Explosion de algas
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Explosion de algas
Hola a todos, bueno en post anteriores dije que habia cambiado la luz de mi acuario, por error puse pl pero de luz amarilla no blanca, bueno la cosa es que las plantas han crecido pero tambien ha crecido la población de algas, me salio algas pincel en piedras, adornos, e incluso en la gravilla, a parte tengo alga pelo, que puedo hacer por que la verdad he perdido muchas plantas, y esteticamente no se ve nada de bien.
Acuario de 190 lts.
filtro interno Astro 2000 (1800 L/h)
Termocalefactor Sera
3 Pll luz calida (amarilla)
4 ampolletas de ahorro luz de dia phillips
Aca dejo dos fotos para que vean el desastre y para ver si alguien me puede decir que puedo hacer.
Saludos a todos.
Acuario de 190 lts.
filtro interno Astro 2000 (1800 L/h)
Termocalefactor Sera
3 Pll luz calida (amarilla)
4 ampolletas de ahorro luz de dia phillips
Aca dejo dos fotos para que vean el desastre y para ver si alguien me puede decir que puedo hacer.
Saludos a todos.
- rickyfish
- Nivel 7
- Mensajes: 1538
- Registrado: Lun, 25 Feb 2008, 12:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Serena IV region
Re: Explosion de algas
No conocia las algas pincel.. pero se ve mala la cosa podrias conseguirte un par de plecostomus de seguro que te ayudan
Re: Explosion de algas
shuuuuuuuuuuuuu
el alga pincel es complicada de eliminar (por no decir imposible)
inyecta harto co2
aplica potasio, mete muchas plantas de crecimiento rapido
y saca a mano lo mas que puedas de pincel del acuario, las hojas de las plantas con pincel sacalas todas aunque sea con un poquito de pincel, sin piedad aun que queden las plantas sin hojas despues vuelven a salir
ah... y cambios de agua periodicos
el alga pincel es complicada de eliminar (por no decir imposible)
inyecta harto co2
aplica potasio, mete muchas plantas de crecimiento rapido
y saca a mano lo mas que puedas de pincel del acuario, las hojas de las plantas con pincel sacalas todas aunque sea con un poquito de pincel, sin piedad aun que queden las plantas sin hojas despues vuelven a salir
ah... y cambios de agua periodicos
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1036
- Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: stgo.arrayan
Re: Explosion de algas
rickyfish escribió:No conocia las algas pincel.. pero se ve mala la cosa podrias conseguirte un par de plecostomus de seguro que te ayudan
compipa los peces que se alimentan de alga no son la solucion es mas si es aci de tratarlos como esclavos para que combatan las algas no estoy de tu lado >.< tomalo en buen pero las algas se combaten ALGAS v/s ACUARISTA
"es una verdadera guerra" que trama arto tiempo de pelea xd
saludos
Deeck
PD: el pleco come el aga punto verde de los vidrios i otras que son pequeñas pues fijate en eso pero las roja o pelo o barbas ni en broma las toka.
-
- Nivel 5
- Mensajes: 563
- Registrado: Jue, 08 Jun 2006, 21:35
- Sexo: Hombre
- Ubicación: El Bosque, Santiago. CEL 50079256
Re: Explosion de algas
Tampoco estoy de acuerdo con "esclavizar" a los Plecos jejjeje
Creo que las algas llegaron a un punto extremo, que no se podra combatir con cambios de agua.
Personalmente taparia el acuario por un par de dias, 0 luz. Tus plantas se debilitaran un poco, pero aguantaran.
Saludos esperando que a mi no me pase, ahora que cambie la luz jejej
Creo que las algas llegaron a un punto extremo, que no se podra combatir con cambios de agua.
Personalmente taparia el acuario por un par de dias, 0 luz. Tus plantas se debilitaran un poco, pero aguantaran.
