.. adiós.
<img src=http://www.tropicalfishcentre.co.uk/Graphlo ideal es que en este proceso este en funcionamiento un filtro de lecho fluido(de fondo) pero si no es asi, y posees un filtro de recirculacion, te recomiendo que lo apagues por uno o dos dias , para que las bacterias se asienten en el ambiente y luego en el filtro.
mm.. creo que asi podras acelerar el proceso de maduracion sin incurrir en gastos innecesarios.
pd. mientras mas sustancias de filtro consigas, mas rapido se asentaran.. adiós.
-
- Nivel 3
- Mensajes: 273
- Registrado: Mié, 17 Ene 2007, 03:31
- Ubicación: santiago
ten en consideracion el hecho de que el procesdo de maduracion completo se alcanza luego de al menos un mes, cuando podemos obtener un plateau en el grafico de la concentracion de nitratos. tambien considera que los nitratos, aunque son los desechos nitrogenados menos toxicos, tambien pueden volverse dañinos cuando superan determinada concentracion.
-
- Nivel 3
- Mensajes: 273
- Registrado: Mié, 17 Ene 2007, 03:31
- Ubicación: santiago