que es mejor mucho o poco movimineto de agua en marino

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
doa
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 52
Registrado: Vie, 28 Abr 2006, 14:44
Ubicación: Celaya Mexico

que es mejor mucho o poco movimineto de agua en marino

Mensaje por doa »

que es mejor mucho o poco movimineto de agua en marino esa es mipregunta y que en mi acuari hay una zona que tiene poco movimiento y no se si incrementarle más la presión o que hacer
ya que si le aumento la presión aumenta la oxigenacion en ella
Avatar de Usuario
Roberto Diaz
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 705
Registrado: Mié, 08 Feb 2006, 23:46
Sexo: Hombre
Ubicación: victoria

Mensaje por Roberto Diaz »

segun lo que entiendo, mientras mas movimiento tenga el acuario marino mejor.
creo que te falta leer mucho mucho
algo que saque de una pagina.

Uno de los puntos más importantes en un acuario de arrecife es la circulación de agua en su interior. Cientos e incluso miles de litros de agua deberán moverse cada hora si queremos conseguir un acuario sano, estable y sin zonas donde puedan acumularse los sedimentos. Para conseguirlo hemos de hacerlo, a ser posible desde un principio, diseñando sobre el papel todo el sistema de bombas o tuberías antes de montar el acuario, pensando en la decoración del acuario, la disposición de la roca y como no, el tipo de invertebrado que vamos a colocar.

LA CIRCULACIÓN DE SUPERFICIE:

La circulación en la superficie tiene varios objetivos, el primero de ellos favorecer un intercambio gaseoso entre el aire y el agua, el segundo evitar que se formen capas de "grasilla" sobre la superficie y por último favorecer la evaporación del acuario, algo que a pesar de que muchas personas lo consideran algo negativo, por el incordio que supone reponer esta agua evaporada, es uno de los incordios más beneficiosos para un acuario marino, y sobre todo en verano, ya que favoreciendo la evaporación de agua estamos "sacando" unos grados de calor a nuestro acuario, algo que siempre agradecerán nuestros animales.

LA CIRCULACIÓN INFERIOR:

El flujo de las bombas de superficie, al chocar contra el cristal del lado opuesto del acuario hará llegar movimiento de agua a las partes más bajas del acuario, siempre y cuando no encuentren obstáculos en su camino. Así pues, directa o indirectamente, siempre habrá corriente ahí, y será toda aquella que ocurra en las partes medias y inferiores de nuestro acuario y que no esté dificultado por ningún elemento emergente, como es la decoración. Hemos de tenerla muy en cuenta también, ya que por gravedad todos los residuos, excrementos y demás, irán a parar ahí y hemos de evitar que se acumulen en el sustrato. Algo prácticamente imposible, pero al menos hemos de conseguir que no se acumulen en zonas inaccesibles del acuario y a ser posible en cuantos menos puntos mejor. Dos, tres e incluso cuatro puntos de acumulación de detritus son más que aceptables para así poderlos retirar manualmente.

LA CIRCULACIÓN INTERNA:

Por último hablaremos de la circulación más compleja de todas, ésta deberemos estudiarla conjuntamente con el diseño de la colocación de la roca, ya que una mala ubicación de las rocas, así como de las bombas, ocasionará en nuestro acuario verdaderos problemas a largo plazo.

Así como los dos puntos anteriores, tienen la particularidad de poder modificarse a lo largo de la vida de nuestro arrecife y que ello no implicará un cambio substancial en la calidad de este, no ocurrirá lo mismo con la circulación interna.

La eficacia en la circulación de nuestro acuario, determinará la longevidad de éste, ya que si es ineficaz creará zonas muertas y terminarán siendo un foco de problemas, a corto y largo plazo. Aplicar cambios a esta circulación nos obligará a modificar la colocación de la roca, y ello ocasionará gran stress en nuestros habitantes, así como otros problemas derivados de éste.

Los conceptos más importantes a la hora de plantear la circulación interna de un acuario serían los siguientes:

1.- Las bombas deberán tener fácil acceso para poder hacerles un correcto mantenimiento.

2.- Es imperativo que las entradas de agua estén protegidas contra posibles entradas de peces, invertebrados o algas, jamás olvidemos este punto.

3.- Tanto la entrada como la salida deberán estar libres de obstáculos que obstruyan su correcto funcionamiento.

eso y otras cosas que te podrian ayudar

chau
saludos
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

nuevamente hola doa

me da la impresion que estas realizando preguntas antes de interesarte en leer diversos articulos que hay en el foro.
la invitacion cordial creo que seria que leas lo mas que puedas y despues preguntes las dudas que vayas teniendo al respecto.

del tema que nos ocupa te puedo comentar lo siguiente: :-k

el movimiento del agua en el interior del acuario dependera de que tipo de acuario tengas; en un reef se requiere de mas movimiento que uno de solo de peces, el motivo; es que la intencion en tener todo aquel desperdicio organico en suspension para que este, lo extraiga el skimmer; por otro lado las corrientes son tan beneficas tanto para un coral como para otro tipo como el blando, en ello podemos decir que las necesidades de un SPS es mucho mayor el flujo. es decir moderado-alto a alto
en el caso del LPS es menor, puede ser de medio a medio moderado-alta y esto tambien obedece a la zona donde los tengas acentados.
en cambio el blando requiere de menos flujo, segun la especie puede necesitar un flujo medio a medio moderado-alto. e incluso hay especies que requieren un flujo todavia menor.
por lo que respecta a un acuario de solo peces no es que no haga falta el movimeinto fuerte, sino mas bien, los peces no requieren de corrientes tan fuertes como los corales.

