duda con filtro "externo"
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
duda con filtro "externo"
tengo una duda con respecto a un brico ke deseo hacer...
les cuento.... viendo ke los filtros de placa con una boma de aire juntan toda la mugre en el fondo.... keria conectar a uno de estos una bomba de agua de unos 1000 l/h, a esta conectarle una manguera ke llevara el flujo de agua a un tubo de PVC con material filtrante y asi crear un filtro "externo". ahora... mi duda es la sgte.... si lo implemento en un acuario plantado... se llevara el sustrato (arcilla y mil cosas mas) hacia el tubo de PVC??? o solo me servira para los comunitarios con lecho de pura grava???
espero alguien pueda responderme sin hacer de esto polemica XD
:salute:
les cuento.... viendo ke los filtros de placa con una boma de aire juntan toda la mugre en el fondo.... keria conectar a uno de estos una bomba de agua de unos 1000 l/h, a esta conectarle una manguera ke llevara el flujo de agua a un tubo de PVC con material filtrante y asi crear un filtro "externo". ahora... mi duda es la sgte.... si lo implemento en un acuario plantado... se llevara el sustrato (arcilla y mil cosas mas) hacia el tubo de PVC??? o solo me servira para los comunitarios con lecho de pura grava???
espero alguien pueda responderme sin hacer de esto polemica XD
:salute:
- dj1977
- Nivel 6
- Mensajes: 848
- Registrado: Sab, 21 Feb 2009, 17:44
- Sexo: Hombre
- Ubicación: MAIPU - SANTIAGO
- Contactar:
Re: duda con filtro "externo"
AMIGO MIO SI QUIERES HACER UN FILTRO EXTERNO TE RECOMIENDO QUE LA MANGUERA QUE SUCCIONA EL AGUA NO LA DEJES TAN CERCA DEL FONDO Y LA QUE RETORNA DEJALA CAER AL ACUARIO CON UN SISTEMA DE FLAUTA, PARA QUE NO TE REVUELVA TODO EL FONDO..
SALUDOS Y SUERTE.. :salute: :thumbright:
SALUDOS Y SUERTE.. :salute: :thumbright:
Re: duda con filtro "externo"
hola. para fabricarlo seria asi "la mejor opcion funcional"

aqui esta armado, si quieres armar uno externo como te decian arriva debes tener ojo con la parte de entrada de agua al filtro, ya que si esta o es muy fuerte puede que te empieza a supcionar el sustrao o te puede supcionar los peces. ahora puedes poner la bomba adentro del filtro como lo hice con el mio.

la bomba esta abajo, por proceso el agua cae filtrada pasando por todo los materiles filtrantes y cuando llega "pura" este es recogida por la bomba (levantador de agua astro 1000) y es de vuelta al acuario
saludos
:thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright:

aqui esta armado, si quieres armar uno externo como te decian arriva debes tener ojo con la parte de entrada de agua al filtro, ya que si esta o es muy fuerte puede que te empieza a supcionar el sustrao o te puede supcionar los peces. ahora puedes poner la bomba adentro del filtro como lo hice con el mio.

