Yo sé que en otras oportunidades se ha comentado de esto, pero el sábado pasado fui específicamente a ver la evolución de unos acuarios chilenos que me parecieron súper interesantes hace varios meses, pero ahora comprobé que las especies ya no existían porque habían muerto… también pude comprobar un montón de otros problemas que gente que se dice profesional no hace nada por remediar: A falta de especies marinas reales, a todos los acuarios les colocaron grandes plantas plásticas de agua dulce entre los cangrejos y las pocas actínias que luchan por vivir.. En otros acuarios tenían peces enormes en pequeñas cajas… Había un acuario de 1,2 metros de altura de columna de agua aprox. con dos ampolletas de ahorro con algunos peces amazónicos y unas valisnerias medias muertas, ahí me topé otra vez con los encargados, quienes me dijeron que era un plantado amazónico, pero que los caracoles habían matado todas las plantas (eran unos pocos de los plaga pequeños)… yo les dije de donde habían sacado esa idea, que este acuario con plantas con dos ampolletas, sin ningún sistema de abonado de CO2, macro y micro nutrientes, que por eso habían muerto las plantas… pero ellos me miraban como si les hablara chino, no entendían nada respecto de esto… A esa altura como ya habíamos conversado bastante, me comentaron también que los acuarios que tenían de la Isla de Pascua, nunca fueron con especies de allá, que se las habían comprado a un importador, bueno y etc, etc… Para que les digo de los acuarios marinos chilenos, tienen como 5 de 3 mil litros cada uno, a temperatura ambiente sin enfriadores, con especies a medio vivir…. Al final les dije a los encargados que tenían una tremenda responsabilidad porque el acuario lo visitaban niños y que lo que están mostrando no es éticamente correcto…
Es realmente deplorable… no por el acuario, sino porque éste siendo el principal acuario de Chile, muestra una imagen impresionantemente cañaña nuestra… casi una estafa…
Bueno, les dejo unas pocas fotos de los acuarios..




