En la actualidad, cada día son más las personas, en nuestro país; que sienten un especial interés por el mantenimiento de las plantas acuáticas tanto en acuarios plantados como en estanques.
Si bien, el concepto del acuario plantado fue en cierta forma olvidado o desplazado, durante cierto tiempo, por el acuario especifico; hoy este sistema vuelve a resurgir con mucha fuerza y peso en el mundo acuarístico.
Foto: Marco*
En realidad la utilización de plantas en los acuarios es un concepto tan viejo como el acuarismo mismo (Desde la época victoriana se pueden observar grabados de acuarios donde los peces coexistían con distintos tipos de plantas acuáticas y palustres)..
Por cierto, desde ese tiempo a esta parte, el acuarismo ha evolucionado muchísimo superándose tanto en el ámbito tecnológico, como cognoscitivo; y los acuarios plantados no fueron la excepción a la regla.
Durante los 80s vimos una revolución, en el tema plantas, con el nacimiento del sistema Dupla y la aplicación de la estética Holandesa, mientras que en nuestro país muchos comercios estimulaban al acuarista a comprar "plantas artificiales",
En los ´90s nos vimos fascinados por la aparición de un acuarista japonés, que llevó casi a la perfección el impacto estético del acuario plantado.
Aunque; en Argentina; cada vez se va popularizando más esta especialidad; para aquel que comienza, aún hoy en día, se encuentra muchas dificultades difíciles de sortear.
El primer obstáculo es la falta disponibilidad de variedades de plantas en los negocios relacionados al hobby donde solo se interesan poner a la venta, plantas que por su poca problemática permitan ser "mantenidas" hasta el momento en que algún interesado se decida a comprarla. Permítanme decirles, aunque sea obvio, que esto reduce enormemente la cantidad de especies que el acuarista puede conseguir.
Si, por ejemplo, proyectáramos esta situación a la del mercado de peces, le preguntaría al lectorlo siguiente: ...¿que pasaría si un aficionado luego de haber mantenido los mismos peces, durante un determinado periodo de tiempo, se aburre de éstos y decide renovar su plantel para percatarse que en todos los acuarios solo se vende Carassius, Lebistes, Platys, y Mollies? ... seguramente, ésta persona, se buscaría otro hobby un poco menos monótono.
Permítanme decirles que esta es la principal causa del escaso desarrollo de esta especialidad del acuarismo en Argentina son los comercios (en especial los dedicados a la importación) ya que a nivel comercial, valga la redundancia, son contados con los dedos de una mano los comerciantes que dan a conocer al público lo que esta parte del hobby es capaz de ofrecer.
Foto: Rafael Pereyro*
De todas formas, a los aficionados interesados en el tema, les aconsejo que no se desanimen ya que mucha gente en las Asociaciones y en forma particular que está trabajando para que esta situación cambie, solo hace falta un poco de paciencia.
Mientras tanto les comento que se pueden armar con las plantas disponibles y un poco de imaginación, acuarios estéticamente maravillosos.
El segundo problema es el de mantener vivas las plantas adquiridas. Como sugerí antes, en este caso el acuarista se enfrenta a la "falta de asesoramiento" y a la imposibilidad de conseguir los elementos necesarios para el soporte de las plantas adquiridas. Después de un tiempo, cuando las plantas finalmente mueren; el resultado final de la ecuación es que el acuarista se aburra de tantas frustraciones y termine desistiendo de la idea de tener un bonito acuario plantado, tal como lo vio en Internet o en algún libro, en su hogar.
Otra de las dificultades es la falta de información adaptada a las las necesidades del acuarista argentino, como muchos sabemos la mayoría de la información disponible en Internet, proviene de países tales como EE.UU., Alemania, Japón, etc.; donde esta parte del hobby está muy desarrollada y donde cualquier tipo de accesorios, sustratos, fertilizantes, y tecnología de iluminación son de obtención normal en los acuarios comerciales a precios moderadamente accesibles, por lo que muchas de las cosas aconsejadas por los artículos en la web dejan con la boca abierta a los desorientados lectores de nuestro país y otros sitios de Latinoamérica, que se encuentran en un callejón sin salida sin saber donde conseguir el tecnificado conjunto para mantener con vida a sus plantas...!!! A estas otras personas les pido que no se desesperen pues siempre se pueden encontrar alternativas!!!.
En esta serie de artículos intentaré describir en forma sencilla y práctica los principios básicos para el mantenimiento de los acuarios plantados ... espero sinceramente poder aportarles un poco de simpleza al tema y algo de claridad al aficionado y lograr se decida a armar un acuario de este tipo. De esta forma verá que con un poco de paciencia y ganas se trata de uno de las especialidades más gratificantes y estéticas del acuarismo.
DIFERENCIAS ENTRE EL ACUARIO ORDINARIO Y EL ACUARIO PLANTADO
Como primer paso debemos establecer algunas diferencias entre el acuario plantado y el acuario común.
Por lo general los que se sumergen en el mundo del acuario plantado ya poseen cierta experiencia en los acuarios ordinarios. Por lo que, muchas veces, cometen el error de asumir que los todos principios aprendidos se aplican de la misma forma en ambos sistemas.
El darse cuenta por si solo de la falla de este criterio, puede llevar tiempo y fracasos a la persona que se inicia en el tema por lo que me parece necesario dejar asentadas las principales discrepancias:
Fuente de busqueda:
http://www.croa.com.ar/docs/articulos/016.htm
Sludos maaawi!
