Mini Guía para Principiantes
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Frankenheim
- Nivel 4
- Mensajes: 412
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 00:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago - Vitacura
- Contactar:
Mini Guía para Principiantes
Hola!
Para aquellos que están recién comenzando en el acuarismo, he tratado de hacerles una mini guía de los aspectos más importantes que deben tener en cuenta. Espero que les sirva y les sea útil! :cheers:
Instalar un acuario es sencillo y para nada complicado. Todo lo que se necesita se puede comprar en las tiendas especializadas en acuarios. Con respetar unos pocos requisitos básicos, los cuidados que el acuario requiere no son complicados ni se requiere de mucho tiempo.
SUELO DE FONDO
El suelo de fondo del acuario comunitario cumple dos funciones:
-Suministra el agarre necesario a las raíces de las plantas
-Es el espacio vital para los microorganismos, tan importantes para el equilibrio biológico óptimo.
El suelo de fondo ideal es gravilla lavada, con una granulometría de 3 a 6 mm.
La gravilla se distribuye en el acuario hasta una altura de unos 10 cm. La gravilla tiene que lavarse muy bien antes de introducirla.
Si el objetivo es tener un acuario bien plantado va a ser necesario tener un buen sustrato, que sea nutritivo. Para obtener un sustrato rico en nutrientes, se puede dividir el sustrato en capas, por ejemplo:
-En la primera capa mezclar arcilla y gravilla. Esta capa será de unos 3 a 4 cm aprox.
-En la segunda capa (3 a 4 cm. aprox.) mezclar humus, turba y arena de lampa.
-En la tercera capa poner una fina capa de arena de lampa (1 cm aprox.)
-Y finalmente en la cuarta capa colocar solamente gravilla (4 cm. aprox).
Hay otros acuaristas que no les gusta hacer el sustrato en capas y prefieren mezclar todo junto y poner arriba de toda la mezcla, una capa de gravilla de unos 4 cm. Como ven, no solamente hay una “receta” de cómo hacerlo, sino que miles!!!
=; Hay que mencionar que este sustrato nutritivo no es compatible con los filtros de placa...
AGUA
El agua es el elemento vital numero uno de los peces, por lo que sus condiciones optimas son igual de importantes que una alimentación especifica.
En el tratamiento del agua de grifo se utilizan varios aditivos, por ejemplo: El cloro, para que sea higiénicamente limpia. Pero para los peces este cloro es absolutamente perjudicial, incluso en pequeñísimas concentraciones.
Además, por ejemplo: A través de las incrustaciones en las cañerías, el agua de grifo arrastra metales pesados que también son tóxicos para los peces.
Por eso, el agua de grifo requiere un tratamiento preliminar para adecuarla a las exigencias de los peces. El cloro tiene que ser neutralizado y hay que desintegrar los metales pesados nocivos, como el cobre y el plomo. Para esto existen productos, que cambian el agua de grifo a “agua de acuario”.
Modo de llenar el Acuario con agua:
Coloca un plato sobre la gravilla, esto evita que el suelo de fondo sea removido y luego se llena el acuario hasta la mitad.
Una vez lleno hasta la mitad, se introduce la decoración y las plantas.
Una vez hecho esto, se llena completamente.
DECORACIÓN
La decoración también forma parte del acuario. Piedras de lava o de pizarra, raíces apropiadas o también elementos decorativos de plástico perfeccionan el aspecto estático.
Es conveniente ser parco con el material decorativo para que los peces dispongan de espacio suficiente para nadar y lugares recónditos.
Las raíces y las piedras deben limpiarse muy bien, con agua caliente y un cepillo y sin es necesario hervirlas. Utiliza únicamente piedras que no cedan sustancias de ninguna clase al agua, las piedras con incrustaciones metálicas, no son adecuadas
No hay que olvidar que los accesorio técnicos como el filtro y la calefacción necesitan su espacio.
Después de haber colocado todos los elementos decorativos, se puede empezar a plantar.
PLANTAS
Al contemplar un acuario, las plantas acuáticas resultan muy decorativas. Sus diversas formas y colores convierten el acuario en un multicolor y variado jardín subacuatico.
