Consulta CO2 a travez de filtro externo.
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 3
- Mensajes: 210
- Registrado: Sab, 08 Mar 2008, 20:50
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago
Consulta CO2 a travez de filtro externo.
Resulta que hice un filtro externo para mi acuario de 120 litros y puse la manguera de CO2 casero en la entrada del filtro, es decir que la burbuja de Co2 pasa a travez de todas las mangueras y el material filtrante y finalmente sale absolutamente disuelto por la salida del filtro. La duda es....
¿¿Afectará el Co2 a las bacterias que deben vivir dentro del filtro??
La verdad es que me he dado cuenta que la disolición del Co2 es muy buena, lo se pq hoy me pase con las burbujas y casi dejo la cag..., tuve 2 bajas por exceso de Co2, dos camarones fantasmas ](*,) , los demas peces estaban en la superficie y una vez que puse la bomba de aire al maximo se recuperaron rapidamente..espero su ayuda y experiencia para decidir sobre el co2, gracias.
¿¿Afectará el Co2 a las bacterias que deben vivir dentro del filtro??
La verdad es que me he dado cuenta que la disolición del Co2 es muy buena, lo se pq hoy me pase con las burbujas y casi dejo la cag..., tuve 2 bajas por exceso de Co2, dos camarones fantasmas ](*,) , los demas peces estaban en la superficie y una vez que puse la bomba de aire al maximo se recuperaron rapidamente..espero su ayuda y experiencia para decidir sobre el co2, gracias.
Re: Consulta CO2 a travez de filtro externo.
Me parece que la acidez del CO2 afecta las bacterias asentadas en el material filtrante (por ahí leí un debate) es por eso que se recomiente instalarlo a la salida del fitro, sería bueno que alguín con mayor conocimiento no lo clarificará.
Saludos
Saludos
- **SHAGGY**
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1887
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago* comuna de la reina
- Contactar:
Re: Consulta CO2 a travez de filtro externo.
mas que la acidez , la falta de oxigeno afecta mas a las bacterias ya que estas son aeorbicas , t recomiendo verificar el ph , y disolver el co2 atravez de un pequeño filtro interno , si tus peces estan boqueando en la superficie y murieron 2 camarones fantamas te recomiendo un cambio de agua del 40%vantms escribió:Me parece que la acidez del CO2 afecta las bacterias asentadas en el material filtrante (por ahí leí un debate) es por eso que se recomiente instalarlo a la salida del fitro, sería bueno que alguín con mayor conocimiento no lo clarificará.
Saludos
saludos
-
- Nivel 3
- Mensajes: 210
- Registrado: Sab, 08 Mar 2008, 20:50
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago
Re: Consulta CO2 a travez de filtro externo.
Muchas gracias, hoy me quedo la escoba con elk acuario, se me puso el agua blanca , asi que va el cambio, verificarè el ph, saludos.
- P_lao_01
- Nivel 5
- Mensajes: 520
- Registrado: Jue, 09 Nov 2006, 17:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Florida
- Contactar:
Re: Consulta CO2 a travez de filtro externo.
Bueno, ya hace poco que tenia la misma duda y como resultado del pequeño debate que se formo las ideas principales obtenidas fueron:
1.-El CO2 eventualmente podria tener efectos adversos en las bacterias asentadas en el filtro externo.
2.- La burbuja de CO2 podria dañar de manera irreversible el rodete de la bomba.
3.- Es mucho mas sano hacer un reactor para el CO2, de esta manera podemos disolver por completo el CO2 en el agua y de esta forma se mejora la absorcion por parte de las plantas.
Saludos!!!
1.-El CO2 eventualmente podria tener efectos adversos en las bacterias asentadas en el filtro externo.
2.- La burbuja de CO2 podria dañar de manera irreversible el rodete de la bomba.
3.- Es mucho mas sano hacer un reactor para el CO2, de esta manera podemos disolver por completo el CO2 en el agua y de esta forma se mejora la absorcion por parte de las plantas.
Saludos!!!
- Alberto Barrera
- Nivel 4
- Mensajes: 322
- Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
- Ubicación: Temuco.
Re: Consulta CO2 a travez de filtro externo.
No creo q el exceso de CO2 matara tus camarones, la concenración del CO2 casero es muy baja como para eso, puede causar problemas en las bacterias, aun q algunos sostienen q no alcanza para serles dañino, por lo q menos podría serlo para los peces. Los peces "Colgados" en la superficie, son por falta de oxígeno, y no por exceso de CO2. El Oxígeno lo aseguras rompiendo la capa superficial del agua, para q se produzca el intercambio gaseoso, esto lo puedes hacer poniendo la salida del filtro cercana a la superficie, para q la corriente rompa la capa superficial, pero si tienes CO2 en ese filtro, este se perdería al irse rápidamente las burbujas a la superficie, lo otro, es poner bien bajo el filtro para aprovechar el CO2 de mejor forma, y romper la superficie del agua con una bomba de aire q cree burbujas, ojalá en el extremo opuesto al filtro. Pero lejos lo mejor a mi parecer, es tener una buena cantidad de plantas,de modo tal q al agregar CO2 al agua, sean estas las q oxigenen al "respirar", osea, absorber CO2 y eliminar Oxígeno. Así es como yo lo hago al menos, ninguna burbuja artificial, ninguna corriente superficial, solo las plantas burbujeando oxígeno, y hace mucho q no tengo a mis peces "colgados".
