Enfermedades mas Comunes en el Acuario de Agua Dulce

Tratemos juntos de recuperar a tu regalón.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
xmilenkox
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2002
Registrado: Mié, 13 Feb 2008, 15:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Coquimbo
Contactar:

Enfermedades mas Comunes en el Acuario de Agua Dulce

Mensaje por xmilenkox »

Sintomatología de las enfermedades y signos aparentes:

La mejor forma de atacar cualquier enfermedad que afecte a nuestros peces es el proceder a una rápida evaluación y actuación, en el caso de que esta se presente.

Para ello lo mejor es observar a nuestros peces, uno de los mejores momentos es cuando estos comen, un pez inapetente o asustadizo evidencia que algo no va bien, también la letárgica, la natación errática y la perdida de equilibrio son indicadores de problemas.

Si estamos acostumbrados a comprobar habitualmente el comportamiento de nuestros peces, sabremos averiguar lo que es normal o no. Es importante comprobar si nuestro pez sufre ausencia de mucus, manchas en la piel, erosiones en las aletas, zonas blanquecinas, oscurecimiento del cuerpo, etc. Todos son sintomas.

La respiración acelerada es otro síntoma, ya que si los peces no se encuentran en un estado de excitación porque son alimentados o porque son perseguidos por otros y respiran con rapidez es un sí­ntoma de que sufren un estrés. Un pez tranquilo suele tener un movimiento de las branquias pausado con una apertura igual de los opérculos, si esto no es así y hay suficiente cantidad de oxigeno en el agua del acuario, existe la posibilidad de que sufran una enfermedad branquial o de que estén infectados por trematodos.
Existen otros muchos sintomas que pueden indicarnos que existe algún problema e incluso indicarnos la existencia de una enfermedad, estas son algunas de las enfermedades que debemos conocer ya que suelen tener una señal evidente y aviso de alarma que requiere de nuestra atención inmediata, para así recurrir a la investigación de la cual puede ser la causa que produce la anomalí­a en el comportamiento de nuestros peces.


Diagnostico y Tratamiento

La mayoría de las veces las enfermedades que solemos apreciar en nuestros peces, si estos están bien cuidados suelen ser las mas fáciles de diagnosticar y tratar adecuadamente. Si el pez muestra signos externos es mas fácil la clasificación y evaluación por comparación a la lectura de tales sintomas, pero incluso así hay que tener mucho cuidado con no realizar un diagnostico erróneo evitando asi un tratamiento inadecuado.

Las enfermedades internas suelen producir sintomas mucho más difí­ciles de evidenciar y por lo tanto de diagnosticar. Los sintomas de muchos problemas intestinales son similares y sin el equipo adecuado y un buen conocimiento de este es muy difícil de diferenciar. Lo mas importante es que antes de iniciar cualquier tratamiento debemos de conocer y entender la naturaleza de la enfermedad a la que nos enfrentamos y todos los efectos secundarios que el producto que vamos a emplear puede ocasionar a nuestros peces, a corto o largo plazo.

No es lógico tratar una determinada enfermedad con algo que puede matar a los peces o inutilizarlos como reproductores en el futuro.

El empleo de los medicamentos solo debe de emplearse en casos muy necesarios, y nunca como profilaxis ya que existe el riesgo de hacer inmunes a determinadas cepas frente a dichos medicamentos, con el cual lo único que se consigue es poner en un gran peligro la salud de nuestros peces.

Probredumbre Bacteriana de las aletas y la cola.

Es una enfermedad comùn a todos los peces de agua dulce, en general sus sintomas se evidencian por la degeneración de las aletas, degeneración branquial, inflamación de la boca y mucus amarillento alrededor de las áreas afectadas. Un signo de que el problema es efectivamente de origen microbiano es que las aletas se desprenden a excepción de los radios.

Estas bacterias se encuentran presentes en todas las aguas templadas y se ven favorecidas por las altas concentraciones de materia orgánica en el acuario. La ACRIFLAVINA es una terapia eficaz si se utiliza de acuerdo con las instrucciones del fabricante. El antibiótico sulfato de neomicina puede utilizarse como ultimo recurso.

También existen preparados comerciales como el eSHa2000 que ayudan a combatir estas enfermedades.

Imagen

Saprolegnia

El síntoma evidente consiste en la aparición de una masa algodonosa parecida a la que aparece sobre los restos de comida no ingerida que esta flotando en el acuario. La Saprolegnia es un hongo que también se encuentra en todos los ambientes acuáticos.

Normalmente se suele producir en la descomposición de los restos del acuario, cuando el acuario no esta lo suficientemente limpio y no se tiene la costumbre de retirar todos los restos de comida introducida al acuario, las esporas de este hongo prosperan hasta el punto de llegar a instalarse en las posibles heridas de los peces y germinan produciendo lo descrito anteriormente. El problema es que una vez que el hongo se fija en la herida, este tiende a crecer alrededor de ella, pero también crece hacia el interior de la herida devorando dicho tejido del cuerpo y conforme crece y se reproduce, secreta sustancias tóxicas que acaban envenenando al pez.

