, como hacer una antena de tv con tubo fluorescente,asi que posteo algo de aquello haber si alguien tiene mas info al respecto ya que de algo podria servirnos
INVERSOR PARA LAMPARA FLUORESCENTE
Saludos a todos los Lectores y Seguidores de este Blog, hoy les traigo algo de Electrónica dirigido a todos los que le gusta este interesante tema, muy en especial a los Estudiantes ya que les serviría de practica, armaremos un INVERSOR.
Este circuito experimental nos permitirá poder encender una lámpara fluorescente con pilas o con la batería de un vehículo, este circuito transforma la corriente continua pulsante aplicándola a un transformador para elevar la tensión hasta el valor necesario para encender nuestra lámpara.

La tensión de entrada puede ser desde 3 Voltios hasta 12 Voltios pudiéndose graduar con el Potenciómetro (P1), como ya vieron en el Plano Esquemático lo fácil de realizar este montaje y lo útil que puedes ser en un fin de semana en el campo o simplemente en la falla de la energía eléctrica.

Lista de Materiales:
Q1: TIP31 - Transistor con disipador de calor, usted mismo lo puede hacer con una laminita de aluminio.
CI: 100nF - Capacitor Cerámico
C2: 22nF - Capacitor Cerámico
T1: Transformador con Primario de 110/220V y Secundario de 12 + 12V y Corriente hasta 250mA.
P1: 4k7 – Potenciómetro
Varios: Soldadura, Caja para el Montaje, Puente, Cables para las conexiones a la Batería y pinzas.
http://webcache.googleusercontent.com/s ... clnk&gl=cl
---------------------------------------- o ----------------------------------------
Reutilización de Tubos Fluorescentes.
Introducción.
En esta página se describe un circutio electrónico aparecido en la revista TODO ELECTRONICA Nº29, pag 21, bajo el título FLUORESCENTE A 12V.
Dicho circuito permite la utilización de tubos fluorescentes alimentados con una tensión continua de 12V, mediante un convertidor de "alta tensión" que permite el cebado y funcionamiento del tubo fluorescente.
La particularidad de este tipo de circuitos es que permite utilizar tubos fluorescentes con filamentos fundidos, por lo que podremos utilizar tubos fluorescentes que no funcionarían correctamente con el sistema de encendido clásico, es decir, mediante reactancia y cebador. Por lo que puede suponer un gran ahorro, tanto para nuestro bolsillo como para nuestro ecosistema, ya que permite alargar la vida útil de nuestros fluoerescentes.
Descripción.
Este sencillo circuito está formado por un oscilador astable, un interruptor de estado sólido y un transformador clásico de 220V a 5 V.
El oscilador nos proporciona una señal cuadrada a una frecuencia de unos 400 Hz que aplicaremos al interruptor encargado de aplicar tensión en el bobinado de 5V del transformador, en la salida del cual obtendremos una tensión lo suficientement elevada como para encender el tubo fluorescente.


Listado de Componentes.
R1 10K 1/4W
R2 270 1/4 W
P1 Potenciómetro 100K
C1 100 nF 63V
IC1 NE555
T1 BDX54C
TRT 220V-5V
TF1 Tubo Fluorescente de 8 a 20W

Verificación del funcionamiento.
He utilizando como interruptor un MOSFET IRF840 y un transformador de 220V-15V, con un tubo fluorescente de 36W supuestamente fundido. Llegando a la conclusión de que funciona perfectamente. Especialemente cuando ajustamos la frecuencia de oscilación a unos 400Hz. Tal y como se indica en la revista.
Desarrollo.
Pruebas de Rendimiento. Determinar la relación entre la iluminación obtenida respecto de la potencia consumida ( Iluminación / Potencia ) con un fluorescente con encendido clásico ( reactancia con cebador ) y compararlo con la misma medida del mismo fluorescente utilziando el circuito mostrado ( encendido electrónico ).
La forma más económica de proceder con estas pruebas es utilizando una LDR, Light Dependent Resistor, o Fotoresistencia. Este tipo de componente es un resistencia que varía según la cantidad que incide sobre ella, por lo que con un simple ohmetro o multímetro, podremos obtener los datos necesarios para experimentar con diferentes modos de funcionamiento y determinar las mejores condiciones de trabajo para el tubo fluorescente.
http://www.tinet.cat/~sje/iluminacion/fluorescente.htm
------------------------------- o ----------------------------------------------
Elevador de voltaje partiendo de una pila
circuito que partiendo de 2 pilas AA enciende un fluorescente de 40w

http://www.youtube.com/watch?v=CJgb6tZWlP0
------------------------------------- o -----------------------------
Como encender tubos fluorescente con radiofrecuencia
COMENTARIOS DE APORTE AL BOLETIN DEL CLUB CIENTIFICO DE PEÑALOLEN DEL
ESFORZADO CARLOS CONTRERAS
Sobre el asunto del maestro que ilumino a una poblacion utilizando la
energia de radiofrecuencia de radio Mineria mas o menos por el año 1963 yo
creo que fue real porque escuche lo explicado por el ingeniero que estaba
a cargo de averiguar la causa que la señal estaba tan debil.
La iluminacion de las casas la hizo con tubos fluorescentes , los que que
se pueden encender con radiofrecuencia . Con ampolletas incandescentes no
le resulto.
El maestro chasquilla no uso antenas sintonizadas , utilizaba como captador
de energia el cerco de alambre que rodeaba el campo de antenas de la radio .
Esto resulto porque la antena emisora estaba cerca del alambrado y porque
la potencia de salida eran varios miles de watts
.
Si alguien se puede acercar a una antena que este emitiendo y lleva un tubo
fluorescente en la mano vera como este se enciende .
Para probar la salida de maquinas de diatermia ( uso medico de
radiofrecuencia para aliviar asuntos musculares ) se usa un tubo
fluorescente chico entre los electrodos de salida ( que estan aislados ) y
es una maravilla ver como se enciende.
Otra forma de encender un tubo fluorescente :
Frotarlo con un globo inflado , y se encendera por carga estatica.
Otra visualizacion de trasmision de energia de radiofrecuencia :
Cuando no se tiene medidor de potencia de radiofrecuencia y la salida es con
bobina sintonizada ( cosa muy comun en los trasmisores hace 40 años ) se
usaba un mango aislado que sostenia una bobina de dos espiras y en
los terminales de esa bobina se conectaba una ampolleta chica como de
linterna : si habia potencia de salida , la corriente inducida en la bobina
chica era adecuada para encender la ampolleta piloto y era suficiente
indicacion que el circuito de salida estaba sintonizado.
------------------------------------- o ------------------------------------------
Flexible light source for 24/7 lighting
luz barata que dura 12 años sin electricidad ni sin apagarce


http://www.ecofriend.org/entry/flexible-light-source-for-247-lighting/