El impacto inicial de un acuario bien estructurado deriva de las plantas existentes en él y de su atractivo, el cual generalmente se hace aparente antes de que los peces hayan sido vistos.
Ahora bien, para el acuario, como espacio vital, las plantas acuáticas son importantes por otro motivo.
Producen oxígeno y fomentan la desintegración de las materias nocivas, por ejemplo: las procedentes de los excrementos de los peces.
Ayudan a mantener el acuario limpio y sano a medida que crecen y se multiplican.
En el acuario, las plantas son el soporte de desove y ofrecen escondites para los peces tímidos o asustadizos e incluso comida a algunos de ellos.
Frecuentemente las plantas sirven también como límites de territorio natural.
También ayudan a disminuir la presencia de calefactores, filtros, etc.
Por lo tanto, el cuidado de las plantas acuáticas no es solamente cuestión de estética. Unas plantas sanas mejoran las condiciones vitales de los peces en el acuario, y contribuyen a obtener y mantener un equilibrio biológico químico.
SELECCIÓN DE PLANTAS
El comercio especializado ofrece un gran surtido de plantas para acuarios. Gracias a esta variada oferta, resulta fácil conseguir un conjunto decorativo a la vez que un espacio vital muy natural.
La disposición acertada de las plantas es muy importante. Se diferencia entre plantas para el fondo, la zona media y primeros planos.
Como plantas de fondo son idóneas las que tienen tallos, dado que crecen muy poco a lo ancho; su desarrollo es rápido y generalmente son fáciles de cuidar. Ejemplos de estas plantas podrían ser las Vallisnerias, Ludwigia repens, Hygrophila polysperma , etc...
Las plantas para la zona media deberían convertirse en puntos llamativos. Las plantas solitarias, de crecimiento exuberante en lo alto y en lo ancho, acaparan la atención del observador. Por ejemplo, diferentes variedades de Echinodorus, etc...
Las plantas decorativas para primeros planos deben ser pequeñas para no interceptar la vista. Por ejemplo, las Sagitarias enanas.
Las plantas que flotan en la superficie del agua ofrecen a los peces escondites y lugares para desovar. Conviene ralearlas con regularidad para que no quiten demasiada luz a las plantas sumergidas. Un ejemplo de plantas flotantes es la Riccia.
Las plantas no deben disponerse demasiado juntas ya que los peces necesitan espacio suficiente para nadar. No hay que olvidar que las plantas seguirán creciendo.
Precisamente en la primera instalación conviene utilizar muchas plantas de crecimiento rápido para que el acuario pueda estabilizarse mejor y con mas rapidez.
Debido a su rápido crecimiento, las plantas actúan como "desintoxicantes". Cuidan de que haya un contenido suficiente de oxigeno en el agua y crean de este modo un ambiente en el cual pueden proliferar los microorganismos vitales y sentirse inmediatamente a gusto los peces recién introducidos.
PLANTACIÓN
Antes de plantar las plantas, conviene cortar las puntas de las raíces y eliminar las hojas muertas. Luego las raíces se introducen hasta el cuello en el sustrato.
CALEFACCIÓN Y FILRACIÓN
Un poco de técnica resulta imprescindible. Los peces tropicales están acostumbrados a una cierta temperatura de agua, y por ello todo acuario tropical de agua dulce necesita calefacción. Lo mas recomendable son los termo calefactores, ya que siempre el agua del acuario se va a mantener a la temperatura deseada.
A la larga ningún acuario puede "funcionar" sin que se este filtrando permanentemente el agua. El filtro retiene las materias en suspensión, pero mucho más importante aún es su segunda función. Mediante el filtro se desintegran biológicamente las excreciones perjudiciales de los peces, convirtiéndolas en compuestos inocuos.
Se han acreditados especialmente los filtros de material esponjoso, operados por aire. El agua es depurada mecánica y biológicamente (mediante las bacterias en el filtro). El montaje sencillo, la limpieza sumamente fácil y la doble modalidad de actuación caracterizan esta serie.
El filtro se acciona con una bomba de aire eléctrica que impulsa el agua a través del filtro con ayuda de aire.