El tratamiento es sencillo, pero también depende de la velocidad con lo que se actúe, de lo cual dependerá el que salvemos o no la vida del pez. Si se sospecha que el pez esta afectado por la Saprolegnia es conveniente que el pez sea trasladado a un tanque de cuarentena para su debido tratamiento con las dosis necesarias de azul de metileno, e incluso para conseguir que la herida se cure por si misma, se suele tratar con MYSTAMINA.



Ichthyophtirius.

Es una enfermedad bastante común y conocida por los acuariófilos, pero suele ser poco común entre los aficionados a los Discos, ya que el Ich, nombre común que suele recibir la infección por el parásito Ichthyophthirius multifilis, no suele ser un problema en las aguas templadas que les gustan a los Discos. El problema se suele desencadenar cuando los peces son sometidos a una brusca bajada de la temperatura que reduce su resistencia natural a los parásitos, o también por la introducción de un pez nuevo y afectado.

Los sintomas de la enfermedad son unas pequeñas manchas blancas sobre la piel, hiperproduccion de mucus y cierta decoloración de la piel, además de un afán de los peces por frotarse contra cualquier objeto del tanque como si estuviese realmente rascándose. En sus comienzos el Ich o punto blanco puede tratarse bastante bien con verde de malaquita de acuerdo con las instrucciones del fabricante, además de cierta elevación de la temperatura a 32 ºC durante unas dos semanas para tratar a los Discos, y el resto de las especies podemos incrementarla a 30 grados centigrados con lo cual se interrumpe el ciclo vital del parásito. Los Ich agudos pueden ser letales por lo tanto no dejar pasar por inadvertido cualquier pez que veamos frotándose con los objetos del acuario incluso si no han notado ningún otro de los tí­picos sintomas.

Parasitos Intestinales.

Todos los peces son portadores de parásitos intestinales, los vermes son comunes en la vida de los peces, pero solo llegan a ser un verdadero problema cuando la inmunidad del pez se ve mermada, la población de estos aumenta y se suma así a los problemas sanitarios del pez ya debilitado.

Los gusanos filiformes (capillaria) son nematodos que se encuentran siempre presentes en el intestino, cuando el pez sufre un ataque masivo por parte de estos suele oscurecerse rápidamente y suele también perder el apetito. El Flubendazol es el tratamiento de elección para este tipo de parásitos. La terapia con Flubendazol suele aplicarse durante la cuarentena para así limpiar de estos parásitos a los peces recién adquiridos y asegurar que no van a introducir estos parásitos al acuario comunitario.

Vermes planos.

Son comunes en los Discos y pueden acumularse en grandes cantidades, cuando estos están infectados suelen presentar sintamos tales como el estreñimiento y la desnutrición, y a veces les aparece como un largo gusano blanco colgado del ano del pez o flotando en el acuario.

Mediante Flubendazol o Droncit se puede tratar a estos huéspedes indeseados de nuestros Discos.

Parásitos Flagelados

Estos parásitos suelen tener una reproducción lenta o escasa en un pez sano y en condiciones ideales, pero con motivo de un transporte o una situación de estrés, estos pueden reproducirse de una forma explosiva, lo cual provocara que los Discos aparezcan con unas heces blanquecinas y largas, rechazando el alimento y tomando día tras dí­a un aspecto poco saludable.

El tratamiento a aplicar es el Metronidazol, que es muy eficaz contra la mayoría de parásitos flagelados, este debe emplearse siguiendo atentamente las instrucciones para su uso, y suele repetirse el tratamiento a los 5 días para eliminar la siguiente generación de flagelados de raíz.

Costia

Como ya he citado ante el estrés del transporte suele activar la aparición de explosiones de parásitos en los peces, pues bien la costia que es un parásito flagelado que ataca la piel de nuestros Discos suele aparecer cuando este tipo de circunstancia debilita a nuestros peces. Este parásito provoca que el pez aparezca con la piel caí­da a pedazos ribeteados de sangre y hemorrágicos. Entre los diversos tratamientos que existen podemos contar tanto con el verde de malaquita, como con la Tripaflavina así­ como el formol. También funciona bien con sal común, para aplicar este baño mezclar una cucharada casera de sal por cada litro de agua y meter los peces en el baño durante unos 10-20 minutos por día, hasta que la piel se aclare, para cada tratamiento preparar una solución nueva.

Oodinium

Este parásito no suele ser problema en los tanques de Discos porque no suelen vivir bien a temperaturas de 30ºC en adelante, pero en caso de que nuestros peces se viesen afectados presentarían un aspecto de terciopelo como si hubiese sido rociados con talco, presentando pequeños topos blancos por encima del cuerpo. Si el pez esta seriamente infectado la piel se le empieza a caer a trocitos.

El Sulfato de cobre empleado estrictamente como lo indica el fabricante suele ser lo mas efectivo.


