DUDA SOBRE PASAR A 200LTR

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
ESCARABAJON
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 653
Registrado: Dom, 04 Sep 2005, 23:00
Ubicación: PROVIDENCIA,STGO

DUDA SOBRE PASAR A 200LTR

Mensaje por ESCARABAJON »

Amigos

Tengo la oportunidad de pasar a un acuario de 200 litros, mi duda es si voy a estar bien con mis 18 kilos de roca viva que tengo actualmente mas mis corales GSP, ZOANTUS, GORGONEA, MONTIPORA.

actualmente tengo 3 pl de 36 watts, pensaba poner en el 6 pl de 36 watts

crees que quedara todo bien o mi acuario colapsara?¿ por lo que creo va a estar todo bien, mi problema es si mi roca es muy poca 18 kilos

a todo esto voy a estar con mi skimmer azoo on bomba azoo 1800 litros

muchas gracias
Avatar de Usuario
rocco
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 151
Registrado: Dom, 23 Oct 2005, 22:46

Mensaje por rocco »

Hola, escarabajon.. Sabes???? la bomba de 1800... me tinca que quedará chica o justa.... piensas pnerle algún cabezal o algo extra??
Avatar de Usuario
la mascota
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1053
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:24
Sexo: Hombre
Ubicación: providencia santiago de chile

Mensaje por la mascota »

mhmh mira mi apreciacion es q la roca por el momento es suficiente.. quizas con el tiempo comprar unos 5 kilos mas... en cuanto a la iluminacion va a depender de la altura de tu acuario y mas aun si quieres mantener SPS, el skimmer te va a qedar chico si quieres agregar peces al acuario... , piensas hacerlo con sump? bombas de circulacion? de retorno? ablanos mas de el proyecto
salu2
Avatar de Usuario
ESCARABAJON
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 653
Registrado: Dom, 04 Sep 2005, 23:00
Ubicación: PROVIDENCIA,STGO

Mensaje por ESCARABAJON »

Bombas de circulacion, dos de 1000ltr, otra de 5000ltr y otra de 300ltr

El sump lo quiero hacer de 40 litros abajo del acuario con una bomba de retorno de 1000


y peces 3, los que tengo actualmente :-) y si se puede mas adelante un yellow tang
Avatar de Usuario
**SHAGGY**
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1887
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago* comuna de la reina
Contactar:

Mensaje por **SHAGGY** »

a mi parecer el skimmer azoo va a quedar corto para 200 litros , tendrias q modificarlo con una bomba astro 4000 y alargar su cuelllo
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Te respondi tu MP........... \:D/ \:D/
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Escabarajon:
Te sugiero que esperes a tener el equipamiento necesario: 18 kilos de roca es poco, lo mismo el skimmer , la iluminación tambien, etc.

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

escarabajon...


hoy en dia las tendencias dela acuarismo estan terminando con algunos mitos reef .....n ote fijes en las reglas totalmente necesarias que te pueden decir ..como por ejemplo el mito del w/lt. o el famoso x kilo de roca por lt.


hoy gracias a los avances de las tecnologias en products para nuestros acuarios podemos ir cambiando las antiguas reglas que nos dejaron los primeros acuaristas...

si tienes un acuario de 200 litros perfectamente puedes tener 10 kilos de roca viva..mientras tengas un muy buen skimmer y manejar bien el tema de los nutrientes en tu acuario...pocos peces poca kaka...


este acuario es de 200 litros ...y no tiene mas de 10 kilos de roca...
tiene un my buen skimmer y buena luz...y puros sps..

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Me disculpas.... :-k pero no estoy muy de acuerdo con lo que dices Ray.......esas recomendaciones de 1 k de R Viva por cada 5 lts de agua......es hecha por Acuaristas y expertos que han estudiado mucho el Tema.... :-k no todo lo antiguo puede ser desechado o estar caduco......no te parece?.......el Sistema Berlin es Skimmer + R.Viva......y debe mantener las proporciones recomendadas.....la R.Viva es el Filtro Biologico(bacterias anaerobicas y aerobicas)......y el Skimmer elimina la materia organica del agua antes que esta sea metabolizada....por lo tanto "yo" creo que la calidad del Espumador(Skimmer)no queda duda que es muy importante......asi tambien la cantidad de R.Viva....en el Acuario......la verdad que esto esta referido en "The Living Reef Aquarium Manual" escrito por David Wrobel y Ray Meyers......no es algo mencionado al azar......ahora bien pienso que no es necesario tener toda altiro......pero si se puede ir acumulando de a poco...... \:D/ ......ahora los estudios serios.......no son "mitos" amigo........ :-k no te parece O:) .......pero bueno es mi opinión.......... 8-[
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Perdona que meta la cuchara Sergiño..... pero RAY tiene la razón.

