Hola a todos! Podrían ayudarme?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Hola a todos! Podrían ayudarme?
Hola a todos desde Argentina! :cheers:
Me ha gustado mucho el foro -especialmente la sección de paisajismo- y, luego de leer un montón, me he registrado.
Después de ver los acuarios plantados increíbles que ustedes mantienen y toda la dedicación y esfuerzo que ponen en ello, me entusiasmé! :cheers: La verdad, una belleza!
Me gustaría que me asesoraran un poco acerca del equipamiento necesario para comenzar. Tengo un acuario de 180 lts, al que pensaba poblar con plantas y algunos peces, como carnegiellas (unas 8), H. eques o M. sweglesi (10) y corydoras panda (10) que me encantan. Lo estaría superpoblando?
Por otro lado, he leído que estos son peces que no gustan de la iluminación intensa, por lo cual me he preguntado si no sería buena idea poner riccia, no como tapizante, sino flotante en un sector del acuario...
Mi intención no es tapizar todo el fondo con otras plantas, sino hacer una especie de "islas" a ambos lados o una división del rectángulo del fondo en 2 triángulos y plantar sólo uno (no sé si lo he explicado bien, me parece que hice lío), para dar un poco de perspectiva, ya que el ancho es de sólo 30cm. En esta parte, ¿podría poner tapizantes, como glosso, por ejemplo? La iluminación creo que tendría que ser con HQI, ya que la columna de agua sería de más de 45cm. Si hago esta "isla" podría iluminarla con un solo HQI de 150w? O de 70 estaría bien para esa altura? El acuario tiene una tapa de las compradas que podría mejorarse para poner iluminación con tubos, pero me parece que sería bastante trabajo, porque es muy angosta.
Estas son las plantas que yo podría conseguir en mi país:
Hemianthus micranthemoides, Cardamine lyrata, Marcilea hirsuta, Heteranthera zosterifolia, Ceratopteris thalictroides, Glossostigma elatinoides, Hemianthus, Hydrocotyle sp., Riccia fluitans, Microsorum Windelov, Anubias, Christmas moss y Taiwan moss, entre otras. Si hay un error en alguno de los nombres, desde ya les pido disculpas... Me ayudarían a elegir unas 3-4 variedades entre todas estas? También he leído que necesitaría CO2.
Con un filtro interno Atman 800l/H estaría bien?
Sé que son un montón de preguntas, [smilie=853.gif] y ya deben estar dormidos de leer...
Les mando un abrazo grande y les agradezco mucho la oportunidad de participar del foro! [smilie=47.gif]
Me ha gustado mucho el foro -especialmente la sección de paisajismo- y, luego de leer un montón, me he registrado.
Después de ver los acuarios plantados increíbles que ustedes mantienen y toda la dedicación y esfuerzo que ponen en ello, me entusiasmé! :cheers: La verdad, una belleza!
Me gustaría que me asesoraran un poco acerca del equipamiento necesario para comenzar. Tengo un acuario de 180 lts, al que pensaba poblar con plantas y algunos peces, como carnegiellas (unas 8), H. eques o M. sweglesi (10) y corydoras panda (10) que me encantan. Lo estaría superpoblando?
Por otro lado, he leído que estos son peces que no gustan de la iluminación intensa, por lo cual me he preguntado si no sería buena idea poner riccia, no como tapizante, sino flotante en un sector del acuario...
Mi intención no es tapizar todo el fondo con otras plantas, sino hacer una especie de "islas" a ambos lados o una división del rectángulo del fondo en 2 triángulos y plantar sólo uno (no sé si lo he explicado bien, me parece que hice lío), para dar un poco de perspectiva, ya que el ancho es de sólo 30cm. En esta parte, ¿podría poner tapizantes, como glosso, por ejemplo? La iluminación creo que tendría que ser con HQI, ya que la columna de agua sería de más de 45cm. Si hago esta "isla" podría iluminarla con un solo HQI de 150w? O de 70 estaría bien para esa altura? El acuario tiene una tapa de las compradas que podría mejorarse para poner iluminación con tubos, pero me parece que sería bastante trabajo, porque es muy angosta.
Estas son las plantas que yo podría conseguir en mi país:
Hemianthus micranthemoides, Cardamine lyrata, Marcilea hirsuta, Heteranthera zosterifolia, Ceratopteris thalictroides, Glossostigma elatinoides, Hemianthus, Hydrocotyle sp., Riccia fluitans, Microsorum Windelov, Anubias, Christmas moss y Taiwan moss, entre otras. Si hay un error en alguno de los nombres, desde ya les pido disculpas... Me ayudarían a elegir unas 3-4 variedades entre todas estas? También he leído que necesitaría CO2.
Con un filtro interno Atman 800l/H estaría bien?
Sé que son un montón de preguntas, [smilie=853.gif] y ya deben estar dormidos de leer...