la bomba esta abajo, por proceso el agua cae filtrada pasando por todo los materiles filtrantes y cuando llega "pura" este es recogida por la bomba (levantador de agua astro 1000) y es de vuelta al acuario
saludos
:thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright:
Re: duda con filtro "externo"
calmao.... es ke mi idea.... es poner una rejilla plastica de 1.5 cm de altura ke cubra too el fondo del acuario, encima armar el sustrato para las plantas... y a la rejilla conectarle la bomba de agua.... por la salida de la bomba llevar una manguera hasta un tubo de pvc con esponjas, siporax (si se puede por $$$ XD), etc, etc. y la caida de agua la haria como flauta o en su defecto poner otra manguerita por la orilla del acuario pero en horizontal a la superficie cosa ke produzca movimiento....
pero mi duda es al tener una bomba de agua ke succione el sedimento de desecho ke se ubica debajo de la placa (como pasa cuando a un filtro de placa le conectamos una boma de aire... todos sabemos lo askeroso ke despues es levantarla jajajaja) se ke se lo llevara la bomba hacia el tubo... pero se llevara tambien el sustrato de arcilla y todo el menjuje ke se hace??? o solo me servira para fondos de gravilla como el ke tengo actualmente???
:salute:
pero mi duda es al tener una bomba de agua ke succione el sedimento de desecho ke se ubica debajo de la placa (como pasa cuando a un filtro de placa le conectamos una boma de aire... todos sabemos lo askeroso ke despues es levantarla jajajaja) se ke se lo llevara la bomba hacia el tubo... pero se llevara tambien el sustrato de arcilla y todo el menjuje ke se hace??? o solo me servira para fondos de gravilla como el ke tengo actualmente???
:salute:
Re: duda con filtro "externo"
me cuesta entender el diseño mnm puedes hacer un dibujo?? \:D/ \:D/ \:D/
Re: duda con filtro "externo"
orlando escribió:hola. para fabricarlo seria asi "la mejor opcion funcional"
aqui esta armado, si quieres armar uno externo como te decian arriva debes tener ojo con la parte de entrada de agua al filtro, ya que si esta o es muy fuerte puede que te empieza a supcionar el sustrao o te puede supcionar los peces. ahora puedes poner la bomba adentro del filtro como lo hice con el mio.
la bomba esta abajo, por proceso el agua cae filtrada pasando por todo los materiles filtrantes y cuando llega "pura" este es recogida por la bomba (levantador de agua astro 1000) y es de vuelta al acuario
saludos
:thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright:
ohhhh ta buenisimo... pero ke tal la capacidad filtarnte y el captado de particulas??? = a la entrada de la manguera ke viene desde el acuario se le puede hacer una rejilla tipo filtro de moxila para evitar ke se succione los peces XD
:salute:
Re: duda con filtro "externo"
orlando escribió:me cuesta entender el diseño mnm puedes hacer un dibujo?? \:D/ \:D/ \:D/
no caxo como subir imagenes... asi ke te la debo si kieres te la paso por mail wings_of_darkness_69@hotmail.com
Apoca escribió:Hola, tiempo atras quise hacer lo que tu dices, al final no paso nada porque opte por lo facil y me compre un filtro interno chico... respecto a la "asquerosidad" que juntas debajo de la placa, esta es beneficiosa para las plantas y mas que mugre son bacterias que se estan comiendo la mugre mientras haya un flujo de agua constante, si paras el flujo de la placa y se forman bacterias metanogenas ahi queda la escoba, lo que si seria conveniente en tu diseño seria colocar un cartucho con siporax post filtro placa, dejando el placa como mecanico y el otro como biologico.
PD: La idea es buena pero hay que perfeccionarla.
PD2: Otra idea que tuve fue colocar un placa pequeño y la salida conectarla a la entrada "venturi" de un filtro interno chico cosa que chupe un poquito de agua por ahi, con lo cual tendrias un filtro placa+interno esponja, todo con una sola bomba.
PD3: Por ultimo hay un sistema que he visto en paginas extranjeras donde colocan un placa funcionando inverso, y un interno filtrando el agua, con esto nunca juntas mugre debajo de la gravilla lo cual para los peces es excelente. Los cabezales Aquael traen una llave que invierte el flujo del cabezal para realizar este sistema.
lo mismo xD si kieres te paso mi "imagen" por mail XD
:salute:
Re: duda con filtro "externo"
aki la imagen gracias al manual full del amigo dj1977 XD

gracias men!!!!!! XD

gracias men!!!!!! XD
- dj1977
- Nivel 6
- Mensajes: 848
- Registrado: Sab, 21 Feb 2009, 17:44
- Sexo: Hombre
- Ubicación: MAIPU - SANTIAGO
- Contactar:
Re: duda con filtro "externo"
Karifel escribió:orlando escribió:me cuesta entender el diseño mnm puedes hacer un dibujo?? \:D/ \:D/ \:D/
no caxo como subir imagenes... asi ke te la debo si kieres te la paso por mail wings_of_darkness_69@hotmail.com
lo mismo xD si kieres te paso mi "imagen" por mail XD
:salute:
OJALÁ TE SIRVA.. :thumbright: :thumbright: :thumbright:
viewtopic.php?f=13&t=48057
SALUDOS Y SUERTE.. :salute: :thumbright:
Re: duda con filtro "externo"
un filtro de placa no es recomendable para acuarios plantados, yo creo que lo podrias hacer...
pero de la siguiente forma, imagina que donde tan las letras son las capas vistas desde frente.
------------------------
capa 1: gravilla medida X
------------------------
filtro de placa
------------------------
capa 2: gravilla medida x/2
------------------------
capa 3: sustrato.
la caca cae sobre la capa 1 en una gravilla mas gruesa que la capa 2, por ende tiende a bajar mas rapido hacia el filtro de placa.
la capa 2 te serviria para separar el filtro de placa con el sustrato nutritivo.
Ahora, este esquema no te sirve de nada, porque no tendrias como plantar jajjajja O:)
yo creo que mejor le haces un buen sifoneado todas las semanas, si al final no es desagradable como sacarle la caca al perro.. :pukeright:
pero de la siguiente forma, imagina que donde tan las letras son las capas vistas desde frente.
------------------------
capa 1: gravilla medida X
------------------------
filtro de placa
------------------------
capa 2: gravilla medida x/2
------------------------
capa 3: sustrato.
la caca cae sobre la capa 1 en una gravilla mas gruesa que la capa 2, por ende tiende a bajar mas rapido hacia el filtro de placa.
la capa 2 te serviria para separar el filtro de placa con el sustrato nutritivo.
Ahora, este esquema no te sirve de nada, porque no tendrias como plantar jajjajja O:)
yo creo que mejor le haces un buen sifoneado todas las semanas, si al final no es desagradable como sacarle la caca al perro.. :pukeright:
Re: duda con filtro "externo"
si no es por ke valla a ser desagradable... a mi no me dan asco esas cosas jajajajaja ni sikiera sacarle la caca al perro XD
pero si pongo una capa de gravilla por debajo del filtro de placa pasara lo mismo nomas... la bomba de agua la tirara hacia arriba.
:salute:
pero si pongo una capa de gravilla por debajo del filtro de placa pasara lo mismo nomas... la bomba de agua la tirara hacia arriba.
:salute: