ayuda con disco mirando hacia abajo
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
ayuda con disco mirando hacia abajo
Hola a todos los discofilos , necesito consejos de los mas experimentados , tengo dos discos grandes de mas de 15cm y hace ya dos o tres dias uno de ellos ( la hembra a mi entender ) se me ha puesto de cabeza hacia el suelo , por lo que lei deberia ser una infeccion en la vejiga natoria , no creo que sea oclusion intestinal ya que no tiene hinchada la parte baja del disquito , pero lo que no he encontrado info por ningun lado es que lo que si noto es como una bola en el centro del pez ,( si fuese un CD seria el agujero del medio lo que esta hinchado ) , les cuento que hasta ahora lo que hice fue armarle un acuario enfermeria de 25lts con poca profundidad , le puse 2 filtros para que oxigene bien y mueva el agua para hacer que el pez nade , cuando nada lo hace bien y derechito , le agregue nitrofurantoina en una dosis de 100mgx50lts ( 1/2 pastilla de 100mg para los 25 litros ) , le cambio el 50% del agua a diario y vielvo a medicar y la verdad es que peor la cosa no se ve , al contrario al menos en este acuario enfermeria lo veo nadar derecho lo cual me da buena espina , igual estoy muy asustado y quiero consejos ... please no me pregunten del agua y sus parametros por que lo unico que se es que el PH siempre esta entre 6,5 y abajo de 7 , del resto no se nada ni como medirlo ni nada , uso agua de llave que dejo abladar durante 3 o 4 dias antes de agregarla , le cambio un 40% digamos 2 veces a la semana ( no soy un relojito con esto ) lo que quiero decir es que siempre me funciono todo a la perfeccion y soy de los que piensa que mientras todo funcione no volverme loko con los libros , en el acuario hay muchas plantas , neones , caracoles manzana una almeja y algun otro inquilino , ( obvio regimiento de corydoras ) despues de esta enfermedad quite los filtros del acuario principal y los lave bien e hice un cambio de agua como para matar cualquier sejuela de bacterias que pudiese tener , en estos dias sin dudas estare mas riguroso con los cambios de agua para renovarla por completo lo antes posible , le agregue mas aireacion e hice que el filtro provoque mas corriente de agua para asi tener mas oxigenado todo , la temperatura la lleve a 30 ...
volviendo al disco enfermo les cuento que tiene muy buen apetito aunque lo tengo ahora sin comer por precaucion , tambien debo decir que el unico problema que tengo con estos discos es que solo comen tubi vivo , esto no me hace sentir orgulloso sino todo lo contrario , se que no es bueno y ojala comiesen otra cosa ( es lo unico vivo que les di ,estoy seguro que cualquier alimento vivo lo comeran )pero si no se mueve ... no comen , de hecho los he dejado sin comer casi por 10 dias esperando que agarren otros alimentos , probe con pasta que me convido motorhead , probe con tubi disecado mezclado con el vivo y me lo escupen hasta separar los vivos de los secos y comerse solo los que les gustan .. este es todo un tema , ademas de cuidar los peces tengo siempre que estar cuidando tubi y lo peor la otra vuelta ni conseguia pa comprar ... ojala existiese una "clinica" donde uno pudiese dejar a sus disquillos enfermos o sin educacion e ir a buscarlos ya educaditos a comer y sanitos por demas ...
El tratamiento parece ir viento en popa pero igual me gustaria recibir comentarios ... vere si logro subir alguna foto .
Gracias !!!
volviendo al disco enfermo les cuento que tiene muy buen apetito aunque lo tengo ahora sin comer por precaucion , tambien debo decir que el unico problema que tengo con estos discos es que solo comen tubi vivo , esto no me hace sentir orgulloso sino todo lo contrario , se que no es bueno y ojala comiesen otra cosa ( es lo unico vivo que les di ,estoy seguro que cualquier alimento vivo lo comeran )pero si no se mueve ... no comen , de hecho los he dejado sin comer casi por 10 dias esperando que agarren otros alimentos , probe con pasta que me convido motorhead , probe con tubi disecado mezclado con el vivo y me lo escupen hasta separar los vivos de los secos y comerse solo los que les gustan .. este es todo un tema , ademas de cuidar los peces tengo siempre que estar cuidando tubi y lo peor la otra vuelta ni conseguia pa comprar ... ojala existiese una "clinica" donde uno pudiese dejar a sus disquillos enfermos o sin educacion e ir a buscarlos ya educaditos a comer y sanitos por demas ...