Les mando un abrazo grande y les agradezco mucho la oportunidad de participar del foro! [smilie=47.gif]
- maclau
- Nivel 1
- Mensajes: 73
- Registrado: Mié, 16 Dic 2009, 23:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Buenos Aires ARG.
Re: Hola a todos!
me uno a ti hize lo mismo llevo como 3 dias leyendo y me desidi a regitrarme muchas felizitaciones a todos los que componen esta familia
Re: Hola a todos! Podrían ayudarme?
Hola maclau! He visto por tus mensajes que sabés mucho de temas relacionados con la electricidad... estoy juntando preguntas!
- César Ibáñez
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 19:44
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talcahuano
- Contactar:
Re: Hola a todos! Podrían ayudarme?
Bienvenida:
Con esa cantidad de peces no tendrás problemas, además y como son de cardumen se verá muy lindo el acuario, no sabía eso de que son peces que prefieren zonas oscuras.
La idea de usar Riccia es buena o quizás puedas usar algún tipo de planta flotante más grande para que además consuman los posibles excesos de nutrientes.
La idea es hacer islas en las esquinas posteriores en forma de triangulo?
Por lo que comentas el ancho del acuario (30cms) no justifica a mi parecer el uso de HQI se perdería mucha luz, unos buenos Tubos Fluorescentes o Plls quedarían bien, las plantas que quieres usar crecerían sin problemas.
Las variedades de plantas a usar la dejaría a criterio tuyo, quizás podamos opinar una vez que tengas decidido cuales usar.
El filtro esta bien y si quieres un acuario plantado el CO2 es indispensable.
Saludos.
Con esa cantidad de peces no tendrás problemas, además y como son de cardumen se verá muy lindo el acuario, no sabía eso de que son peces que prefieren zonas oscuras.
La idea de usar Riccia es buena o quizás puedas usar algún tipo de planta flotante más grande para que además consuman los posibles excesos de nutrientes.
La idea es hacer islas en las esquinas posteriores en forma de triangulo?
Por lo que comentas el ancho del acuario (30cms) no justifica a mi parecer el uso de HQI se perdería mucha luz, unos buenos Tubos Fluorescentes o Plls quedarían bien, las plantas que quieres usar crecerían sin problemas.
Las variedades de plantas a usar la dejaría a criterio tuyo, quizás podamos opinar una vez que tengas decidido cuales usar.
El filtro esta bien y si quieres un acuario plantado el CO2 es indispensable.
Saludos.
Re: Hola a todos! Podrían ayudarme?
Hola César! Muchas gracias por explicarme un poco el tema de la iluminación, porque había estado averiguando y estaba un poco desorientada -y desilusionada- con el tema de los HQI, porque me parecían demasiado potentes, que iban a gastar mucha energía, etc. Entonces me puse a averigüar por los PL-L, como vos me decías. Encontré esta página que tiene "modelos" de acuarios plantados con dimensiones, tipos de plantas, comparaciones entre diferentes tipos de iluminación y los requerimientos de cada planta de acuerdo al catálogo de Trópica. A mí me gustó, aunque entiendo muy poco del tema todavía.
http://www.sadelplata.org.ar/articulos/ ... 60905.html
Mi idea era dividir el acuario en diagonal y plantar en uno de los triángulos que quedarían formados, dejando entonces un espacio abierto (el otro triángulo) para que los peces pudieran nadar más libremente. Me parece que así podría aprovechar más el espacio y hacer un poco de "trampa" para que se viera más profundo, más ancho. Esto daría más idea de profundidad? La otra idea era hacer dos sectores plantados a ambos lados del acuario.
Ahora, con los tubos, a ver si me pongo a reformar la tapa que tengo, que a lo mejor me sirve, porque éstos ocupan menos espacio que los fluorescentes comunes. A lo mejor pongo los balastros por fuera de la tapa, así evito que se acumule calor. Por lo que leí, también se pueden usar electrónicos, pero tengo que averiguar el precio, a ver si llego.
Con respecto a lo que decía de que a algunos peces de los que elegí les gustaba la luz atenuada, lo leí en ciertos atlas, que aconsejaban el uso de plantas flotantes para las carnegiellas para este propósito. No es que yo lo haya comprobado, nunca mantuve estos peces y seguramente van a ser todo un desafío para mí. Crucemos los dedos!
También averigüé acerca del CO2, no sé si usar el método casero o si comprar el equipo. Lo que pasa es que creo que para mí, que no tengo ninguna experiencia en acuarios plantados, sería más fácil instalar el comercial, por el tema de que quizá pueda controlar mejor las burbujas por segundo, el tema del pH, etc. No quisiera equivocarme y poner demasiado, ya que las plantas lo agradecerían, pero los peces van a sufrir...
