Chalín escribió:Hola Guillermo:
Cada vez que veo los resultados de un concurso me pregunto lo mismo. ¿Existen parámetros o pautas de evaluación en algún tipo de concurso internacional o finalmente se avalúa "al gusto de cada cual"? Creo que en alguna oportunidad se conversó algo al respecto... :-k
Por otro lado, siempre me ha llamado la atención "tus gustos"...No tengo nada en contra de los diseños simétricos, sobre estructurados o la imitación de paisajes de fantasía mitológica (escandinava), que ni el mismo Tolkien fuese capaz de crear, pero personalmente me gustan los diseños más sueltos en donde se pierda un poco la mano del hombre; hojas desordenadas, crecimiento "semi controlado", algo más propio de la selva. Para ser más gráfico el 10º y el 1º aunque el que más me gusta es el 12º.
Saludos
Hola Chalin,
En mi opinión, hay ciertas "pautas" que , de todos modos, las provee el Sentido Común...pero que cuesta asumirlas o darse cuenta de "porque" mejor de una manera y no de otra. Creo que lo fundamental es: equilibrio entre solidos (troncos, rocas etc) y plantacion. Salud vegetal. Que la composición "transmita" algo a quien lo observa (osea, que sea capaz de eso), evitar los excesos...etc, y bueno, que sea bonito, agradable a la vista ..
Sobre mis gustos, todo lo contrario, yo SI tengo mucho en contra de las composiciones simetricas; un paisaje simetrico para mí esta mal hecho, asi de simple,una regla basica es Huir de la simetría!!!
Por ejemplo este acuario...que me perdone el dueño, lo felicito por la suerte, pero es espantoso:
http://showcase.aquatic-gardeners.org/2 ... l=1&id=154
Absolutamente simétrico (el lado izquierdo es un espejo del lado derecho) , y además parece una discotec..
Como a tí, también me gusta "un poco" de desorden..no un caos , pero algo de aspecto salvaje.
En este link:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... &start=165 .. al menos intenté transmitir la idea de naturalidad, ese acuario no es simetrico, ni muy ordenado (una especie de desorden ordenado es la idea)
En lo que me fijo muuucho es en el "hardscape", osea manejo de troncos, rocas y relieves. Muy pocos cuidan ese aspecto. La mayoría opta por acuarios "planos" , osea el sustrato es una gran horizontal sobre la cual descansan algunos troncos y rocas...ahi yo pienso: nopo, asi es mas facil, además es mas aburrido a la vista; lo verdaderamente complejo es recrear un ambiente como por ejemplo el 3er lugar (hay un poco de simetría, pero muuy "poco",no alcanza a embarrar el diseño, que por lo demás es generoso en otros detalles),o el numero 6 del año pasado:
http://www.adana-usa.com/images/gallery0/6.jpg
Ahí, desde
mi punto de vista, hay maestría,complejidad, buen gusto, arte. No es sencillo lograr ese manejo de desniveles. Estos compadres se la cranearon con el uso de rocas estrategicamente enterradas o semienterradas para que no se venga todo abajo , y mas encima, la vegetación esta impecable. El 25 no tiene esas pendientes, pero igualmente hay genialidad en el uso de elementos (si tampoco se trata de que todos los acuarios deban ser un cerro)
En mi 223 lts:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... &start=105 , me demoré casi toda la mitad del día en recrear los desniveles y posicionar los troncos...y no mas de 20 minutos en colocar las plantas.
Lograr hacer crecer plantas sanas ya no es un desafío; 10 años atrás lo era, pero hoy con la información que hay, lo hace cualquiera. Lo realmente complejo es hacer "arte" con ello ( me queda muuuuho por aprender ) ..
Sobre si aquascape o landscape (paisaje probable acuatico o recreación de un ambiente terrestre), en realidad me da lo mismo mientras sea bueno. Finalmente, creo que hay ciertos elementos "medianamente" objetivos que hacen que un acuario sea mas "armonioso" que otro (para mi por lo menos, lo que te citaba al principio)
Saludos!!