Saludos esperando que a mi no me pase, ahora que cambie la luz jejej
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1036
- Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: stgo.arrayan
Re: Explosion de algas
M27 escribió:Tampoco estoy de acuerdo con "esclavizar" a los Plecos jejjeje
Creo que las algas llegaron a un punto extremo, que no se podra combatir con cambios de agua.
Personalmente taparia el acuario por un par de dias, 0 luz. Tus plantas se debilitaran un poco, pero aguantaran.
Saludos esperando que a mi no me pase, ahora que cambie la luz jejej
cambiaras la luz pues el atake te va a llegar duro y frio creeme "lo digo por experiencia"
tengo dos focos HQI 70W 6500k 8-9hrs prendidos y la grande quedo cuando se fue la mescla de co2 vas a tenerlas todas creeme TODAS solo faltara que falles una ves mas y caiga cyano xd
preparate es una guerra fria ;(
saludos
Deeck
PD: esa guerra dura tando dias como meses
Re: Explosion de algas
Muchas gracias por las respuestas, el cambio el agua lo realizo una vez por semana, pero al hablar de cambios periodicos de agua a que te refieres, mas de una vez??????
Saludos.
Saludos.
- CESARIO
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Vie, 27 Oct 2006, 12:52
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ÑUÑOA
- Contactar:
Re: Explosion de algas
Gerardo escribió:Muchas gracias por las respuestas, el cambio el agua lo realizo una vez por semana, pero al hablar de cambios periodicos de agua a que te refieres, mas de una vez??????
Saludos.
Gerardo lo que estas haciendo esta bien, y ojala el cambio de agua fuese solo de un 20% a 30%, no más, ya que aditarias muchos nutrientas para dichas algas; otra cosa, utilizas co2?? estas algas por lo general aparecen y requieren de un ambiente alcalino, trata de bajar el ph del agua.
saludos Cesar
- rickyfish
- Nivel 7
- Mensajes: 1538
- Registrado: Lun, 25 Feb 2008, 12:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Serena IV region
Re: Explosion de algas
y yo que veia tan felices a mis plecos comiendose la mugrecita jajajaj bueno ... obligado a desacerme del oso hormiguero que tenia para que se coma las hormigas jajajaj
pd solo para amenizar
pd solo para amenizar
Re: Explosion de algas
el problema que he notado cuando inyecto co2 lo cual lo hago normalmente, es que cuando sale mucho los peces boquean, y al ver eso cierro el paso del co2 yo se que con esto perjudico a las plantas pero con mucho co2 perjudico a los peces, ¿que hago? sera necesario poner alguna bomba de aire para a los peces no les falte oxigeno por el co2???
saludos.
saludos.
- roberto fernando
- Nivel 6
- Mensajes: 930
- Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
- Ubicación: Santiago de CHILE
Re: Explosion de algas
En primer lugar me extendí bastante, pero volqué todo lo aprendido a ñeque en este tiempo, así que espero puedas leerlo y así sentir que valió la pena haber escrito esto durante toda una hora.... #-o
Estimado, me dio pena ver esa foto que me imagino que es un tronco con algas, esa es una pesadilla que vivimos todos, pero después de año y medio estudiando a concho el tema de como combatirlas te puedo decir que SI se puede. Yo he tenido de todas las algas y ataques terribles de éstas, ahora tengo, pero controladísimas casi extintas ya por varios meses. Te puedo decir que los pasos son sencillos, pero debes ser muy preciso y constante, mi fórmula es la siguiente :
1.- Tener muchas plantas de crecimiento rápido hasta que tu acuario se estabilice en sus parámetros, en mi caso este proceso ya lleva un año, ahora estoy en el cambio de las plantas.