Para que el filtro y la calefacción no salten a la vista, se disimulan con elementos decorativos y plantas.
ILUNINACIÓN
Para el acuarista, la iluminación es importante por razones estéticas. Gracias a ella los peces y las plantas se aprecian en toda su belleza; sin una iluminación artificial, el acuario no seria ni la mitad de vistoso.
Para el acuario como espacio vital, la iluminación es muy importante por otras razones. La luz adecuada influye decisivamente en el crecimiento de las plantas. Si se carece de la fuente de luz correcta, o si es demasiado débil, las plantas dejan de crecer, se atrofian y ya no pueden cumplir con sus importantes tareas en el acuario.
Por ese motivo, no son aptas las lámparas incandescentes. Dan poca luz, pero demasiado calor.
Debido a que las plantas se han acostumbrado por millones de años a la luz del sol, nuestra iluminación va a tener que ser lo mas parecida a la luz solar. La luz solar se caracteriza por tener una Temperatura de Color = 6.50° K (Kelivin) y tiene una Indicación de pintura de colores (ICR) = 100
A distintas posibilidades de iluminación. Están las lámparas de mercurio de alta presión, los focos halógenos, etc.
Pero generalmente se opta por los tubos fluorescentes, ya que es muy rentable y genera buena luz.
Una muy buena combinación de tubos es combinar los Philips Tld 840 ( °K = 4.000 , ICR = 85 , 1.350 lúmenes) con los Philips Tld 965 (°K = 6.500 , ICR = 98 , 900 lúmenes)
Pero la desventaja de los tubos fluorescentes es que poco a poco van perdiendo la intensidad luminosa, aunque no es detectable para el ojo humano. Hay que cambiarlos a más tardar después de un año.
Para conseguir una luz lo mas natural posible, conviene utilizar "tubos de luz natural", que irradian luz blanca pura, o bien combinar luminarias de tono calido y frío.
Lo que hay que tener en cuenta es la potencia luminosa. La regla empírica dice: Como minimo 0,5 a 1 watt por cada litro de agua.
Otra forma de saber la cantidad de luz adecuada para el acuario es calcularla con los lúmenes.
La regla dice: 30-35 lúmenes por litro de agua.
La cantidad de lúmenes que emite un tubo fluorescente se puede encontrar en las páginas de las marcas de tubos fluorescentes.
Ahora para saber cuantos tubos hay que ocupar, hay que hacer el siguiente calculo:
(Volumen del acuario) x (30 o 35 lúmenes) / (en la cantidad de lúmenes que emite el tubo)
La duración diaria de alumbrado debe de ser de unas 12 a 14 horas.
Y esto, básicamente, ya es todo. El acuario esta instalado, todo los preparativos para introducir los peces están hechos. No obstante, hasta este paso hay que tener todavía algo de paciencia, pues ahora sigue la llamada fase del "ciclo del nitrógeno".
CICLO DEL NITRÓGENO
Antes de introducir los peces en un acuario recién instalado, hay que esperar 3 a 4 semanas.
Durante este tiempo el acuario es "biológicamente activo". Los útiles microorganismo se establecen en el acuario (ante todo en el filtro y en el suelo de fondo) multiplicándose convenientemente.
Para poder desintegrar biológicamente las sustancias perjudiciales procedentes de los excrementos de los peces, las sobras de comida y las partículas vegetales muertas, se necesita una cantidad suficiente de bacterias en el filtro.
Sin estos microorganismos no seria posible establecer el equilibrio biológico tan necesario para los peces y las plantas.
Para mayor información sobre el ciclo del nitrógeno, les recomiendo leer el siguiente artículo:
http://www.acuaristasdechile.cl/foro/viewtopic.php?t=1635
http://www.aquaplant.cl/utilidades/guias/ppte_dulce.htm
Saludos! \:D/
Para aquellos que están recién comenzando en el acuarismo, he tratado de hacerles una mini guía de los aspectos más importantes que deben tener en cuenta. Espero que les sirva y les sea útil! :cheers:
Instalar un acuario es sencillo y para nada complicado. Todo lo que se necesita se puede comprar en las tiendas especializadas en acuarios. Con respetar unos pocos requisitos básicos, los cuidados que el acuario requiere no son complicados ni se requiere de mucho tiempo.
