Ancistrus triradiatus

Todo sobre acuarios con peces surtidos y plantas surtidas.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Alcanfors
Blogger
Blogger
Mensajes: 913
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:18
Sexo: Hombre
Ubicación: República Independiente de Playa Ancha, (Valparaíso)

Ancistrus triradiatus

Mensaje por Alcanfors »

Ancistrus triradiatus

Pertenece a la familia Loricariidae, subfamilia Ancistrinae. Este nombre deriva del griego agchistron o agkhistron que significa “gancho con púas”.
Una de las características de este grupo de peces es que poseen un área retráctil detrás de la papada, llamada Interopérculo, en la que se encuentran espinas o tentáculos conocidos como Odóntodes u Odontes, las cuales utiliza solo cuando se siente amenazado. Ello hace que su manipulación sea de cuidado , pues es fácil que queden enredados al ser capturados con una red.

Imagen
Atrás de la “papada” y bajo las branquias se encuentra la zona interopercular donde se alojan los odóntodes.

Imagen
Un Acanthicus hystrix desplegando sus odóntodes. (Tomada de http://www.planetcatfish.com )

Imagen
Baryancistrus sp. en actitud de defensa. (Tomada de http://www.planetcatfish.com )


En cuanto al ancistrus triradiatus, su habitad natural son los afluentes de rios de curso rápido de la región amazónica, como el Trombetas, Tefé, Madeira y Tapajós. Por esta razón es que agradecen un acuario con una fuerte filtración.

Imagen
Imagen del río Trombetas en Brazil. (Tomada de http://www.renatamello.com.br )

El tamaño no suele exceder los 14 cm. en los machos y 10 cm. en las hembras. Una vez adultos, los machos muestran unas enormes excrecencias a modo de cornamenta, las cuales son muy poco desarrolladas o inexistentes en las hembras. Otra particularidad que poseen es que pueden modificar su patrón de color, lo cual depende de la iluminación del lugar en que se encuentren y de su estado de ánimo; esto les otorga otro medio de defensa: el camuflaje.

Imagen
Hembra de A. triradiatus.

Imagen
Macho de A. triradiatus.


La literatura menciona que prefiere un acuario grande con bastantes refugios entre rocas, pero gusta más de aquellos que proveen los troncos; sin embargo, pueden vivir bien en acuarios pequeños de 50 lts. siempre que dispongan de un buen escondite. El agua debe tener entre 23-27°C, el pH y dureza no son relevantes, pero debe ser agua limpia y rica en oxígeno. Desarrollan sus actividades principalmente de noche. Son peces de carácter muy pacífico con las demás especies de un acuario comunitario, sin embargo, los machos se tornan algo agresivos y territoriales en época de reproducción, siendo desaconsejable la presencia de otros machos en acuarios pequeños.

Su alimentación se basa principalmente en algas, lo que los ha convertido en una de las especies favoritas e infaltables de los acuarios. Sin embargo aceptan bien la comida para habitantes de fondo y el alimento en hojuelas. También gustan de comer pepinos y hojas de espinaca cocida.

Imagen
Alevines comiendo pepino. (Tomada de http://www.vitawater.ru ).


Reproducción

Para la puesta, los parámetros ideales serían
T°: 26.5 – 30°C
pH: 5.5 – 7.5
GH: 1 – 8
KH: 1 – 4
NO3: < 20
NO2: 0

Es indispensable la presencia de un tronco, pues es ahí donde la pareja realizará la puesta.
La conducta previa del macho es entrar y salir de la caverna limpiándola e invitando a la hembra a entrar a ella. Una vez que ha colocado los huevos, el macho procede a fecundarlos, tras lo cual expulsa violentamente a su compañera. A partir de ahora, el padre se ubica sobre los huevos ventilándolos con sus aletas para impedir el desarrollo de hongos. Tras la eclosión, que tiene lugar luego de 5 días, el padre se desliga de sus obligaciones.

Los huevos se describen como un racimo de color amarillo-anaranjado de tamaño que va entre los 2.5-3 mm.

Existe también la posibilidad de colocar los huevos en un tanque especial, para tomarlos hay que impedir que tomen contacto con el aire atmosférico, por el riesgo de que contraigan hongos.