El tratamiento parece ir viento en popa pero igual me gustaria recibir comentarios ... vere si logro subir alguna foto .
Gracias !!!
Re: ayuda con disco mirando hacia abajo
aqui fotos a ver si sale ??
en la primera es del dia anterior al problema , ya se ven sus aletas replegadas ...
http://img245.imageshack.us/i/p1160958.jpg/
http://img684.imageshack.us/i/p1160970.jpg/
http://img825.imageshack.us/img825/4474/p1160970.jpg
en la primera es del dia anterior al problema , ya se ven sus aletas replegadas ...
http://img245.imageshack.us/i/p1160958.jpg/
http://img684.imageshack.us/i/p1160970.jpg/
http://img825.imageshack.us/img825/4474/p1160970.jpg
Re: ayuda con disco mirando hacia abajo
el dia amterior a que decaiga , ya se veia cabizbajo ...

antes de pasarlo a enfermeria ...

en esta se aprecia bien la zona hinchada


antes de pasarlo a enfermeria ...

en esta se aprecia bien la zona hinchada

Re: ayuda con disco mirando hacia abajo
aqui fotos de cuando todo estaba bien , me sentia muy orgulloso de mi acuario ...








- jeicoff
- Nivel 5
- Mensajes: 569
- Registrado: Sab, 19 May 2007, 05:07
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago / las condes y peñalolen
Re: ayuda con disco mirando hacia abajo
hola pit que lastima lo de tu pesecito y que nadie responda
buscano en internet, no se ven rasgos coincidentes porlomenos a mi vista de hidropecia pero me inclino mas por un posible bolo fecal
buscando info
A veces las comidas a base de harinas de pescado provocan este
tipo de "atascamiento" pero por lo que relatas no es tu caso ya que son malcriados y comen alimento vivo pero de igual forma podria producirce estreñimiento o un bolo fecal
siesque se esta alimentando aun
en ayunas un poquitín de hoja de acelga o espinaca lavada en agua bien caliente para que se ponga blanda. Con esto, comenzará a defecar bastante ¿has intentado con esta alimentacion te la aseptan?
Vejiga natatoria
Los trastornos de la vejiga natatoria son de origen orgánico y suelen tener como causa una mala alimentación, indigestiones, o haberse mantenido al pez en temperatura baja por un tiempo más o menos prolongado.
Los principales síntomas son los siguientes:
comportamiento anormal, flotar con la cabeza hacia abajo, nadar con movimientos ondulatorios del cuerpo, yacer en el fondo, intentar subir a la superficie para volver a caer; dar vueltas sin lograr recobrar su posición normal…
Es difícil su curación, aunque puede intentarse colocando al pez en un acuario con poca agua, y un poco de sal, elevar la temperatura, aireación artificial y alimentarlo con pulgas de agua o tubifex.
Remedios preventivos y curativos
Azul de metileno
Entre los más conocidos y usados, podemos citar los siguientes:
Se utiliza en los casos en que se note que hay peces atacados de saprolegnia o ictioftiriasis, para lo cual se preparará una solución de azul de metileno al 5 por ciento, utilizándose una o dos notas por cada 5 litros de agua, que tomará un color azulado.
Cloruro de sodio
O sal común, sal de cocina, preferentemente gruesa, siendo la que debe usarse en los baños de sal, empleada como preventivo, especialmente en los acuarios que contengan mollienisias, en la proporción de 2 cucharas de té al ras, por cada 4 litros de agua, cosa que no perjudica ni a plantas ni a peces.
Si se observan con frecuencia peces atacados por hongos puede aumentarse esa dosis en la misma cantidad de sal para 2 litros de agua.
buscano en internet, no se ven rasgos coincidentes porlomenos a mi vista de hidropecia pero me inclino mas por un posible bolo fecal
buscando info
A veces las comidas a base de harinas de pescado provocan este
tipo de "atascamiento" pero por lo que relatas no es tu caso ya que son malcriados y comen alimento vivo pero de igual forma podria producirce estreñimiento o un bolo fecal
siesque se esta alimentando aun
en ayunas un poquitín de hoja de acelga o espinaca lavada en agua bien caliente para que se ponga blanda. Con esto, comenzará a defecar bastante ¿has intentado con esta alimentacion te la aseptan?
Vejiga natatoria
Los trastornos de la vejiga natatoria son de origen orgánico y suelen tener como causa una mala alimentación, indigestiones, o haberse mantenido al pez en temperatura baja por un tiempo más o menos prolongado.
Los principales síntomas son los siguientes:
comportamiento anormal, flotar con la cabeza hacia abajo, nadar con movimientos ondulatorios del cuerpo, yacer en el fondo, intentar subir a la superficie para volver a caer; dar vueltas sin lograr recobrar su posición normal…
Es difícil su curación, aunque puede intentarse colocando al pez en un acuario con poca agua, y un poco de sal, elevar la temperatura, aireación artificial y alimentarlo con pulgas de agua o tubifex.
Remedios preventivos y curativos
Azul de metileno
Entre los más conocidos y usados, podemos citar los siguientes:
Se utiliza en los casos en que se note que hay peces atacados de saprolegnia o ictioftiriasis, para lo cual se preparará una solución de azul de metileno al 5 por ciento, utilizándose una o dos notas por cada 5 litros de agua, que tomará un color azulado.
Cloruro de sodio
O sal común, sal de cocina, preferentemente gruesa, siendo la que debe usarse en los baños de sal, empleada como preventivo, especialmente en los acuarios que contengan mollienisias, en la proporción de 2 cucharas de té al ras, por cada 4 litros de agua, cosa que no perjudica ni a plantas ni a peces.
Si se observan con frecuencia peces atacados por hongos puede aumentarse esa dosis en la misma cantidad de sal para 2 litros de agua.
- jeicoff
- Nivel 5
- Mensajes: 569
- Registrado: Sab, 19 May 2007, 05:07
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago / las condes y peñalolen
Re: ayuda con disco mirando hacia abajo
Alimentación
Una de las enfermedades más generalizadas en los peces es la constipación producida, por lo general, por una alimentación inadecuada o poco variada.
Dicha enfermedad es fácil de reconocer, ya que el pez se hincha en su parte ventral. Sus movimientos se tornan mucho más lentos, se produce un cruzamiento en las escamas y, sobre todo, una ausencia absoluta de materia fecal. Si la enfermedad es descubierta a tiempo, sólo bastará con aislar al pez afectado en una pecera con buena aireación, administrándole pulgas y toda clase de alimento vivo en abundante.
También puede utilizarse otro procedimiento, consistente en coger el pez con una red de muselina, y mediante una jeringa llena de aceite de ricino, se le echará un chorro en la boca, teniendo la suficiente paciencia y dedicación hasta asegurarse de que el animal ha ingerido algo. Si no se obtiene el éxito deseado, puede repetirse la operación, aunque antes es aconsejable dejar descansar al pez durante unos minutos. En caso de que aún no haya sido satisfactoria tal práctica, pueden emplearse medios más drásticos. Por ejemplo, se prepara agua en una pecera aparte o cualquier otro recipiente apropiado y se calienta hasta obtener una temperatura ligeramente superior a 10 grados centígrados de la que tenía el acuario en que vivía el pez enfermo. No obstante, tal temperatura no debe sobrepasar nunca los 30 grados centígrados.