Tremátodos

Estos parásitos suelen vivir en las branquias y en la piel de los peces, Mediante el examen microscópico es posible la diferenciación de los diferentes tipos de trematodos, pero por regla general suelen ser el Gyrodactylus, el trematodo de la piel, que hace que los peces se froten por las paredes y objetos del acuario, que secrete un mucus azulado y tenga la piel moteada. El Flubendazol es el remedio eficaz para tratarlo, también se emplea Masoten. El trematodo de las branquias, Dactylogyrus, es el responsable de que los peces acaben boqueando cerca de la superficie del agua con los opérculos muy abiertos como si se estuviesen ahogando, la mejor terapia es el Flubenol al 5%.

Por regla general los Discos suelen adquirir una cierta inmunidad a estos trematodos a la edad de entre 4 a 6 meses. Los Discos suelen recoger los huevos de estos parásitos directamente de la piel de sus padres cuando se alimentan de estos, los adultos no suelen padecer por estos parásitos pero a los jóvenes especialmente si la densidad del tanque es elevada, se verán seriamente afectados, dejando de crecer y empiezan a mostrar sintamos de infección.

Hexamita

Estos parásitos son protozoos y suelen parasitar el aparato digestivo, causando graves daños al intestino. Los Discos con hexamitasis suelen mirar hacia la parte posterior del acuario. También suelen tener unas heces blancas, filamentosas y muy largas. En ocasiones dan muestras de una evidente desnutrición mientras que sus aletas anal y dorsal degeneran tomando un aspecto aserrado. Además los peces toman un aspecto mas oscuro, inclusive los ojos y cuando se les ofrece comida o se acercan a ella vuelven a apartarse como si su simple olor ya les pusiese enfermos. Esta enfermedad puede tratarse entre otras cosas con Metronidazol y elevando la temperatura del agua.

Disolver 250 mg(1/4 de cucharadita) por cada 80 litros de agua y elévarse la temperatura hasta alcanzar los 30-32ºC, prolónguese el tratamiento durante 6 días y luego cambiar la mitad del agua y filtrar con carbón activado, después de este tratamiento suelen mostrar una cierta mejoría, este es el momento de tratar que coman, se les puede estimular con larvas rojas congeladas o con artemia viva.

También hay otro tratamiento eficaz consistente en el empleo de Flagyl 4 cápsulas, Terramicina (Oxitretraciclina) 2 cápsulas y 2 cc de formol al 40% por cada 100 litros de agua, durante tres dí­as, al finalizar estimular también la alimentación como con el tratamiento anterior.

La enfermedad del agujero en la cabeza.

Al contrario de lo que pueda parecer esta enfermedad se debe únicamente a una deficiencia nutricional, la falta de vitamina D, calcio y fósforo, es lo que provoca la aparición de estos agujeros en la cabeza de nuestros Discos. Esto puede verse relacionado con la aparición de una epidemia de flagelados en los intestinos de nuestros peces, los cuales interfieren en la absorción de los alimentos por parte de los peces.

Este problema puede corregirse añadiendo suplementos vitamí­nicos que aporten estos elementos en la dieta de los peces. A las pocas semanas se observa la mejoría, los sí­ntomas pueden llegar a confundir ya que cuando los agujeros supuran, el pus que sale de ellos a veces queda formando unos hilillos los cuales pueden dar al observador la sensación de que se trata de parásitos que cuelgan de estos.

Imagen


Artículo elaborado por: Diskus
Avatar de Usuario
Carbo
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 114
Registrado: Vie, 22 Sep 2006, 21:02
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo

Re: Enfermedades mas Comunes en el Acuario de Agua Dulce

Mensaje por Carbo »

buena guia, saludos
Avatar de Usuario
M.I.
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1474
Registrado: Mar, 13 May 2008, 14:59
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiago

Re: Enfermedades mas Comunes en el Acuario de Agua Dulce

Mensaje por M.I. »

Veo, es mas para Discos que nada, o es idea mia?
Estaba buscando algo sobre lo de las aletas que estan como mascadas... y carcomidas.
M.I.
Avatar de Usuario
madmax
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 793
Registrado: Lun, 06 Oct 2008, 03:48
Sexo: Hombre
Ubicación: Puerto Montt
Contactar:

Re: Enfermedades mas Comunes en el Acuario de Agua Dulce

Mensaje por madmax »

muy buena.. me ha orientado bastante ahora q tengo un esclar enfermo.... al parecer seria hexamita ...
no esta de mas comprar metronidazol

saludos
Avatar de Usuario
BARC
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2096
Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:37
Sexo: Hombre
Ubicación: República Independiente de Recoleta

Re: Enfermedades mas Comunes en el Acuario de Agua Dulce

Mensaje por BARC »

M.I. escribió:Veo, es mas para Discos que nada, o es idea mia?
Estaba buscando algo sobre lo de las aletas que estan como mascadas... y carcomidas.
M.I.


Hola M.I.
Eso es pudredumbre de aletas, debes tratarlo con antibióticos como Oxitetraciclina u otro.
Saludos!
Cerrado