En mi caso, el acuario comunitario consiste en lo siguiente:
Tanque de 45 lts. 59x30x25
Filtro de placa.
Filtro de esquina.
Unas cuantas Vallisneria americana.
Algo de Microsorum pteropus.
Calefactor 35 W.
Tronco de vid.
Piedras
2 Ancistrus triradiatus 2 años
1 Epalzeorhynchus erythrurus (labeo albino) 5-6 años
2 Corydoras aeneus 3 años
1 Otocinclus sp. 3 años
1 Puntius conchonius (barbo conchonio) 2 años
Varios Puntius titteya (barbo cereza) 2 años

Los parámetros del agua me son desconocidos, sin embargo el pH se encuentra entre 6.0 - 6.5, medido con papel tornasol.

Previamente, el acuario se veía en estas condiciones

Imagen

Luego de un cambio parcial aproveché de cambiar el paisaje, quedando de esta manera

Imagen

En particular el macho se escondió en una caverna que quedó bajo la roca

Imagen

Realicé el primer cambio parcial de un 30% el Sábado 12 de Marzo de 2005, un segundo cambio el miércoles 16 y la puesto tuvo lugar la madrugada del Sábado 19 de Marzo. De ella, llama la atención que quedara a la deriva en la esquina del acuario sin el cuidado del padre, lo cual se podría deber a que se menciona que la caverna debe ser de preferencia de madera (en este caso fue de piedra); también pudo ocurrir que se soltaran al ser expulsada la hembra por el macho (lo que se describe ocurre con mucha violencia); la última teoría es que la puesta pudieron haberla realizado en este lugar ya que de noche el acuario queda totalmente a oscuras.

Imagen

De aquí en adelante, preferí dejar la puesta en un acuario aparte:
Tanque de 15 lts. 30x25x20.
Calefactor 5 W.
Piedra difusora
Esponja

Previo al montaje, todo el equipamiento (exceptuando la esponja), fueron desinfectados con Cloro comercial por 15 min. y posteriormente tratadas con solución anticloro por 1hr.
El agua a utilizar fue agua de grifo, hervida y enfriada hasta los 24°C.
Los cambios parciales fueron diarios de un 10%.

Imagen
Esquema del montaje del acuario incuvadora para Ancistrus. Es necesario que la esponja se encuentre cerca de los huevos para que así se genere corriente y oxigenación suficiente, para evitar la contaminación por hongos y obtener un buen desarrollo. La temperatura del agua debe estar entre 25 - 27°C.

Imagen
Huevos de 1 día, cuando el acuario está recién montado.

Imagen
A los 2 días, no se observan diferencias.

Imagen
A los 3 días ya se ve el embrión al interior del huevo, de un color rosado. También es posible
apreciar el desarrollo de los ojos como pequeños puntos negros.


Imagen
Al cuarto día los embriones se ven con mayor nitidez.

Imagen
Al quinto día, miércoles 20 de marzo, los alevines eclosionaron como en una reacción en cadena, dejando solo los restos de los huevos.

Imagen
Nótese con detalle el gran saco vitelino que tienen, el cual se reabsorve luego de siete días.

Imagen
Desde el momento que nacen lo hacen con la característica de la familia, una gran boca succionadora
que les permite afirmarse con fuerza a las superficies.
En esta imagen es posible apreciar el corazón, los principales vasos sanguíneos y las branquias, además de los ojos.


Imagen
Desde pequeños son capeces de desafiar las corrientes de agua.

Imagen
Otra caracterítica importante es el fuerte instinto de gregarismo que poseen. Durante sus primeras semanas se observa con facilidad, pero con el tiempo lo van perdiendo.

Imagen
Al caurto día de eclosionados miden entre 8 - 9 mm.

Imagen
Al quinto día ganan color. Desde ya puede decirse que son copias en miniatura de sus progenitores.

Imagen
Al séptimo día, ya se reabsorbió completamente el saco vitelino. Miden 9 mm. Ahora empieza la etapa más crítica, la alimentación. Al respecto se ha escrito que vasta una dieta de origen vegetal, otros en cambio hablan de una dieta basada en nauplios de artemia. En este caso preferí una dieta mixta, es decir, artemia salina, alimento Alcon vegetal finamente dividido, spirulina y un tronco de vid con algas. Se alimentan 3 -4 veces en el día y los desechos se retiran 2 veces diarias. Actualmente luego de casi 2 meses, les entrego espirulina, Sera GVG mix y Sera flora.

Imagen
Alevines comiendo

Imagen
A muy tierna edad desarrollan su capacidad de mimetismo

Imagen
Alevín deborando alimento en hojuelas

Imagen
Luego de un tiempo (+/- 1 mes), fue necesario trasladarlos a un tanque más grande con el propósito que crezcan bien y mejor. (Con el gentil auspicio de Olga.