Sólo con mucha dedicación y práctica podrá detectarse que un pez del acuario presenta anormalidades, producto de una enfermedad cuya consecuencia podría ser grave, haciendo necesario su aislamiento inmediato y tratándolo con los medios corrientes, tales como baños de sal, permanganato, aumento de temperatura, etc. Por otra parte, sólo se devolverá al pez al acuario o pecera cuando se tenga la completa seguridad de que éste se haya mejorado (cosa bastante fácil de observar).
si no quieres darle hacewite de ricino (laxante ) buscando en pag dicen que les a funcionado agregando 2 gotas de aceite de oliva al acuario ospital y a funcionado como purga
Una de las enfermedades más generalizadas en los peces es la constipación producida, por lo general, por una alimentación inadecuada o poco variada.
Dicha enfermedad es fácil de reconocer, ya que el pez se hincha en su parte ventral. Sus movimientos se tornan mucho más lentos, se produce un cruzamiento en las escamas y, sobre todo, una ausencia absoluta de materia fecal. Si la enfermedad es descubierta a tiempo, sólo bastará con aislar al pez afectado en una pecera con buena aireación, administrándole pulgas y toda clase de alimento vivo en abundante.
También puede utilizarse otro procedimiento, consistente en coger el pez con una red de muselina, y mediante una jeringa llena de aceite de ricino, se le echará un chorro en la boca, teniendo la suficiente paciencia y dedicación hasta asegurarse de que el animal ha ingerido algo. Si no se obtiene el éxito deseado, puede repetirse la operación, aunque antes es aconsejable dejar descansar al pez durante unos minutos. En caso de que aún no haya sido satisfactoria tal práctica, pueden emplearse medios más drásticos. Por ejemplo, se prepara agua en una pecera aparte o cualquier otro recipiente apropiado y se calienta hasta obtener una temperatura ligeramente superior a 10 grados centígrados de la que tenía el acuario en que vivía el pez enfermo. No obstante, tal temperatura no debe sobrepasar nunca los 30 grados centígrados.
Sólo con mucha dedicación y práctica podrá detectarse que un pez del acuario presenta anormalidades, producto de una enfermedad cuya consecuencia podría ser grave, haciendo necesario su aislamiento inmediato y tratándolo con los medios corrientes, tales como baños de sal, permanganato, aumento de temperatura, etc. Por otra parte, sólo se devolverá al pez al acuario o pecera cuando se tenga la completa seguridad de que éste se haya mejorado (cosa bastante fácil de observar).
si no quieres darle hacewite de ricino (laxante ) buscando en pag dicen que les a funcionado agregando 2 gotas de aceite de oliva al acuario ospital y a funcionado como purga
- jeicoff
- Nivel 5
- Mensajes: 569
- Registrado: Sab, 19 May 2007, 05:07
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago / las condes y peñalolen
Re: ayuda con disco mirando hacia abajo
posibilidades:
vegiga natatoria
---------------------
Estos son los sintomas más comunes para detectar esta enfermedad:
- Nada con el vientre hacia arriba (o de espalda)o boca abajo, vientre color normal,
- vientre color normal,
- El pez no controla su cuerpo, simplemente se deja llevar por la corriente.
- Problemas para mantenerse erguido (en posición horizontal)(se recomienda antibioticos)
- Vientre hinchado
- Inapetencia (no acude cuando les damos de comer)
- Excremento entremezclados con burbujas de aire.
- Varios días sin defecar
La causa más habitual para que esto ocurra es el suministrarle comida seca (pallets o granulos) sin habersela remojado unos minutos antes de darsela y también por no darles un aporte vegetal (guisantes hervidos, papilla de verduras, brócoli, etc..)
Una solución sería dejarlo un par de días en ayunas y pasado ese tiempo darles de comer guisantes, (arvejas, chícharos) como los quieras llamar, previamente hervidos y pelados.
Los guisantes harán que en unos días se note la mejoría y el pez vuelva a nadar como antes. los discos se ponen boca abajo, vientre color normal,
La vejiga natatoria es un órgano, situado sobre el estómago del pez, que consiste en una bolsa que el pez llena o vacía de aire para equilibrarse.
