La hexamita es un protozoo flagelado que se encuentra en el tracto gastrointestinal de una gran variedad de peces de agua fría y templada, incluyendo varias especies de cíclidos muy populares en nuestros acuarios. Este puede representar un serio problema de salud en peces Ángel y Discos. En algunas ocasiones la hexamita es encontrada en peces saludables. El stress producto de la mala nutrición, transporte, hacinamiento, o una pobre calidad del agua puede conducir a una rápida reproducción del protozoo, provocando la enfermedad. El genero hexamita fue anteriormente llamado “Octomitus” debido a los ocho flagelos como pelos que proyectaba este organismo. La siguiente es una imagen del protozoo en cuestión:
Tres especies de hexamita han sido asociadas con enfermedades en peces, hexamita salmonis, Hexamita truttae y Hexamita intestinales. No es posible saber si sólo estas especies o nuevas especies aun no identificadas son responsables de enfermedades en peces ornamentales.
Transmisión de la Hexamita
La hexamita es probablemente transmitida a través del agua contaminada con heces fecales. En su etapa flagelada se hace camino al lumen del intestino superior. Una vez ahí nada libremente entre los fluidos intestinales. Este protozoo puede estar presente en un número reducido bajo circunstancias normales; es así que para desarrollar la enfermedad este debería reproducirse rápidamente causando una infección masiva. El tiempo de generación de la forma flagelada es de alrededor de 24 horas.
Síntomas de la infección por hexamita
Los peces débiles o estresados parecen ser los más susceptibles a una infección grave. Los síntomas físicos de la infección incluyen pérdida de peso, una menor actividad y rechazo de la comida. El pez Ángel infectado gravemente con hexamita podría flotar horizontalmente en la superficie del agua con el abdomen visiblemente inflamado. El pez podría permanecer en esta condición por varios días. Estos peces infestados gravemente a menudo se recuperan siguiendo un tratamiento con Metronidazol. Las infecciones en peces Ángel reproductores podría provocar una disminución en las puestas de huevos o muerte de los alevines.
Manejo de la Hexamita
La confirmación de la infección por hexamita es fácil haciendo una preparación squash (muestra colocada entre 2 placas de vidrio) del intestino y examinarla con un microscopio de entre 200 a 400x. Los flagelados se mueven rápida y erráticamente. Son más fáciles de ver en áreas donde la mucosa esta rota. Si la infección es grave son numerosos y fáciles de encontrar.
El tratamiento recomendado para la hexamita es el Metronidazol (Flagyl) administrado a través de la comida, o si el pez no esta comiendo, a través de un baño. El Metronidazol puede ser administrado oralmente en una dosis de 50mg/Kg. de peso (o 10 mg/gm de comida) por 5 días consecutivos. Una receta para una comida con gelatina es detallada a continuación:
Receta alimento medicado
Ingredientes
6 onzas de camarón enlatado
2 onzas de espinaca congelada
1 onza de zanahoria rallada
3 cucharadas de cereal de niños (seco)
2 cucharadas de levadura de cerveza
2 onzas de gelatina sin sabor
15 onzas de agua
Ingrediente Opcional
1 cucharada de vitaminas liquidas
Procedimiento
1. Mezclar 5 onzas de agua con los camarones, espinaca, zanahorias, cereal de niños, levadura de cerveza y las vitaminas
2. Hervir el resto del agua
3. Agregar el agua hervida a una olla con la gelatina
4. Enfríe hasta que la mezcla de gelatina este tibio
5. Agregue los contenidos a la gelatina y mezcle vigorosamente
6. Agregue la medicación a la mezcla
7. Ponga en una fuente plana y colocar en el refrigerador
8. Corte la mezcla en cubos para alimentar y almacénelo en el congelador.
El medicamento puede ser mezclado con comida seca usando aceite de pescado como agente de mezcla. Una cucharada de té de Metronidazol pesa aproximadamente 2.25 gm; así 2 cucharadas deberían ser agregadas por cada libra de comida. El medicamento debe ser agregado un poco antes de que la gelatina se solidifique. El alimento medicado debería ser congelado para guardarlo. Durante los 5 días de tratamiento sólo se debe proporcionar el alimento medicado al pez. Si el pez no esta acostumbrado al alimento con gelatina, puede ser entrenado a aceptar esta mezcla preparándola sin medicamento y alimentándolo con esta de vez en cuando. El entrenamiento debería realizarse cuando el pez este sano en lugar de esperar hasta que este enfermo. Los peces enfermos no reciben con agrado o simplemente no reciben la comida que no les es familiar.
