Les presento mi primer acuario!!

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Loxo
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 113
Registrado: Mié, 20 Jun 2007, 23:49
Ubicación: Concepcion

Les presento mi primer acuario!!

Mensaje por Loxo »

Bueno, al fin me animé (más que nada animado estaba... pero estaba corto de tiempo) de mostrarles mi acuario.
Hace muchos años que quería hacerme un acuario. Y cuando al fin me decidí, me di cuenta que era caro... así que aproveché todo este tiempo para leer, y releer. Y encontré este foro que me ha servido muchísimo.

Bueno, no los aburro con más introducciones. La idea era un plantado estrictamente amazónico, plantas y peces. Lo de los peces hasta el momento lo estoy respetando... pero en cuanto a las plantas al final metí todo lo que me gustara y estuviera a mi alcance. Mucha variedad de plantas no hay en Conce. De hecho, la mayoría me las traje de Stgo.

Bueno, la caja es de 200 Lts. 100 cms de largo, 50 de alto y 40 de ancho. Va en un mueble que yo mismo diseñé, con una estructura metálica para darle resistencia.

Acá van las fotos:

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12649>
El sustrato lo preparé según una mezcla de varias recetas que encontré. Tiene vermiculita (arriba a izquierda), humus (arriba al centro), perlita (arriba a la derecha), turba (abajo a la derecha), arcilla, de ladrillo finamente molido (mucho más de lo que se ve en la foto... está cubierta por la gravilla) y por último gravilla volcánica traída de Pucón. (la pasé por una mella metálica para lograr la granulometría deseada)

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12650>
Así se ve todo mezclado.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12651>
Ya puesto en la caja, con un desnivel que va de 1cm en la parte frontal a 6cms en la parte trasera

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12652>
Ya cubierto por la gravilla volcánica (la misma que usé para el sustrato)

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12653>
Una visión lateral, donde se aprecia el desnivel que sirve para darle un mayor efecto de profundidad al acuario

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12654>
Llenando con agua de la llave, en un plato y sin tratamiento previo.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12655>
Ya lleno. Se ve turbio pero los filtros se portaron bien.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12656>
Para la luz usé 4 PL Osram Dulux de 36 watts. 2 954 (1900 lm c/u) y 2 865 (2750 lm c/u). En total me da más o menos 46 lm/L.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12657>
La filtración la realizan 2 filtros. Este es el primero; un filtro de botella EHEIM Ecco 2232 que filtra a 600Lts/h. Tiene aprox 3,2 litros de material filtrante: Ebi Substrat Pro (viene de fábrica y aparentemenete es super bueno para filtración biológica) Esponja gruesa y un disco de perlón.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12658>
El segundo filtro es un Aquaclear de Mochila a 750 Lts/Hr. Lo tengo con Esponja gruesa y Ebi Sustrat Pro que venía con el EHEIM. Este filtro de mochila viene con carbóna activado, pero aún no lo he usado. Lo voy a reservar para cuando realmente lo necesite.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12659>
Este es el tablero eléctrico del mueble. Se alimenta con un solo cable de manera que queda bastante despejado. Ahí se ven los timers que controlan mis tubos. Se prenden de a dos, con una diferencia de 15 minutos.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12660>
CO2 por levadura, sin gelatina. Al principio usé la gelatina. Pero la duración no fue tan mayor, así que me aburrí. Es mucho más tediosa la preparación de la jalea. El CO2 lo disuelvo con un difusor AIM, que se ha portado bastante bien. (No se ha tapado en más de 7 semanas de uso)

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12661>
Ahí esta recien armado. Se veía bastante pobre. Puse V. Spiralis, V gigante, V spp, helechos y musgo de Java, echinodorus amazonicus, una echinodorus horizontalis y un pino para favorecer el ciclado

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12662>
Y así está actualmente, a 7 semanas de armado. Ya tiene algunos habitantes. 5 otos, 6 corys panda, 12 cardenales, 4 caracoles manzana y algunos caracoles de los pequeños que hata el momento solo se alimentan de algas... las plantas ni las tocan