Cuando el pez tiene problemas para equilibrarse y tiende a mirar hacia arriba o hacia abajo, es porque su sistema de equilibrio (controlado por medio de la vejiga natatoria) no funciona correctamente.
Hay varios factores que provocan un mal funcionamiento de la vejiga.
1.- Una tara congénita de la vejiga natatoria, de nacimiento...
2.- Una oclusión intestinal. El pez, no digiere adecuadamente la comida, esta se acumula en el intestino, le provoca una hinchazón en el vientre, y esta hinchazón presiona la vejiga natatoria evitando que esta pueda operar de modo normal.
Un tiempo largo en esta situación y con el pez comiendo correctamente, implicaría descartar esta opción...
3.- Otra razón típica que provoca problemas en la vejiga natatoria, que es mas grave, es un ataque bacteriano, que puede incluso inhabilitar de por vida la vejiga natatoria.
4.- Otra razón, es la utilización de determinados medicamentos, en dosis superiores aconsejadas por el correspondiente prospecto.
- El caso 1 es irreversible y no tiene tratamiento.
- El caso 2, es el mas leve y fácil de resolver, que creo sería tu caso, mermelada...
Aqui dejo un texto de Analic muy aclaratorio:
oclusion intestinal
los discos se ponen boca abajodejarlo sin comer y desaparecera sino,
http://www.youtube.com/watch?v=qpQJmefE-Oc&feature=related
pez disco vegiga natatoria
--------------------------------- o -------------------------------------
parasitos (intestinales)
----------------
-los discos se ponen boca abajo
-Los parasitos llegan al acuario a traves de peces nuevos, plantas nuevas, alimentos vivos...etc.
-el tratamiento recomendado para peces tropicales es la termoterapia (30º) y una buena oxigenacion.
-color de fecas puede ser un aspecto blanco y gelatinoso.
-se recomienda metronidazol pero yo no la usaria debido a que causa vegiga natatoria por lo que podrias pasar de un problema a otro
No es facil, sin ver las heces, incluso viendolas, detectar de que parásito se puede tratar, especificaré unos síntomas que pueden llevarnos a un diagnóstico de que el pez sufre de parásitos, no necesariamente se producen en éste órden pero puede resultar orientativo.
Se espanta de repente.
Sale corriendo.
Se esconde o permanece escondido.
Estático con la cabeza levemente inclinada al sustrato.
Mira trás el acuario.
Cuerpo pegado al cristal trasero.
Todos en la misma posición.
Timidez a la hora de comer.
Falta de apetito.
Falta de defensa frente al ataque o acoso de compañeros aun más pequeños. Se deja pegar.
Oscurecimiento.
Aletas retraidas.
Permanece estático en el fondo.
Adelgazamiento extremo.
inicio de ataque bacteriano.
Muerte.
http://www.youtube.com/watch?v=Eh6PwYQE94U
parasitos intestinales pez disco
--------------------------------- o ------------------------------------------
Oclucion intestinal(estreñimiento volo fecal)
para el estreñimiento apareceque es bueno darles lombrices con aceite de ricino.
No si si el consejo del aceite sera bueno, pero para el estreñimiento oi ke lo mejor es no darle de comer en uno o dos dias y despues darle guisantes cocidos y sin piel hasta ke baje la hinchazon. Despues como nuevo.
fijate si aun defeca y de que color son las fecas
y de que color tiene el vientre (si a cambiado de color a como lo tenia antes de enfermo)ademas si queda colgando algun filamento o algo extraño del ano o como se llame el aparato excretor del pez ya que esta la posibilidad de que sean parasitos
y fijate si en los operculos o agallas se ve algun ilito olgando ya que podria ser parasito
http://www.youtube.com/watch?v=ApPcj4DjfEU
sondaje oclusion intestinal
http://www.youtube.com/watch?v=G28QySefno4
sondando un disco
dandole medicamento, aceite, laxante para oclucion intestinal
vegiga natatoria
---------------------
Estos son los sintomas más comunes para detectar esta enfermedad:
- Nada con el vientre hacia arriba (o de espalda)o boca abajo, vientre color normal,
- vientre color normal,
- El pez no controla su cuerpo, simplemente se deja llevar por la corriente.