espero te sea de utilidad.
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

colt escribió:nuevamente hola doa

me da la impresion que estas realizando preguntas antes de interesarte en leer diversos articulos que hay en el foro.
la invitacion cordial creo que seria que leas lo mas que puedas y despues preguntes las dudas que vayas teniendo al respecto.


concuerdo con colt......

doa lee un poco y te daras cuenta de que hay mucha info. del tema.....

todos los corales necesitan buena circulacion y corriente de agua....la gran mayoria se desarrolla mucho mejor cuando sus condiciones son parecidas a su medio natural...
te dejo algo de informacion cuando un amigo mejoro su movimiento dentro de su tanque ...
division de coral
solo un ejemplo ya que mejorar la circulacion te ayudara en muchos factores


saludos..
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Roberto Diaz escribió:segun lo que entiendo, mientras mas movimiento tenga el acuario marino mejor.
creo que te falta leer mucho mucho
algo que saque de una pagina.

Uno de los puntos más importantes en un acuario de arrecife es la circulación de agua en su interior. Cientos e incluso miles de litros de agua deberán moverse cada hora si queremos conseguir un acuario sano, estable y sin zonas donde puedan acumularse los sedimentos. Para conseguirlo hemos de hacerlo, a ser posible desde un principio, diseñando sobre el papel todo el sistema de bombas o tuberías antes de montar el acuario, pensando en la decoración del acuario, la disposición de la roca y como no, el tipo de invertebrado que vamos a colocar.

LA CIRCULACIÓN DE SUPERFICIE:

La circulación en la superficie tiene varios objetivos, el primero de ellos favorecer un intercambio gaseoso entre el aire y el agua, el segundo evitar que se formen capas de "grasilla" sobre la superficie y por último favorecer la evaporación del acuario, algo que a pesar de que muchas personas lo consideran algo negativo, por el incordio que supone reponer esta agua evaporada, es uno de los incordios más beneficiosos para un acuario marino, y sobre todo en verano, ya que favoreciendo la evaporación de agua estamos "sacando" unos grados de calor a nuestro acuario, algo que siempre agradecerán nuestros animales.

LA CIRCULACIÓN INFERIOR:

El flujo de las bombas de superficie, al chocar contra el cristal del lado opuesto del acuario hará llegar movimiento de agua a las partes más bajas del acuario, siempre y cuando no encuentren obstáculos en su camino. Así pues, directa o indirectamente, siempre habrá corriente ahí, y será toda aquella que ocurra en las partes medias y inferiores de nuestro acuario y que no esté dificultado por ningún elemento emergente, como es la decoración. Hemos de tenerla muy en cuenta también, ya que por gravedad todos los residuos, excrementos y demás, irán a parar ahí y hemos de evitar que se acumulen en el sustrato. Algo prácticamente imposible, pero al menos hemos de conseguir que no se acumulen en zonas inaccesibles del acuario y a ser posible en cuantos menos puntos mejor. Dos, tres e incluso cuatro puntos de acumulación de detritus son más que aceptables para así poderlos retirar manualmente.

LA CIRCULACIÓN INTERNA:

Por último hablaremos de la circulación más compleja de todas, ésta deberemos estudiarla conjuntamente con el diseño de la colocación de la roca, ya que una mala ubicación de las rocas, así como de las bombas, ocasionará en nuestro acuario verdaderos problemas a largo plazo.

Así como los dos puntos anteriores, tienen la particularidad de poder modificarse a lo largo de la vida de nuestro arrecife y que ello no implicará un cambio substancial en la calidad de este, no ocurrirá lo mismo con la circulación interna.

La eficacia en la circulación de nuestro acuario, determinará la longevidad de éste, ya que si es ineficaz creará zonas muertas y terminarán siendo un foco de problemas, a corto y largo plazo. Aplicar cambios a esta circulación nos obligará a modificar la colocación de la roca, y ello ocasionará gran stress en nuestros habitantes, así como otros problemas derivados de éste.

Los conceptos más importantes a la hora de plantear la circulación interna de un acuario serían los siguientes:

1.- Las bombas deberán tener fácil acceso para poder hacerles un correcto mantenimiento.

2.- Es imperativo que las entradas de agua estén protegidas contra posibles entradas de peces, invertebrados o algas, jamás olvidemos este punto.

3.- Tanto la entrada como la salida deberán estar libres de obstáculos que obstruyan su correcto funcionamiento.



GRACIAS ROBERTO DIAZ!!!!!! \:D/ \:D/ excelente articulo y muy simple.......ademas "Doa" es importante que realices lo que Colt y Ray te recomiendan se te facilitara todo mucho mas....... :thumbup:
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Bien Roberto!

Doa por favor lee lee y despues sigue leyendo!

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

doa ....

mi acuario tiene tanto corales tipo sps como blandos...
hoy tengo una circulacion interna de mas de 34 veces de mi volumen total .quiero llegar a 40...

para que te hagas una idea...


saludos
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

en mi experiencia, actualmente muevo 51 veces el volumen total.
y este esta configurado por 9 powerhead mas la de retorna, de las cuales 5 se encuentran conectadas al wavemaker pro de redsea.
e incluso ya tengo el seaswirl, mismo que por falta de tiempo no eh podido instalar, con este aparato creo que las corrientes seran mas diversas.
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

excelente circulacion colt....

ojala que a doa le quede claro el tema...!!
Cerrado