Saludos y gracias otra vez! :thumbright:
http://www.sadelplata.org.ar/articulos/ ... 60905.html
Mi idea era dividir el acuario en diagonal y plantar en uno de los triángulos que quedarían formados, dejando entonces un espacio abierto (el otro triángulo) para que los peces pudieran nadar más libremente. Me parece que así podría aprovechar más el espacio y hacer un poco de "trampa" para que se viera más profundo, más ancho. Esto daría más idea de profundidad? La otra idea era hacer dos sectores plantados a ambos lados del acuario.
Ahora, con los tubos, a ver si me pongo a reformar la tapa que tengo, que a lo mejor me sirve, porque éstos ocupan menos espacio que los fluorescentes comunes. A lo mejor pongo los balastros por fuera de la tapa, así evito que se acumule calor. Por lo que leí, también se pueden usar electrónicos, pero tengo que averiguar el precio, a ver si llego.
Con respecto a lo que decía de que a algunos peces de los que elegí les gustaba la luz atenuada, lo leí en ciertos atlas, que aconsejaban el uso de plantas flotantes para las carnegiellas para este propósito. No es que yo lo haya comprobado, nunca mantuve estos peces y seguramente van a ser todo un desafío para mí. Crucemos los dedos!
También averigüé acerca del CO2, no sé si usar el método casero o si comprar el equipo. Lo que pasa es que creo que para mí, que no tengo ninguna experiencia en acuarios plantados, sería más fácil instalar el comercial, por el tema de que quizá pueda controlar mejor las burbujas por segundo, el tema del pH, etc. No quisiera equivocarme y poner demasiado, ya que las plantas lo agradecerían, pero los peces van a sufrir...
Saludos y gracias otra vez! :thumbright:
- Rosty5
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Sab, 22 Nov 2008, 10:39
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepción, 8va región del Bio-Bio, Chile, Sudamérica,
Re: Hola a todos! Podrían ayudarme?
Hola!! coincido con Cesar... por otra lado te hago una pergunta: En argentina qué plantas autoctonas tienen?? en los rios y lagunas
salu2.
salu2.
-
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 441
- Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: Hola a todos! Podrían ayudarme?
Mientras esperamos la respuesta de Mag te voy diciendo que plantas acuaticas podemos encontrar en Argentina .Rosty5 escribió:Hola!! coincido con Cesar... por otra lado te hago una pergunta: En argentina qué plantas autoctonas tienen?? en los rios y lagunas
salu2.
Echinodorus sp (por lo menos cuatro o cinco especies)
Eleocharis sp. (muchas especies.
Ranunculus sp. (varios9
Ranunculus flagelliformis .
Heteranthera zosterifolia .
Heteranthera reniformis.
Eichornia azurea. (esta en su forma sumergida es muy bonita)
Eichornia crassipes.
Callitriche sp (varias especies)
Bacopas sp (varias especies)
Potamogeton sp (varios )
Lemma sp.
Lilaeopsis sp (dos especies por lo menos)
Eleocharis sp (muchas especies)
Salvinia sp ( dos sp . por lo menos)
Limnobium laevigatum.
Hydrocotile sp (varias )
Otelia brasiliensis.
Euriocaulon sp.
Hygrophila costata.
Nymphoides humboldtiana
Nymphoides sp (varias)
Egeria densa
Egeria najas.
Elodea sp (por lo menos una especie)
Najas sp.
Rotala sp: (a esta todavia no la encontre pero esta citada por la ciencia para el territorio argentino)
Cabomba caroliniana var. flavida
Ceratophyllum demersun
Myriophillum sp (dos sp. por lo menos)
Micranthemum umbrosum.
Lemma sp.
Riccia sp.
Musgos varios .
Reusia rotundifolia .
Pontederia sp.
Marcillea sp.
Victoria regia.
Ludwigia sp (varias)
Sagitaria sp.(tres por lo menos)
Perdona pero la lista esta incompleta porque la escribi recurriendo a mi memoria y ya no es tan buena a esta altura de la vida .
Saludos.
Re: Hola a todos! Podrían ayudarme?
Hola! Tacuarendí, que no esperen más! Si es una lista impresionante, qué bueno! :cheers: :cheers: :cheers: :cheers:
Yo todavía las estaba buscando [smilie=853.gif]... Tengo cíclidos, por lo que de plantas acuáticas, todavía nada. Ahora las voy a ver, así las conozco.
Te agradezco mucho por la lista. Y si eso fue de memoria... [smilie=408.gif]
Yo todavía las estaba buscando [smilie=853.gif]... Tengo cíclidos, por lo que de plantas acuáticas, todavía nada. Ahora las voy a ver, así las conozco.
