Los factores que pueden favorecer la aparición de algas pueden variar: la principal puede ser un abonado excesivo, luz, falta de CO2, etc.
En un acuario con una cantidad de plantas que mantienen un crecimiento optimo y vigoroso, las algas aparecen en menor medida. Para prevenir la aparición de las algas, lo mejor que se puede hacer es crear en el acuario, un medio favorable, pero principalmente en el momento mas crítico del acuario: su instalación. Para crear este medio favorable, lo más recomendable es partir con un acuario muy plantado, con el uso de plantas de crecimiento rápido y el mantenimiento que sea el mejor de los cuidados.
*NOTA: Los acuarios recien instalados, aunque se tenga gran cantidad de plantas de rápido crecimiento, no estan ajenos a tener algas, lo que estamos logrando con las plantas de rapido crecimiento es disminuir la posibilidad de su aparicion y si llegasen a aparecer, que sean por un tiempo corto y que sean controlables.
Los caracoles, son de verdad, una forma muy eficaz de mantener las algas a raya, pues estos roen incansablemente, el grueso de algas que puede haber en el acuario. Por mucho tiempo, los acuaristas han luchado contra esta "plaga" indeseable en nuestros acuarios, pero lo que muchos no saben, es que teniendo un acuario estable, bien plantado, los caracoles no deberian resultar una plaga, sino una herramienta en nuestra lucha por mantener las algas al margen.

Otra forma de prevención es la introducción de peces alguívoros. Pero debemos tener en cuanta, como siempre, las condiciones de estos peces en su mantención y si son compatibles con los peces en nuestro acuario. Por ejemplo, no se resuelve el problema de algas introduciendo un pez alguivoro, cuando este es un pez de cardumen.
*NOTA: Antes de comprar peces come algas, hay que tener en cuenta que será de ellos cuando hayan desaparecido las algas.
Otro punto que debemos tener en cuenta, es que muchos peces come algas son idóneos en la prevención de las algas, pero muchas veces, estos peces no pueden contra las plagas de algas ya existentes en el acuario.
- Podríamos considerar como peces alguívoros la siguientes especies:
- El zorro siamés (Crossocheilus siamensis). Se considera como el devorador número 1 de toas las algas en forma de hebras. Pero hay que tener cuidado, si sobre alimentamos a este pez, se hace dependiente de este alimento dejando de lado sus labores como alguívoro.

- Peces Gato: en esta categoría entran los ancistrus, peckoltia y otocinclus. Acá, personalmente me inclino por el último, pues podemos mantener un buen numero de ellos y al ser extremadamente pacíficos, no causaran estragos en el acuario. El ancistrus no podemos manter más de dos (dependiendo del tamaño del acuario), además necesia un trozo de madera para mantener sus necesidades de celulosa. Los plecostomus, hay que tener cuidado, a pesar que son excelentes come algas, sus mas de 30 cms que pueden llegar a medir, son un gran problema en el momento de mantenerlos en nuestros acuarios.

- Peces Vivíparos: es decir: Mollys negros, Platys, Guppys y los Espada. Estos peces, en mi experiencia, dan muy buenos resultados con las algas filamentosas, además de ser peces de fácil mantención y bajas exigencias en iluminación y parámetors de agua.
- Camarones: acá el más famoso y eficaz es Caridina Japonica. Este camaron no es muy exigente en parametros de agua, además de ser un elemento que ayuda a controlar las algas muy eficazmente, la introducción de unos 5-7 ejemplares ayudara al control eficaz de las algas.

Debemos tener en cuenta, que la introducción de peces en el acuario, debe abarcar en cubrir la mayor cantidad de tipos de algas, para mantenerlas en control, no sacamos nada con introducir platys cuando tenemos algas punto.
El uso de químicos en la lucha contra las algas es algo problemático. Debemos tener en cuenta que las algas y las plantas estan muy emparentadas. Hasta el momento, no existen antialgas que no afecten a las plantas del acuario, aunque se diga que no es cierto. En vez de utilizar químicos que, claro, pueden eliminar la plaga de algas por el "momento" y de paso dañar la flora mantenida en nuestro acuario, deberíamos mejor, enfocarnos en descurbrir las causas de la proliferación de las algas e intentar recuperar el equilibrio en nuestro acuario.
*NOTA: Mientras duren los tratamientos contra las algas, ya sea: con cambios de agua constante, introducción de CO2, bajar los niveles de pH, etc, dbemos tener en cuenta que los peces, también sufrirán estos cambios.