Ayuda con Ludwigias
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Rosty5
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Sab, 22 Nov 2008, 10:39
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepción, 8va región del Bio-Bio, Chile, Sudamérica,
Ayuda con Ludwigias
Hola!!! tengo un drama con mis ludwigias repens, cuando las traje eran rojas, ahora estan verdes!!!! qué debo sumistrar para que vuelvan a enrojecer??? tengo 2 tubos fluorescentes de 36W en 80 litros, sin co2, solo fertilizante liquido Sera.
ayuuuuda ya que se ven feas... y tengo polysperma, está rojísimas!!
salu2.
ayuuuuda ya que se ven feas... y tengo polysperma, está rojísimas!!
salu2.
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: Ayuda con Ludwigias
la polisperma no es roja. (si tiene tonos rosados la var. rosanervig)
para que se pongan rojas, mucha luz, co2.
saludos!
para que se pongan rojas, mucha luz, co2.
saludos!
Re: Ayuda con Ludwigias
mejorar la luz
solo eso .
saludos
solo eso .
saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Ayuda con Ludwigias
hola,
como en todas las plantas de tallo, los mejores resultados se obtienen con luz generosa y adición de co2
sl2s
como en todas las plantas de tallo, los mejores resultados se obtienen con luz generosa y adición de co2
sl2s
- tucunin
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2431
- Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 22:41
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Arica
Re: Ayuda con Ludwigias
me extraña araña!!
la luz....no es lo suficientemente intenza.... :sign7: :sign7:
saludos
la luz....no es lo suficientemente intenza.... :sign7: :sign7:
saludos
- TheKillHaa
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 939
- Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Tijuana, Baja California, México
- Contactar:
Re: Ayuda con Ludwigias
le voy mas a un abonado correcto en elementos traza, co2 y macros, que a solo subir la luz.
no esta demostrado que solo subiendo la luz las plantas se hacen rojas, aunque ciertamente puede ayudar, pero mas que por la sola luz, por la intensidad con que las plantas suben el nivel requerimientos de nutricion. aunque subir la luz no solo ayuda incrementar el consumo de todo y la coloracion entre esto, no hay ciencia cierta el porque una planta se torna roja bajo el agua.
la ludwigia repens es verde al sol directo si se cultiva emerguida,
las rotalas en general tambien, etc etc...
y es que vengo siguiendo este tema desde hace rato, me gustan mucho las rojas, todas, y he estado haciendo experimentos de todo tipo con diferente iluminación y niveles de nutrientes.
no niego nada, solo doy mi opinión

no esta demostrado que solo subiendo la luz las plantas se hacen rojas, aunque ciertamente puede ayudar, pero mas que por la sola luz, por la intensidad con que las plantas suben el nivel requerimientos de nutricion. aunque subir la luz no solo ayuda incrementar el consumo de todo y la coloracion entre esto, no hay ciencia cierta el porque una planta se torna roja bajo el agua.
la ludwigia repens es verde al sol directo si se cultiva emerguida,
las rotalas en general tambien, etc etc...
y es que vengo siguiendo este tema desde hace rato, me gustan mucho las rojas, todas, y he estado haciendo experimentos de todo tipo con diferente iluminación y niveles de nutrientes.
no niego nada, solo doy mi opinión

-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Ayuda con Ludwigias
hola,
Lo de la luz, era por simplificar el tema con una medida simple pero también si fuera mi acuario no las tendría sin co2 al menos si quisiese lograr su mejor estado , por ello lo mencionaba también...
Lo que comentas del abonado, ok, asi es, pero hay eventos archidescritos en la literatura sobre los fenómenos celulares de las plantas expuestas a la luz :
Entre las Ludwigia, L. arcuata tiende al rojo con muchisima facilidad (siendo practicamente su coloracion natural) y otras como L. ovalis y L repens, en cambio, son mas bien verdes en su forma sumergida, pero a partir de cierta intensidad luminica tienden muy facilmente al rojo ...Esto se explica por un fenómeno de "fotoprotección", el cual se basa en la producción de ciertos pigmentos (xantofilas, carotenos) que contribuyen con la disipación termica (de la energía lumínica que se "pierde" en forma de calor; recordar que gran toda la energía que no alcanzo a originar fotosintesis se disipa desde los tejidos vegetales en forma de calor, pues ésta -la energia- no se crea ni se destruye -Lavosier-) para evitar el daño celular y consiguiente fotoinhibición...
Las plantas emergidas e incluso terrestres también producen estos pigmentos (que son los mismos que encontramos en el ajo,tomate y que vemos en plantas rojas de jardin)...desconozco si la cutícula que recubre las plantas fuera del agua (para evitar la desecacion) cumple algun rol en la fotoproteccion elevando el umbral a partir del cual se generan estos pigmentos...es un tema interesante..Otros pigmentos como las antocianinas , abundantes en las plantas mas "moradas" también podrían ejercer una funcion similar, si bien me parece que la cantidad de éstos es menos "fotodependiente" y mas "intrinseco" de ciertas especies
Sin duda, todo influye en la coloración de las plantas, nutrientes , luz, etc...pero conseguir el rojo en ciertas especies en el acuario no es algo complejo, para muchas de tallo es tan simple como tener una buena intensidad (en cuanto a calidad no me extiendo mucho, porque cualquier cosa entre tubos 8xx, 9xx o especiales brinda calidad suficiente, adaptandose las plantas a cualquiera de ellos) , lo cual por su puesto va de la mano con las demandas de nutrientes y co2...y el color se expresará sin mayor esfuerzo en cuanto al abonado (osea, cualquier planta debidamente nutrida, que no se exhiba famélica lo logrará sin dificultad)
También (atingente a la incidencia de la nutricion) , entre los efectos del sobre-abonado con nitrógeno, está el enrobustecimiento (tallos gordos) y una mayor propensión al verde incluso en plantas con potencial rojo (osea, se exhiben muy sanas y robustas, pero menos rojas que en su estado "normal" para "cierta" intensidad luminica)...por eso algunos recomiendan inducir carencias de N para lograr tonos rojos (medida con la que no concuerdo mucho porque el rojo "sano" difiere del rojizo inducido por carencias de este elemento, que luego se tornará rosáceo)
Me extendí un poco sobre los pigmentos, ya que la expresión de éstos es lo que "visible" y "macroscópicamente" vemos de un determinado color
Saludos
Lo de la luz, era por simplificar el tema con una medida simple pero también si fuera mi acuario no las tendría sin co2 al menos si quisiese lograr su mejor estado , por ello lo mencionaba también...
Lo que comentas del abonado, ok, asi es, pero hay eventos archidescritos en la literatura sobre los fenómenos celulares de las plantas expuestas a la luz :
Entre las Ludwigia, L. arcuata tiende al rojo con muchisima facilidad (siendo practicamente su coloracion natural) y otras como L. ovalis y L repens, en cambio, son mas bien verdes en su forma sumergida, pero a partir de cierta intensidad luminica tienden muy facilmente al rojo ...Esto se explica por un fenómeno de "fotoprotección", el cual se basa en la producción de ciertos pigmentos (xantofilas, carotenos) que contribuyen con la disipación termica (de la energía lumínica que se "pierde" en forma de calor; recordar que gran toda la energía que no alcanzo a originar fotosintesis se disipa desde los tejidos vegetales en forma de calor, pues ésta -la energia- no se crea ni se destruye -Lavosier-) para evitar el daño celular y consiguiente fotoinhibición...
Las plantas emergidas e incluso terrestres también producen estos pigmentos (que son los mismos que encontramos en el ajo,tomate y que vemos en plantas rojas de jardin)...desconozco si la cutícula que recubre las plantas fuera del agua (para evitar la desecacion) cumple algun rol en la fotoproteccion elevando el umbral a partir del cual se generan estos pigmentos...es un tema interesante..Otros pigmentos como las antocianinas , abundantes en las plantas mas "moradas" también podrían ejercer una funcion similar, si bien me parece que la cantidad de éstos es menos "fotodependiente" y mas "intrinseco" de ciertas especies
Sin duda, todo influye en la coloración de las plantas, nutrientes , luz, etc...pero conseguir el rojo en ciertas especies en el acuario no es algo complejo, para muchas de tallo es tan simple como tener una buena intensidad (en cuanto a calidad no me extiendo mucho, porque cualquier cosa entre tubos 8xx, 9xx o especiales brinda calidad suficiente, adaptandose las plantas a cualquiera de ellos) , lo cual por su puesto va de la mano con las demandas de nutrientes y co2...y el color se expresará sin mayor esfuerzo en cuanto al abonado (osea, cualquier planta debidamente nutrida, que no se exhiba famélica lo logrará sin dificultad)
También (atingente a la incidencia de la nutricion) , entre los efectos del sobre-abonado con nitrógeno, está el enrobustecimiento (tallos gordos) y una mayor propensión al verde incluso en plantas con potencial rojo (osea, se exhiben muy sanas y robustas, pero menos rojas que en su estado "normal" para "cierta" intensidad luminica)...por eso algunos recomiendan inducir carencias de N para lograr tonos rojos (medida con la que no concuerdo mucho porque el rojo "sano" difiere del rojizo inducido por carencias de este elemento, que luego se tornará rosáceo)
Me extendí un poco sobre los pigmentos, ya que la expresión de éstos es lo que "visible" y "macroscópicamente" vemos de un determinado color
Saludos
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: Ayuda con Ludwigias
En mi opinión poca luz...
Salu2
Salu2