- Problemas para mantenerse erguido (en posición horizontal)(se recomienda antibioticos)
- Vientre hinchado
- Inapetencia (no acude cuando les damos de comer)
- Excremento entremezclados con burbujas de aire.
- Varios días sin defecar
La causa más habitual para que esto ocurra es el suministrarle comida seca (pallets o granulos) sin habersela remojado unos minutos antes de darsela y también por no darles un aporte vegetal (guisantes hervidos, papilla de verduras, brócoli, etc..)
Una solución sería dejarlo un par de días en ayunas y pasado ese tiempo darles de comer guisantes, (arvejas, chícharos) como los quieras llamar, previamente hervidos y pelados.
Los guisantes harán que en unos días se note la mejoría y el pez vuelva a nadar como antes. los discos se ponen boca abajo, vientre color normal,
La vejiga natatoria es un órgano, situado sobre el estómago del pez, que consiste en una bolsa que el pez llena o vacía de aire para equilibrarse.
Cuando el pez tiene problemas para equilibrarse y tiende a mirar hacia arriba o hacia abajo, es porque su sistema de equilibrio (controlado por medio de la vejiga natatoria) no funciona correctamente.
Hay varios factores que provocan un mal funcionamiento de la vejiga.
1.- Una tara congénita de la vejiga natatoria, de nacimiento...
2.- Una oclusión intestinal. El pez, no digiere adecuadamente la comida, esta se acumula en el intestino, le provoca una hinchazón en el vientre, y esta hinchazón presiona la vejiga natatoria evitando que esta pueda operar de modo normal.
Un tiempo largo en esta situación y con el pez comiendo correctamente, implicaría descartar esta opción...
3.- Otra razón típica que provoca problemas en la vejiga natatoria, que es mas grave, es un ataque bacteriano, que puede incluso inhabilitar de por vida la vejiga natatoria.
4.- Otra razón, es la utilización de determinados medicamentos, en dosis superiores aconsejadas por el correspondiente prospecto.
- El caso 1 es irreversible y no tiene tratamiento.
- El caso 2, es el mas leve y fácil de resolver, que creo sería tu caso, mermelada...
Aqui dejo un texto de Analic muy aclaratorio:
oclusion intestinal
los discos se ponen boca abajodejarlo sin comer y desaparecera sino,
http://www.youtube.com/watch?v=qpQJmefE-Oc&feature=related
pez disco vegiga natatoria
--------------------------------- o -------------------------------------
parasitos (intestinales)
----------------
-los discos se ponen boca abajo
-Los parasitos llegan al acuario a traves de peces nuevos, plantas nuevas, alimentos vivos...etc.
-el tratamiento recomendado para peces tropicales es la termoterapia (30º) y una buena oxigenacion.
-color de fecas puede ser un aspecto blanco y gelatinoso.
-se recomienda metronidazol pero yo no la usaria debido a que causa vegiga natatoria por lo que podrias pasar de un problema a otro
No es facil, sin ver las heces, incluso viendolas, detectar de que parásito se puede tratar, especificaré unos síntomas que pueden llevarnos a un diagnóstico de que el pez sufre de parásitos, no necesariamente se producen en éste órden pero puede resultar orientativo.
Se espanta de repente.
Sale corriendo.
Se esconde o permanece escondido.
Estático con la cabeza levemente inclinada al sustrato.
Mira trás el acuario.
Cuerpo pegado al cristal trasero.
Todos en la misma posición.
Timidez a la hora de comer.
Falta de apetito.
Falta de defensa frente al ataque o acoso de compañeros aun más pequeños. Se deja pegar.
Oscurecimiento.
Aletas retraidas.