SUELO DE FONDO
El suelo de fondo del acuario comunitario cumple dos funciones:
-Suministra el agarre necesario a las raíces de las plantas
-Es el espacio vital para los microorganismos, tan importantes para el equilibrio biológico óptimo.
El suelo de fondo ideal es gravilla lavada, con una granulometría de 3 a 6 mm.
La gravilla se distribuye en el acuario hasta una altura de unos 10 cm. La gravilla tiene que lavarse muy bien antes de introducirla.
Si el objetivo es tener un acuario bien plantado va a ser necesario tener un buen sustrato, que sea nutritivo. Para obtener un sustrato rico en nutrientes, se puede dividir el sustrato en capas, por ejemplo:
-En la primera capa mezclar arcilla y gravilla. Esta capa será de unos 3 a 4 cm aprox.
-En la segunda capa (3 a 4 cm. aprox.) mezclar humus, turba y arena de lampa.
-En la tercera capa poner una fina capa de arena de lampa (1 cm aprox.)
-Y finalmente en la cuarta capa colocar solamente gravilla (4 cm. aprox).
Hay otros acuaristas que no les gusta hacer el sustrato en capas y prefieren mezclar todo junto y poner arriba de toda la mezcla, una capa de gravilla de unos 4 cm. Como ven, no solamente hay una “receta” de cómo hacerlo, sino que miles!!!
=; Hay que mencionar que este sustrato nutritivo no es compatible con los filtros de placa...
AGUA
El agua es el elemento vital numero uno de los peces, por lo que sus condiciones optimas son igual de importantes que una alimentación especifica.
En el tratamiento del agua de grifo se utilizan varios aditivos, por ejemplo: El cloro, para que sea higiénicamente limpia. Pero para los peces este cloro es absolutamente perjudicial, incluso en pequeñísimas concentraciones.
Además, por ejemplo: A través de las incrustaciones en las cañerías, el agua de grifo arrastra metales pesados que también son tóxicos para los peces.
Por eso, el agua de grifo requiere un tratamiento preliminar para adecuarla a las exigencias de los peces. El cloro tiene que ser neutralizado y hay que desintegrar los metales pesados nocivos, como el cobre y el plomo. Para esto existen productos, que cambian el agua de grifo a “agua de acuario”.
Modo de llenar el Acuario con agua:
Coloca un plato sobre la gravilla, esto evita que el suelo de fondo sea removido y luego se llena el acuario hasta la mitad.
Una vez lleno hasta la mitad, se introduce la decoración y las plantas.
Una vez hecho esto, se llena completamente.
DECORACIÓN
La decoración también forma parte del acuario. Piedras de lava o de pizarra, raíces apropiadas o también elementos decorativos de plástico perfeccionan el aspecto estático.
Es conveniente ser parco con el material decorativo para que los peces dispongan de espacio suficiente para nadar y lugares recónditos.
Las raíces y las piedras deben limpiarse muy bien, con agua caliente y un cepillo y sin es necesario hervirlas. Utiliza únicamente piedras que no cedan sustancias de ninguna clase al agua, las piedras con incrustaciones metálicas, no son adecuadas
No hay que olvidar que los accesorio técnicos como el filtro y la calefacción necesitan su espacio.
Después de haber colocado todos los elementos decorativos, se puede empezar a plantar.
PLANTAS
Al contemplar un acuario, las plantas acuáticas resultan muy decorativas. Sus diversas formas y colores convierten el acuario en un multicolor y variado jardín subacuatico.
El impacto inicial de un acuario bien estructurado deriva de las plantas existentes en él y de su atractivo, el cual generalmente se hace aparente antes de que los peces hayan sido vistos.
Ahora bien, para el acuario, como espacio vital, las plantas acuáticas son importantes por otro motivo.
Producen oxígeno y fomentan la desintegración de las materias nocivas, por ejemplo: las procedentes de los excrementos de los peces.
Ayudan a mantener el acuario limpio y sano a medida que crecen y se multiplican.