EL libro que estás citando es un libro del año 1989 y por lo mismo, mucha agua ha pasado bajo el puente (ni siquiera sus autores son referentes a nivel mundial). Incluso me atrevería a decir que por esos años, no muchos acuaristas utilizaban o sabían si quiera lo que era un skimmer, por lo que se hacía muy importante el poder tener roca viva para que esta fuera el elemento filtrador principal.

Toda la idea detrás de un skimmer es que este saque todos los desechos antes de que puedan ser mineralizados al interior del acuario. Si es así, entonces para que necesitamos tanta roca viva ? Si al final del día la roca servía como un lugar donde las bacterias pudieran asentarse para poder procesar todos esos desechos que ahora están siendo sacados por el skimmer.........

Pero ojo que no todos pueden tener estos sistemas con poca roca, ya que hay que contar con buenos equipos para asegurarse de que funcionen. Son dos los principales requerimientos:

- Una corriente muy fuerte para evitar que los desechos se depositen dentro del acuario y así puedan mantenerse en suspensión y ser sacados finalmente por el skimmer.

- Un skimmer de alta eficiencia que sea capaz de sacar la mayoría de los desechos que se vayan produciendo en el acuario. Lamentablemente, en Chile es muy difícil conseguir este tipo de skimmers.

EL acuario que muestra RAY es un acuario Español y su dueño cuenta con equipo de última tecnología. Por eso mismo se puede dar el lujo de no tener mucha roca y el sistema le funciona a las mil maravillas.

Insisto..... de poder se puede. Es solo cosa de tener el equipamiento necesario y el cual si ha estado disponible para los acuaristas en los últímos años (y no a principios del los 90). El tema es que a lo mejor lo que vas a gastar en roca no es nada comparado con lo que gastarás en buen equipamiento..........

Y lo de los mitos...... concuerdo con RAY..... hay muchos mitos en el acuarismo y eso es normal. Si al final del día, estos es como la medicina. Lo que antes era válido en los 80 o los 90 no es necesariamente válido ahora porque con los avances tecnológicos, el avance de la ciencia en los últimos 10 años ha sido tremendo. Y bueno..... lo mismo ocurre con el acuarismo marino, y el cual en los últimos años se ha nutrido incluso de la oceanografía y la biología marina.
octopus
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 64
Registrado: Lun, 25 Jul 2005, 22:22
Ubicación: Santiago

Mi opinio

Mensaje por octopus »

En opiniones al respecto de cantidad de roca viva, yo pienso igual que en otra cosa, “EL TAMAÑO IMPORTA" y esto no es un mito, la técnica se adquiere, el tamaño no.

La mayoría de los corales en la naturaleza no se encuentran sobre el sustrato, tampoco flotando.
Que pienso yo, al menos es tratar de recrear un medio ambiente natural es decir, tener un pedazo de arrecife en nuestro acuario, no tener una escultura que para mí, es igual que tener un buzo, zona de pesca o un cofre de plástico en el acuario.
Avatar de Usuario
marell
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 02 May 2005, 16:11
Ubicación: Olmué

Re: Mi opinio

Mensaje por marell »

octopus escribió:En opiniones al respecto de cantidad de roca viva, yo pienso igual que en otra cosa, “EL TAMAÑO IMPORTA" y esto no es un mito, la técnica se adquiere, el tamaño no.

La mayoría de los corales en la naturaleza no se encuentran sobre el sustrato, tampoco flotando.
Que pienso yo, al menos es tratar de recrear un medio ambiente natural es decir, tener un pedazo de arrecife en nuestro acuario, no tener una escultura que para mí, es igual que tener un buzo, zona de pesca o un cofre de plástico en el acuario.



jajjajjajjajjjajjajjajjajjaj





Pienso que un buen equilibrio, entre una cantidad adecuada de roca, pocos peces y una tecnología acorde al volumen a mantener es lo que te dará menos problemas y se mantendrá más estable a lo largo del tiempo.
Una cantidad adecuada de roca esta cercano al 20 % del volumen del acuario (puede ser un poco menos), Ray pensó que es uno de los mitos ( uno de tantos) que tiene el acuarismo. Pero creo que tras ese mito hay una verdad ”biológica”.... en lugar de intentar dominar con tecnología un ambiente biológico, que ciertamente se puede, es a todas luces a mi juicio , mejor tratar de mantenerlo estable lo más naturalmente posible....
Me explico, si la estabilidad del acuario, esta en función de un muy buen skimmer cuyo rendimiento no es constante (se ensucia por ej.) basta que una pequeña inestabilidad en es sistema, un corte de luz o un accidente en la manipulación afecte a este sistema labil.... creo que es mejor tener un margen de error mayor... y para lograrlo hay que dar paso a la naturaleza...
La función de la roca viva no es tan solo realizar ciertas transformaciones químicas... aporta y mantiene una biomasa vital para sustentar la vida en nuestros acuarios.
Te recomiendo leer un artículo que tiene su tiempo pero que a mí me sirvió mucho.
Suerte y cariños. Marell


http://www.reefkeeping.com/translations ... /index.htm
Cerrado