2.- Tener sustrato nutritivo bien preparado y abonado en cantidades exactas, para que las plantas se den sanas, crezcan rápido y robustas. Esto es lo más difícil de entender y aplicar, ya que dependerá de tu acuario el volumen de este y la densidad de plantas que tengas. Yo por ejemplo uso productos seachem: flourish, potasio, nitrógeno y hierro, al principio echaba mucho fourish y aumentaba la ciano o las algas o si hechaba poco también pasaba lo mismo, bueno, con el tiempo aprendí que aditando dosis pequeñas de cada grupo e intercaladas en la semana hasta completar la “dosis completa”, tuve los mejores resultados hasta ahora. Las plantas crecen demasiado, sanas y las algas han desaparecido.
3.- Cambios de agua todas las semanas, JAMAS dejar de hacerlo aunque el acuario se vea limpio, ya que si tomas este habito, este hecho afecta a los parámetros del agua de tu acuario, ya que de semana en semana serán siempre los mismos para bien o para mal, pero te ayudará a estabilizarse. Esto lo he comprobado con puro ensayo y error, no lo he sacado de ningún libro.
4.- Que nunca te falle el CO2, te confieso que para mi acuario que es grande de 360 litros, el CO2 siempre ha sido escaso porque es simplemente de levadura, por lo que este factor prácticamente no ha variado, es decir siempre ha sido deficiente. Entonces te puedo decir con toda propiedad que no afecta directamente sobre las algas, pero sí muy significativamente sobre las plantas, por lo que cuando el CO2 está a full las plantas tienen un notorio cambio físico y en su color y al estar éstas más robustas y sanas se alimentarán mejor eliminando los nutrientes de sobra los que en definitiva aprovechan las algas.
Pero me vas a decir, que hago con el problema en lo inmediato si tengo tantas algas.
Bueno, el método que yo he empleado y que le tengo una fe ciega, porque realmente siempre me ha resultado : es el Black out por 3 días. Aunque te advierto, que para que funcione, tu acuario debe estar estabilizado, porque de lo contrario es pan para hoy y hambre para mañana. Te explico, el black out es simplemente dejar el acuario a oscuras por tres días completos y si tienes plantas a medio morir saltando, esta oscuridad le darán el golpe de gracia y terminarán peor, gran parte de las algas desaparecerán, pero como el acuario sigue desestabilizado en menos de una semana invadirán el acuario nuevamente y las plantas estarán peor por la falta de luz.
En fin, mi consejo para tu caso es más o menos lo que te dijeron los amigos más arriba :
1.- Coloca muchas plantas de crecimiento rápido tal como tienes el acuario ahora.
2.- Haz una "poda" de algas a mano y con pinzas, porque las de pincel son demasiado difíciles de retirar, trata lo que más puedas aunque te tome un par de días.
3.- Realiza un cambio de agua SIFONEANDO, trata de retirar el agua con una manguera y pásala por todo el acuario sacando cada zona de algas que veas en el sustrato o en plantas.
4.- Una vez lleno el acuario, tápalo de la luz y déjalo a oscuras 3 días (blak out), sólo dale una media hora de luz cada día para alimentar a tus peces 1 vez al día.
5.- Deja reposar el acuario una semana, COLOCA MAS PLANTAS de crecimiento rápido, déjalo en forma normal con luz y después de la semana reinicia el blak out por 3 días más.
Hazme caso y te dará resultado.
ESO.
Estimado, me dio pena ver esa foto que me imagino que es un tronco con algas, esa es una pesadilla que vivimos todos, pero después de año y medio estudiando a concho el tema de como combatirlas te puedo decir que SI se puede. Yo he tenido de todas las algas y ataques terribles de éstas, ahora tengo, pero controladísimas casi extintas ya por varios meses. Te puedo decir que los pasos son sencillos, pero debes ser muy preciso y constante, mi fórmula es la siguiente :
1.- Tener muchas plantas de crecimiento rápido hasta que tu acuario se estabilice en sus parámetros, en mi caso este proceso ya lleva un año, ahora estoy en el cambio de las plantas.