En el acuario, las plantas son el soporte de desove y ofrecen escondites para los peces tímidos o asustadizos e incluso comida a algunos de ellos.
Frecuentemente las plantas sirven también como límites de territorio natural.
También ayudan a disminuir la presencia de calefactores, filtros, etc.
Por lo tanto, el cuidado de las plantas acuáticas no es solamente cuestión de estética. Unas plantas sanas mejoran las condiciones vitales de los peces en el acuario, y contribuyen a obtener y mantener un equilibrio biológico químico.
SELECCIÓN DE PLANTAS
El comercio especializado ofrece un gran surtido de plantas para acuarios. Gracias a esta variada oferta, resulta fácil conseguir un conjunto decorativo a la vez que un espacio vital muy natural.
La disposición acertada de las plantas es muy importante. Se diferencia entre plantas para el fondo, la zona media y primeros planos.
Como plantas de fondo son idóneas las que tienen tallos, dado que crecen muy poco a lo ancho; su desarrollo es rápido y generalmente son fáciles de cuidar. Ejemplos de estas plantas podrían ser las Vallisnerias, Ludwigia repens, Hygrophila polysperma , etc...
Las plantas para la zona media deberían convertirse en puntos llamativos. Las plantas solitarias, de crecimiento exuberante en lo alto y en lo ancho, acaparan la atención del observador. Por ejemplo, diferentes variedades de Echinodorus, etc...
Las plantas decorativas para primeros planos deben ser pequeñas para no interceptar la vista. Por ejemplo, las Sagitarias enanas.
Las plantas que flotan en la superficie del agua ofrecen a los peces escondites y lugares para desovar. Conviene ralearlas con regularidad para que no quiten demasiada luz a las plantas sumergidas. Un ejemplo de plantas flotantes es la Riccia.
Las plantas no deben disponerse demasiado juntas ya que los peces necesitan espacio suficiente para nadar. No hay que olvidar que las plantas seguirán creciendo.
Precisamente en la primera instalación conviene utilizar muchas plantas de crecimiento rápido para que el acuario pueda estabilizarse mejor y con mas rapidez.
Debido a su rápido crecimiento, las plantas actúan como "desintoxicantes". Cuidan de que haya un contenido suficiente de oxigeno en el agua y crean de este modo un ambiente en el cual pueden proliferar los microorganismos vitales y sentirse inmediatamente a gusto los peces recién introducidos.
PLANTACIÓN
Antes de plantar las plantas, conviene cortar las puntas de las raíces y eliminar las hojas muertas. Luego las raíces se introducen hasta el cuello en el sustrato.
CALEFACCIÓN Y FILRACIÓN
Un poco de técnica resulta imprescindible. Los peces tropicales están acostumbrados a una cierta temperatura de agua, y por ello todo acuario tropical de agua dulce necesita calefacción. Lo mas recomendable son los termo calefactores, ya que siempre el agua del acuario se va a mantener a la temperatura deseada.
A la larga ningún acuario puede "funcionar" sin que se este filtrando permanentemente el agua. El filtro retiene las materias en suspensión, pero mucho más importante aún es su segunda función. Mediante el filtro se desintegran biológicamente las excreciones perjudiciales de los peces, convirtiéndolas en compuestos inocuos.
Se han acreditados especialmente los filtros de material esponjoso, operados por aire. El agua es depurada mecánica y biológicamente (mediante las bacterias en el filtro). El montaje sencillo, la limpieza sumamente fácil y la doble modalidad de actuación caracterizan esta serie.
El filtro se acciona con una bomba de aire eléctrica que impulsa el agua a través del filtro con ayuda de aire.
Para que el filtro y la calefacción no salten a la vista, se disimulan con elementos decorativos y plantas.
ILUNINACIÓN
Para el acuarista, la iluminación es importante por razones estéticas. Gracias a ella los peces y las plantas se aprecian en toda su belleza; sin una iluminación artificial, el acuario no seria ni la mitad de vistoso.
Para el acuario como espacio vital, la iluminación es muy importante por otras razones. La luz adecuada influye decisivamente en el crecimiento de las plantas. Si se carece de la fuente de luz correcta, o si es demasiado débil, las plantas dejan de crecer, se atrofian y ya no pueden cumplir con sus importantes tareas en el acuario.