Te agradezco mucho por la lista. Y si eso fue de memoria... [smilie=408.gif]
Re: Hola a todos! Podrían ayudarme?
hola mag,
Mira te cuento q yo acabo de comenzar también con un plantado y el C02 casero no es ninguna complicación. Aqui en el foro hay varias recetas y maneras de prepararlos, solo ocupa el buscador. Te comento porque el gasto es alto y al principio "creo" q es mas complejo y peligroso q se pueda desregular un co2 pro que uno casero.
Suerte en tu proyecto!
saludos,
house
Mira te cuento q yo acabo de comenzar también con un plantado y el C02 casero no es ninguna complicación. Aqui en el foro hay varias recetas y maneras de prepararlos, solo ocupa el buscador. Te comento porque el gasto es alto y al principio "creo" q es mas complejo y peligroso q se pueda desregular un co2 pro que uno casero.
Suerte en tu proyecto!
saludos,
house
-
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 441
- Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: Hola a todos! Podrían ayudarme?
Mag:: Veo que ya te decidiste por que plantas poner , pero si te interesa tengo algunas autoctonas de Argentina para regalar , vivo en Capital Federal en la zona de Nuñez.
Saludos.
Saludos.
Re: Hola a todos! Podrían ayudarme?
Tacuarendí, te agradezco muchísimo, lo que pasa es que todavía no puedo armar todo...
La idea es hacerlo durante este verano, porque necesito darles más espacio a los cíclidos. El acuario que me queda, sería para el plantado. Te puedo avisar cuando ya tenga todo? Me puse feliz con el ofrecimiento y por supuesto que las quiero!
En un principio, iba a desprenderme del acuario que tengo y armar un cubo + el acuario para astronotus, pero después me dieron ganas de armar un plantado más grande...con tetras, que siempre me han gustado.
El "problema" es que no puedo comprar todo junto ahora, porque sería: todo el equipo para el plantado (sustrato, iluminación, etc.) + una pecera (he pensado en 120x50 para dos astros, así gano superficie con menos altura y sólo un poco más de litros)+ el soporte de hierro.
House, entonces el equipo comercial de CO2 es más fácil de graduar que uno casero? Yo, como no tengo casi idea, pensé que era al revés. Estuve viendo unos posts y videos de cómo armarlo. No parece tan complicado, pero vamos a ver cuando lo intente!
Ahora estoy averiguando sobre T5, PL-L y reactancias electrónicas, para ver si puedo reformar la tapa que tengo, que es de las compradas, para meterle todos los tubos. La verdad es que estoy aprendiendo cosas de las que no tenía ni idea, está buenísimo!
La idea es hacerlo durante este verano, porque necesito darles más espacio a los cíclidos. El acuario que me queda, sería para el plantado. Te puedo avisar cuando ya tenga todo? Me puse feliz con el ofrecimiento y por supuesto que las quiero!
En un principio, iba a desprenderme del acuario que tengo y armar un cubo + el acuario para astronotus, pero después me dieron ganas de armar un plantado más grande...con tetras, que siempre me han gustado.
El "problema" es que no puedo comprar todo junto ahora, porque sería: todo el equipo para el plantado (sustrato, iluminación, etc.) + una pecera (he pensado en 120x50 para dos astros, así gano superficie con menos altura y sólo un poco más de litros)+ el soporte de hierro.
House, entonces el equipo comercial de CO2 es más fácil de graduar que uno casero? Yo, como no tengo casi idea, pensé que era al revés. Estuve viendo unos posts y videos de cómo armarlo. No parece tan complicado, pero vamos a ver cuando lo intente!
Ahora estoy averiguando sobre T5, PL-L y reactancias electrónicas, para ver si puedo reformar la tapa que tengo, que es de las compradas, para meterle todos los tubos. La verdad es que estoy aprendiendo cosas de las que no tenía ni idea, está buenísimo!
Re: Hola a todos! Podrían ayudarme?
hola mag!... mira la verdad es q yo no tengo experiencia en C02 pro, pero por lo que he leido se requiere saber calibrarlo bien y comprar buenos equipos que son caros. Cuando ya se tienen estos conocimientos se puede regular de manera exacta las burbujas, pero lo peligroso es que se descalibre y pueda generar una sobredosis de c02 en el acuario, con la consiguiente intoxicación de los peces. El casero es mucho mas sencillo, solo requiere constancia para que lo vayas cambiando cada 10 dias aprox. y asegurarte de no tener fugas.
Asi que yo te recomiendo q comiences con casero, y a la par comiences a informarte del pro, y así te das el tiempo para buscar una buena oferta para comprarlo y aprender su instalacion (en lecturas recomendadas plantados hay un articulo)..
saludos,
house
Asi que yo te recomiendo q comiences con casero, y a la par comiences a informarte del pro, y así te das el tiempo para buscar una buena oferta para comprarlo y aprender su instalacion (en lecturas recomendadas plantados hay un articulo)..
saludos,
house