2.- Tener sustrato nutritivo bien preparado y abonado en cantidades exactas, para que las plantas se den sanas, crezcan rápido y robustas. Esto es lo más difícil de entender y aplicar, ya que dependerá de tu acuario el volumen de este y la densidad de plantas que tengas. Yo por ejemplo uso productos seachem: flourish, potasio, nitrógeno y hierro, al principio echaba mucho fourish y aumentaba la ciano o las algas o si hechaba poco también pasaba lo mismo, bueno, con el tiempo aprendí que aditando dosis pequeñas de cada grupo e intercaladas en la semana hasta completar la “dosis completa”, tuve los mejores resultados hasta ahora. Las plantas crecen demasiado, sanas y las algas han desaparecido.
3.- Cambios de agua todas las semanas, JAMAS dejar de hacerlo aunque el acuario se vea limpio, ya que si tomas este habito, este hecho afecta a los parámetros del agua de tu acuario, ya que de semana en semana serán siempre los mismos para bien o para mal, pero te ayudará a estabilizarse. Esto lo he comprobado con puro ensayo y error, no lo he sacado de ningún libro.
4.- Que nunca te falle el CO2, te confieso que para mi acuario que es grande de 360 litros, el CO2 siempre ha sido escaso porque es simplemente de levadura, por lo que este factor prácticamente no ha variado, es decir siempre ha sido deficiente. Entonces te puedo decir con toda propiedad que no afecta directamente sobre las algas, pero sí muy significativamente sobre las plantas, por lo que cuando el CO2 está a full las plantas tienen un notorio cambio físico y en su color y al estar éstas más robustas y sanas se alimentarán mejor eliminando los nutrientes de sobra los que en definitiva aprovechan las algas.
Pero me vas a decir, que hago con el problema en lo inmediato si tengo tantas algas.
Bueno, el método que yo he empleado y que le tengo una fe ciega, porque realmente siempre me ha resultado : es el Black out por 3 días. Aunque te advierto, que para que funcione, tu acuario debe estar estabilizado, porque de lo contrario es pan para hoy y hambre para mañana. Te explico, el black out es simplemente dejar el acuario a oscuras por tres días completos y si tienes plantas a medio morir saltando, esta oscuridad le darán el golpe de gracia y terminarán peor, gran parte de las algas desaparecerán, pero como el acuario sigue desestabilizado en menos de una semana invadirán el acuario nuevamente y las plantas estarán peor por la falta de luz.
En fin, mi consejo para tu caso es más o menos lo que te dijeron los amigos más arriba :
1.- Coloca muchas plantas de crecimiento rápido tal como tienes el acuario ahora.
2.- Haz una "poda" de algas a mano y con pinzas, porque las de pincel son demasiado difíciles de retirar, trata lo que más puedas aunque te tome un par de días.
3.- Realiza un cambio de agua SIFONEANDO, trata de retirar el agua con una manguera y pásala por todo el acuario sacando cada zona de algas que veas en el sustrato o en plantas.
4.- Una vez lleno el acuario, tápalo de la luz y déjalo a oscuras 3 días (blak out), sólo dale una media hora de luz cada día para alimentar a tus peces 1 vez al día.
5.- Deja reposar el acuario una semana, COLOCA MAS PLANTAS de crecimiento rápido, déjalo en forma normal con luz y después de la semana reinicia el blak out por 3 días más.
Hazme caso y te dará resultado.
ESO.
Re: Explosion de algas
Roberto muchas gracias por tu gran respuesta, esta muy interesante, pero la duda que tengo es que las veces que he aumentado la potencia de co2 la mayoria de los peces boquean y eso es lo que me preocupa, por eso pregunte que si era necesario poner alguna bomba de aire para crear alguna cortina de burbujas para ayudar a los peces para que no boqueen, ¿es recomendable o no?
Pero de todas maneras voy a empezar a hacer lo que me dijiste.
Pero de todas maneras voy a empezar a hacer lo que me dijiste.