Si el pez ya esta enfermo y no come, el Metronidazol puede ser administrado a través de un baño en una concentración de 5 ml/lt, día por medio en tres dosis. Este tratamiento también es efectivo, pero podría no limpiar el tracto intestinal tan bien como el alimento medicado.
Desde que la hexamita ha podido ser mantenida viva en un ambiente de laboratorio, se ha determinado que este es un habitante de acuarios donde se ha permitido que se acumule material orgánico. Limpiando la gravilla y los materiales filtrantes ayudaría a la eliminación del organismo del ambiente. Podría ser aconsejable chequear periódicamente las camadas para verificar infecciones subclínicas de hexamita. Aún cuando un pez podría no estar enfermo, niveles bajos del parasito podrían tener un efecto adverso en su reproducción o podría hincharse bajo condiciones de stress. Estas infecciones subclínicas podrían ser fácilmente tratadas con alimento medicado antes de que los problemas reales se desarrollen.
Resumen
La hexamita es un protozoo flagelado que puede ser encontrado en el intestino tanto de peces sanos como enfermos. Es más común en peces Ángel y Discos. Aunque también puede causar problemas en peces oscar y cíclidos africanos, y en otros peces. El stress particularmente causado por agua de mala calidad o una mala nutrición parece estar asociado al incremento del número de flagelados en el intestino y el desarrollo de la enfermedad. La eliminación del stress y la corrección del manejo podrían ayudar a evitar la erupción de la enfermedad. El Metronidazol provisto a través de alimento medicado o un baño es un tratamiento efectivo aun en peces afectados gravemente. Los productores comerciales de cíclidos deberían chequear periódicamente a los peces por hexamita y tratar cualquier pez infectado.
Mi experiencia
En mi acuario de peces Discos he tenido que “desterrar” tres veces esta enfermedad en el primer año de vida de este, y en todos los casos la enfermedad fue fácilmente asociable al stress o a peces mal alimentados por los criadores. Estos peces cuando están estresados cambian radicalmente su comportamiento, dejan de exhibir la magnificencia de su belleza ocultándose en algún rincón del acuario y su piel se oscurece, e incluso rechazan la comida en algunas ocasiones.
Cuando el pez ya estaba contagiado aparte de mostrar los síntomas de stress comenzaba a hacer sus heces fecales de un color blanquecino, tal como se muestra en la siguiente imagen:
Además en el 100% de los casos el pez rechazaba la comida, por lo que en mi caso no pude recurrir a darle comida medicada. Tampoco opte por usar un acuario hospital, por el peligro de que otros peces también estuvieran contaminados y sin síntomas (luego no recibirían el tratamiento), y por el stress adicional que le causaría el cambio de ambiente.
En algunas publicaciones se indica como síntoma hoyos en la cabeza de los Discos, básicamente por la pérdida de minerales (en especial hierro) a causa de la infección de la hexamita, en mi caso nunca observe ese síntoma.
La primera y segunda oportunidad utilice Flagyl (Metronidazol) en las proporciones indicadas en el artículo citado, claro que el tratamiento debió ser más largo, incluso hasta 2 dosis más. Pero el pez enfermo se recupero un 100% y no tuve que sacar los materiales filtrantes, pues este medicamento no ataca a las bacterias beneficiosas para nuestro acuario.
En la última oportunidad decidí recurrir a METRONIDAZOLE™ de Seachem que contiene Metronidazol, y los resultados fueron muchísimo más rápidos, en menos de una semana el pez estaba 100% recuperado y comiendo. Tampoco en esta oportunidad retire los materiales filtrantes.
Esta claro que los medicamentos específicos para nuestros peces han sido preparados para dar resultados más precisos y rápidos que un medicamento para humanos como el Flagyl, aún cuando el ingrediente activo sea el mismo.
Por último, el Metronidazol también acaba con el punto blanco, pero eso lo trataremos en otro post.[/img]