Macroalga Gracilaria roja

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
t666
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 706
Registrado: Mié, 06 Sep 2006, 17:34
Sexo: Hombre
Ubicación: copiapo

Macroalga Gracilaria roja

Mensaje por t666 »

Buscando informacion sobre macroalgas
me encontre con la Gracilaria Red que tiene buena fama entre las especies usadas en refugios de acuarios por su facilidad de mantencion y multiples beneficios

Entre sus ventajas destacan:
- Macro alga de crecimiento rapido lo que la hace una excelente exportadora de nutrientes (a la par con las chaetomorpha)
- Puede ser podada sin riesgos de introducir los nutrientes toxicos al acuario
- Puede ser utilizada como alimento para los peces, teniendo una buena aceptacion por parte de estos
- es una planta de gran adaptacion, se adapta bien a diferentes temperaturas y rangos de salinidad mostrando un mejor crecimiento entre 1.020 y 1.030
- Contiene la alimentacion natural para prevenir el acronym MHLLE o Head and Lateral Line Erosion (HLLE) (enfermedad de peces de agua salada)
- Contienen beta-carotine que es un estimulador del sistema inmunológico
- Ayuda a eliminar los metales pesados y neutralizar las toxinas
- Producen sustancias químicas que protegen la piel, intestinos y agallas de los peces de acuario
- Ayuda a mantener el PH
- Ayuda proliferacion de micro crustacios
- y es recomendada para principiantes, entre otras

Requiere 8 horas diarias de luz y buena circulacion de agua

Ademas googleando para saber mas de esta alga me encontre que estaba presente en chile a lo largo de toda su costa
lo que puede ser interesante para mas de alguno que quiera adoptar esta macroalga y probar que tal se adapta a nuestros acuarios

A continuacion dejo la informacion completa de la Gracilaria chilena y otros links donde pueden encontrar informacion:

Gracilaria chilensis, es una microalga endémica de Chile, comenzó a ser comercializada en los años 60 y desde ahí, se ha mantenido como un recurso de gran importancia comercial, ya que es utilizada como materia prima del ficocoloide agar.

Taxonomía

División: Rhodophyta

Clase: Rhodophyceae

Orden: Gracilariales

Familia: Gracilariaceae

Género: Gracilaria. Greville, 1830

Especie: Gracilaria chilensis . Bird et al, 1986

Nombre común: Pelillo

Gracilaria chilensis, es una microalga endémica de Chile, comenzó a ser comercializada en los años 60 y desde ahí, se ha mantenido como un recurso de gran importancia comercial, ya que es utilizada como materia prima del ficocoloide agar, altamente demandado a nivel mundial. Recibe el nombre vernacular de pelillo y pertenece a la división de algas rodophytas (rojas).

Sin embargo, fue en los años 80 cuando el recurso de las praderas naturales fue sobreexplotado y se puso en riesgo la especie; esto dio paso al manejo del recurso y su cultivo debido a la alta demanda. Hasta 1986, se reconocían dos especies de gracilarias: Gracilaria verrucosa, conocida como pelillo del sur, presente en la VIII y X Región, y Gracilaria leamanaeformis conocida anteriormente como pelillo del norte. Sin embargo, estudios realizados por Bird, et al (1986) determinaron que se trataba de la misma especie y es que G. chilensis, tiene una gran capacidad de adaptación, dependiendo del lugar y las condiciones a las que se exponga (luz, temperatura, salinidad, profundidad) lo que hace variar su morfología.

Se encuentra en ambientes estuarinos y marinos, en ríos, esteros, bahías protegidas del oleaje y en agua dulce. Su distribución batimétrica va desde la superficie hasta los 10 mt de profundidad, en la zona intermareal y submareal. Se encuentra en la arena, fango y sustratos duros.

En Chile, G. chilensis, habita naturalmente en las costas, así también en otros países de Sudamérica, Norteamérica y China. Según registros de IFOP, en Chile ha sido descrita desde Coquimbo hasta Puerto Montt (Río Maullín), pero gracias a la incorporación de técnicas de cultivo esta especie, hoy día, se encuentra en casi toda la costa de nuestro país. No obstante, es en la X Región donde por años se ha concentrado la mayor producción de la especie; sin embargo, a nivel nacional, se observa un descenso en la producción en los últimos años.

Reproducción

Como la mayoría de algas del género, G. chilensis se reproduce por propagación vegetativa y también por propagación de esporas no móviles.

La propagación vegetativa es característica de las macroalgas rojas, y consiste en la fragmentación del talo del alga, originando una nueva alga. Independiente de su morfología, se obtienen buenos resultados en macroalgas con crecimiento apical, con alta capacidad de regenerar nuevos ápices y rápido crecimiento.

Por otro lado, la propagación por esporas no móviles presenta tres fases, dos macroscópicas y de vida libre (gametofito y tetrasporofito) y una tercera de tamaño reducido que ocurre sobre el gametofito (carposporofito). Tanto la fase tetrasporofítica como carposporofítica son diploides (2n) y producen esporas no flageladas. La fase gametofítica es dioica, donde existen macrotalos femeninos y masculinos.

El cultivo de Gracilaria se ha masificado de dos formas: Mediante propagación vegetativa, con trozos del talo que dan origen a una nueva alga a través de transplantes y siembra. Por otro lado, está la propagación por esporas. Para ello, se recolectan plantas reproductivamente maduras para que liberen esporas sobre sustratos determinados, por lo general sobre cuerdas, a partir de esto, se obtienen plántulas que son trasladadas a los centros de cultivo para su crecimiento.

Las dos metodologías de cultivo están probadas y se utilizan en la actualidad, sin embargo estas técnicas también se ven afectadas y pueden sufrir una caída abrupta de la producción generada por “envejecimiento del alga”, pestes y epífitos.

Variabilidad Morfológica

Es una macroalga de talos cilíndricos filamentosos de 1-2 mm. de diámetro, formado por uno o varios ejes alargados, ramificados en forma alternada, que llegan a medir hasta 4,5 mt. de largo. Por lo general es de color rojo-violeta, pero también existen ejemplares de color pardo-amarillento.

Presenta una alta variabilidad morfológica, dependiendo del lugar en que habita; así, por ejemplo, según registros de IFOP, los talos que crecen en ambiente intermareal rocoso son muy ramificados y la longitud varía entre 20-90 cm.

Los talos que crecen en estuarios de ríos o ensenadas de fondo arenoso o fangoso, y a menos de 2 mt. de profundidad, logran alcanzar los 120 cm y presentan numerosas ramificaciones; mientras que los que crecen en el mismo ambiente, pero entre 2-6 mt. de profundidad, son menos ramificados y alcanzan los 300 cm de largo.

En tanto, las algas que crecen en ambiente marino arenoso son poco ramificadas y pueden alcanzar tamaños de 100 a 450 cm. de longitud.

Experiencias realizadas indican que, bajo condiciones naturales de radiación solar y adaptada a la luz atenuada, presenta un alto contenido de pigmentos fotosintéticos (clorofila a y ficobilinas).

Buschmann et al, en 1992, realizaron experiencias de traslado de algas desde diferentes zonas (Quillaipe y Maullín), que presentaban diferencias morfológicas cuyos resultados, después de varios meses, arrojaron que las diferencias morfológicas aún existían. Además se encontraron diferencias en la calidad del agar y susceptibilidad a organismos epífitos; sin embargo, los niveles de producción se mantuvieron iguales para ambas muestras.

En cuanto a la salinidad, Gracilaria tolera amplios rangos, experiencias realizadas por IFOP indican que el mejor crecimiento se logra en salinidades de 20 a 30 º/ 00.

Desembarque y Mercados

G. chilensis ha tenido un descenso en la producción durante los últimos años, si bien ha presentado un comportamiento irregular, queda de manifiesto una tendencia a la baja.

El desembarque del alga se realiza desde la II hasta la IV Región, en forma permanente, mientras que en la V, esporádicamente existe un desembarque (pequeño). El alga aparece algunos años en la VII Región y posteriormente con fuerza en la VIII y X Región. Sin embargo, es en esta última donde se concentra por lejos la mayor producción nacional que, en ocasiones, ha alcanzado sobre el 80% del total nacional. Siguiendo hacia el sur, se encuentra en la XI y XII Regiones, observándose en esta última en forma irregular.

Cifras preliminares de Sernapesca, para el año 2007, indican que el desembarque total a nivel nacional fue de 67.271 ton., alrededor de diez mil toneladas menos que el año anterior que a su vez registró once toneladas menos que el año 2005. Esto deja de manifiesto que la producción ha decaído los últimos cinco años, sobre todo si se compara con el año 2002 donde se registró un desembarque total de 126.184 toneladas.

La producción del norte del país se exporta como alga seca, mientras que la cosecha del sur se comercializa en forma interna en las plantas productoras de agar para ser exportado con mayor valor agregado. El principal mercado es Japón, seguido por EEUU y Rusia, Singapur y Tailandia. En países como Japón se utiliza como alimento de consumo directo, posee propiedades altamente nutritivas y bajas calorías, aportando una sensación de saciedad, sin engordar ni alterar el sabor de las comidas.

http://www.mundoacuicola.cl/peru/revist ... oticia=109

Otros links:
http://www.croa.com.ar/ipb2/index.php?showtopic=2730
http://www.reefland.com/rho/0105/main.php
http://www.aquacon.com/vip.html
http://www.liveaquaria.com/product/prod ... catid=1127
http://reefkeeping.com/issues/2005-06/sp/index.php

Imagen

Imagen

Imagen

Salu2
Avatar de Usuario
sopapopihue
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 776
Registrado: Sab, 07 Abr 2007, 22:48
Ubicación: La Herradura

Re: Macroalga Gracilaria roja

Mensaje por sopapopihue »

esa alga tu cortas un pedaso y plantas el pedaso y sale otra se puede desarrollar casi con agua de llave o sea es muy resistente pero tb hay otra macroalga chilena que tiene mejor absorcion se llama ulva sp es una que parece como hoja de lechuga que siempre hay en la playa
Avatar de Usuario
t666
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 706
Registrado: Mié, 06 Sep 2006, 17:34
Sexo: Hombre
Ubicación: copiapo

Re: Macroalga Gracilaria roja

Mensaje por t666 »

sopapopihue escribió:esa alga tu cortas un pedaso y plantas el pedaso y sale otra se puede desarrollar casi con agua de llave o sea es muy resistente pero tb hay otra macroalga chilena que tiene mejor absorcion se llama ulva sp es una que parece como hoja de lechuga que siempre hay en la playa


mmm
Por lo que estoy viendo esta alga que nombras tiene problemas con Temperaturas superiores a los 23 º
tienes mayor informacion de su mantenimiento y sus caracteristicas??

salu2
Avatar de Usuario
Gonzalo188
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1813
Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura.

Re: Macroalga Gracilaria roja

Mensaje por Gonzalo188 »

Alguien a echo un refugio para un reef tropical con ese tipo de algas??


La que yo conosco que es re parecida es una que esta casi siempre en las playas o en las caletas de pescadores que es igual y sale como malesa. No se pasa del sump al acuario principal?? :-k
Avatar de Usuario
t666
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 706
Registrado: Mié, 06 Sep 2006, 17:34
Sexo: Hombre
Ubicación: copiapo

Re: Macroalga Gracilaria roja

Mensaje por t666 »

Hola
Si buscas en google aparecen varios comentarios acerca de esta macroalga con las ventajas que puse arriba

ahora la gracilaria chilena tiene la virtud de ser muy resistente y adaptarse a las condiciones de los acuarios tropicales, eso segun el estudio que expuse arriba tmbn

pero acerca de su traspaso al acuario creo que debe mantenerse a raya con podas periodicas
mas que eso no te podria asegurar

ahora no creo que sea un tema que si revisas uno de los post que puse acerca de un refugio, veras que tienen esta alga en un filtro de mochila aquaclear 500

xD

aki te dejo el link
http://www.fishlore.com/refugium-setup.htm

salu2
Avatar de Usuario
Gonzalo188
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1813
Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura.

Re: Macroalga Gracilaria roja

Mensaje por Gonzalo188 »

Que freak.. en un filtro de mochila jaja eso significa que sus nesesidades luminicas deben ser pokisimas.
Avatar de Usuario
t666
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 706
Registrado: Mié, 06 Sep 2006, 17:34
Sexo: Hombre
Ubicación: copiapo

Re: Macroalga Gracilaria roja

Mensaje por t666 »

Por lo que lei necesita mas luz y mas corriente de agua que la chaetomorpha

salu2
Avatar de Usuario
alfonso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 346
Registrado: Mar, 19 Jun 2007, 12:36

Re: Macroalga Gracilaria roja

Mensaje por alfonso »

interesante tema!
ojalá puedan pronunciarse personas con experiencia empírica con algunas de estas algas.
LukitAz
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 136
Registrado: Mié, 28 Jun 2006, 14:19
Ubicación: Argentina

Re: Macroalga Gracilaria roja

Mensaje por LukitAz »

Estube leyendo y está bien como dicen, si hay en un par de acuarios aca en argentina, que tienen ese tipo de algas, y crecen bastante y rápido, por lo general cuando se tienen esta es muy dificil sacar, ya que si no la sacas de raíz como hacen los cirujanos que la comen de a poco pero TODA como el chelmon, como vi que dijieron crece hasta en un filtor botella, imaginense como crece con condiciones favorables, fijense en tener este tipo de algas, porque crece y no la sacas nunca más.
Un saludo!.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Re: Macroalga Gracilaria roja

Mensaje por SERGIÑO »

Bueno..........como me gusta experimentar y ayer fui a la Playa,aproveche de traer esta Alga y la ingrese al Refugio,ahi veremos cual es su desarrollo y como se comporta con Temperatura mas alta que el lugar de donde la extraje y ademas con luz constante.......si es una buena exportadora de PO4,sera una buena alternativa......ya que solo tengo "Chaetomorpha" en el Refugio....... :-k
Avatar de Usuario
t666
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 706
Registrado: Mié, 06 Sep 2006, 17:34
Sexo: Hombre
Ubicación: copiapo

Re: Macroalga Gracilaria roja

Mensaje por t666 »

bkn compadre

Esperaremos los resultados

salu2
Avatar de Usuario
Gonzalo188
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1813
Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura.

Re: Macroalga Gracilaria roja

Mensaje por Gonzalo188 »

Ojala que resulte.. Suerte!
Cerrado