Por ese motivo, no son aptas las lámparas incandescentes. Dan poca luz, pero demasiado calor.
Debido a que las plantas se han acostumbrado por millones de años a la luz del sol, nuestra iluminación va a tener que ser lo mas parecida a la luz solar. La luz solar se caracteriza por tener una Temperatura de Color = 6.50° K (Kelivin) y tiene una Indicación de pintura de colores (ICR) = 100
A distintas posibilidades de iluminación. Están las lámparas de mercurio de alta presión, los focos halógenos, etc.
Pero generalmente se opta por los tubos fluorescentes, ya que es muy rentable y genera buena luz.
Una muy buena combinación de tubos es combinar los Philips Tld 840 ( °K = 4.000 , ICR = 85 , 1.350 lúmenes) con los Philips Tld 965 (°K = 6.500 , ICR = 98 , 900 lúmenes)
Pero la desventaja de los tubos fluorescentes es que poco a poco van perdiendo la intensidad luminosa, aunque no es detectable para el ojo humano. Hay que cambiarlos a más tardar después de un año.
Para conseguir una luz lo mas natural posible, conviene utilizar "tubos de luz natural", que irradian luz blanca pura, o bien combinar luminarias de tono calido y frío.
Lo que hay que tener en cuenta es la potencia luminosa. La regla empírica dice: Como minimo 0,5 a 1 watt por cada litro de agua.
Otra forma de saber la cantidad de luz adecuada para el acuario es calcularla con los lúmenes.
La regla dice: 30-35 lúmenes por litro de agua.
La cantidad de lúmenes que emite un tubo fluorescente se puede encontrar en las páginas de las marcas de tubos fluorescentes.
Ahora para saber cuantos tubos hay que ocupar, hay que hacer el siguiente calculo:
(Volumen del acuario) x (30 o 35 lúmenes) / (en la cantidad de lúmenes que emite el tubo)
La duración diaria de alumbrado debe de ser de unas 12 a 14 horas.
Y esto, básicamente, ya es todo. El acuario esta instalado, todo los preparativos para introducir los peces están hechos. No obstante, hasta este paso hay que tener todavía algo de paciencia, pues ahora sigue la llamada fase del "ciclo del nitrógeno".
CICLO DEL NITRÓGENO
Antes de introducir los peces en un acuario recién instalado, hay que esperar 3 a 4 semanas.
Durante este tiempo el acuario es "biológicamente activo". Los útiles microorganismo se establecen en el acuario (ante todo en el filtro y en el suelo de fondo) multiplicándose convenientemente.
Para poder desintegrar biológicamente las sustancias perjudiciales procedentes de los excrementos de los peces, las sobras de comida y las partículas vegetales muertas, se necesita una cantidad suficiente de bacterias en el filtro.
Sin estos microorganismos no seria posible establecer el equilibrio biológico tan necesario para los peces y las plantas.
Para mayor información sobre el ciclo del nitrógeno, les recomiendo leer el siguiente artículo:
http://www.acuaristasdechile.cl/foro/viewtopic.php?t=1635
http://www.aquaplant.cl/utilidades/guias/ppte_dulce.htm
Saludos! \:D/
- Dalilo
- Fundador
- Mensajes: 3673
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
- Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
- Contactar:
Bien Frankenheim ! Aunque me gusta más la forma gráfica de la guia hecha por Siddharta http://www.acuaristas.cl/acuariovirtual/
Salu2., Dalilo
Salu2., Dalilo
- CERVECERO
- Nivel 9
- Mensajes: 4046
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
- Contactar:
Dalilo escribió:Cervecero escribió:Excelente aporte....
Dalilo, tienes razón, pero hay muchos foristas que IMPRIMEN y se van leyendolo camino a los estudios y/o trabajo... El EXCELENTE trabajo de SIDDHARTA no es imprimible... O:)
Hola!
Si se puede imprimir, pero página por página! #-o
Salu2., Dalilo
PERO NO CON MOVIMIENTO, y esa es la gracia del de SIDDHARTAjejej