Aclaraciones sobre el Cloro

Antes de preguntar dale un vistazo a esta sección, tenemos valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
:taxa:
Fundador
Fundador
Mensajes: 319
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 14:36
Ubicación: De nacimiento de Valparaiso, pero viviendo en Santiago
Contactar:

Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por :taxa: »

Hola, bueno, conversando con un amigo acuarista (Carlos Avendaño) que no participa en foro alguno, empezamos a hablar sobre el cloro en el agua y él como especialista en químicos, me dió una aclaración sobre el cloro en Chle y las formas de "sacarlo" del agua... a continuación paso a mostrar un mail en el cual, trató de explicar de la mejor forma posible sobre el tema.

En los foros y lecturas sobre acuarismo se alerta sobre los peligros y
precauciones respecto del cloro, particularmente a causa de los cambios
periódicos con agua potable. En ellos, lamentablemente se dicen y repiten
hechos comunes sin verificarlos y muchas veces sin sentido.

Una de las recomendaciones es reposar el agua "para evaporar el cloro".
Para decirlo suavemente: eso es imposible.

En Chile las aguas potables se desinfectan con hipoclorito de sodio (el
mismo "cloro" casero para blanquear, piscinas etc.) y eso es una sal sólida
que se vende disuelta y que por lo tanto no se evapora.

El cloro (o hipoclorito) desinfecta por "oxidación"; es decir remueve
electrones desde otros compuestos porque prefiere convertirse en "cloruro"
(sal común) que es más estable. El compuesto al cual se le retiran
electrones se convierte en otro compuesto distinto y es considerado un
"reductor" (por ser propenso a entregar electrones frente a un oxidante; un
ejemplo es el sulfato ferroso, de color azul verdoso leve, que al ser
contactado con oxidantes como el hipoclorito o el agua oxigenada, cambia a
sulfato férrico de color amarillo que incluso precipita). El mismo efecto
de reducción de un oxidante ocurre con el tiosulfato de sodio, que es el
componente usual de los "anticloros" comerciales para uso en acuarios.

En general las células vivas son "reductoras" y por eso se alteran y mueren
frente a un oxidante y de ahí su efecto dañino sobre los seres vivos (aunque
el efecto se puede usar controladamente para destruir selectivamente los
organismos más débiles, como las algas, mientras los seres más resistentes,
plantas y peces sufren un daño sólo leve).

Lo que ocurre con el hipoclorito es que reacciona consigo mismo en el tiempo
y por eso el reposo funciona y ello puede acelerarse si se reposa al la luz
solar, ya que esa radiación cataliza y acelera ese cambio.

En la práctica, personalmente uso un truco mucho más simple, basado en
regalarle reductores al oxidante hipoclorito y veamos como funciona:
- Defino el volumen de cambio de agua a cambiar; supongamos que es de
20 litros.
- Retiro del acuario un 10% más; es decir: retiro 22 litros.
- De los 22 litros, boto los 20 que voy a cambiar y conservo 2 como
reserva en el tiesto.
- Agrego al mismo tiesto (con agua vieja) los 20 litros de agua nueva,
revuelvo y decanto la mugre que pudiera quedar aún a causa de los dos litros
de agua vieja.
- Retorno al acuario los 22 litros, manteniendo las mugres decantadas
fuera.

La idea es que la mugre y células viejas del 10 % del agua que se recicla
contiene suficiente materia "reductora" como para cederle electrones al
hipoclorito y convertirlo en practicamente inocuos cloruros. Dado que
dispongo de laboratorio, he tomado lecturas del potencial redox del agua
nueva al hacerlo y verificado por medición que la destrucción del oxidante
ocurre en segundos.

Espero que esta simple idea (hay otras pero un poquito más complejas y
también otras sobre otros temas) les sirva y permita hacer el cambio de agua
con gran velocidad y sin perder tiempo en los reposos del agua potable.


Como ven, hay un par de mitos que quedan fuera con esta explicación. Espero les ayude en algo.
Saludos :alien:
Avatar de Usuario
KrioN
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuyork City

Mensaje por KrioN »

Es magnifico el detalle y precisión científica…….me parece muy pero muy buena la aclaración y como debemos cambiar el agua y así no ocupar anticloro…muchas gracias..saludos
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Hola!

Interesante tema, o sea los productos de anti-cloro entonces son sólo reductores.

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
:taxa:
Fundador
Fundador
Mensajes: 319
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 14:36
Ubicación: De nacimiento de Valparaiso, pero viviendo en Santiago
Contactar:

Mensaje por :taxa: »

Dalilo escribió:Hola!

Interesante tema, o sea los productos de anti-cloro entonces son sólo reductores.

Salu2., Dalilo


Claro, son solo reductores, pero no podemos dejar de mecionar que muchos anticloros dependiendo de la marca tb sirven como antistress, protector de mucosa, anti amoniaco, etc etc etc... la lista sigue.. por lo k la aclaración va mas que nada para ellos que piensan que el cloro se puede "evaporar"
Avatar de Usuario
mote
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 198
Registrado: Mié, 20 Jul 2005, 17:07
Ubicación: Concepcion
Contactar:

Mensaje por mote »

Excelente articulo, y muy util por lo demas!!!! =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Carlos Avendaño???..........nop......mi amigo es Carlos Jaramillo....... \:D/
dreamacuarium
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 235
Registrado: Lun, 06 Feb 2006, 13:50
Ubicación: arica

Mensaje por dreamacuarium »

que buena informacion.... ercelente
Avatar de Usuario
goldpablo
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 39
Registrado: Dom, 14 May 2006, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago
Contactar:

Mensaje por goldpablo »

Gran aporte amigo .. se agradece ;]

Saludos.
Avatar de Usuario
Pescador
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 377
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 17:34
Ubicación: Stgo- La Reina

Mensaje por Pescador »

No mencionaste que Carlos Avendaño hace esporadicamente interesantes charlas en las reuniones de ACDA. Es un socio activo y que constantemente nos mantiene en aprendizaje. :cheers: \:D/ =D>
Avatar de Usuario
PaNik
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 753
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 12:41
Ubicación: Temuco

Mensaje por PaNik »

Que buen dato y super sencillo de aplicar... =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Pescador
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 377
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 17:34
Ubicación: Stgo- La Reina

Mensaje por Pescador »

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... ro+++reina

SERGIÑO escribió:Como tu bien manifiestas Shaggy.......el "Cloro" facilmente es eliminado al dejar el Agua reposando.......ideal de un dia para otro.......te percataras que el "olor" desaparece rapidamente....el Cloro es muy volatil....... \:D/




:^o :^o :^o :^o :^o :^o




jajajaja..... bueno, resulta que no es asi....



en fin...bueno saberlo...GRACIAS CARLOS
Avatar de Usuario
KrioN
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuyork City

Mensaje por KrioN »

Pescador escribió:http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=6739&highlight=shaggy+cloro+++reina

SERGIÑO escribió:Como tu bien manifiestas Shaggy.......el "Cloro" facilmente es eliminado al dejar el Agua reposando.......ideal de un dia para otro.......te percataras que el "olor" desaparece rapidamente....el Cloro es muy volatil....... \:D/


:^o :^o :^o :^o :^o :^o




jajajaja..... bueno, resulta que no es asi....



en fin...bueno saberlo...GRACIAS CARLOS
jejejejejeje........... O:)
Cerrado