Hola seam!
El origen de esta capa son sustancias orgánicas que provienen del exceso de alimentación, así como de la descomposición por bacterias de los desechos de nuestros peces. Son proteínas que quedan libres en la columna de agua y se comienzan a degradar a compuestos más simples. Estos compuestos, al ser menos densos que el agua, se acumulan por flotando en la superficie cuando no hay movimiento superficial o cuando pones un difusor de aire se manifiesta como espuma en alguna esquina del acuario, incluso algunos han creído que son sus bettas haciendo nidos para reproducirse
Usando este principio es que se crearon en los 70's los
Skimmer o Espumadores de proteínas, diseñados para acuarios de agua salada donde este fenómeno es más relevante y la contaminación es más crítica para estos acuarios.
La capa en sí no es dañina pero representa dos problemas: si tienes exceso de proteínas flotantes probablemente el acuario no esté con los mejores parámetros para especies delicadas (sería recomendable medir amonio, nitritos y nitratos en caso de presentar comportamientos extraños de tus peces) y por otro lado, esta capa no permite el adecuado intercambio gaseoso en el acuario, afectando directamente a la oxigenación del agua lo que puede significar peces asfixiados y plantas poco sanas.
Para removerla en agua dulce existen distintas opciones:
- -Manualmente, con algún papel absorbente
-Movimiento superficial que rompa esa capa e incluso la haga irse dentro del filtro, como bien te comentan los filtros de mochila son ideales para esto. Yo uso un cabezal exclusivamente para romper la capa superficial y asegurar oxigenación.
-Un skimmer para agua dulce, que es básicamente una toma de agua cercana a la superficie que precisamente busca llevarse las proteínas hacia el filtro como éste:

-reducir la alimentación a tus peces, un principio es alimentar a los peces no al acuario. Si logras el equilibrio tendrás un acuario sano y gastarás menos!
-un método poco conocido, algo lento pero que no deja de ser efectivo son nuestros caracoles plaga que tanto la gente odia: ellos además de comer detritus, restos de alimento, restos de hojas enfermas, airear el sustrato.. tienen la capacidad y gusto por comer esos restos de proteína flotante, es poco lo que puede comer un caracolillo en relación al total de la capa pero es otro motivo por el cual soy fan de los caracoles plaga.
Bueno, ahora a eliminar la capa superficial, porque lejos el peor daño que hacen al acuario es la estética... harto fea la cuestión.
sl2!!