Pastito en el acuario
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- HernanCa
- Nivel 2
- Mensajes: 101
- Registrado: Jue, 02 Abr 2009, 10:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepcion-Chile
Pastito en el acuario
Hola, como hacen esa planta como pastito en el acuario es que en aprox 1 mes voy a armar otro acuario pero va hacer plantado y me gusta este " pastito" :-k
Adios :wav: :kermit: Y si me pueden dar consejos para el plantado
Adios :wav: :kermit: Y si me pueden dar consejos para el plantado
Re: Pastito en el acuario
como consejo lee harto acerca de sustrato, co2, iluminacion, etc...
el "pasto" tipico se llama elocharis parvula.
suerte
el "pasto" tipico se llama elocharis parvula.
suerte
Re: Pastito en el acuario
Hola :
si yo concuerdocon el otro amigo acuarista, de que leas para que veas que equipos vas a utilizar que te convengan para un plantado, y lo del sustrato, es importante estos para que se te den bonitas y bien las plantas tipo tapizantes
y en conce ahi varios acuaristas con plantado que te podriamos ayudar
si yo concuerdocon el otro amigo acuarista, de que leas para que veas que equipos vas a utilizar que te convengan para un plantado, y lo del sustrato, es importante estos para que se te den bonitas y bien las plantas tipo tapizantes
y en conce ahi varios acuaristas con plantado que te podriamos ayudar
- Rosty5
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Sab, 22 Nov 2008, 10:39
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepción, 8va región del Bio-Bio, Chile, Sudamérica,
Re: Pastito en el acuario
Hola!! La eleocharis parvula es la planta cesped, es complicada, pero mas que el sustrato es el cuidado del agua, cambio de agua repetidos y agregar co2, abono liquido ojalá Seachem y poner una que otra pastillita Sera.
A mi me ha costado y todavia criarla, pero estoy luchando para criarla mas emergida, ya que tengo poco espacio en el acuario.
A todo esto la Glosso es sencillisimo criarla emergida, mas facil que sumergida.
Y en todo caso, lee arto arrrrrto, para que así saques tus propias conclusiones.
salu2.
A mi me ha costado y todavia criarla, pero estoy luchando para criarla mas emergida, ya que tengo poco espacio en el acuario.
A todo esto la Glosso es sencillisimo criarla emergida, mas facil que sumergida.
Y en todo caso, lee arto arrrrrto, para que así saques tus propias conclusiones.
salu2.
- poroto
- Nivel 5
- Mensajes: 631
- Registrado: Mié, 25 Jun 2008, 12:34
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñork, Santiago
- Contactar:
Re: Pastito en el acuario
otra un poco mas facil es la sagitaria rastrera! ahora, la eleocharis no es tan maldita como te lo pintan!!!
:thumbright:
:thumbright:
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1036
- Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: stgo.arrayan
Re: Pastito en el acuario
Muchos dicen esto y esto otro jaja pocos están en lo cierto bueno yo te puedo ayudar creo :scratch:
La eleocharis párvula es una planta que varia su necesidad de luz nutrientes y abonos como dicen mas arriba, no menciono co2 por que hasta sin co2 crece la planta se comporta de distintas maneras de acuerdo a los parámetros que le suministras si son bajos la planta se dará compacta bajita y chica cosa que usara y aprovechara los pocos nutrientes que tiene a su alcance pero cuando tu se los das con mayor facilidad esta crece a su tamaño normal que llega asta los 15-20cm variables.
La Glossostigma elatinoides es otra tapizante de menor altura que esta es exigente a lo que requiere para mantenerse ya sea sustrato nutritivo con una concentración de hierro(arcilla) algo elevada mucha luz y su buen co2 ya sea casero u Professional esta planta crece a no mas de 2cm de altura pero cuando esta empieza a compactarse y a crecer sobre ella misma empieza a agarrar altura y se ve una alfombra grotesca y gruesa es bonita pero muy rápida en crecimiento.
la famosa Hc (hemianthus callichitroides) es una de las tapizantes finas dentro de las plantas que tapizan nuestros acuarios es mas lenta en crecimiento crece como planta de tallo pero acostada tapizando nuestro sustrato con esta puedes jugar arto en sus relieves altura y posiciones pero es un tanto mas exigente que la glosso pide bastante luz (buena luz no intensidad si no que en su espectro lumínico)(corríjanme si estoy mal) tengo Hc sin co2 así que podría decir que sin co2 igual crece pero a menor velocidad y abonos.
la sagitaria que es una de las tantas tapizantes básicas crece con bastante rapidez es bonita cuando tienes harta luz y esta se compacta al suelo ósea aplana sus hojas hacia el suelo u queda bastante ordenada como comenta Poroto mas arriba el tubo y con buena luz se daban bien no exigen casi nada solo luz y nutrientes.