Imagen
Silueta de alevín, morfológicamente casi no se diferencia de un adulto.

Imagen
A la fecha, ya hay algunos que miden 2.8 cm. Espero que sigan desarrollándose en buenas condiciones

Conclusiones


La puesta de una pareja de A. triradiatus, o cualquier otro loricárido, es un evento que puede pillarnos por sorpresa y, por ende, desprevenidos ante esta maravilla, como fue mi caso.
El cuidado de la puesta es algo que cuesta tiempo y dedicación, siendo el resultado, hasta el momento mucho muy satisfactorio.
Hasta la fecha solo he perdido uno, lo cual es un porcentaje muy bajo, lo que lo atribuyo al régimen alimenticio mixto.
Es imperativa la presencia de troncos, ya que ello garantiza una fuente de alimentación constante.
Finalmente, espero que este material sea de utilidad a quien lo necesite alguna vez.
Cualquier duda, pueden hacérmela a través del foro o a mi correo alcanfors@terra.cl

Salu2
Alcanfors

Referencias
Verhoef-Verhallen, E., La enciclopedia de los peces tropicales. Editorial Libsa, España; 2002.
http://www.planetcatfish.com
http://www.fishbase.org
http://www.vitawater.ru
http://www.renatamello.com.br
http://www.acuariomovie.it
http://www.drpez.com
Avatar de Usuario
Errol
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 428
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 22:57
Ubicación: aire puro de valdivia

Mensaje por Errol »

publica de nuevo las fotos que no se ven :-s
Avatar de Usuario
Alcanfors
Blogger
Blogger
Mensajes: 913
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:18
Sexo: Hombre
Ubicación: República Independiente de Playa Ancha, (Valparaíso)

Mensaje por Alcanfors »

Errol escribió:publica de nuevo las fotos que no se ven :-s


Ubícate con el mouse sobre la imagen que no ves, haz click con el secundario y elije "Mostrar imagen" o "Show image" o "Show picture". Lo que es yo, ya revisé el formato del documento y está OK.

Salu2
Alcanfors
Avatar de Usuario
:taxa:
Fundador
Fundador
Mensajes: 319
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 14:36
Ubicación: De nacimiento de Valparaiso, pero viviendo en Santiago
Contactar:

Mensaje por :taxa: »

Yo tampoco veo algunas fotos!!
Avatar de Usuario
TROLL
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 46
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 19:22
Ubicación: Valparaíso, Chile.
Contactar:

Mensaje por TROLL »

Estimado Alcanfors!
Notable artículo y felicitaciones por las fotos, la secuela es impresionante y queda muy clara la evolución de los pequeñines......súper bueno!!!!!!
La foto del alevín de 5mm está más que genial!!!
Gracias por compartir la experiencia!!!!!!!!
=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Lazaru
Fundador
Fundador
Mensajes: 720
Registrado: Sab, 09 Abr 2005, 01:02
Ubicación: Villa Alemana
Contactar:

Mensaje por Lazaru »

Muy buen articulo alcanfors... Felicitaciones !!!
=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Olga
Moderador
Moderador
Mensajes: 2718
Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana- V Región

Mensaje por Olga »

:notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: BRAVO!!!!!! [smilie=bravo.gif] [smilie=bravo.gif] [smilie=bravo.gif] [smilie=bravo.gif] [smilie=bravo.gif] [smilie=bravo.gif] [smilie=bravo.gif] :wav: :wav: :wav: :wav: :wav:
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Mensaje por Riota »

io las veo todas :-$
Avatar de Usuario
:taxa:
Fundador
Fundador
Mensajes: 319
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 14:36
Ubicación: De nacimiento de Valparaiso, pero viviendo en Santiago
Contactar:

Mensaje por :taxa: »

Muy bueno tu aporte!!!

Gracias por el tremendo registro grafico que has mostrado!!!

[smilie=adorando.gif]
Avatar de Usuario
apophis
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 22
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 23:42
Ubicación: Santiago/Chile
Contactar:

Mensaje por apophis »

wow! genial, me gusto mucho! felicidades!!!

:alien: :alien: :alien: =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
:taxa:
Fundador
Fundador
Mensajes: 319
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 14:36
Ubicación: De nacimiento de Valparaiso, pero viviendo en Santiago
Contactar:

Mensaje por :taxa: »

Tema movido de Peces de agua dulce a Reproducción!
Avatar de Usuario
Errol
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 428
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 22:57
Ubicación: aire puro de valdivia

Mensaje por Errol »

exelente muy bueno y las fotos para que decir
Cerrado