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12663>
Jugando con el EV de mi cámara para que no se viera tan brillante. Vista frontal

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12664>
Otra vista, oblicua, desde la izquierda

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12665>
Lo mismo, desde la derecha. El cable que se cruza es la sonda del termómetro electrónico AIM, que ha salido super bueno. Tengo que buscar alguna forma de esconderlo

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12666>
Detalle de uno de mis troncos (traído del Rio Palguín, cerca de Pucón, hundido en la piscina por varios meses y hervido). Como ven, el musgo de Java no está "ideal"... está medio pálido y cubierto de algas. Está mejorando eso sí. Si no se pone las pilas, se va.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12667>
Detalle de una rocas de madera petrificada. Entre ellas, se ve la echinodorus Horizontalis que ha costado un mundo que se dé. Leí que era difícil, pero la embarró. Igual, se aferra a la vida. Cada vez que me decido a sacarla, tira una nueva hojita. La dejo ahí... a los 3 días la hojita se muere. Vamos a ver si con el potasio que preparé y el florena de sera se afirma. Si no, tb se va.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12669>
Otro detalle donde se ven algunas V.Gigantes, cerezos, y al fondo el difusor y el sifón del filtro EHEIM

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12670>
Detalle de otro de mis troncos, coronado por un helecho y detrás de un mini bosque de ambulias. Al fondo se ve, espero camuflado, el termocalefactor marca Sera, de 300 Watts. (que pasa la mayor parte del tiempo apagado)

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12671>
Otro detalle del tronco y las rocas. En la gravilla se alcanzan a ver las panda y se asoma un caracol (gran inversión los caracoles. Antes de meterlos, tenía un tapiz de algas en la gravilla. Al otro día, se la habían comido toda. No lo podía creer)

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12672>
Y así es el conjunto. El acuario lo tengo en mi pieza, bien tranquilo. No tengo hasta el momento problemas de humedad y los filtros son tan silenciosos que ni molestan.

Bien, espero que les haya gustado. Cualquier crítica, opinión, lo que sea bienvenidas. Es mi primer acuario, insisto, así que debe estar lleno de cosas que podrían ser mejoradas y por lo tanto, no pretende ser una guía ni nada or el estilo. Solo compartir con uds mi alegría por un proyecto tan anhelado y que creo honestamente que va bien.

Un abrazo grande y muchas gracias al foro y a todos los que publicaron sus problemas, sugerencias y experiencia. De todos aprendí algo.

Un especial saludo y agradecimiento a los moderadores. Sin ellos no existiría foro ni probablemente mi acuario.

Saludos, Loxo
Avatar de Usuario
Chamagol
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3517
Registrado: Vie, 16 Mar 2007, 15:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, santiago
Contactar:

Mensaje por Chamagol »

pero que bueno, muy buen setup, buenas medidas escogite....es un muy buen comienzo felicidades

yo le pondria un poco mas de luz, igual ese es el problema de las cajas mas grandes, cuesta poner mucha luz ($$$$) yo creo q una buena cuota es 90 lumen /litro

saludos ojala hagas como un diario q a muchos de los acuaristas nos encanta leer cosa asi

suerte

Sebastian Gonzalez
Avatar de Usuario
myaku
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 262
Registrado: Lun, 02 Jul 2007, 01:55
Ubicación: santiago,region metropolitana
Contactar:

Mensaje por myaku »

ta bkm pero te recomiendo algo
la cola de zorro o pino de agua como se le conoce tienes que poner menos por qeu alos peces de colas fragiles se les queda enredada
lo digo por experiencia propia xD
y el mueble tb esta super bkn para ser tu primer acuario
;)
saludos y que siga asi tu proyecto
Avatar de Usuario
Loxo
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 113
Registrado: Mié, 20 Jun 2007, 23:49
Ubicación: Concepcion

Mensaje por Loxo »

Gracias por sus comentarios. En cuanto a la luz, pretendo subirla más adelante, pero por el momento estoy completamente desfinanciado. Pero lo tengo considerado.
Y sobre las colas de zorro, no he tenido niun problema aún, sin embargo no son definitivas, solo las tengo para comerse los fosfatos que se están generando.
En cuanto se estabilizen por completo las plantas, se van.

Saludos
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Mensaje por TheKillHaa »

retira en cuanto antes el filtro cascada, ya que libera el Co2 de tu agua, desperdiciandolo, no pongas nunca el Carbon activado, a menos que mediques el acuario, y el musgo de java es asiatico que no? jajaja

bueno, nada, que tu acuario esta de Poca M. osea, muy bueno. felicidades, y se nota que leiste y te informaste antes de empezar.
y por ultimo, si no metes luz adecuada, las plantas de distorsionaran, pero es no es problema, pues cuando reciban la luz que necesitan volveran a su estado natural.
saludos.
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Muy lindo el acuario...y el mueble GENIAL!!!

Felicitaciones...
Avatar de Usuario
Pezvetera
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 557
Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:35
Sexo: Hombre
Ubicación: Valdivia, Isla Teja. 39° 48´ 38, 23" S 73° 15´ 39,96" W

Mensaje por Pezvetera »

y usas algun abono para aportar micronutrientes??? el difusor azoo marca alguna diferencia, comparando con romper las burbujas en el rotor de un filtro interno?
Avatar de Usuario
Loxo
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 113
Registrado: Mié, 20 Jun 2007, 23:49
Ubicación: Concepcion

Mensaje por Loxo »

Uso Sera florena de Sera. 50ml cada semana. Es caro si. He leído varias recetas de "abonos trazas". Cuando tenga tpo voy a ir a una farmacia a comprar los elementos necesarios. (si bien podría ir a la droguería en la que compré el potasio, para preparar abonos traza son al menos 10 químicos, que no se venden por menos de 500grs, de manera que saldría carísimo y me sobraría mil)
En cuanto al difusor, no tengo experiencia con usar rotores de bomba. Me imagino que ese sistema debe generar más ruido. La verdad que el difusor AIM ni se siente. Saludos
Avatar de Usuario
Pezvetera
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 557
Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:35
Sexo: Hombre
Ubicación: Valdivia, Isla Teja. 39° 48´ 38, 23" S 73° 15´ 39,96" W

Mensaje por Pezvetera »

si la bomba esta bien puesta genera poco ruido el problema es q se llena el acuario de burbujas y le resta estetica, con el difusor sucede lo mismo o se disuelve totalmente el CO2?
Avatar de Usuario
RCCI
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 108
Registrado: Lun, 03 Dic 2007, 09:49
Ubicación: Santiago

Mensaje por RCCI »

Prometedor acuario el que muestras. Pues ya esta hermoso, eso que recien empiezas. El mueble, muy buen diseño, me encanto. Ni parese, que fuera tu primer acuario, felicitaciones. Va para Master.
Saludos
Avatar de Usuario
RCCI
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 108
Registrado: Lun, 03 Dic 2007, 09:49
Ubicación: Santiago

Mensaje por RCCI »

Prometedor acuario el que muestras. Pues ya esta hermoso, eso que recien empiezas. El mueble, muy buen diseño, me encanto. Ni parese, que fuera tu primer acuario, felicitaciones. Va para Master.
Saludos
Avatar de Usuario
Loxo
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 113
Registrado: Mié, 20 Jun 2007, 23:49
Ubicación: Concepcion

Mensaje por Loxo »

Muchas gracias por tus comentarios RCCI. La verdad, es que si uno le pone empeño y lee harto, es mucho más facil lograr un buen resultado. Esperemos que siga así.

Con respecto al difusor AIM, no se disuelve el co2 por completo. Rompe las burbujas en cientos de microburbujas, pero en la forma de una columna apenas perceptible, así que no se llena todo el acuriario de burbujas.

Fíjate en la foto, ni se ven las burbujas y eso que estoy metiendo aprox 80xminuto
Cerrado