“vendo pleco”
“mi pleco está enfermo”
“mi pleco ha crecido mucho”
“tengo problemas con mi pleco”
pleco etc,etc,etc
“Pleco” es un nombre tan genérico para una gran diversidad de especies del orden Siluriformes, en donde encontramos a las familias Loricariidae, Callichthyidae, Doraiidae, Mochockiidae, Siluridae, por mencionar solo algunas de las más conocidas en nuestro país.
De todas, la especie de más amplia distribución en nuestros acuarios es, sin duda, Hypostomus plecostomus(1)(2), la cual se caracteriza, entre muchas otras cosas, por su color oscuro, cuerpo aplastado, vientre plano, boca con forma de ventosa, aleta dorsal prominente, hábitos preferentemente nocturnos y una llamativa “mancha” en sus ojos. Evidentemente, estos rasgos son comunes a muchas otras especies, por ello la confusión de llamar “pleco” (de “plecostomus”) a la gran mayoría de los siluriformes, por parte de muchos acuariofilos, tanto nuevos como expertos.

(1)

(2)
Hasta la fecha siguen apareciendo nuevas especies, debido a esto y a que muchos aún carecen de una clasificación taxonómica formal, es que alguien tubo la genialidad de identificarlos con los llamados L-Numbers (L-XXX) así, Hypancistrus zebra(3)(4), corresponde al L-046 (también al L-098). (sí no me equivoco, dicha clasificación fue propuesta en la revista DATZ, de no ser así, espero ser corregido).

(3)

(4)
Afamados “Come Algas”, existen aquellos que no lo son (H. zebra).
Los hay de gran (5 ) y de pequeñísimo tamaño(6 ),
Por lo general pacíficos, pero muy territoriales con los suyos.
En algunos casos de muy difícil reproducción en cautiverio, otros no tanto.
Ellos son los Siluriformes que muchos apreciamos e incluso llegan a fanatizarnos.

(5)Hypostomus sp “Rio Payamino”

(6)Parotocinclus maculicauda
En parte, son también responsables de tanta desinformación las tiendas e importadores, pero bueno, ello es tema sabido y da para otra revisión.
Al observar, los links que presento a continuación y que utilizo como referencia, espero puedan ver la amplia gama de seres vivos a los cuales llamamos vulgar y casi despectivamente PLECOS.
Zebrapleco.com
PlanetCatfish.com
Solo me resta manifestar que sería un gusto empezar a leer post titulados como
“vendo Farlowella”
“mi Ancistrus triradiatus está enfermo”
“mi Hypostomus plecostomus ha crecido mucho”
“tengo problemas con mi L-010”
Salu2
Alcanfors
Fotografías tomadas de PlanetCatfish.com