Saludos...
Saludos...
-
- Nivel 3
- Mensajes: 210
- Registrado: Sab, 08 Mar 2008, 20:50
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago
Re: Consulta CO2 a travez de filtro externo.
Bueno, les cuento lo que me ha pasado.....Al dia siguiente de hacer este post, el agua de mi acuario apareció blanca (como lechosa), eliminé todo el CO2 e instalé la bomba de aire al maximo a ver si con filtración y aire el agua se componía. Resulta que a media tarde tuve que evacuar a todos los peces, el agua estaba muy muy blanca asi que ameritó un 100 de cambio de agua.
Afortunadamente los peces dejaron de boquear y se normalizaron, en ese momento me puse a buscar la causa del agua blanca en mi acuario, pensé de inmediato en la perlita utilizada como filtro biológico y así fue. Desarmé el filtro externo que fabriqué yo mismo, el cual estaba compuesto de plasticos de nylon, perlita y perlón....al remover la perlita esta desprendio un olor muy fuerte como a gas (domiciliario) incluso me llegó a doler la cabeza con el edor de la perlita, asi que nunnnnnnnca mas utilizo perlita en mis proyectos, pésima experiencia.....MMMM, la verdad no se como interpretar el olor a gas que expelía la perlita, desvariando supongo que el Co2 mató a la colonia de bacterias que vivian en la perlita, lo que causó la prutrefacción de estas produciendo gran cantidad de gas (por efecto de la descomposición orgánica), ojalá ustedes me den su opinión.
El saldo fue: 1 Camaron fantasma Muerto
1 Guppy hembra muerta............
Por lo menos salvé como a 40......
Afortunadamente los peces dejaron de boquear y se normalizaron, en ese momento me puse a buscar la causa del agua blanca en mi acuario, pensé de inmediato en la perlita utilizada como filtro biológico y así fue. Desarmé el filtro externo que fabriqué yo mismo, el cual estaba compuesto de plasticos de nylon, perlita y perlón....al remover la perlita esta desprendio un olor muy fuerte como a gas (domiciliario) incluso me llegó a doler la cabeza con el edor de la perlita, asi que nunnnnnnnca mas utilizo perlita en mis proyectos, pésima experiencia.....MMMM, la verdad no se como interpretar el olor a gas que expelía la perlita, desvariando supongo que el Co2 mató a la colonia de bacterias que vivian en la perlita, lo que causó la prutrefacción de estas produciendo gran cantidad de gas (por efecto de la descomposición orgánica), ojalá ustedes me den su opinión.
El saldo fue: 1 Camaron fantasma Muerto
1 Guppy hembra muerta............
Por lo menos salvé como a 40......
- **SHAGGY**
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1887
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago* comuna de la reina
- Contactar:
Re: Consulta CO2 a travez de filtro externo.
los camarones necesitan de cantidades de carbonatos en el agua mas alta q otras especies de agua dulce , para formar sus exoesqueletos y por ende un ph no tan acido como las aguas requeridas para peces discos ph 6 a 6.5Alberto Barrera escribió:No creo q el exceso de CO2 matara tus camarones, la concenración del CO2 casero es muy baja como para eso, puede causar problemas en las bacterias, aun q algunos sostienen q no alcanza para serles dañino, por lo q menos podría serlo para los peces. Los peces "Colgados" en la superficie, son por falta de oxígeno, y no por exceso de CO2. El Oxígeno lo aseguras rompiendo la capa superficial del agua, para q se produzca el intercambio gaseoso, esto lo puedes hacer poniendo la salida del filtro cercana a la superficie, para q la corriente rompa la capa superficial, pero si tienes CO2 en ese filtro, este se perdería al irse rápidamente las burbujas a la superficie, lo otro, es poner bien bajo el filtro para aprovechar el CO2 de mejor forma, y romper la superficie del agua con una bomba de aire q cree burbujas, ojalá en el extremo opuesto al filtro. Pero lejos lo mejor a mi parecer, es tener una buena cantidad de plantas,de modo tal q al agregar CO2 al agua, sean estas las q oxigenen al "respirar", osea, absorber CO2 y eliminar Oxígeno. Así es como yo lo hago al menos, ninguna burbuja artificial, ninguna corriente superficial, solo las plantas burbujeando oxígeno, y hace mucho q no tengo a mis peces "colgados".
Saludos...
el co2 disuelve el nivel de carbonatos acidificando el agua , logrando que el ph baje. dejando a los camarones con su exoesqueleto mas debil mas la baja de ph hasta llevarlos a la muerte.
ph recomendado para los camarone sno mas bajo de 7.2