Plantas que están escasas aquí en chile:
Pogostemon Helferi tiene una exigencia elevada pero cuando tienes sus requerimientos se da como maleza y súper fácil
Bacopa Sp. ¿?: planta chilena y argentina que se recolecto por un usuario aquí en el foro tiene bastantes reacciones referente a los parámetros de los acuarios al parecer gusta de aguas blandas y bien iluminados y no exige tantos parámetros como abonos y co2 pero si se los das crece un poquitín mas rápido (es demasiado lenta para crecer un milagro para los jardineros acuáticos jaja)
Lilaleopsis brazilensis (no se si esta bien escrito): planta escasa también no podría darte mucha info. De esta ya que no e visto muy bien como se comporta es demasiado escasa
Litorella Australis: una que otra variedad de pasto parecida a la eleocharis pero mas robusta y con una característica que sus pelos (tallos) son curvos en las puntas tiene su estilo jaja
Y así sucesivamente creo que es una Biblia de tapizantes jaja "las que tengo y he tenido" espero que pueda ayudarte a los gustos están todas con sus nombres respectivos si googleas imágenes veras cada una de ellas tal como te explico aquí
Saludos
Deeck
La eleocharis párvula es una planta que varia su necesidad de luz nutrientes y abonos como dicen mas arriba, no menciono co2 por que hasta sin co2 crece la planta se comporta de distintas maneras de acuerdo a los parámetros que le suministras si son bajos la planta se dará compacta bajita y chica cosa que usara y aprovechara los pocos nutrientes que tiene a su alcance pero cuando tu se los das con mayor facilidad esta crece a su tamaño normal que llega asta los 15-20cm variables.
La Glossostigma elatinoides es otra tapizante de menor altura que esta es exigente a lo que requiere para mantenerse ya sea sustrato nutritivo con una concentración de hierro(arcilla) algo elevada mucha luz y su buen co2 ya sea casero u Professional esta planta crece a no mas de 2cm de altura pero cuando esta empieza a compactarse y a crecer sobre ella misma empieza a agarrar altura y se ve una alfombra grotesca y gruesa es bonita pero muy rápida en crecimiento.
la famosa Hc (hemianthus callichitroides) es una de las tapizantes finas dentro de las plantas que tapizan nuestros acuarios es mas lenta en crecimiento crece como planta de tallo pero acostada tapizando nuestro sustrato con esta puedes jugar arto en sus relieves altura y posiciones pero es un tanto mas exigente que la glosso pide bastante luz (buena luz no intensidad si no que en su espectro lumínico)(corríjanme si estoy mal) tengo Hc sin co2 así que podría decir que sin co2 igual crece pero a menor velocidad y abonos.
la sagitaria que es una de las tantas tapizantes básicas crece con bastante rapidez es bonita cuando tienes harta luz y esta se compacta al suelo ósea aplana sus hojas hacia el suelo u queda bastante ordenada como comenta Poroto mas arriba el tubo y con buena luz se daban bien no exigen casi nada solo luz y nutrientes.
Plantas que están escasas aquí en chile:
Pogostemon Helferi tiene una exigencia elevada pero cuando tienes sus requerimientos se da como maleza y súper fácil
Bacopa Sp. ¿?: planta chilena y argentina que se recolecto por un usuario aquí en el foro tiene bastantes reacciones referente a los parámetros de los acuarios al parecer gusta de aguas blandas y bien iluminados y no exige tantos parámetros como abonos y co2 pero si se los das crece un poquitín mas rápido (es demasiado lenta para crecer un milagro para los jardineros acuáticos jaja)
Lilaleopsis brazilensis (no se si esta bien escrito): planta escasa también no podría darte mucha info. De esta ya que no e visto muy bien como se comporta es demasiado escasa
Litorella Australis: una que otra variedad de pasto parecida a la eleocharis pero mas robusta y con una característica que sus pelos (tallos) son curvos en las puntas tiene su estilo jaja
Y así sucesivamente creo que es una Biblia de tapizantes jaja "las que tengo y he tenido" espero que pueda ayudarte a los gustos están todas con sus nombres respectivos si googleas imágenes veras cada una de ellas tal como te explico aquí
Saludos
Deeck
- poroto
- Nivel 5
- Mensajes: 631
- Registrado: Mié, 25 Jun 2008, 12:34
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñork, Santiago
- Contactar:
Re: Pastito en el acuario
pa variar el deeck dejando zip a los planteros jajajajaja (a algunos)
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Pastito en el acuario
Hola,
en general, especies como Hemiantus callitrichoides, Glossostigma elatinoides, Eleocharis sp, lilaeopsis brasilensis, etc solo requieren luz generosa, idealmente co2 (en concordancia con lo anterior), prefieren como todas un sustrato fértil, pero tampoco son especialmente exigentes. Las Hemiantus no son tampoco exigentes de ningún espectro lumínico muy particular o diferente del resto.