Permanece estático en el fondo.
Adelgazamiento extremo.
inicio de ataque bacteriano.
Muerte.
http://www.youtube.com/watch?v=Eh6PwYQE94U
parasitos intestinales pez disco
--------------------------------- o ------------------------------------------
Oclucion intestinal(estreñimiento volo fecal)
para el estreñimiento apareceque es bueno darles lombrices con aceite de ricino.
No si si el consejo del aceite sera bueno, pero para el estreñimiento oi ke lo mejor es no darle de comer en uno o dos dias y despues darle guisantes cocidos y sin piel hasta ke baje la hinchazon. Despues como nuevo.
fijate si aun defeca y de que color son las fecas
y de que color tiene el vientre (si a cambiado de color a como lo tenia antes de enfermo)ademas si queda colgando algun filamento o algo extraño del ano o como se llame el aparato excretor del pez ya que esta la posibilidad de que sean parasitos
y fijate si en los operculos o agallas se ve algun ilito olgando ya que podria ser parasito
http://www.youtube.com/watch?v=ApPcj4DjfEU
sondaje oclusion intestinal
http://www.youtube.com/watch?v=G28QySefno4
sondando un disco
dandole medicamento, aceite, laxante para oclucion intestinal
Re: ayuda con disco mirando hacia abajo
hola, yo tambien creo que tiene un problema de obstruccion de la vejiga natatoria, no se si alguien haya logrado curar a un pez de esto alguna vez, pero es frecuente en los caracios.
Yo le daria espinaca hervida en agua, para que se la coman mezclala con tubifex (quizas hacer una pasta de gusanos + espinaca)
No creo que te sirvan los antibioticos esta vez....
Suerte y cuenta como te va
Saludos
Yo le daria espinaca hervida en agua, para que se la coman mezclala con tubifex (quizas hacer una pasta de gusanos + espinaca)
No creo que te sirvan los antibioticos esta vez....
Suerte y cuenta como te va
Saludos
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: ayuda con disco mirando hacia abajo
Hola, anda a monmar, tienen un "laxante" para discos de Argentina, sería bueno que probaras con ese producto
Saludos
Saludos
- edosan
- Nivel 7
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Chile
- Contactar:
Re: ayuda con disco mirando hacia abajo
Hola, cuidar discos es una tarea compleja (bueno en realidad no tanto, solo debes observar y estudiar mucho) y a la vez de rutinas. Hay muchas cosas que no estas haciendo bien (comida, parametros, tener 2 discos, etc), y la probabilidad de enfermedades es alta. El color de ambos discos indican que hay un problema (incluso cuando te sentias orgulloso de ellos). No me atreveria a decir cual. A leer y estudiar que hay mucha info por ahi, y mucha suerte con tus pequeños.
- oscarnanuepara
- Nivel 8
- Mensajes: 3814
- Registrado: Vie, 15 May 2009, 22:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
- Contactar:
Re: ayuda con disco mirando hacia abajo
ni el mio con hexamita anda de ese color xd
se ve q algo pasa y tiene toda la pinta de vejiga natatoria
en otros peces es de lo mas facil pero no tengo experiencia en discos con esta enfermedad a mis peces les eh dado arvejas cocidas sin piel y dejandolo 3 dias sin comer luego denuevo las arvejas despues otros 3 dias sin comer hasta q nade bien
slu2
se ve q algo pasa y tiene toda la pinta de vejiga natatoria
en otros peces es de lo mas facil pero no tengo experiencia en discos con esta enfermedad a mis peces les eh dado arvejas cocidas sin piel y dejandolo 3 dias sin comer luego denuevo las arvejas despues otros 3 dias sin comer hasta q nade bien
slu2
Re: ayuda con disco mirando hacia abajo
Gracias por los aportes ... el disco sigue "igual" ... ahora lo estoy pasando de el acuario enfermeria al grande ya que estuvo 4 dias medicado , al principio parecia haberse recuperado rapidamente ... hoy de nuevo cabizbajo ...