La tapizante que Deek señala como Bacopa sp. , muy probablemente pertenezca a ese género (la flor parece muy concordante), pero no es chilena, sino originaria del Paranai guazu. "Quizás" ( y solo quizas) sea verdaderamente mejor su desarrollo en aguas blandas, esto porque en mi caso no parece desarrollarse como por ejemplo el hemiantus u otras,sin embargo es probable también alguna deficiencia en mi técnica. Sería uno de los pocos casos de plantas donde la dureza sería importante, sin embargo aun no tengo opinión concluyente...
Litorella australis, especie chilena, al parecer no posee requerimientos muy especiales, sino practicamente lo mismo que las primeras que cité
Otras como Sagitaria y Marsilea sp, se han citado a veces como plantas de requerimientos menores de luz,sin embargo su mejor desarrollo como tapizantes es como todas las nombradas (buena luz, co2)
La planta que mas recuerda a un "pastizal", creo se refieren a Eleocharis sp (E. parvula lo mas probable).
En todos los casos, para lograr el efecto "tapiz", se colocan unos cuantos individuos separados en pequeños grupos dispersos en toda la superficie a "tapizar", así, la propagación de éstos cubre la zona.
Saludos
en general, especies como Hemiantus callitrichoides, Glossostigma elatinoides, Eleocharis sp, lilaeopsis brasilensis, etc solo requieren luz generosa, idealmente co2 (en concordancia con lo anterior), prefieren como todas un sustrato fértil, pero tampoco son especialmente exigentes. Las Hemiantus no son tampoco exigentes de ningún espectro lumínico muy particular o diferente del resto.
La tapizante que Deek señala como Bacopa sp. , muy probablemente pertenezca a ese género (la flor parece muy concordante), pero no es chilena, sino originaria del Paranai guazu. "Quizás" ( y solo quizas) sea verdaderamente mejor su desarrollo en aguas blandas, esto porque en mi caso no parece desarrollarse como por ejemplo el hemiantus u otras,sin embargo es probable también alguna deficiencia en mi técnica. Sería uno de los pocos casos de plantas donde la dureza sería importante, sin embargo aun no tengo opinión concluyente...
Litorella australis, especie chilena, al parecer no posee requerimientos muy especiales, sino practicamente lo mismo que las primeras que cité
Otras como Sagitaria y Marsilea sp, se han citado a veces como plantas de requerimientos menores de luz,sin embargo su mejor desarrollo como tapizantes es como todas las nombradas (buena luz, co2)
La planta que mas recuerda a un "pastizal", creo se refieren a Eleocharis sp (E. parvula lo mas probable).
En todos los casos, para lograr el efecto "tapiz", se colocan unos cuantos individuos separados en pequeños grupos dispersos en toda la superficie a "tapizar", así, la propagación de éstos cubre la zona.
Saludos
-
- Blogger
- Mensajes: 1401
- Registrado: Dom, 09 Nov 2008, 22:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura
Re: Pastito en el acuario
la otra que me gusta mucho a mi como tapizante es la heteranthera zosterifolia :thumbright:
- Rosty5
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Sab, 22 Nov 2008, 10:39
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepción, 8va región del Bio-Bio, Chile, Sudamérica,
Re: Pastito en el acuario
Ahí no mas!! jaja se peinaron con el tema cauros!!! buenas infos GmoAndres y Deeck, se pasaron cauros...
salu2.
salu2.
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1036
- Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: stgo.arrayan
Re: Pastito en el acuario
Rosty5 escribió:Ahí no mas!! jaja se peinaron con el tema cauros!!! buenas infos GmoAndres y Deeck, se pasaron cauros...
salu2.
la media peinaita nosotros gmo hjahjahj xd mientras esto ayude nos deja trankilos

saludos
- TheKillHaa
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 939
- Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Tijuana, Baja California, México
- Contactar:
Re: Pastito en el acuario
Cuando vean Elatine Tiandra en un acuario como tapizante, estará en la memoria por largo tiempo.
saludos!! :thumbright:
saludos!! :thumbright: